Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 1
ASIGNATURAS
´
ACADEMICAS
GUÍA DE
APRENDIZAJE
VOLUMEN III
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 2
© Derechos Reservados
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
México, D.F., 1994
Impreso en México
ISBN-968-29-6232-3
Primera reimpresión, 1995
Segunda reimpresión,1996
Tercera reimpresión, 1997
Cuarta reimpresión, 1998
Quinta reimpresión, 1999
Sexta reimpresión, 2000
Séptima reimpresión, 2001
Octava reimpresión, 2002
Adaptado por:
©D.R. Ministerio de Educación,
DIGECADE, 2008 Guatemala, C. A.
6a. calle 1-87, zona 10. Guatemala
Primera Impresión 1998
Ministerio de Educación de Guatemala
Sistema de Mejoramiento de los Recursos Humanos
y Adecuación Curricular -SIMAC-
Guatemala, C. A.
Segunda Impresión 2008
Ministerio de Educación de Guatemala
Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE-
Unidad Modelo Pedagógico Telesecundaria,
Guatemala, C. A.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 10/9/02 9:58 AM Page 3
Asignaturas académicas. Guía de aprendizaje. Primer grado. Volumen III fue elaborado
por la Secretaría de Educación Pública para Telesecundaria de la Subsecretaría de
Educación Básica y Normal, con la colaboración de la Dirección General
de Materiales y Métodos Educativos
Modalidad implementada en Centroamérica por Guatemala, El Salvador
Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
SUPERVISIÓN José Alfredo Rutz Machorro, Rafael Menéndez Ramos, Julio
Antonio Soto Callejas, Natanael Carro Bello, Guillermo Ugalde
Flores.
COLABORADORES
ESPAÑOL: Ma. de Jesús Barboza Morán, Ma. Carolina Aguayo Roussell,
Ana Alarcón Márquez, Ma. Concepción Leyva Castillo, Juana
Mejía Mancera, Rosalía Mendizábal Izquierdo, Pedro Olvera
Durán, Isabel Rentería González, Teresita del Niño Jesús
Ugalde García, Carlos Valdés Ortiz.
MATEMÁTICAS: Miguel Aquino Zárate, Luis Bedolla Moreno, Martín Enciso
Pérez, Arturo Eduardo Echeverría Pérez, Josefina Fernández
Araiza, Esperanza Issa González, Héctor Ignacio Martínez
Sánchez, Alma Rosa Pérez Vargas, Mauricio Rosales Avalos,
Gabriela Vázquez Tirado, Laurentino Velázquez Durán.
HISTORIA UNIVERSAL I: Francisco García Mikel, Ivonne Boyer Gómez, Gisela Leticia
Galicia, Víctor Hugo Gutiérrez Cruz, Sixto Adelfo Mendoza
Cardoso, Alejandro Rojas Vázquez.
GEOGRAFÍA GENERAL: Rosa Ma. Moreschi Oviedo, Alicia Ledezma Carbajal, Ma.
Esther Encizo Pérez, Mary Frances Rodríguez Van Gort, Hugo
Vázquez Hernández, Laura Udaeta Collás, Joel Antonio Co-
lunga Castro, Eduardo Domínguez Herrera, Alma Rosa Ma.
Gutiérrez Alcalá, Lilia López Vega, Víctor López Solano, Ma.
Teresa Aranda Pérez.
BIOLOGÍA: Natanael Carro Bello, Evangelina Vázquez Herrera, César
Minor Juárez, Leticia Estrada Ortuño, José Luis Hernández
Sarabia, Lilia Mata Hernández, Griselda Moreno Arcuri, Sara
Miriam Gordillo Villatoro, Emigdio Jiménez López, Joel Loera
Pérez, Fernando Rodríguez Gallardo, Alicia Rojas Leal.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 4
INTRODUCCIÓN A LA
FÍSICA Y QUÍMICA: Ricardo León Cabrera, Ma. del Rosario Calderón Ramírez,
Ma. del Pilar Cuevas Vargas, Maricela Rodríguez Aguilar.
LENGUA EXTRANJERA
(INGLÉS): Magdalena Beatriz Fernández y Oviedo, Dora Brambila y
Mejía, Clementina García García, Isabel Gómez Caravantes,
Cristina Hernández Lozano, Arnoldo Langner Romero, José
Manuel Romero Rangel, Alfredo Parra Velasco.
ASESORÍA DE
CONTENIDOS:
ESPAÑOL: Ma. Esther Valdés Vda. de Zamora.
MATEMÁTICAS: Eloísa Beristáin Márquez.
HISTORIA UNIVERSAL I: Luis Fernando Peraza Castro.
GEOGRAFÍA GENERAL: Eva C. Fabián Ceniceros.
BIOLOGÍA: Rosario Leticia Cortés Ríos.
INTRODUCCIÓN A LA
FISÍCA Y QUÍMICA: Benjamín Ayluardo López.
LENGUA EXTRANJERA
(INGLÉS): Federico Hess Ramos.
CORRECCIÓN DE
ESTILO Y CUIDADO
EDITORIAL: Alejandro Torrecillas González, Marta Eugenia López Ortiz,
Leticia García Urriza, Alicia Martínez Bravo, Octavio Hernán-
dez Rodríguez; Alejandro Piombo Herrera, María de los Ange-
les Andonegui Cuenca, Lucrecia Rojo Martínez, Javier Díaz
Perucho, Esperanza Hernández Huerta, Maricela Torres Mar-
tínez, Jorge lssa González, Demetrio Garmendia Guerrero.
DIBUJO: Jaime R. Sánchez Guzmán, Juan Sebastián Nájera Balcázar,
Aníbal Angel Zárate, Araceli Comparán Velázquez, Maritza
Morillas Medina, José Antonio Fernández Merlos, Ignacio
Ponce Sánchez, Gabriela Flores Chávez, Faustino Patiño
Gutiérrez, Benjamín Israel Galván Zúñiga, Verónica González
Aquino, Cristina AIquicira Palacios, César Minor Juárez,
Gerardo Rivera M.
Material educativo propiedad del Modelo Pedagógico
Telesecundaria, Guatemala
Revisión y adaptación: Miriam Magdalena Muñoz de Molina
Especialista de Materiales y Textos de Telesecundaria
Guatemala, 2008
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 5
ÍNDICE
HORARIOS
INTRODUCCION
ESPAÑOL
Núcleo Básico 5. PROCESAR LA INFORMACIÓN (Continuación)
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
93. Festival de cuenteros ................................................................. 19
94. Avances de la ciencia ............................................................... 20
95. Pensar antes de hablar ............................................................. 22
96. Su atención, por favor ............................................................... 24
97. Alrededor del mundo ................................................................. 25
98. Pintar con palabras ................................................................... 27
99. Retratar con palabras ............................................................... 28
100. Presencias inadvertidas ........................................................... 30
101. Presentación del sujeto ............................................................. 32
102. Un sujeto invisible ..................................................................... 34
103. Fuera de serie ........................................................................... 36
104. ¿Cómo es? ........................................................................... 38
105. Un sujeto difícil ......................................................................... 40
106. Costumbres y tradiciones ........................................................... 42
107. Proyectos de perfiles ................................................................. 43
108. Perfiles imaginados ................................................................... 46
Núcleo Básico 6. INFORMACIÓN A DISTANCIA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos
109. Esquema de la información ....................................................... 50
110. Palabras significativas ............................................................... 51
111. Un lenguaje preciso ................................................................... 53
112. El mundo de la tecnología ......................................................... 56
113. Palabras de la ciencia ............................................................... 57
114. Fabricación de textos ................................................................. 59
115. Cartas ejemplares ..................................................................... 62
116. Mensajes amistosos ................................................................... 63
117. Mensajes comerciales ............................................................... 65
118. Del mundo de los negocios ....................................................... 67
119. Documentos comerciales ........................................................... 69
120. Luces, cámara, acción ............................................................... 71
121. Cartas de ayer ........................................................................... 73
122. Formación de sustantivos ......................................................... 75
123. La señal de salida ..................................................................... 77
124. Será o no será ........................................................................... 78
125. Historias vividas ......................................................................... 80
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 6
126. Adivina, adivinador ..................................................................... 81
127. Armando palabras ..................................................................... 84
128. En el corazón de la selva ........................................................... 86
129. Recuerdos de la selva ............................................................... 88
130. Mensajes a distancia ................................................................. 89
131. Hacia otros rumbos ................................................................... 93
132. Armando las piezas II (Primera parte) ....................................... 95
133. Armando las piezas II (Segunda parte) ..................................... 97
Núcleo Básico 7. INFORMACIÓN PERIÓDICA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
134. Un suceso tradicional ................................................................. 102
135. Matices de la voz ....................................................................... 103
136. Cuéntalo a tu manera ............................................................... 105
137. Lo contaban tus abuelos ........................................................... 106
138. Un viaje por el tiempo ............................................................... 108
139. Todo un héroe ........................................................................... 110
MATEMÁTICAS
Núcleo Básico 5. INTRODUCCIÓN AL ÁLGEBRA (Continuación)
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
93. Un teclado sin música ............................................................... 115
94. Resuélvelos tu mismo ............................................................... 117
95. Recordar es... dominar las matemáticas ................................... 118
96. Interpreta la agrupación ............................................................. 120
97. Cuál se resuelve primero ........................................................... 121
98. Otra forma de representación ................................................... 123
99. Simplificación del lenguaje ......................................................... 125
100. Asignación de diferentes valores ............................................... 127
101. Un sumando desconocido ......................................................... 129
102. Resuélvelos tu mismo ............................................................... 131
103. Un factor desconocido ............................................................... 132
104. Resuélvelos tu mismo ............................................................... 134
105. Recordar es... dominar las matemáticas ................................... 135
106. ¡Demuestra que sabes! ............................................................. 137
Núcleo Básico 6. GEOMETRÍA PLANA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
107. Los graduados ........................................................................... 142
108. Compases de regla ................................................................... 144
109. Libre como el viento ................................................................... 147
110. Reproduciendo formas ............................................................... 148
111. Siempre separadas ..................................................................... 150
112. Las cruzadas ........................................................................... 152
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 7
113. Los indeformables ..................................................................... 154
114. Opuestos y paralelos ................................................................. 156
115. Transporte gradual ..................................................................... 159
116. Transportando formas l ............................................................. 162
117. Transportando formas II ............................................................. 164
118. Frente al espejo ......................................................................... 166
119. Cambio de orientación ............................................................... 169
120. Resuélvelos tu mismo ............................................................... 171
121. En el punto medio ..................................................................... 173
122. Recordar es... dominar las matemáticas ................................... 175
123. ¿Largo o longitud? ..................................................................... 177
124. Usa el metro ............................................................................... 179
125. ¿A cuánto equivale? ................................................................... 181
126. Los lados cuentan ..................................................................... 184
127. ¿Area o superficie? ................................................................... 185
128. Cada cuadro cuenta ................................................................... 187
129. De cien en cien ......................................................................... 189
130. Marcos cuadriculados ............................................................... 190
131. Dos en uno ............................................................................... 192
132. Figura con figura ....................................................................... 194
133. Midiendo los alrededores ........................................................... 196
134. Más de tres radios cuadrados ................................................... 198
135. Banco de Fórmulas ................................................................... 200
136. Resuélvelos tu mismo ............................................................... 203
137. Recordar es... dominar las matemáticas ................................... 205
138. ¡Demuestra que sabes! ............................................................. 208
139. Armando las piezas II (primera parte) ....................................... 210
HISTORIA UNIVERSAL I
Núcleo Básico 5. EL PUEBLO JUDÍO Y EL CRISTIANISMO (Continuación)
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
56. La cultura judeocristiana ........................................................... 217
57. Los judíos ............................................................................... 219
Núcleo Básico 6. LOS BÁRBAROS, EL ISLAM Y BIZANCIO
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
58. Migraciones ............................................................................... 224
