REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C. O. L. – CABIMAS – SAIA
COMPUTOS METRICOS
ESTUDIANTE:
DAVID PAÚL QUINTERO KELLY
C.I.: 18632817
PUNTO FIJO – FALCÓN
Introducción
Los cómputos métricos son una herramienta esencial en la planificación y
ejecución de proyectos de construcción, ya que permiten cuantificar los materiales y
recursos necesarios para la realización de una obra. Este documento busca exponer
los aspectos fundamentales en la elaboración de los cómputos métricos, describiendo
cómo se aplican en obras preliminares, movimiento de tierras y estructuras. Además,
se explorarán las aplicaciones prácticas en obras civiles, con ejemplos específicos
que ilustran el proceso.
Aspectos Fundamentales de los Cómputos Métricos
Los cómputos métricos permiten realizar una cuantificación precisa de los
materiales y labores necesarios en cada fase de una obra civil. Estos se calculan a
partir de planos, especificaciones técnicas y normas de construcción, proporcionando
datos exactos sobre las cantidades de obra, lo cual facilita la estimación de costos y
la programación de tiempos.
Proceso General para la Elaboración de Cómputos Métricos
1. Análisis de Planos: Se revisan los planos arquitectónicos y estructurales,
identificando las dimensiones y características relevantes de cada componente
de la obra.
2. Identificación de Actividades: Se detallan las actividades que componen cada
parte del proyecto, como movimiento de tierras, cimentaciones, estructuras,
instalaciones, entre otras.
3. Medición y Cuantificación: Utilizando las dimensiones del plano, se calculan
las áreas, volúmenes o longitudes correspondientes a cada actividad.
4. Uso de Normas y Especificaciones: Se aplican normas técnicas locales o
internacionales para asegurar la correcta interpretación de los materiales y
procesos constructivos.
5. Presentación: Se elaboran tablas detalladas que contienen las cantidades de
obra, acompañadas de las unidades correspondientes (m², m³, kg, etc.).
Cómputos Métricos en Obras Preliminares
Las obras preliminares abarcan las actividades iniciales necesarias para
preparar el terreno y el entorno antes de iniciar la construcción. Entre estas
actividades se incluyen el desbroce, la demolición, el trazado, y la instalación de
servicios provisionales.
Ejemplo de Cómputo Métrico en Obras Preliminares:
Actividad: Desbroce del terreno
Área del terreno: 500 m²
Cantidad: 500 m²
Unidad: metros cuadrados (m²)
Actividad: Trazado de ejes de la obra
Longitud de perímetro: 120 m
Cantidad: 120 m
Unidad: metros lineales (m)
En este tipo de trabajos, los cómputos métricos incluyen las dimensiones
superficiales del área de trabajo, como los metros cuadrados de terreno a limpiar o
los metros lineales para el trazado.
Cómputos Métricos en Movimiento de Tierras
El movimiento de tierras implica la excavación, nivelación y relleno del terreno,
siendo crucial para la preparación de las cimentaciones. Estos cálculos se centran
principalmente en el volumen de tierra que se debe remover o reubicar.
Ejemplo de Cómputo Métrico en Movimiento de Tierras:
Actividad: Excavación para cimentación
Dimensiones de la cimentación: 10 m x 2 m x 1.5 m
Volumen: 30 m³ (calculado como largo x ancho x profundidad)
Cantidad: 30 m³
Unidad: metros cúbicos (m³)
Actividad: Relleno compactado
Volumen de relleno: 15 m³
Cantidad: 15 m³
Unidad: metros cúbicos (m³)
En el movimiento de tierras, es fundamental considerar tanto las áreas y
volúmenes a excavar, como los volúmenes de relleno que serán necesarios para
nivelar el terreno.
Cómputos Métricos en Estructuras
Las estructuras incluyen los elementos portantes de la obra, como columnas,
vigas y losas. Los cómputos métricos en esta fase suelen involucrar el cálculo de
volúmenes de concreto, longitud de acero de refuerzo, y cantidades de encofrado.
Ejemplo de Cómputo Métrico en Estructuras:
Actividad: Columna de concreto armado
Dimensiones de la columna: 0.3 m x 0.3 m x 3 m
Volumen de concreto: 0.27 m³ (calculado como largo x ancho x altura)
Cantidad de acero: 30 kg de acero por m³ de concreto
Cantidad de encofrado: 3.6 m² (calculado como el área superficial de la columna)
Actividad: Losa de concreto
Área de la losa: 50 m²
Espesor de la losa: 0.15 m
Volumen de concreto: 7.5 m³ (área x espesor)
Cantidad de acero: 600 kg (80 kg de acero por m³ de concreto)
Los cómputos en estructuras deben ser minuciosos, ya que cualquier error
puede afectar la estabilidad de la obra. El cálculo de volúmenes y pesos de materiales
como concreto y acero es clave para asegurar la correcta ejecución.
Aplicaciones Prácticas en el Cálculo de Cómputos Métricos
En la práctica, los cómputos métricos son utilizados para estimar los costos de
construcción, controlar la cantidad de materiales a utilizar y garantizar que las obras
se ejecuten dentro de los márgenes establecidos. Al elaborar un presupuesto, los
cómputos métricos permiten definir con precisión las cantidades requeridas para cada
actividad de construcción.
Por ejemplo, en una obra de edificación, los cómputos métricos permiten al
ingeniero o arquitecto determinar la cantidad de ladrillos, concreto, acero, y otros
materiales necesarios para construir muros, techos y cimentaciones, optimizando así
los recursos y evitando desperdicios o falta de materiales.
Conclusión
La elaboración de cómputos métricos es un proceso crucial en cualquier
proyecto de construcción, ya que garantiza una planificación adecuada en términos
de materiales, costos y tiempos de ejecución. Las aplicaciones prácticas en obras
civiles permiten que los profesionales de la ingeniería y la arquitectura realicen
cálculos precisos en cada fase de la obra, desde las preliminares hasta las
estructuras. Un manejo adecuado de los cómputos métricos asegura la eficiencia y
viabilidad del proyecto, evitando retrasos y sobrecostos.