ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Parcial de Física Gral. Distancia
a) Resolver los siguientes ejercicios:
1) El automóvil A se dirige al este con una rapidez constante de 25km/h.
Cuando el automóvil A cruza la intersección mostrada en la figura, el
automóvil B parte del reposo de un punto situado a 30 metros al norte de
la intersección y se mueve hacia el sur con aceleración constante de 1,2
m/s.2. Hallar la posición, velocidad y aceleración de B relativa a A, 5
segundos después que A cruza la intersección.
2) Se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 800 m/s contra un
banco situado a 2000 metros de altura con respecto al cañón y a una
distancia horizontal de 1200 metros. Despreciando la resistencia del aire,
determinar el valor del ángulo alfa.
3) Un tren se mueve en un tramo curvo de vía de 3000 pies de radio a una
velocidad de 90 Mi/h. Se aplica los frenos y el tren va disminuyendo su
rapidez constantemente. Al cabo de 6 seg. La rapidez se ha reducido a 60
mi/h. Calcular la aceleración de uno de los vagones inmediatamente
después de aplicar los frenos.
4) Un tren que tiene tres vagones y una locomotora, se desplaza en línea
recta, realizando la locomotora una fuerza de tracción de 5000N. Calcular
la tensión entre los acoplamientos si las masas son las siguientes.
Locomotora: 10 ton, cada vagón: 2 ton.
5) Se lanza hacia abajo por un plano inclinado un paquete de 5 kg con una
velocidad inicial de 4 m/s. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento
entre el paquete y el plano es 0,035, determinar la velocidad del paquete
después que se ha movido 3 metros, la distancia a la cual llega el paquete
al reposo. El ángulo del plano inclinado es 15º y la longitud a recorrer por
el plano inclinado e de 3 metros.
6) Un piloto de 80 kg realiza con su avión un rizo vertical de 200 metros de
radio. Calcular la magnitud de la velocidad de la avioneta en los puntos A
y B, sabiendo que el piloto no experimenta peso en A. Suponer que el
punto B es el punto más bajo de la trayectoria.
7) Un péndulo de 2 metros de longitud tiene una masa de 10 kg. Calcular
la tensión de la cuerda cuando el ángulo es cero y 30 grados. Determinar
además la velocidad máxima que alcanza.
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
8) Se lanza por un plano inclinado de altura 10 metros una masa de 10 kg
que impacta con un resorte de K: 200N/m. Calcular la comprensión del
resorte y la velocidad del bloque al impactar con el resorte.
9) Un camión sube por una pendiente del 3% con una velocidad constante
de 60Km/h. Si el conductor no varía la posición del acelerador, ni la
palanca de cambio de velocidades para pasar a otra velocidad, ¿Cuál será
la aceleración del camión al llegar a un tramo horizontal de la carretera?
Cuál será su velocidad a los 10 segundos de estar en el plano horizontal.
10) Un conductor está recorriendo una curva de 150 metros de radio, con
una velocidad de 70 Km/h. Aplica los frenos de tal forma que la velocidad
escalar instantánea desciende en forma uniforme con una aceleración
tangencial de 1,5 m/s.2. Se pide encontrar la aceleración total del vehículo
cuando la velocidad alcanza los 50Km/h, y la longitud recorrida desde que
aplica los frenos hasta que llega a la velocidad de 50km/h.
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
b) Responder en forma breve las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la física?
La física es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la
materia y la energía, así como el tiempo y el espacio estableciendo
las leyes que explican los fenómenos naturales. Su base es el Método
Científico y utiliza un lenguaje matemático.
2. ¿Cuáles son las ramas de la física?
La física se divide en varias ramas, cada una con su propio enfoque y
aplicaciones. Por ejemplo: mecánica clásica, electromagnetismo,
termodinámica, acústica, cinemática, estática, dinámica, física cuántica, entre
otras.
3. ¿Cómo se divide la física en base a su objeto de estudio?
Mecánica clásica: Estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que
actúan en ellos.