59. Un gigante con pies de barro ..................................................... 225
60. Nacen nuevo reinos ................................................................... 227
61. La creencia en un nuevo dios solitario ..................................... 230
62. El nuevo reino de Alá ................................................................. 232
63. Aristóteles entre los musulmanes ............................................. 234
64. Un gran reino cristiano entre dos colosos ................................. 236
65. La riqueza y la cultura ............................................................... 240
66. Nuevas grandes culturas alrededor del Mediterráneo ............... 246
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 8
67. Los bárbaros, el Islam y Bizancio............................................... 249
68. Armando las piezas II ................................................................. 251
Núcleo Básico 7. MUNDOS SEPARADOS: EUROPA Y ORIENTE EN LA
BAJA EDAD MEDIA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
69. El territorio y el dominio ............................................................. 256
70. La danza de la muerte ............................................................... 257
71. Cambios en la vida .................................................................... 258
72. La China medieval ..................................................................... 261
73. El Gran Kan ............................................................................... 262
74. Del ábaco a la brújula ................................................................ 263
75. En guerra contra Europa ........................................................... 265
76. La caída de Constantinopla ....................................................... 266
77. Mundos separados: Europa y Oriente ....................................... 269
78. El mundo en la Baja Edad Media .............................................. 271
Núcleo Básico 8. LAS REVOLUCIONES DE LA ERA DEL RENACIMIENTO
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
79. El despertar de las ciudades ..................................................... 274
80. Pequeños gigantes .................................................................... 276
81. Buscadores de tesoros .............................................................. 277
GEOGRAFÍA GENERAL
Núcleo Básico 5. AMÉRICA (Continuación)
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
56. ¿Dónde es más larga la vida? ................................................... 281
57. Reunamos todo .......................................................................... 284
58. ¡Qué bueno que llegué! ............................................................. 290
Núcleo Básico 6. EUROPA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
59. Mosaico de Europa .................................................................... 294
60. Europa se fragmenta .................................................................. 297
61. De la greña por el terruño .......................................................... 300
62. ¿Por qué se separan? ................................................................. 303
63. Un país se divide ........................................................................ 306
64. Paisajes europeos ...................................................................... 308
65. Las riquezas del Viejo Mundo .................................................... 310
66. Del trigo al pan ........................................................................... 314
67. Del acero a los cuchillos ............................................................ 315
68. iMe lleva el tren! ......................................................................... 316
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 9
69. Un espacio integrado ................................................................ 318
70. El pez grande se come al chico ................................................ 320
71. ¿Cómo se vive en Europa? ...................................................... 323
72. Todo de un vistazo .................................................................... 325
73. ¿Cuánto aprendí de Europa? ................................................... 331
74. Armando las piezas II ............................................................... 334
Núcleo Básico 7. ASIA Y OCEANÍA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
75. Mosaico de Asia y Oceanía ...................................................... 342
76. ¡Cuántos países! ....................................................................... 344
77. ¿Cuándo terminará? ................................................................. 347
78. Una tormenta en el desierto ..................................................... 349
79. Un gigante se desvanece ......................................................... 351
80. Ahí les tocó vivir ........................................................................ 353
81. La población se distribuye ........................................................ 356
BIOLOGÍA
Núcleo Básico 5. LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN (Continuación)
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
56. ¡Qué hongo! .............................................................................. 361
57. Los vegetales ............................................................................ 362
58. El yerberito llegó ....................................................................... 365
59. Nosotros los animales ............................................................... 366
60. ¿Son seres vivos? .................................................................... 368
61. Reuniendo los datos ................................................................. 369
62. ¿Qué tanto aprendimos? .......................................................... 372
Núcleo Básico 6. ELEMENTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
63. Todos nos relacionamos ........................................................... 376
64. Partes de un todo ..................................................................... 378
65. Miniecosistema ......................................................................... 379
66. El viaje del agua ....................................................................... 381
67. Siempre agua ........................................................................... 382
68. Elementos indispensables ........................................................ 384
69. Juntos pero no revueltos .......................................................... 386
70. ¿Todos contra todos? ............................................................... 388
71. Cada quien vive como puede ................................................... 390
72. El verde es vida ........................................................................ 391
73. ¿Quién se come a quién? ........................................................ 393
74. El pez grande se come al chico ............................................... 396
75. El todo y sus partes .................................................................. 397
76. Valoremos nuestro trabajo ........................................................ 399
77. Armando las piezas II ............................................................... 401
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 10
Núcleo Básico 7. ECOSISTEMAS Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
78. Biosfera ..................................................................................... 406
79. Del desierto a la tundra ............................................................ 407
80. Mar y selva ............................................................................... 410
81. Matorral y bosque ..................................................................... 412
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Y QUÍMICA
Núcleo Básico 6. LA MATERIA, SUS DIMENSIONES Y SUS MEDIDAS
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
56. Con la vara que midas serás .................................................... 418
57. Dimensiones básicas ................................................................ 419
58. Grandes y pequeños ................................................................ 421
59. Transformaciones ..................................................................... 423
60. Sólidos medibles ...................................................................... 425
61. Fuertes medibles ...................................................................... 426
62. Cálculo de amorfos .................................................................. 428
63. Sin forma y con volumen ......................................................... 430
64. Ligeros medibles ...................................................................... 432
65. ¡Eureka-Eureka! ....................................................................... 435
66. Cuerpos caprichosos ................................................................ 438
67. Son diferentes .......................................................................... 440
68. Pegados al suelo ...................................................................... 442
69. Nunca cambia aunque se mueva ............................................. 444
70. Todo se puede medir ................................................................ 446
71. La masa sí se mide .................................................................. 448
72. Armando las piezas II ............................................................... 452
Núcleo Básico 7. NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
Sesiones de aprendizaje y programas televisivos:
73. Distintos poderes ...................................................................... 458
74. Los atractivos ............................................................................ 460
75. Cambios ocultos ....................................................................... 462
76. Círculos corrientes .................................................................... 464
77. Comunica el ardor .................................................................... 467
78. Difusión ardiente ....................................................................... 469
79. Cuánto calor ............................................................................. 471
80. Crecen con la hoguera ............................................................. 472
81. Unos se dilatan más que otros ................................................. 474
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 11
INGLÉS
Basic Topic 5. VISITORS (Continues)
Learning sessions and television programs:
56. Atlixco ........................................................................................ 479
57. Excuse me, how can I get there? ............................................. 482
58. Lost! ......................................................................................... 485
59. Felipe is tired ........................................................................... 488
60. The queen of the fair ............................................................... 491
61. lt's late! ..................................................................................... 494
62. The parade .............................................................................. 497
63. Use your memory ...................................................................... 499
64. Strange noise .......................................................................... 501
65. This is my town ........................................................................ 503
66. Goodbye! ................................................................................. 504
67. Evaluation ................................................................................ 506
Basic Topic 6. LIFE STYLES
Learning sessions and television programs:
68. Sports centre ........................................................................... 512
69. Clara ........................................................................................ 514
70. A busy librarian ........................................................................ 516
71. Clara's friend ............................................................................ 519
72. Two busy young girls ................................................................ 521
73. Work and fun ............................................................................. 523
74. Maritza ...................................................................................... 526
75. I'm in love .................................................................................. 528
76. Steve ......................................................................................... 531
77. Huamantla ................................................................................. 533
78. Fun! ........................................................................................... 535
79. An English holiday ..................................................................... 538
80. Wild animal quiz ........................................................................ 540
81. Souvenirs from Puebla ............................................................. 542
APÉNDICES
Bibliografía sugerida .................................................................... 545
Fuentes de ilustraciones .............................................................. 551
Expressions ................................................................................... 553
Vocabulary .................................................................................... 554
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 12
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 13
PRIMER GRADO
HORARIO
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
HORARIO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 14
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 15
INTRODUCCION
Gracias al esfuerzo que has realizado, te encuentras ante la posibilidad de iniciar una
nueva etapa en tu vida como estudiante.
Esta será una etapa colmada de satisfacciones, pero debes vivirla con empeño y
dedicación. Tú sabes bien que nada puede detener a un joven que busca con
entusiasmo alcanzar cada una de sus metas.
Esta Guía de Aprendizaje tiene como propósito principal contribuir a tu formación
integral. Asimismo, valorarás el trabajo individual, en equipo y de grupo, y recono-
cerás la importancia de la interacción de todos los miembros de tu comunidad.
