ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : Nº 11084 “SAN JUAN BAUTISTA”
1.2. Grado : PRIMERO
1.3. Sección :C
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración : 135’
1.6. Fecha : 25 – 10 - 2024
1.7. Docente : MARIA MAGDALENA RAMOS GARCIA
Contamos hasta el 80.
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
En esta sesión, los estudiantes aprenderán por medio de la manipulación del material, a
contar y a representar cantidades de hasta 80 objetos y a simbolizarlas.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
• Cuaderno.
• Material base 10.
• Fichas de trabajo.
• Tablero incompleto.
• Tablero de valor posicional.
IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INST. DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVAL.
Resuelve problemas de Realiza afirmaciones -Usa material Representa los LISTA DE
cantidad: sobre las diferentes concreto para números hasta el COTEJO.
formas de representar el contar, representar e 80 de forma
identificar los
- Traduce cantidades a número y las explica con concreta, gráfica y
números hasta el 80.
situaciones numéricas. ejemplos concretos. simbólica.
-Comunica su comprensión -Emplea estrategias
sobre los números. para contar objetos.
-Usa estrategias y
procedimientos de -Explica el
estimación y cálculo. procedimiento que
utilizó para contar.
-Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Doy la bienvenida a los estudiantes a la sesión del día.
Iniciamos la sesión a través de un conversatorio sobre sus experiencias en el conteo de
números y se plantean las interrogantes:
¿En qué situaciones han realizado algún conteo?
Si te vas a la tienda ¿usarás el conteo? ¿Cómo?
¿Qué objetos de nuestra aula podremos contar?
¿Para qué nos servirá contar?
¿Será necesario saber contar? ¿Por qué?
Luego realizamos el juego “Mi tablero está incompleto” el cual consistirá en entregar a cada
equipo de trabajo, un tablero numérico con números incompletos hasta el 80, ellos deberán
completar dicho tablero, además se les entrega a cada equipo, dos tableros de valor
posicional, para que en uno de ellos representen la cantidad utilizando el material de base diez
y lo grafiquen, y en el otro, deben escribirlo de forma simbólica.
8 0
Plantemos las interrogantes:
¿Qué hemos hecho?
¿Para qué nos ha servido el material base 10?
¿Qué hemos hecho en el tablero de valor posicional?
Después, realizamos el juego “Formamos el número” el cual consistirá en enfrentar a dos
equipos por vez, para ello, saldrá un representante por grupo para realizar la actividad, los
participantes deberán formar el número que se les dirá en voz alta, encontrando las cifras
correspondientes que se encuentran en forma desordenada, y lo pegarán en la pizarra.
Los otros integrantes de los grupos que están participando, deberán representar la cantidad
que se dijo con el material base 10 en su tablero de valor posicional, y luego lo ubicarán en el
otro tablero.
Ganará el equipo que no tenga errores y que lo haga en el menor tiempo posible.
79
Una vez terminado el juego, se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué tuvieron que hacer? ¿Qué les pareció el juego? ¿Por
qué habremos realizado ese juego?
Escucho sus respuestas con mucha atención para considerar sus saberes previos durante el
desarrollo de la sesión.
Formulo la interrogante: ¿Qué creen que aprenderemos hoy?
Se declara el tema en base a sus respuestas y se anota el título en la pizarra: “Contamos hasta
el 80” y se realiza el conflicto con la siguiente pregunta: ¿De qué otras formas podemos contar
objetos?
Presento el propósito de la sesión:
Propósito de la actividad: “Hoy aprenderemos a representar los números naturales hasta
80, utilizando el material concreto, para representarlos de forma concreta, gráfica y
simbólica”
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
-Usaremos material concreto para contar, representar e identificar los números hasta
el 80.
-Emplearemos estrategias para contar objetos.
-Explicaremos el procedimiento que utilizamos para contar.
Acuerdo con los estudiantes, algunas normas de convivencia que les permitirá trabajar en un
ambiente favorable.
DESARROLLO
Familiarización con el problema
Leen el siguiente problema y luego responden a las preguntas, para ello me aseguro que lo
comprendan:
Jairo quiere dar a conocer a la gente sobre la biodiversidad del
Perú, para ello, elabora un mapa del Perú conteniendo la
diversidad de nuestro país y lo reparte a todas las personas que
ve en la calle.
¿Cuántos mapas del Perú repartió Jairo?
Observa:
Se plantean las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el problema? ¿Cómo se llama el niño? ¿Qué quiere hacer Jairo? ¿Por qué crees
que quiere dar a conocer la biodiversidad del Perú? ¿Cómo se podrán representar esas
cantidades? ¿Qué podríamos hacer? ¿Qué nos pide el problema?
Se solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Buscamos estrategias para la resolución del problema: ¿Qué debemos hacer para resolver el
problema? ¿Qué queremos saber del problema? ¿Qué material podemos usar para
representar? ¿Cómo lo haremos?
Oriento a los estudiantes para que puedan seleccionar adecuadamente los materiales que
usarán para resolver el problema.
Pido a los estudiantes que de manera grupal, cuenten y representen la cantidad utilizando su
material Base 10:
Solicito que expresen la cantidad de mapas, en sus tableros de valor posicional.
7 6
Luego, realizan la descomposición de los números:
7 6
Acompaño en los procesos que seguirán, durante el desarrollo del problema.