Electromagnetismo: Analiza los fenómenos eléctricos y magnéticos, como la
interacción entre partículas cargadas en campos eléctricos.
Termodinámica: Se centra en la energía derivada del calor y la temperatura,
así como en la transferencia de energía calórica.
Acústica: Estudia el sonido, su propagación y sus efectos en los cuerpos
Cinemática: Describe el movimiento de objetos sólidos y calcula velocidad,
aceleración y desplazamiento.
Dinámica: Investiga las causas de los movimientos y cambios físicos en
cuerpos en movimiento, como las fuerzas.
Estática: Analiza las fuerzas aplicadas sobre cuerpos en reposo.
Física cuántica: Esta rama de la física se centra en el estudio de los
fenómenos a escalas microscópicas, como los átomos y las partículas
subatómicas.
4. ¿Qué es la materia?
La materia se trata de todo aquello que tiene masa y volumen y que ocupa un
lugar en el espacio. La materia es todo aquello que posee inercia.
5. ¿Qué es la energía?
La energía es la capacidad para realizar un trabajo, es todo aquello capaz de
producir cambios en la materia. Existen infinitas formas de energía, las que
pueden transformarse de una en otra, pero nunca crearse o destruirse.
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
6. ¿Cómo se define la materia?
La materia es lo que se puede observar y medir. La materia no puede crearse
ni destruirse, pero sí puede cambiar de forma.
7. ¿Qué propiedades tiene la materia?
La materia está compuesta por átomos y partículas subatómicas.
Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas.
Las propiedades generales de la materia son aquellas características comunes
a todos los cuerpos.
Masa. Volumen o extensión. Peso. Porosidad. Inercia. Impenetrabilidad.
Divisibilidad.
Las propiedades específicas de la materia son aquellas que diferencian un
cuerpo de otro. Se agrupan en:
Propiedades físicas: El olor El sabor La textura El estado físico La densidad La
viscosidad.
Propiedades químicas: La combustibilidad La oxidación La reactividad o
reactividad química.
8. ¿Cómo se mide la cantidad de materia?
La cantidad de materia se mide utilizando la masa. La unidad estándar para la
masa es el kilogramo (kg).
9. ¿Qué unidades se utilizan para medir la materia?
En la República Argentina se emplea el Sistema Métrico Legal Argentino, que
emplea el metro como unidad de longitud, el Kilogramo como unidad de masa y
el segundo como unidad de tiempo.
10. ¿Cómo se clasifica la materia?
La clasificación de la materia se basa en su estado, propiedades y
comportamiento. Puede clasificarse en dos categorías sustancias puras y
mezclas.
11. ¿Qué es la masa?
Se entiende por masa a la cantidad de materia que posee un cuerpo, por
ejemplo la masa de una mesa, será la cantidad de madera, clavos, tornillos,
etc. que la conforman.
12. ¿Cómo se mide la masa?
Para medir la masa de un objeto, utilizamos un instrumento como la balanza o
báscula. Su unidad básica de medida es el kilogramo (kg)
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
13. ¿Qué unidades se utilizan para medir la masa?
En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica para medir la masa es
el kilogramo (kg) Además del kilogramo, también se utilizan el gramo (g) y
el miligramo (mg), especialmente en mediciones más precisas.
14. ¿Existen diferentes tipos de masa?
Masa gravitacional: se define como la magnitud de la fuerza gravitatoria que
cada cuerpo ejerce sobre otro.
Masa inercial: habla de la inercia que poseen los cuerpos.
15. ¿Qué es el peso?
Entendemos por peso de un cuerpo a la fuerza con que la tierra (fuerza
gravitatoria) atrae a la masa de los mismos.
16. ¿Cómo se mide el peso?
Se calcula multiplicando la masa (m) por el valor aproximado de la fuerza de
gravedad (g) que varía de unos lugares a otros. Peso (P) = masa (m) x fuerza
de gravedad (g).
17. ¿Qué unidades se utilizan para medir el peso?