El presente volumen reúne los trabajos de las materias de primer año de Telese-
cundaria: Español, Matemáticas, Historia Universal I, Geografía General, Biolo-
gía, Introducción a la Física y Química e Inglés. No debes olvidar, sin embargo, que
este material es tan sólo una parte de tus herramientas de trabajo. Cuentas, además,
con tu libro integrado de Conceptos Básicos y con los programas de televisión. Con
base en ellos, y con la ayuda de tu maestro, debes ser capaz de resolver todas las
actividades que te presenta esta Guía de Aprendizaje.
Esperamos sinceramente que logres cada uno de los objetivos que te propongas
ahora que inicias este nuevo curso escolar. No tenemos la menor duda de que afrontarás
con éxito cada una de las dificultades que encuentres a lo largo del camino. Y
sabemos, también, que al final del mismo estarás orgulloso de las metas alcanzadas,
¡Adelante!
Los autores
Libro 1_finalOK1-100
1indice OK 8/28/56 12:35Pumpkin 8/16/02
AM Page 14 4:21 PM Page 16
PRESENTACIÓN
La modalidad de Telesecundaria en Guatemala responde a dos
aspectos centrales: atender la demanda de educación secundaria en
áreas rurales y mejorar la calidad educativa a través de propuestas
metodológicas innovadoras.
La creciente participación de Telesecundaria en la ampliación de
oportunidades de acceso, significa que cada vez más jóvenes
continuarán su educación básica a través de esta modalidad y que, por
tanto, será necesario fortalecerlos con este material de apoyo.
El desarrollo de las habilidades intelectuales de los y las estudiantes
atiende prioridades específicas, como: la capacidad de las y los
estudiantes para seleccionar y utilizar información, analizar y emitir
juicios propios acerca de la realidad, adquirir hábitos de investigación
y de estudio para aprender de forma autónoma, desarrollar valores y
actitudes que mejoren su vida personal, familiar y comunitaria.
El cumplimiento de estas prioridades de la educación en
Telesecundaria, tiene como punto de partida el logro de competencias
formativas, de todas y cada una de las asignaturas que se imparten en
este nivel educativo. Es decir que las habilidades intelectuales de los y
las alumnas debe promoverse articuladamente con la enseñanza de
todas ellas, hecho que caracteriza al modelo de Telesecundaria, ya que
otras modalidades requieren de especialistas por asignatura.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Gestión de
Calidad Educativa –DIGECADE-, en coordinación con el Departamento de
Telesecundaria, ha planificado la adaptación y edición del Texto Guía de
Aprendizaje, Volumen III de 1er. grado, para las y los estudiantes de
Telesecundaria, como parte del fortalecimiento académico de los mismos.
Este texto está diseñado con los contenidos de las Asignaturas académicas,
las cuales forman parte del pensum de estudios oficial para Telesecundaria
en Guatemala.
El Ministerio de Educación confía en que este texto contribuya a la formación
integral de las y los estudiantes tal como lo contempla el modelo de
Telesecundaria.
"Educar para vivir mejor "
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 17
ESPAÑOL
sesiones 5.93-7.139
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 18
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:21 PM Page 19
19
Núcleo Básico 5
PROCESAR LA INFORMACIÓN
(Continuación)
FESTIVAL DE CUENTEROS
93 Redacción de un cuento
Creación de un cuento original
Si ya elaboraste un plan para redactar un cuento, ahora el televisor te ayu-
dará a conseguir que lo escribas.
Comenta con tu grupo, durante dos minutos, tu opinión acerca del cuento presen-
tado.
Lee el texto 2.57 Ya soy cuentero, en el libro de Conceptos Básicos,
para que concluyas la redacción de tu cuento original.
VOCABULARIO Ejercita tu vocabulario. Relaciona con una línea la palabra
con la significación que le corresponde.
Palabra Significación
1. Creatividad A. Que comen carne.
2. Extravagante B. Que se alimentan de vegetales.
3. Carnívoros C. Ansias de vomitar.
4. Vegetarianos D. Capacidad de crear alguna cosa.
5. Náuseas E. Que hace o dice fuera del orden común.
Elige alguno de los planes que hiciste en la sesión anterior, para que redac-
tes un cuento. Si prefieres realizar un nuevo plan puedes hacerlo.
La finalidad es que redactes un cuento original. Hazlo en tu cuaderno. Toma en
cuenta los siguientes aspectos:
Título, historia, personajes, ambiente físico, inicio, nudo y desenlace.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 20
20
Reúnete con cuatro compañeros, lee el cuento que redactaste. Elige el
mejor de ellos para ser leído frente a los demás.
Un alumno de cada equipo leerá ante el grupo el cuento seleccionado.
Esto es un verdadero Festival de Cuenteros.
ORTOGRAFÍA Observa, la palabra carnívoras se escribe con v.
Busca en el cuento otras cuatro palabras que lleven v y escríbelas sobre la Iínea.
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
y los momentos del cuento: inicio, nudo y desenlace.
Vocabulario: 3 A - 4 B - 5 C - 1 D - 2 E. Análisis y síntesis: Los cuentos deben seguir el plan elaborado
AVANCES DE LA CIENCIA
94 Taller de lectura y redacción
Versión personal de lo leído
¿Eres capaz de expresar a tu manera la experiencia que te deja la lec-
tura? El programa de televisión te ayudará a lograrlo.
Al terminar el programa comenta, durante tres minutos, con tus compañeros de
grupo la ventaja de interpretar correctamente lo que se lee.
Aprovecha la información que te proporciona la lectura; lee, del libro de
Conceptos Básicos, el texto 2.48 Sueños a pedido del paciente.
VOCABULARIO Para que incrementes tu vocabulario lee la significación de las
siguientes palabras:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 21
21
Palabra Significación
Evocar Traer alguna cosa a la memoria o a la imaginación. Recordar.
Lúcido Claro en el razonamiento y en la expresión.
Consciente Que siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que hace.
Percibir Apreciar por medio de los sentidos las impresiones de la realidad.
Analiza el contenido del texto e intercambia opiniones con un compañero
para comprobar si lo entendiste.
Las siguientes afirmaciones se encuentran en el texto que Ieíste; enumé-
ralas del 1 al 10, de acuerdo con la secuencia de la lectura.
Laberge convocó a un grupo de personas que habían manifestado tener
"sueños lúcidos".
Se creía que los testimonios de personas que decían tener conciencia de
un sueño eran el resultado de una ilusión.
La posibilidad de soñar a voluntad es una fantasía acariciada por muchos.
Una de cada cien personas, dice Laberge, es capaz de experimentar
sueños lúcidos.
Los trabajos de los especialistas abren vías hacia el ámbito del dormir y
del soñar hasta hace poco completamente ignorados.
Jouvet destaca que los estudios sobre el dormir y el sueño avanzarán con
el descubrimiento de Laberge.
Es un terreno donde todavía hay mucho que estudiar antes de ponernos
a practicar el "sueño lúcido".
Quizás llegue el tiempo en que ese sueño se haga realidad.
Las pruebas se sucedieron y quedó firmemente demostrado que los
"sueños lúcidos" existen.
"Descubrimos que durante el sueño el cerebro emite mensajes hacia el
organismo en correspondencia con lo soñado."
Contesta, en forma oral, las siguientes preguntas y comenta las respues-
tas con un compañero:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 22
22
¿Qué tipo de sueños (agradables, excitantes) has tenido? ¿Alguna vez has sentido
que tu sueño es real? ¿Crees que será posible elegir lo que se soñará? ¿Por qué?
¿Qué beneficio podrías obtener si supieras lo que vas a soñar? En el caso de poder
realizarse un sueño, ¿qué te gustaría soñar?
ESCRITURA Realiza el ejercicio siguiente en tu cuaderno.
PENSAR ANTES DE HABLAR
95 Guión de una exposición oral
Preparación de una exposición oral
¿Te imaginas la cantidad de situaciones que se presentan antes de hablar
en público? Observa el programa de televisión.
Cuando tu docente lo indique, comenta con tus compañeros por qué se debe planear
y preparar un guión antes de hacer una exposición oral.
Olvida el temor a hacer el ridículo y aprovecha cualquier oportunidad para
hablar en público. Lee el texto 2.55 Cómo preparar una exposición oral
en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee la significación de las palabras del cuadro y escribe una
oración donde las emplees, en el espacio correspondiente.
Palabra Significación Aplicación
Cotidiano De todos los días.
Exponer Dar a conocer, mostrar.
Surge Aparece.
Prepara una exposición sobre el texto 2.52 Las ferias, para ello, consulta
el libro de Conceptos Básicos. Si prefieres otro tema para exponer, elígelo
de acuerdo con el grupo e identifica en las líneas su nombre y la fuente en donde
vas a consultarlo.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 23
23
tema , fuente , página .
Después de leer el texto, registra la información en fichas de trabajo.
Selecciona cuidadosamente la información que recopilaste y clasifícala para formu-
lar con sus partes una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Elabora una breve redacción del trabajo. Cuida que las ideas se enlacen
lógicamente y evita errores de ortografía. Trabaja en tu cuaderno.
Tema: Las ferias (u otro que hayas elegido). Incluye introducción, desarrollo y con-
clusión.
Evalúa y coevalúa tu trabajo; coloca una B (bien), si el escrito cumple con
todos los rasgos; R (regular), si sólo los cumple a medias; l (inaceptable),
si no alcanza el nivel mínimo.
Valoración
Rasgo Descripción
A* C**
Coherencia Enlace lógico de las ideas.
Precisión Definición exacta de los conceptos.
Validez Carácter verdadero de las aseveraciones.
Eficacia Estructura apegada a lo indicado en esta lección.
Ortografía Empleo correcto de las letras.
* Autoevaluación ** Coevaluación
ORTOGRAFÍA Separa en sílabas las siguientes palabras. Recuerda que una con-
sonante entre vocales va con la segunda vocal:
Ejemplo: oso o - so, goma , oro .