Finalmente, anotan la respuesta:
Respuesta: Jairo repartió _________________ mapas del Perú.
Monitoreo con atención el desarrollo de la actividad realizada por los estudiantes.
Socialización de representaciones
Solicito a algunos estudiantes que, de manera voluntaria den a conocer sus respuestas,
compartiendo las estrategias que utilizaron para hallar la cantidad y cómo realizaron su
representación. Indico que describa paso a paso lo que hizo su grupo para resolverlo y así lo
socialice con sus demás compañeros.
Pido que explique lo realizado, usando sus propias palabras.
Después se plantean las siguientes interrogantes:
¿Qué estrategia utilizaste para hallar la cantidad?
¿Cómo la representaste?
¿Qué material usaste?
¿Cómo lo representaste en el tablero de valor posicional?
¿Qué hiciste para descomponer la cantidad de mapas?
Felicito la participación de cada estudiante.
Reflexión y formalización
Reflexionamos con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas:
¿Cuál es el primer paso que debimos hacer para solucionar la situación problemática?
¿Cuántos grupos de 10 formaste?
¿Qué representan esos grupos?
¿Cuántos quedaron sueltos?
¿Qué representan las cantidades sueltas?
¿Cómo se representa?
Luego les ayudo a formalizar sus aprendizajes, planteando las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos para saber la cantidad de mapas que contaron?
¿Cómo lo representamos?
Se realiza la formalización con los estudiantes a partir de sus respuestas y se les recuerda que
los grupos forman las decenas y que las sueltas representan las unidades.
Planteamiento de otros problemas
Se plantea el siguiente problema para que puedan resolverlo de manera grupal:
Juana visitó la reserva ecológica de Chaparrí y vio diversos animales, ella anotó
la cantidad de animales que pudo observar.
Juana quiere saber ¿cuántos animales vio en total?
Oso de
anteojos
Pava
aliblanca
Zorro
costeño
Representan las cantidades en sus tableros de valor posicional, utilizando su material de base
10 y luego de manera simbólica:
Acompaño el proceso para que sigan las indicaciones correctamente.
CIERRE
Oriento la metacognicion ayudados de la “Escalera de la metacognición”
planteando las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para que servirá lo aprendido?
¿En qué otras ocasiones podré usarlo?
Felicito a cada uno por su participación.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Responden de forma oral las preguntas sobre sus aprendizajes:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Usé material concreto para contar, representar e identificar los números
hasta el 80.
Empleé estrategias para contar objetos.
Expliqué el procedimiento que utilicé para contar.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA
Usa material Emplea Explica el
N° APELLIDOS Y NOMBRES concreto para contar, estrategias para procedimiento
representar e contar objetos. que utilizó para
identificar los
contar.
números hasta el 80.
SI NO SI NO SI NO
1 ACHO PERALTA, JHEREMY
SANTIAGO
2 AYALA SANCHEZ, MANUEL JESUS
3 AYALA VILLENA, LUIS ADRIAN
4 BALCAZAR CARUANAMBO, JULIO
ESTEFANO GAEL
5 DELGADO VASQUEZ, DANAÉ
VALENTINA
6 GUERRERO MONTEZA, ARIANA
ELIZABETH
7 HOYOS CAYTUERO, BRIANNA
ANGELICA
8 HUAMAN VILLENA, CRISTINA LIZEHT
9 LLERENA BARTUREN, DANESKA
ARACELLY
10 MARCHENA SILVA, GENESIS DEL
MILAGRO
11 MEDINA LOZADA, BRIANA MICHEL
12 MORENO MIRANDA, BIANCA
VALENTINA
13 RODRIGUEZ ALFARO, ADRIANO EYAL
14 SALAZAR TIRADO, MANUEL
ALEXANDER
15 SAMAME DIAZ, LUCIO CARLOS
YASIEL
16 SAUCEDO CARHUAJULCA, CARLOS
CALÉ
17 SIFUENTES RAMOS, LUIS YAMIR
18 TOCAS MARIN, KENDRICK YARDELL
19 VARGAS PUJAY, MIRLEY DORIS
MAILY
20 VILLENA RAMIREZ, MIA NATHANIEL
21
“Hoy
aprenderemos a
representar los
números naturales
hasta 80, utilizando
el material
concreto, para
representarlos de
forma concreta,
gráfica y simbólica”
- Usaremos material concreto para
contar, representar e identificar los
números hasta el 80.
-Emplearemos estrategias para
contar objetos.
-Explicaremos el procedimiento que
utilizamos para contar.
MATEMÁT
Contamos
Leemos la siguiente situación problemática:
Jairo quiere dar a conocer a la gente sobre la
biodiversidad del Perú, para ello, elabora un mapa del
Perú conteniendo la diversidad de nuestro país y lo
reparte a todas las personas que ve en la calle.
¿Cuántos mapas del Perú repartió Jairo?
Observamos:
Representamos con el material base 10 y ubicamos en el tablero de
valor posicional la representación gráfica y simbólica de la
cantidad:
Finalmente, descomponemos los números:
Respuesta:
Jairo repartió ________________ mapas del Perú.
Podemos hacerlo:
Juana visitó la reserva ecológica de Chaparrí y vio diversos animales, ella anotó la
cantidad de animales que pudo observar.
=
Representamos con el material base 10 y ubicamos en el tablero:
Respuesta:
Juana vio en total ________________ animales.