0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Sinoptico Psi-Iv - B

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Sinoptico Psi-Iv - B

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPONENTE O ÁREA DEL CURRICULUM:

INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN
SUBPROYECTO: PROYECTO SOCIOINTEGRADOR IV - B: SISTEMAS DE
OBSERVACIÓN HIDROLÓGICAS Y MEDIOAMBIENTALES PARA EL DISEÑO DE
BOLETINES METEOROLÓGICOS DE PREDICCIÓN Y PRONÓSTICOS

SEGUNDO HT: 4 CÓDIGO:


SEMANAS: CONDICIÓN:
AÑO: HP: 4 UC: 5
18 PRESENCIAL
SEMESTRE TH: 8
VIII

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar boletines de predicción y pronósticos basados en Sistemas de Observaciones Hidrológicas y


Medio Ambiente.

JUSTIFICACIÓN:

La elaboración de boletines de predicción y pronósticos meteorológicos es una tarea crucial para


diversas actividades humanas, desde la agricultura y la gestión de recursos hídricos hasta la
planificación de eventos y la seguridad civil. La incorporación de datos provenientes de sistemas de
observación hidrológicos y medioambientales. Estos boletines proporcionan una mayor precisión y
confiabilidad en las predicciones, permitiendo una toma de decisiones más informada y efectiva.
A continuación, se presentan las principales razones que justifican la realización de este
subprefecto.
1. Los fenómenos meteorológicos son cada vez más complejos y variables debido al cambio
climático y otros factores. La incorporación de datos hidrológicos y medioambientales permite
una mejor comprensión y discernimiento de estos fenómenos y una mayor precisión en las
predicciones.
2. Los usuarios finales de los boletines meteorológicos requieren información cada vez más
detallada y específica. Los sistemas de observación hidrológicos y medioambientales permiten
obtener datos a alta resolución espacial y temporal, lo que facilita la elaboración de boletines
más personalizados.
3. La predicción de eventos extremos como inundaciones, sequías y tormentas, es fundamental
para la gestión de riesgos. Los datos hidrológicos y medioambientales permiten identificar las
zonas más vulnerables y tomar medidas preventivas.
4. La información meteorológica precisa es esencial para la optimización del uso de los recursos
naturales, como el agua y la energía.
5. La gestión sostenible de los recursos naturales requiere una comprensión profunda de los
procesos hidrológicos y meteorológicos. Los sistemas de observación y los boletines
meteorológicos son herramientas fundamentales para alcanzar este objetivo.

SER / CONVIVIR
CONTENIDOS, HABILIDADES Y
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (ACTITUDES Y
DESTREZAS
VALORES)
Evaluaciones sanativas
Módulo I Evaluaciones formativas Actitud emprendedora e
Sistemas de Observación Hidrológica y Trabajos de investigación imaginativa ante los
Medio Ambiente problemas planteados.
Resolver problemas
Módulo II Exámenes teóricos: Conocimientos prácticos y t e ó r i c o s
Tecnologías de Observación Hidrológica conceptuales y teóricos. formando así buenos
y Medio Ambiente Trabajos prácticos: elaboración de hábitos de trabajo y
informes. estudio.
Presentación de proyectos
Módulo III Evaluaciones formativas
Diseño de Boletines Meteorológicos Evaluaciones sumativas
Trabajo en equipo
Módulo 4
Casos Prácticos y Estudios de Caso Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP) Presenta de escenarios reales:
Desarrollo de un proyecto de
aplicación de los conocimientos
adquiridos.
Proyecto final

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Módulo I: 25%
Prueba escrita individual. (15%)
Trabajo de investigación. (10%)
Módulo II: 25 %
Prueba escrita individual. (15%)
Ensayo. (10%)
Módulo III: 25%
Prueba escrita individual. (10%)
Exposición oral (15%)
Módulo IV: 25%
Proyecto de Aplicación. Cierre de proyecto (15%)
Exposición Oral. (10%)

PERFIL DEL PROFESOR: Licenciado en Meteorología o profesional afín con años de experiencia en el área

DISEÑADO POR: Gustavo Sánchez , Sharon Escalante

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W. (1988). Hidrología aplicada. McGraw-Hill.
- Viessman Jr., W., Lewis, G. L., & Knapp, J. W. (1996). Introducción a la hidrología. McGraw-Hill.
- Holton, J. R. (2004). Dinámica meteorológica numérica. Elsevier.
- Wallace, J. M., & Hobbs, P. V. (2006). Atmospheric science: An introductory survey. Academic Press
- Manual de observaciones meteorológicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
- https://worldweather.wmo.int/es/home.html .
- https://datosclima.es/
- http://www.inameh.gob.ve/web/

Revistas Científicas
- Journal of Hydrology
- Journal of Geophysical Research
- Monthly Weather Review
- Bulletin of the American Meteorological Society
- Water Resources Research
Recursos en Línea
- World Meteorological Organization (WMO.
- National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
- European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF)
Subproyecto PSI IV - B: Sistemas de Observaciones Hidrológicas y Medio Ambiente
para el Diseño de Boletines en la Predicción y Pronósticos

Objetivo General: Diseñar boletines de predicción y pronósticos basado en Sistemas de


Observaciones Hidrológicas y Medio Ambiente

Objetivos específicos

 Comprender los principios básicos de la hidrología y la meteorología.


 Diseñar y gestionar sistemas de observación hidrológicos y meteorológicos.
 Utilizar herramientas de SIG y teledetección para el análisis de datos
hidrológicos y ambientales.
 Aplicar modelos hidrológicos y meteorológicos para la predicción y el
pronóstico.

 Elaborar boletines meteorológicos precisos y oportunos.

Módulo 1 Sistemas de Observación Hidrológica y Medio Ambiente

 Concepto de sistema de observación: Definición, componentes y objetivos.


 Importancia de la observación hidrológica y ambiental: Toma de decisiones
informadas, gestión de recursos naturales, evaluación de impactos ambientales,
seguimiento del cambio climático.
 Tipos de sistemas de observación: Redes de monitoreo y plataformas de
observación.

Módulo 2 Tecnologías de Observación

 Sensores remotos: Imágenes satelitales, radar, lidar.


 Sistemas de posicionamiento global (GPS): Geolocalización de datos.
 Sistemas de información geográfica (SIG): Visualización y análisis espacial de
datos.
 Redes de sensores inalámbricos: Monitoreo en tiempo real, aplicaciones en
campo.

Módulo 3 Diseño de Boletines Meteorológicos

 Estructura de un boletín meteorológico: Información general, pronóstico del


tiempo, alertas, avisos.
 Selección de la información: Relevancia para el usuario final.
 Presentación de la información: Mapas, gráficos, tablas.
 Difusión de los boletines: Canales de comunicación.
Módulo 4: Casos Prácticos y Estudios de Caso

 Análisis de casos reales: Eventos extremos, sequías, inundaciones.


 Diseño de un sistema de observación para una región específica.
 Elaboración de un boletín meteorológico.

También podría gustarte