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 24
24
CLAVE
que le han ido imprimiendo las diversas generaciones.
ferias se organizaban a la manera europea. En nuestra comunidad tienen las características propias
a exhibir su mercancía, para venderla. Conclusión: En América, desde la Conquista Española, las
que el pueblo los admirara. De igual modo hacían los comerciantes cuando llegaban a otros pueblos
es los ejércitos regresaban de la guerra y exhibían en las plazas el botín que habían adquirido para
maltecos, acompañados de tradicionales bebidas. También se instalan juegos mecánicos. En otros país-
ellas se reúne todo tipo de gente; en las ferias se encuentra una gran variedad de antojitos guate-
religiosas o cívicas. Desarrollo: Además de ser atractivas, las fiestas sirven para vender, porque en
Tu trabajo podría quedar así: Introducción: Las ferias se organizan para engalanar las festividades
SU ATENCION, POR FAVOR
Hablar ante un auditorio
SU ATENCIÓN, POR FAVOR
Exposición oral para resumir lo leído
96 Hablarel ante
Descubre secretoun
queauditorio
te permitirá hablar con seguridad ante un públi-
co.Exposición oral atención
Observa con mucha para resumir lo leído
el programa televisado.
Descubre el secreto que te permitirá hablar con seguridad ante un público.
Observa con mucha atención el programa televisado.
Al terminar, comenta con un compañero, en no más de tres minutos, el aspecto que
consideres más importante al hablar en público.
Ya preparaste el tema; ahora ejercita la exposición, leyendo en el texto 1.6
Hablemos para los demás, en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee el significado de la palabra y escribe una oración donde la
emplees. Hazlo en el espacio que le corresponde.
Palabra Significación Aplicación
Cotidiano De todos los días.
Exponer Dar a conocer, mostrar.
Surge Aparece.
Forma un equipo y comenta el proceso requerido para presentar un tema.
Practica, con el guión preparado en la sesión anterior, la exposición del tema.
Presenta ante el grupo tu exposición oral.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 25
25
Intercambia opiniones con tus compañeros para evaluar las exposiciones
presentadas, de acuerdo con los rasgos señalados en el cuadro si-
guiente.
Coloca una B (bien), cuando el rasgo se satisface plenamente; R (regular), si úni-
camente se cumple; l (insuficiente), si no alcanza el nivel mínimo.
Valoración
Rasgo Descripción
C*
Integridad Se tratan todos los aspectos importantes del tema.
Coherencia Relación lógica de las ideas.
Dicción Pronunciación correcta de las palabras.
Entonación Adecuación del tono con el contenido.
Fluidez Continuidad y ritmo adecuado en la expresión oral.
C*: Coevaluación
ORTOGRAFÍA Completa las siguientes palabras con la terminación ivo. Ejem-
plo: olivo
relat act pas mot
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
ALREDEDOR DEL MUNDO
97 Taller de lectura y redacción
Intercambio de impresiones
Descubre cómo, gracias a la lectura, puedes conocer otras formas de vida
y otras costumbres. Observa con atención el programa televisivo.
Intercambia opiniones con tus compañeros, durante no más de tres minutos, acerca
de por qué las formas de vida determinan el avance o el retroceso de una comunidad.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 26
26
Viaja a través de la lectura con los protagonistas de 3.18 La vuelta al
mundo en 80 días, leyendo algunos fragmentos de la obra de Julio Verne,
en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO El estudio de las siguientes palabras te ayudará a comprender
mejor el texto que leíste.
Palabra Significación
Giba Joroba.
Ablución Acción de purificarse por medio del agua.
Algazara Ruido de muchas voces juntas, gritería.
Bayadera Bailarina y cantora india que participa en ceremonias religiosas.
Batel Barco pequeño.
Analiza e identifica con un compañero las ideas principales del contenido
del texto; guíate por las siguientes preguntas:
¿Cómo recibieron en Londres la noticia del viaje de Fogg y Paspartú? ¿Por qué el
Mongolia estaba considerado como uno de los barcos más rápidos? ¿Qué llamó la
atención de Paspartú en Bombay? ¿Qué características presentaba el paisaje de
Benarés? ¿Cómo era la gente en Japón? ¿Qué planteaba Fogg para llegar a Londres
en la fecha prevista? ¿Por qué ganó Fogg la apuesta?
Intercambia puntos de vista con un compañero y relaciona la forma de vida
y costumbres de tu comunidad con las que se refieren en la lectura.
Anota en tu cuaderno, en la sección "Motivos de la lectura", lo más interesante de
lo leído o comentado.
Intercambia opiniones con un compañero y aporta propuestas que mejoren
la forma de vida de tu comunidad, sin perder las tradiciones y costumbres
propias de la región.
Como una actividad extraclase, disfruta la lectura completa del libro de Julio Verne.
ESCRITURA Practica en cinco renglones de tu cuaderno el ejercicio siguiente:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 27
27
PINTAR CON PALABRAS
98 Taller de lectura y redacción
Análisis de una descripción
Descubre, observando el programa de televisión, cómo la descripción te
permite imaginar la forma de lo que se está detallando.
Comenta con un compañero, durante dos minutos, si las descripciones presentadas
te permitieron formar una idea cercana a la realidad.
Enriquecerás tu información sobre lo que es una descripción al leer el texto
2.50 San Felipe Tlalmimilolpan, en el libro de Conceptos Básicos;
además valorarás la riqueza del paisaje de nuestra provincia, que a veces pasa inad-
vertida.
VOCABULARIO Conoce la significación de algunas palabras entresacadas de la
lectura. Léelas con atención y logra una mayor comprensión del texto.
Palabra Significación
Pueblear Visitar algunos pueblos.
Guardapolvo Tejado construido sobre un balcón para desviar las aguas.
Venero Manantial, fuente de agua.
Identifica algunas de las descripciones que hay en el texto.
Localiza con un compañero los elementos que intervienen en la descripción
de paisajes, de acuerdo con la información que ya consultaste.
Completa el esquema siguiente con los elementos descritos en el texto.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 28
28
San Felipe Vegetación
Tlalmimilolpan
Terreno Presencia de ríos,
lagos o mares
Características del cielo
Estilo de las casas Trazado de calles, parques y jardines
Autoevalúa tu trabajo y coevalúa el de tu compañero, sirviéndote de las
preguntas que a continuación se presentan.
¿Cuál es tu opinión sobre los textos presentados en la clase de taller de lectura y
redacción? ¿Tienes algunas sugerencias para mejorar el taller? ¿El texto leído acre-
centó tu mundo de experiencias? ¿Por qué? ¿Qué otros textos sugieres para traba-
jar la descripción?
ESCRITURA Realiza el ejercicio sugerido en tu cuaderno.
RETRATAR CON PALABRAS
99 Esquema para describir personas
Descripción de personas
Descubre, en la pantalla del televisor, el proceso para retratar personas por
medio de palabras.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 29
29
Comenta ante el grupo, durante tres minutos, los aspectos que deben considerarse
para describir personas.
Aprende a describir personas, leyendo el texto 2.56 Descripción de per-
sonas en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Completa el cuadro siguiente, escribe una oración con cada una
de las palabras siguientes.
Palabras Significación Aplicación
Complexión Constitución.
Osario Lugar donde hay huesos.
Mezquino Avaro.
Reúnete con tus compañeros para responder oralmente a las preguntas
siguientes sobre don Ramón Villaamil.
1. ¿Cómo es don Ramón Villaamil? 2. ¿Con quién compara el autor la cara de don
Ramón Villaamil? 3. ¿Cómo es el lenguaje que utiliza el autor?
Con el mismo compañero, completa el esquema de la descripción informativa de
don Ramón Villaamil, el lenguaje utilizado ha de ser claro, preciso, con el fin de co-
municar ideas y no de transmitir emociones.
Elementos considerados en Descripción informativa de
la descripción don Ramón Villaamil
Características físicas Viejo.
Alto y
ojos negros y feroces,
piel amarilla
orejas
barba corta, poco espesa y canosa,
cráneo liso color café, mandíbula
Característica psicológica Agresividad
Actitud Hostil
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 30
30
Cuando tu docente lo indique, describe a una persona que conozcas, enu-
merando sus características físicas y psicológicas con el fin de elaborar
su descripción informativa, para después redactar una descripción expresiva utili-
zando adjetivos y comparaciones.
Intercambia tu guía con un compañero y coevalúa la descripción apoyán-
dote en la clave.
ORTOGRAFÍA Lee el texto siguiente y observa el uso del punto y coma (;) y trata
de formular la norma que indique cómo debe usarse.
Primero, introduzca la moneda; luego, marque el número; y, finalmente, espere a que
le contesten.
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto, en tu cuaderno.
CLAVE
mundo y exigente con los alumnos.
sus ojos amarillos son como los del gato, jamás se pierden en la obscuridad. Es amable con todo el
Tu descripción puede ser como la siguiente: El profesor Adolfo es un hombre alto, delgado y moreno,
PRESENCIAS INADVERTIDAS
100 Taller de lectura y redacción
Versión personal de lo leído
¿Tienes problemas para comentar lo que lees? El programa de televisión
te sugerirá cómo superarlos.
Comenta con un compañero, durante dos minutos, la importancia de comprender el
contenido de un texto leído.
Lee el texto 2.58 Una versión muy personal, en tu libro de Conceptos
Básicos, y observa lo que allí se propone.
VOCABULARIO Relaciona la palabra con su sinónimo, colocando en el parénte-
sis la letra que corresponda.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 31
31
Palabra Sinónimo
a) Dentista ( ) contentos
b) Alegres ( ) convenio
c) Apuesta ( ) bobo
d) Tonto ( ) odontólogo
Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Cuál era el problema que tenía el campesino? 2. ¿Qué era lo que él pensaba?
3. ¿Qué fue lo que apostó con los muchachos? 4. ¿Qué dijeron los muchachos rien-
do? 5. ¿Cuál de los siguientes dichos populares se aplica al final del cuento?
Márcalo con una x.
a) Le salió el tiro por la culata. b) Mató dos pájaros de un tiro.
c) Dando y dando pajarito volando.
6. Escribe por qué crees que se aplica ese dicho.
Reúnete con cuatro compañeros, luego cada uno exprese, a su manera,
lo que entendió de la lectura.
En forma individual escribe en el cuaderno tu versión personal de la lectura.
En equipo lean las versiones escritas y escojan la mejor para luego ser leída ante el
grupo.
El alumno elegido en cada equipo leerá ante el grupo su versión personal
acerca de la lectura "El campesino y los pasteles".