El peso se mide en unidades de fuerza como el Newton (N)
18. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
La masa (M) es la cantidad de materia en un cuerpo y se mide en kg en cambio
el peso (P) es la fuerza de gravedad que actúa sobre el cuerpo y se mide en
Newton (N).
La masa del cuerpo no cambia mientras que el peso puede variar dependiendo
de la gravedad del lugar donde se encuentre el cuerpo.
19. ¿Qué tipos de fuerzas existen?
En física, existen varios tipos de fuerzas, cada una con características
específicas.
Fuerza de fricción. Es la fuerza que se opone al cambio de movimiento de los
cuerpos, ejerciendo una resistencia
Fuerza gravitatoria. Es la fuerza que ejerce la masa de los cuerpos sobre los
objetos cercanos, atrayéndolos hacia sí
Fuerza electromagnética. Es la fuerza tanto atractiva como repulsiva que se
genera por la interacción de los campos electromagnéticos.
Fuerza nuclear fuerte. Es la fuerza que mantiene los núcleos de
los átomos estables, conservando juntos a neutrones y protones.
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Fuerza nuclear débil. Es la fuerza responsable de la desintegración radiactiva,
capaz de ejecutar cambios en la materia subatómica.
20. ¿Cómo se mide la fuerza?
La fuerza de un cuerpo es el producto de su masa por su aceleración.
Fuerza = masa x aceleración N= Kg x m/s*2
21. ¿Qué unidades se utilizan para medir la fuerza?
La fuerza se mide en newton (N). Es una unidad derivada del SI que se define
como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un
objeto de 1 kg de masa.
22. ¿De qué depende la fuerza?
El punto de aplicación, la dirección y la intensidad influyen en la fuerza aplicada
sobre un cuerpo.
23. ¿Qué es la ley de Newton?
Esta ley, conocida como ley del movimiento, establece que un cuerpo acelera
cuando se le aplica una fuerza para moverlo.
24. ¿En qué consiste la ley de Newton?
La primera ley de Newton nos dice que un objeto no cambiará su movimiento a
menos que actúe sobre él una fuerza. La segunda ley de Newton nos dice que
los objetos más pesados necesitan una fuerza mayor para moverlos. La
tercera ley de Newton nos dice que por cada acción hay una reacción igual y
opuesta.
25. ¿Qué tipo de fuerzas existen?
En física, existen varios tipos de fuerzas, cada una con características
específicas.
Fuerza de fricción. Es la fuerza que se opone al cambio de movimiento de los
cuerpos, ejerciendo una resistencia
Fuerza gravitatoria. Es la fuerza que ejerce la masa de los cuerpos sobre los
objetos cercanos, atrayéndolos hacia sí
Fuerza electromagnética. Es la fuerza tanto atractiva como repulsiva que se
genera por la interacción de los campos electromagnéticos.
Fuerza nuclear fuerte. Es la fuerza que mantiene los núcleos de
los átomos estables, conservando juntos a neutrones y protones.
Fuerza nuclear débil. Es la fuerza responsable de la desintegración radiactiva,
capaz de ejecutar cambios en la materia subatómica.
26. ¿Qué es el campo gravitatorio?
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
El campo gravitatorio es un conjunto de fuerzas que representa la gravedad.
Cuando hay una masa en cierta región del espacio, el espacio alrededor de ella
adquiere características específicas que no tenía antes. La fuerza
gravitatoria es atractiva entre objetos masivos.
27. ¿Qué es la gravedad?
La gravedad es la fuerza de atracción entre los cuerpos que poseen masa.
Una fuerza que ejerce la Tierra sobre los cuerpos, siendo atraídos hacia el
centro.
28. ¿Cómo se mide la gravedad?
La gravedad se mide utilizando la velocidad de los objetos que caen en la tierra
y los cambios que se producen en esa velocidad.
La gravedad que actúa entre dos cuerpos es directamente proporcional al
producto de sus masas (m) es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia (d) que los separa:
Fg = m1.m2/d2
29. ¿Qué unidades se utilizan para medir la gravedad?