ORTOGRAFÍA Las sílabas bra, bre, bri, bro, bru se escriben con como
hambre y hombre.
Escribe cinco palabras que tengan esas sílabas.
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 32
32
CLAVE
Las versiones deben contener los puntos principales del texto.
hartarse de pasteles deja que le saquen una muela. 5. Mató dos pájaros de un tiro. 6. A juicio personal.
Que si no se podía comer quinientos pasteles se dejaría sacar una muela. 4. Miren a este tonto, que por
2. Que si pagaba al dentista no podía comer, y si gastaba en comer le seguiría doliendo la muela. 3.
Vocabulario: (b), (c), (d), (f), (a). Análisis y síntesis: 1. Sólo tenía veinte pesos y le dolía una muela.
PRESENTACIÓN DEL SUJETO
101 Identificación del sujeto
Uso del sujeto en sus diversas modalidades
En tu mundo de experiencias eres el sujeto y generalmente hablas de otros
sujetos. ¿Quieres identificar y usar adecuadamente el sujeto gramatical
en tu comunicación escrita? El programa de televisión te orientará.
Comenta con tus compañeros de grupo, durante dos minutos, acerca de cuántas
modalidades del sujeto presentó el programa de televisión.
Lee el texto 4.18 Modalidades del sujeto en tu libro de Conceptos Bási-
cos, para conocer cuáles son estas modalidades.
VOCABULARIO Para que comprendas mejor el texto, lee las palabras conteni-
das en el recuadro y su respectiva significación.
Palabras Significación
1. Veraneaba 1. Pasaba las vacaciones de verano en algún lugar.
2. Morfológico 2. Relativo a la forma de las palabras y su transformación.
3. Escocesa 3. Que nació en Escocia (parte norte de Gran Bretaña).
Anota dentro del paréntesis que se encuentra frente a las afirmaciones
siguientes, una (V) si es verdadera o una (F) si es falsa.
1. El sujeto está formado por un núcleo y uno o varios modificadores ............. ( )
2. El pronombre puede sustituir al sustantivo .................................................... ( )
3. El sujeto presenta una sola modalidad .......................................................... ( )
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 33
33
4. El sujeto puede aparecer al principio, en medio o al final de la oración ....... ( )
5. La terminación verbal permite identificar al sujeto ......................................... ( )
Escribe un sujeto adecuado a los predicados siguientes, con la estructura
que se indica.
1. toman fotos instantáneas.
pronombre
2. llevan su comida.
artículo + sustantivo + adjetivo
3. Visitaron la casa que se vende.
adjetivo + sustantivo
4. no se vendió.
artículo + sustantivo + complemento
5. Paseaban en Xochimilco .
sustantivo + sustantivo
Completa los sujetos compuestos de las oraciones siguientes.
1. , y el león viven en la selva.
2. , y el mango son deliciosos.
3. , y los tiburones viven en el mar.
Cambia los tres sustantivos de las oraciones anteriores por un sustantivo que los
integre.
1. viven en la selva.
2. son deliciosas.
3. viven en el mar.
Intercambia tu trabajo con un compañero; después evalúalo de acuerdo
con la clave que se presenta más adelante.
ORTOGRAFÍA Los sustantivos propios se escriben con mayúscula.
Escribe sobre las líneas cuatro sustantivos propios.
José Piedad
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 10/9/02 9:58 AM Page 34
34
ESCRITURA Completa este renglón y escribe otros cuatro en tu cuaderno, para
que mejores la legibilidad de tu letra.
CLAVE
las ballenas. Cambia: 1. Los animales. 2. Las frutas. 3. Los peces.
nochebuena. 5. Pedro y José. Completa: 1. La jirafa, el elefante. 2. La fresa, el plátano. 3. Los peces,
las siguientes: 1. Ellas o ellos. 2. Las muchachas precavidas. 3. Esas personas. 4. La flor de
Análisis y síntesis: 1. (V). 2. (V). 3. (F). 4. (V). 5. (V). Comprobación: Tus respuestas pueden ser como
UN SUJETO INVISIBLE
102 El sujeto morfológico
Identificación del sujeto morfológico
Así como en las películas, un hombre invisible deja huellas al caminar o
altera las cosas que encuentra a su paso, hay un sujeto invisible que, sin
embargo, deja marcas en la oración. El programa de televisión te lo explicará.
Comenta con un compañero la diferencia más importante que hay entre sujeto
expreso y sujeto morfológico.
Lee en el libro de Conceptos Básicos el texto 4.19 Huellas de un sujeto
invisible.
VOCABULARIO Relaciona mediante líneas las siguientes palabras con sus
respectivas significaciones.
1. Morfológico a) Que no se percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere.
2. Impersonal b) Referente a la forma o estructura de las palabras.
3. Omitido c) Que puede suponerse según lo que antecede o la materia que se trata.
4. Tácito d) Verbo que sólo se emplea en la 3a. persona, generalmente del singular, sin
referencia ninguna a algún sujeto expreso.
5. Sobreentendido e) Dejado de lado, pasado por alto o en silencio.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 35
35
Forma un equipo, con tres compañeros, para determinar el sujeto de cada
oración del grupo I de ejemplos, que leíste en Conceptos Básicos.
Explica oralmente, con tus compañeros, por qué el sujeto se llama expreso en las
oraciones del grupo I.
De acuerdo con lo anterior, organízate con tu equipo, para que cada uno de sus
miembros escriba, en las líneas, una de las siguientes parejas de oraciones: I. 1 y II.
1, I. 2 y II. 2, I. 3 y II. 3, I. 4 y II. 4.
Analiza la pareja de oraciones que escribiste y determina qué clase de sujeto aparece
en la segunda de ellas.
Indica a tus compañeros cuál es la persona gramatical a la que corresponde el sujeto
morfológico de la segunda oración que escribiste, si es tácito, y las razones por las
que deliberadamente no se menciona, si es omitido.
Explica oralmente a tu equipo cómo sobreentendiste a quién le corresponde el sujeto
morfológico de la oración que escribiste, si es tácito, o las razones por las que se
pasa por alto, si es omitido.
Intercambia comentarios con tus compañeros para definir al sujeto morfológico.
Elabora, en tu cuaderno, un cuadro sinóptico en el que se incluya una definición y una
clasificación del sujeto morfológico.
Organízate con tu equipo para examinar las siguientes oraciones, con el fin
de identificar los sujetos morfológicos y efectuar lo que a continuación se
pide.
1. Se dice que la investigación no avanza. 2. Los responsables de la misma darán
más información mañana.
3. Julio Cortázar escribió multitud de relatos. 4. Era un gran cuentista.
5. Luis y Enrique comenzaron a sobrevolar Tuxtla Gutiérrez. 6. En ese momento
granizaba a unos kilómetros de distancia.
7. En este libro aparecen diversas recetas de platillos dietéticos. 8. Base en ellas su
dieta para bajar de peso.
Anota en tu cuaderno los números de las oraciones donde aparecen sujetos morfo-
lógicos; en seguida de cada número, determina la persona gramatical a que corres-
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 36
36
ponde el sujeto e indica si es tácito (y a qué objeto o persona antes mencionado o
sobreentendido hace referencia), u omitido (y las razones por las que se pasa por
alto).
Evalúa tus respuestas y las de otro equipo, con ayuda de la clave.
ORTOGRAFÍA Divide silábicamente en las siguientes líneas tres de las palabras
utilizadas en el vocabulario de esta sesión.
ESCRITURA Repite en cinco renglones de tu cuaderno el ejercicio que se indica.
CLAVE
fo-ló-gi-co, im-per-so-nal, o-mi-ti-do, tá-ci-to, so-bre-en-ten-di-do.
habla o escribe se dirige en términos de usted (base usted) a su lector o escucha. ORTOGRAFÍA: mor-
porque el verbo es impersonal. 8.2a. persona del singular. Tácito. Se sobreentiende que la persona que
porque la anterior oración predica acerca de él. 6. 3a. persona del singular. Omitido. No hay sujeto
ta el sujeto para no responsabilizarlo de lo dicho. 4. 3a. persona del singular. Tácito. Se sobreentiende
Vocabulario: 1. b; 2. d; 3. e; 4. a o c; 5. a o c. Evaluación: 1. 3a. persona del singular. Omitido. Se ocul-
FUERA DE SERIE
103 Taller de lectura y redacción
Comentario acerca de las cualidades de un gran
personaje
Transpórtate a la época colonial y descubre la personalidad de una gran
poetisa mexicana, cuyas cualidades la distinguen como una persona "fue-
ra de serie".
Comenta con tus compañeros, durante no más de tres minutos, la razón de que a
Juana de Asbaje se le llamara la Décima Musa.
Lee el texto 2.47 La Décima Musa en el libro de Conceptos Básicos.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 37
37
VOCABULARIO Resuelve tus dudas sobre lo leído, con ayuda del siguiente
cuadro.
Palabra Significación
Vascongado De la región vasca de España.
Villancico Composición poética popular con estribillo, de contenido religioso.
Profesar Obligarse, para toda la vida, a observar las normas de una orden religiosa.
Priora Superiora de algunos conventos de religiosas.
Intercambia comentarios con un compañero, para identificar en la siguien-
te lista, las cualidades notables de Juana de Asbaje que se mencionan
en el texto de Conceptos Básicos recién leído: simpatía, habilidad curativa, inteligen-
cia, hermosura, generosidad, poder milagroso, salud, saber, fuerza física.
Explica en forma oral a tu compañero la mitad de las cualidades de Sor Juana
identificadas en la lista anterior.
Comenta con tu compañero por qué las cualidades de Juana de Asbaje resultan
más notables si se considera:
La edad en que alcanzó diversos logros y destrezas intelectuales.
El hecho de que en las escuelas y universidades de su época no se daba educación
a las mujeres.
Indica en las líneas, luego de discutir con tu compañero, las principales actividades a
las que Sor Juana dedicó su vida.
Formula un brevísimo comentario sobre Sor Juana Inés de la Cruz, en el que integres
los resultados de las cuatro actividades anteriores.
Elige, con tu compañero de equipo, a un personaje de la región o la comunidad que,
por sus cualidades o por las aportaciones que brindó a la sociedad, sea considerado
"fuera de serie"; lista sus cualidades en tu cuaderno, explica brevemente por qué
resultan notables y coméntalas.
Organízate con el docente y el grupo para que cada pareja de compañeros
comente las cualidades del personaje que eligió.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 38
38
Evalúa tu intervención y las de tus compañeros, considerando si en ellas
se destacan suficientemente las cualidades que son objeto del comentario.
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
¿CÓMO ES?
104 Modificadores del sujeto y del predicado
Uso adecuado de los modificadores
El uso de modificadores en las oraciones permite precisar cómo es una
persona, animal o cosa, así como los procesos verbales que realizan. El
programa de televisión te lo explicará.
Comenta con un compañero, durante tres minutos, cuántos modificadores tienen el
sujeto y el predicado.
Lee en el libro de Conceptos Básicos el tema 4.21 Modificar para preci-
sar.
VOCABULARIO Elabora una oración con cada una de estas palabras: designar,
sobresalir, panorama, torneo. Trabaja en tu cuaderno.
Intercambia comentarios, con dos compañeros, para explicar la estructura
de una oración.
Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico relativo a la oración y a los modificadores
de sus núcleos, ilustra cada caso.
Con tu equipo, analiza y divide en sus dos miembros (sujeto y predicado) la siguiente
oración: En el aeropuerto, los excelentes técnicos del turno matutino elaboraban
rápidamente un informe para las autoridades.
Analiza, con tus compañeros de equipo, cada uno de los miembros de la oración para
identificar y separar cada núcleo de sus respectivos modificadores. Luego, escribe en
los espacios el nombre de cada modificador y anota éstos en los recuadros que les
corresponden.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 39
39
SUJETO
Núcleo Modificador Modificador Modificador
PREDICADO
Núcleo Modificador Modificador Modificador Modificador
Explica ante tu equipo, oral y brevemente, la principal función que desempeñan los
modificadores del sujeto y el predicado.
Formula en tu cuaderno, de modo individual, una oración lógica y pertinen-
te que contenga todos los modificadores posibles del sujeto (artículo,
adjetivo y complemento) y del predicado (objeto directo, indirecto y circunstancial de
tiempo, lugar y modo), considerando los tres tipos de circunstanciales mencionados
en Conceptos Básicos.
Entrega a otro compañero la oración que redactaste y analiza la que él te
entregue, para verificar que contenga los modificadores que se indicaron.
Intercambia comentarios para señalar los errores o insuficiencias que notaste. Por
último, participa con el grupo en un sorteo, para que tres alumnos escriban sus ora-
ciones en el pizarrón y sean sometidas a la revisión del grupo y por el maestro.
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 40
40
UN SUJETO DIFÍCIL
105 El sujeto morfológico
Manejo del sujeto morfológico
Hay oraciones en las que una de sus principales partes se esconde. Se
trata de un sujeto difícil de identificar, que el programa de televisión te
enseñará a advertir.
Comenta con un compañero la intención que podría tener un hablante al formular
esta oración con sujeto morfológico: Me pusieron un cinco en Matemáticas.
Lee el texto 4.20 El sujeto escondido en tu libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Formula en tu cuaderno una oración con cada una de las
siguientes palabras: tácito, morfológico, indeterminado.
Forma un equipo, con dos compañeros, y distribuye el trabajo para
localizar en el texto de Conceptos Básicos recién leído los ejemplos de
sujetos morfológicos indicados y luego transcríbelos en tu cuaderno.
Sujeto tácito con antecedente previo.
Sujeto tácito sobreentendido por el contexto.
Sujeto indeterminado por desconocimiento.
Sujeto indeterminado por desinterés respecto a él.
Sujeto indeterminado por intención de ocultarlo.
Sujeto omitido a causa del empleo de un verbo impersonal.
Explica, de forma oral y ante tus compañeros de equipo, la distinción entre sujeto
tácito, indeterminado y omitido.
Precisa, también de modo oral, la forma en que debe procederse para identificar la
persona gramatical de un sujeto morfológico.
Relaciona oralmente cada tipo de sujeto estudiado en esta sesión, con las caracte-
rísticas de ellos que a continuación se señalan.
Responden a la intención del hablante de ocultar al responsable de una acción.
Corresponden a acciones no realizadas por algún sujeto preciso.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 41
41
Revelan desinterés por la persona gramatical que realiza un proceso verbal.
Permiten evitar repeticiones innecesarias.
Señalan vaguedad del sujeto por desconocimiento.
Intercambia comentarios con tu equipo para redactar oraciones con sujeto
morfológico, de acuerdo con lo indicado en cada caso. Trabaja en tu cua-
derno.
1. Sujeto tácito para evitar repetición innecesaria.
2. Sujeto omitido por corresponder a un verbo impersonal.
3. Sujeto indeterminado por convenir su vaguedad al hablante.
4. Sujeto tácito sobreentendido por el contexto.
5. Sujeto indeterminado por no representar interés para el hablante.
6. Sujeto indeterminado porque el hablante lo desconoce.
Evalúa tu trabajo y el de otro equipo con ayuda de la clave, en la que se
presentan ejemplos que pueden orientarte.
ORTOGRAFÍA Explica por qué las palabras tácito y morfológico llevan tilde.
ESCRITURA Repite en tu cuaderno cinco renglones con el ejercicio indicado.
CLAVE
tocadiscos; 5. Me avisaron que llegarías hoy; 6. Robaron en mi casa.
alto cuando yo atravesaba ya la avenida; 4. En este folleto encontrará las instrucciones para manejar su
muchachos jugaron futbol. Al final comieron unas tortas; 2. Esa noche hacía mucho frío; 3. Pusieron el
terminado para ocultar la responsabilidad del hablante en una acción. Evaluación (Ejemplos): 1. Los
sujeto no expreso es necesario realizar un sencillo análisis morfológico. A veces, el sujeto queda inde-
Vocabulario: Entre los presidentes de México y Guatemala hubo un acuerdo tácito. Para identificar un
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 42
42
COSTUMBRES Y TRADICIONES
106 Taller de lectura y redacción
Intercambio de opiniones
Observa el programa de televisión y disfruta las alegres notas y el colorido
brillante del folklore mexicano, rico en costumbres y tradiciones, muchas
de ellas de origen prehispánico.
Intercambia con tus compañeros las sugerencias que hagan para recuperar y valorar
las costumbres de los antepasados de tu comunidad.
Nuestro país es rico en costumbres y tradiciones; entérate leyendo el texto
2.49 La muerte, privilegio de... la vida en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para lograr una mejor comprensión de la lectura, estudia el
significado de las siguientes palabras:
Palabra Significación en el contexto
Indescriptible Que no puede destacar sus detalles.
Peculiar Propio de cada persona o cosa.
Cesación Interrupción o acción y efecto de terminar.
Simbolizar Representar una idea por medio de un signo.
Localiza las ideas principales en el texto que leíste.
Intercambia comentarios con tus compañeros sobre el texto leído.
Redacta un resumen de las ideas de la lectura que te parecieron más
interesantes y formula en tu cuaderno un breve comentario en la sección
Motivos de la lectura.
Intercambia opiniones con tus compañeros acerca de los puntos si-
guientes:
Las costumbres o tradiciones típicas del lugar donde vives.
La permanencia, en la actualidad, de esas tradiciones.
Las sugerencias más adecuadas para rescatar las tradiciones olvidadas.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 43
43
ESCRITURA Completa el siguiente ejercicio, en tu cuaderno.
PROYECTOS DE PERFILES
107 Descripciones, modificadores del sujeto y el
predicado
Integración de lo aprendido
Observa en el programa televisivo cómo se procesa la información.
Comenta con un compañero, durante tres minutos, por qué es importante procesar
la información.
Hoy integrarás lo estudiado en este núcleo; si es necesario, consulta el
libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Localiza en la sopa de letras las palabras que corresponden a
las significaciones siguientes y escríbelas sobre las líneas.
1. Ciencia que trata de la U V W X Y Z A L
nueva navegación aérea:
H J Y U T M E K
M N Z V S N R J
2. Sinónimo de impedir o Q R A W R Ñ O I
prohibir:
U W B X Q D N H
C A U T I V A R
3. Atraer poderosamente A B C D E F U F
la atención: T P Q R S T T E
M I N H I B I R
I J C D E F C G
D C B A J I A H
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 44
44
Realiza en tu cuaderno el análisis de la oración siguiente. Identifica el
sujeto, el predicado y sus modificadores.
En el bosque sombrío, los árboles silenciosos mueven sus hojas para refrescar la
noche.
Escribe una oración con sujeto morfológico.
Lee el texto siguiente y responde en tu cuaderno lo que se pide más adelante.
Marianela
Observaba las mantas, entre ellas un rostro cadavérico, de aspecto muy desagradable. En efecto:
parecía que la nariz de la Nela se había hecho más picuda, sus ojos muy chicos, su boca más
insignificante, su tez más pecosa, sus cabellos más ralos, su frente más angosta. Con los ojos
cerrados, el aliento fatigoso, entreabiertos los cárdenos labios, hallábase al parecer la infeliz en la
postrera agonía inevitable de la muerte.
Benito Pérez Galdós
1. Género al que pertenece el fragmento leído. 2. Asunto que se trata en el texto leído.
3. Palabras utilizadas para destacar las características del personaje.
Relaciona, en el esquema de integración, la columna central con las res-
puestas correspondientes, escribiendo dentro de los paréntesis la letra
que convenga.
PROCESAR LA INFORMACIÓN
Cuento
Versiones
Resumen
personales
Núcleos y Oraciones
modificadores
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 10/7/02 3:44 PM Page 45
45
Procesar la información permite asimilar, organizar y aplicar los conocimientos en tu
provecho y en el de tus semejantes.
1. ( ) Oración A) Proporcionan la información fundamental de un
texto.
2. ( ) Ideas principales
B) Parte de la oración que expresa lo que se dice del
3. ( ) Resumen sujeto.
4. ( ) Descripción C) Se utiliza para precisar el género y número del
sustantivo.
5. ( ) Modificadores
D) Está formada por sujeto y predicado y expresa
6. ( ) Predicado un pensamiento completo.
7. ( ) Artículo E) Es la versión condensada de un texto y se integra
con las ideas principales.