Cuando se mide fuerza se mide en newton (N) y cuando se mide aceleración
La unidad que se utiliza es el m/s*2
30. ¿Dónde está el campo gravitatorio?
El campo gravitatorio se encuentra en todo el universo y su intensidad
disminuye con la distancia al objeto que lo produce.
Toda partícula con masa genera un campo gravitatorio a su alrededor
31. ¿Qué es la aceleración?
“La aceleración adquirida por un cuerpo es directamente proporcional a la
fuerza que actúa sobre él, e inversamente proporcional a la masa del cuerpo”.
La aceleración es una medida fundamental en física que describe la tasa de
cambio en la velocidad de un objeto.
La aceleración se refiere a las variaciones en la velocidad de un objeto
respecto al tiempo.
32. ¿Cómo se mide la aceleración?
La aceleración (a) es el cambio en la velocidad (Δv) entre el cambio en el
tiempo (Δt), representado por la ecuación a = Δv/Δt. Esto te permite medir qué
tan rápido cambia la velocidad en metros por segundo cuadrado (m/s^2).
33. ¿Qué unidades se utilizan para medir la aceleración?
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Su unidad en el Sistema Internacional es m/s².
34. ¿A qué se debe la aceleración?
La aceleración está directamente relacionada con la fuerza que se aplica sobre
un cuerpo, dicha aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta
aplicada y es inversamente proporcional a su masa:
F=m⋅a
La aceleración también depende de la dirección de la fuerza aplicada. Si la
fuerza actúa en la misma dirección que el movimiento, la aceleración será
positiva. Si actúa en dirección opuesta, la aceleración será negativa
(desaceleración).
35. ¿Qué es el espacio?
En física, el espacio es una entidad geométrica en la que interactúan los
objetos físicos y en el que los sucesos que ocurren tienen una posición y
dirección.
El espacio físico es habitualmente concebido con tres dimensiones lineales:
longitud, anchura y profundidad.
El espacio es condición necesaria para que los cuerpos puedan existir
36. ¿Qué es el tiempo?
En física, el tiempo es una magnitud que sirve para medir la duración o
la simultaneidad de uno o más acontecimientos, el tiempo absoluto es
condición necesaria para que los cuerpos puedan cambiar.
37. ¿Cómo se mide el tiempo?
d
Para medir el tiempo necesitamos conocer la distancia y la velocidad: t=
v
38. ¿Qué unidades se utilizan para medir el tiempo?
La unidad internacional para medir el tiempo es el segundo (s).
39. ¿Cómo se define el espacio-tiempo?
El espacio-tiempo es un concepto fundamental en la física moderna que
combina las tres dimensiones del espacio (longitud, anchura y altura) con la
dimensión del tiempo. Según la teoría de la relatividad, el espacio-tiempo es
una entidad cuatrodimensional en la que los objetos y los eventos están
situados.
40. ¿Qué es el movimiento?
Decimos que un cuerpo se mueve cuando se altera su estado de reposo, para
que ello suceda deben actuar fuerzas exteriores que modifiquen su estado.
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Este punto de vista parece muy natural; si un cuerpo está en reposo la suma de
las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero, si se mueve obedecerá a que la
suma de las fuerzas que actúan sobre él es distinta de cero.
41. ¿Cómo se mide el movimiento?
La velocidad es la magnitud física que expresa cómo se está moviendo un
objeto en cada momento. Informa la dirección, el sentido y la rapidez del
movimiento.
Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más
habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en
función del tiempo.
42. ¿Qué unidades se utilizan para medir el movimiento?
Las unidades para medir el movimiento dependen de la magnitud física
específica que se esté midiendo. Las más comunes son:
Distancia: Se mide en metros (m)
Velocidad: Se mide en metros por segundo (m/s)
Aceleración: Se mide en metros por segundo al cuadrado (m/s²)
Cantidad de movimiento (o momento lineal): Kilogramo metro por segundo
(kg·m/s): Es la unidad de medida de la cantidad de movimiento en el SI. Indica
la inercia de un objeto en movimiento, es decir, su resistencia a los cambios de
velocidad. Se calcula multiplicando la masa del objeto por su velocidad.
Momento angular: Kilogramo metro cuadrado por segundo (kg·m²/s): Es la
unidad de medida del momento angular en el SI. Representa la resistencia
rotacional de un objeto en movimiento giratorio. Se calcula multiplicando el
momento de inercia del objeto por su velocidad angular.
Frecuencia: Se mide en hercios (Hz)
Periodo: Se mide en segundos (s)
Rapidez: Es una medida escalar de la velocidad, es decir, solo indica la
magnitud del movimiento sin tener en cuenta la dirección.
Dirección: Indica la orientación del movimiento.
Sentido: Indica si el movimiento es hacia adelante o hacia atrás.
Trayectoria: Es la ruta que sigue un objeto.
.43. ¿Qué tipos de movimiento existen?
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
En física, existen diversos tipos de movimientos que se clasifican según la
trayectoria y el comportamiento de la velocidad del objeto en movimiento.
1. Movimiento rectilíneo
2. Movimiento curvilíneo
3. Movimiento parabólico
4. Movimiento oscilatorio
5. Movimiento ondulatorio
44. ¿Cómo se define el movimiento rectilíneo?
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): La trayectoria del objeto es una línea
recta y su velocidad es constante en magnitud y dirección.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV): La trayectoria del objeto
es una línea recta y su velocidad varía con el tiempo de manera uniforme.
45. ¿Cómo se mide el movimiento rectilíneo?
La medición del movimiento rectilíneo implica determinar las propiedades
cinemáticas del objeto en movimiento, como su posición, velocidad y
aceleración.
46. ¿Qué unidades se utilizan para medir el Movimiento rectilíneo?
La medición del movimiento rectilíneo implica determinar las propiedades
cinemáticas del objeto en movimiento, como su posición, velocidad y
aceleración.
47. ¿Qué es el movimiento curvilíneo?
El movimiento curvilíneo es aquel en el que la trayectoria que describe un
objeto en movimiento es una curva, es decir, no es una línea recta.
48. ¿Cómo se mide el movimiento curvilíneo?
Para medir el movimiento curvilíneo, se utilizan las siguientes magnitudes:
Desplazamiento: Es la distancia y dirección entre la posición inicial y final de un
objeto en movimiento curvilíneo. Se representa con la letra "d" y se mide en
metros (m).
Velocidad: Es la tasa de cambio del desplazamiento en función del tiempo. Se
representa con la letra "v" y se mide en metros por segundo (m/s). La velocidad
puede ser instantánea (velocidad en un punto específico) o promedio
(velocidad promedio durante un intervalo de tiempo).
ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706)
Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Aceleración: Es la tasa de cambio de la velocidad en función del tiempo. Se
representa con la letra "a" y se mide en metros por segundo al cuadrado
(m/s^2). La aceleración puede ser positiva (aumento de velocidad) o negativa
(disminución de velocidad).
Además de estas magnitudes, también se utilizan conceptos como la
trayectoria (camino seguido por un objeto en movimiento curvilíneo) y el tiempo
(duración del movimiento).
Es importante tener en cuenta que el movimiento curvilíneo puede ser uniforme
(velocidad constante) o variado (velocidad cambiante). Para medir y analizar
este tipo de movimiento, se utilizan fórmulas y ecuaciones específicas de la
cinemática.
49. ¿Qué unidades se utilizan para medir el movimiento curvilíneo?
Las unidades más comunes para medir el movimiento curvilíneo son el metro
(m) para la posición, el metro por segundo (m/s) para la velocidad, el metro por
segundo al cuadrado (m/s²) para la aceleración, el radian por segundo (rad/s)
para la velocidad angular y el radian por segundo al cuadrado (rad/s²) para la
aceleración angular. Se pueden utilizar unidades compuestas como el kilómetro
por hora (km/h) o las revoluciones por minuto (rpm) según la necesidad.