8. ( ) Cuento
F) Narración breve, que trata un solo asunto, se tie-
9. ( ) Verbo ne un número limitado de personajes.
10. ( ) Adjetivo G) Texto que destaca las características de los per-
sonajes, animales o cosas.
H) Núcleo del predicado.
I) Se utilizan para ampliar el significado de los nú-
cleos de una oración.
J) Palabra empleada para destacar las característi-
cas de personas, animales u objetos.
Autoevalúa tu trabajo, luego intercambia tu Guía con un compañero, para
que lo revise con ayuda de la clave. Después comenta con tu compañero
las relaciones entre los incisos del rectángulo y los conceptos que se encuentran a la
derecha e izquierda de él.
ORTOGRAFÍA En el fragmento del texto El tiñoso, escribe dos puntos en el lugar
correspondiente; luego divide en sílabas las palabras escritas en negritas, encierra
en un círculo la vocal tónica y escríbelas sobre las líneas que se presentan más
abajo.
El tiñoso
También la abuela lo reconoció y le gritó desde allá arriba
— ¡Nieto, nieto mío! ¿Quién te ha traído aquí? —y el joven respondió:
— ¡Mi padrino!
— No, nieto mío —dijo la abuela—, ese no es tu padrino es el demonio.
que corresponda.
televisado y contéstalos escribiendo el número de la pregunta en el cuadro
Escucha con atención los interrogantes que se transmiten en el programa
par en el juego "La olimpiada de la sabiduría".
objeto de manejarla adecuadamente, y demuestra lo aprendido al partici-
Valora la importancia que tiene el hecho de procesar la información con el
Demostración de lo aprendido
Explicación del esquema elaborado 108
PERFILES IMAGINADOS
Vocabulario: 1. aeronáutica, 2. inhibir, 3. cautivar. Análisis: Sujeto: Los árboles silenciosos. Predicado:
dan sombra a los paseantes en el bosque. Núcleo del sujeto: árboles. Modificadores del sujeto: artícu-
lo Los; Adjetivo: silenciosos. Núcleo del predicado: dan. Objeto directo: sombra. Objeto indirecto: los
paseantes. Circunstancial: en el bosque; 1. Narrativo, descripción, adjetivos. Esquema de integración:
1. D, 2. A, 3. E, 4. G, 5. I, 6. B, 7. C, 8. F, 9. H, 10. J.
Ortografía: También la abuela lo reconoció y le gritó desde allá arriba:
¡Nieto, nieto mío! ¿Quién te ha traído aquí? y el joven respondió:
_ ¡Mi padrino!
_No, nieto mío _dijo la abuela_, ese no es tu padrino: es el Demonio.
a bu e la, a rr i ba, j o ven, pa dr i no, de m o nio.
1. bribón, 2. ver, 3. basura, 4. visitar,
5. barato, 6. borrego, 7. guerra.
CLAVE
CLAVE
elabora cinco renglones más.
ESCRITURA Completa el renglón con el ejercicio propuesto, y en tu cuaderno
a. 7. gue ego, 6. bo ato, 5. ba
isitar, 4. asu, 3. er, 2. ón, ri 1.
palabra.
Escribe sobre las líneas las letras b, v, r o rr, según corresponda, para completar cada
46
Page 46 9:59 AM 10/9/02 Pumpkin Libro 1_finalOK1-100
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 10/7/02 3:44 PM Page 47
47
NU
IVO C
NT NU LEO
STA CL DE
, SU IVO EO L P
O
UL JET DE RED
TÍ C Y AD L S IC
AR UJ AD
ET O
O
RE N DE
S
SU GA CIO EX CRIP
A L C RIP SIVA PR CI
AL RO AN S
DE XPRE
ES ON
IVA EL
AI MA E AR
RE E TIZ AJE
T S
SIN MEN
LA OLIMPIADA O. TO
CUENTO DE LA DIREC
N-
IDEAS COME O. CTO
PRINCIPALES SABIDURIA TARIO INDIRE
Explica por escrito el Esquema de integración de la sesión 107 Proyectos de per-
files, y di por qué es importante saber procesar la información.
Redacta tu escrito considerando el cuadro que se incluye más adelante y corrige
los posibles errores.
El docente evaluará tu trabajo de acuerdo con los rasgos incluidos en el cuadro.
Escribirá una B (bien) si el rasgo se satisface plenamente; R (regular) si sólo se
cumple; I (insuficiente) si no alcanza el nivel mínimo.
Valoración
Rasgos Descripción
A* B**
Concisión Expresión breve de los datos importantes.
Coherencia Enlace adecuado de las ideas.
Validez Información acorde con la realidad.
Ortografía Escritura correcta de las palabras.
Presentación Legibilidad y limpieza del escrito.
A*: Autoevaluación B**: Evaluación del profesor
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 48
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 49
49
Núcleo Básico 6
INFORMACIÓN A DISTANCIA
Cuando estás lejos de algún ser querido, en momentos decisivos de tu vida, en
operaciones comerciales, cuando intentas acercarte al modo de pensar y sentir de
personas famosas de ayer y de hoy, en múltiples situaciones y circunstancias en las
que tienes necesidad de comunicarte con alguien ausente, la carta te brinda una
excelente oportunidad para intercambiar mensajes en forma práctica y eficaz.
Para referirte con precisión a los distintos momentos y situaciones, encontrarás en
los tiempos de los verbos un instrumento adecuado y siempre a tu alcance.
Y si en tus cartas, en tus estudios o en la conversación cotidiana quieres tratar
asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología, hallarás en las palabras técnicas
(o tecnicismos) un recurso indispensable que necesitas saber emplear; y no sólo las
palabras técnicas, también debes conocer con exactitud todas las que utilices para
comunicar tus ideas y emociones, por lo que tienes que ejercitarte cada día en el
dominio y enriquecimiento del vocabulario.
La comunicación por medio de la palabra escrita te permitirá romper las barreras del
tiempo y la distancia, y pondrá a tu disposición la experiencia y sabiduría de la
humanidad.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 50
50
ESQUEMA DE LA INFORMACIÓN
109 Taller de lectura y redacción
Textos informativos
Observa en la pantalla del televisor cómo se formula un mensaje de acuer-
do con las características de quienes lo van a recibir.
Comenta con tus compañeros por qué es necesario tomar en cuenta a quién se dirige
el mensaje.
Entérate cómo se adapta el mensaje a las características de quienes lo
reciben; lee el texto 2.45 El ruido en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para que comprendas mejor el texto que leíste, consulta el sig-
nificado de las siguientes palabras.
Palabra Significación
Aglomeración Gran acumulación de personas o cosas.
Agresión Acto de lastimar, provocar daño.
Neurosis Conjunto de enfermedades cuyos síntomas indican un trastorno del sistema
nervioso.
Vibración Movimiento de vaivén periódico de un cuerpo alrededor de su posición de
equilibrio.
Lesión Daño o deterioro corporal.
Tóxico Sustancia venenosa.
Identifica la estructura del texto 2.45 El ruido en el libro de Conceptos
Básicos. Forma un equipo con cuatro compañeros. Localiza las ideas prin-
cipales y escríbelas en el esquema siguiente.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 51
51
Título
Ideas principales
Introducción
Ideas principales Cuerpo del
texto
(desarrollo)
Ideas principales
Conclusión
Escribe un texto, en tu cuaderno, con la información contenida en el con-
cepto 2.45 El ruido, dirigido a niños de 8 a 10 años. No olvides que debe
contener un título, una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Redacta la misma información para personas de 18 a 25 años. Escríbela en tu
cuaderno.
Reúnete con tus compañeros, lee tu trabajo ante ellos y luego selecciona
el mejor trabajo del equipo para que se lea ante el grupo.
Comenta en grupo la importancia de emplear un lenguaje que vaya de acuerdo con
la persona o personas a quienes se dirige el mensaje.
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
PALABRAS SIGNIFICATIVAS
110 Comprensión del texto
Comentarios para precisar significados
Observa en el programa de televisión la información que contiene palabras
significativas para la comprensión de textos.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 52
52
Comenta con un compañero lo importante que es conocer los diferentes significados
de una palabra en los textos que leas.
Conviértete en investigador secreto y ve a la búsqueda de palabras signi-
ficativas, leyendo el texto 2.66 Un viaje por las significaciones, en el libro
de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para que amplíes tu vocabulario, conoce la significación de las
siguientes palabras.
Palabra Significación
Espectador Testigo ocular de un acontecimiento.
Deducir Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto.
Predicción Anunciar por revelación, ciencia o conjetura, algo que ha de suceder.
Similar Que tiene semejanza con una cosa.
Coloca del 1 al 5, ordenando el proceso que se sugiere y precisa el sig-
nificado de las palabras que viene incluido en Conceptos Básicos.
Escribir las significaciones de la palabra.
Determinar la palabra cuyo significado se desconoce.
Comprobar que el significado corresponda a la idea del párrafo.
Seleccionar el significado más preciso.
Leer la oración y el párrafo al que corresponde.
Lista en tu cuaderno las palabras destacadas en negritas que se encuen-
tran en el texto de Conceptos Básicos 2.66 Un viaje por las significa-
ciones, en el que se encuentra "Chinchorro el quitasueño" y después escribe dos sig-
nificaciones de la palabra, guíate por el contexto.
Escribe en tu cuaderno una oración con una de las significaciones que anotaste a
cada palabra, observa el ejemplo: similar = parecido, igual.
Parecida por su tamaño a la isla de Cozumel,...
Evalúa tu trabajo y después intercámbialo con un compañero para coeva-
luarlo, coteja los ejercicios con la clave.
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno. Fíjate en los trazos de
la ch.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 53
53
CLAVE
Chinchorro mide cerca de diez kilómetros.
Tu oración debe ser parecida a la siguiente: Oración: Parecido por su tamaño a la isla de Cozumel,
velocidad= rapidez, ligereza. sendero= camino, senda.
épocas= tiempos, fechas. tomado= considerado.
lugares= sitios, espacios. oriente= este, por donde sale el Sol.
ambas= las dos, la una y la otra.
en, que se ubica en.
localizada= que se encuentra diferentes= distintos, diversos.
porción= parte, porción. franja= parte, lista.
traza= dibuja, diseña... ubica= se encuentra, se localiza.
coincide= se parece a... arrojada= tirada, echada.
similar= parecido, igual aproximadamente= cerca de... como...
Orden del proceso: 3, 1, 5, 4, 2; Tus significaciones pueden ser semejantes a las siguientes:
UN LENGUAJE PRECISO
111 Identificación de tecnicismos
Significado de tecnicismos
Descubre la necesidad de usar un lenguaje preciso en el mundo de la cien-
cia y la técnica; observa el programa de televisión.
Comenta ante el grupo, durante dos minutos, acerca de los tecnicismos que conoces.
Aprende a manejar el lenguaje de la ciencia y la tecnología; lee en el libro
de Conceptos Básicos el texto 2.67 Para formar un vocabulario espe-
cializado.
VOCABULARIO Escribe, en el espacio de aplicación, una oración con cada una
de las palabras cuyo significado se anota en el siguiente cuadro.
Palabra Significación Aplicación
Blindar Proteger exteriormente, con diversos materiales, las
cosas o lugares contra los efectos de las balas.
Desbrozar Quitar el desperdicio o desecho de alguna cosa.
Despejar, limpiar.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 54
54
Identifica algunos tecnicismos en el texto 2.46 El mundo de la ciencia, de
tu libro de Conceptos Básicos. Escríbelos en tu cuaderno. Trabaja con un
compañero.
Reúnete con un compañero para analizar tres tecnicismos, de los ya anotados, y pro-
porciona el significado. Trabaja en tu cuaderno.
Ejemplo: sincrotrón
sin = con, también significa unión o simultaneidad. crotón = ricino
Sincrotrón = piedra cubierta con ricino y borde filoso. Cuando se emplea como tér-
mino científico, el sincrotrón sirve para romper átomos.
Intercambia comentarios con tres compañeros, con el fin de determinar y
anotar, en los espacios correspondientes, los tecnicismos, los términos
griegos y latinos de que están formados, y las significaciones que se necesitan para
completar los cuadros.
PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO
Tecnicismos Términos de que están formados Significaciones
Tratado o ciencia del
Zoología zoo = animal, logos = tratado
reino animal
hidro , terapia, curación
Cronología
neurón , tratado
hidro , tratado
PALABRAS DE ORIGEN LATINO
Tecnicismos Términos de que están formados Significaciones
Avicultura avis (ave), cultura (cuidado; trabajo) Crianza y cuidado de las
aves.
Omnívoro omni (todo), voro (comer)
, cola (habitante) Habitante de nuestro
planeta.
agros (tierra). Trabajo y cuidado de la
tierra.
Frugívoro frugis (fruto), ( )
Tecnicismos: electrovoltios: cantidad de electrones que pasan por un conductor al aplicar un volt de
fuerza electromotriz o voltaje. Termonuclear: Atom. Dícese de las reacciones nucleares de fusión*
porque en ellas la unión de dos núcleos ligeros para obtener otro más pesado, solamente puede obte-
nerse mediante temperaturas elevadísimas capaces de conferir a los núcleos la energía cinética indis-
pensable para vencer sus fuerzas repulsivas. Bomba termonuclear, ver. Bomba. *fusión: efecto de fundir
para obtener en forma líquida los metales. Palabras de origen griego: hidroterapia= hidro (agua),
cronología= cronos (tiempo), logos (tratado). Estudio del tiempo. neurología= neurón (nervio), logos
(tratado). Estudio del sistema nervioso. hidrología= hidro (agua), logos (tratado). Estudio sobre las
aguas. Palabras de origen latino: omnívoro= animales que se alimentan de toda clase de substancias
orgánicas. terrícola= terra (tierra). agronomía= nomos (ley). frugívoro= voro (comer). Animal que se ali-
menta de frutos. Tus oraciones pueden ser parecidas a las siguientes: 1. Están surgiendo nuevas téc-
nicas en avicultura; 2. La zoología estudia el reino animal; 3. La historia se basa en la cronología de
los hechos; 4. Voy a especializarme en hidrología; 5. Algunos terrícolas tienen encuentros de tercer
tipo. Ortografía: anís, comparación, consomé, son palabras agudas porque su sílaba tónica es la última
y se acentúan por tener terminaciones en s, n y vocal.
CLAVE
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
consomé:
comparación:
anís:
Ejemplo: sa-lió, palabra aguda, se tilda por terminar en vocal.
ca; clasifícalas por la ubicación del acento y explica por qué llevan tilde.
ORTOGRAFÍA Separa en sílabas las palabras siguientes, subraya la vocal tóni-
al final coteja tu evaluación con la clave.
Evalúa el trabajo de un compañero, si tienes dudas consulta el diccionario;
Ejemplo: En Guatemala hay buenos especialistas en avicultura.
anteriormente.
Redacta cinco oraciones en tu cuaderno utilizando un tecnicismo de los trabajados
55
Page 55 4:22 PM 8/16/02 Pumpkin Libro 1_finalOK1-100
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 56
56
EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA
112 Taller de lectura y redacción
Formación de palabras
Descubre la importancia y utilidad de saber el significado de los tecnicis-
mos para penetrar en el mundo de la tecnología.
Comenta con un compañero, durante tres minutos, la ventaja de conocer el signifi-
cado de los términos técnicos.
Para que trabajes con los tecnicismos, lee en el libro de Conceptos
Básicos el texto 2.69 El mundo de los tecnicismos.
VOCABULARIO Para una mejor comprensión del texto, lee la significación de las
siguientes palabras:
Palabra Significación
Fármaco Medicamento.
Genética Parte de la biología que trata de los estudios sobre la herencia biológica.
Inmune No atacable por ciertas enfermedades.
Inofensivo Que no puede causar daño ni molestia.
Patología Parte de la medicina que trata del estudio de las enfermedades.
Proteínico Perteneciente o relativo a las proteínas.
Lee las siguientes palabras: biotecnología, bioinsecticida, biología, bió-
logo.
Comenta el significado de las palabras anteriores, su ortografía y relaciónalo con el
de su raíz. Trabaja colaborando con un compañero.
Explica ante el grupo cómo una raíz puede integrar una familia de palabras.
Forma cinco palabras sobre tecnología con las siguientes raíces. En caso
de que tengas algún problema consulta en el libro de Conceptos Básicos
2.67 Para formar un vocabulario especializado.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 57
57
Geo __________, cosmo __________, meteoro _________, pisci __________,
antropo _________.
Busca en el diccionario la definición de las palabras que formaste.
Reúnete con un compañero para contestar en forma escrita las siguientes
preguntas. Trabaja en tu cuaderno.
¿Qué beneficios se pueden obtener de la biotecnología? ¿Cómo ha sido considera-
da la biotecnología? ¿Qué aparatos eléctricos o de otro tipo conoces derivados de
la aplicación de la tecnología? ¿Qué beneficios puede aportar la tecnología a tu
comunidad?
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
bre, física
dirigir y fomentar la reproducción de los peces y mariscos; Antropología: Ciencia que trata del hom-
trata los fenómenos atmosféricos; Piscicultura: Arte de repoblar de peces los ríos y los estanques; de
leyes generales que rigen el universo y determinan su evolución; Meteorología: Parte de la física que
Geografía: Ciencia que trata de la descripción de la superficie terrestre; Cosmología: Ciencia de las
PALABRAS DE LA CIENCIA
113 Textos informativos
Clasificación por el vocabulario
Observa el programa de televisión y descubre a qué campo del conoci-
miento pertenecen algunas de las palabras que ahí se emplean.
Comenta con un compañero el significado de una de las palabras técnicas utilizadas
en el programa de televisión.
Para que comprendas mejor la información que lees consulta el texto 2.68
Un vocabulario especializado, en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee cada palabra y su significación. Luego escribe en el espa-
cio de aplicación una oración con cada palabra.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 58
58
Palabra Significación Aplicación
Civil Perteneciente a las relaciones e intereses privados en
orden al estado de las personas, régimen de la familia,
condición de los bienes y los contratos.
Troposfera Zona inferior de la atmósfera, hasta la altura de 12 km,
donde se desarrollan los meteoros aéreos, acuosos y
algunos eléctricos.
Localiza en el texto 2.68 Un vocabulario especializado cinco tecnicismos
y, junto con un compañero, busca en el diccionario la significación de cada
uno. Escríbelos en tu cuaderno.
Los textos de las diferentes asignaturas utilizan vocablos especializados;
localiza en los cuatro escritos integrados al texto 2.68 Un vocabulario
especializado los tecnicismos utilizados y clasifícalos por materia.
Reúnete con un compañero y escribe en el espacio correspondiente los tecnicismos
de cada texto y la asignatura a que corresponden.
Tecnicismos
Asignatura: Texto:
Intercambia tu Guía y revisa el trabajo de tu compañero de acuerdo con la
clave.
ORTOGRAFÍA Coloca entre paréntesis la aclaración o información adicional in-
cluida en las oraciones siguientes. Fíjate en el ejemplo:
Mario y Memo (compañeros de profesión) son buenos amigos.
1. Retalhuleu mi ciudad se desarrolla a grandes pasos.
2. Mi amiga Lourdes nacida en Sacatepéquez es una mujer extraordinaria.
3. La fecha del grito de Independencia 15 de septiembre de 1821 señala un momen-
to histórico para Guatemala.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 59
59
ESCRITURA Realiza en tu cuaderno el ejercicio propuesto.
CLAVE
del grito de Independencia (15 de septiembre de 1810)...
etcétera. Ortografía: 1. Morelia (mi ciudad)... 2. Mi amiga Lourdes (nacida en Guadalajara)... 3. La fecha
3) Biología: abióticos, biológicos, orgánicos,... Texto 4) Educación Física: equipos, pista reglamentaria,
Tecnicismos: Texto 1) Geografía: troposfera, ionosfera,... Texto 2) Civismo: civil, penal, agraria,... Texto
FABRICACIÓN DE TEXTOS
114 Proceso para redactar las ideas
Elaboración de párrafos
Descubre en el programa de televisión cómo puedes organizar tus ideas
al elaborar un párrafo.
Comenta con tus compañeros una de las recomendaciones que se dan en el pro-
grama de televisión para redactar párrafos.
Con el fin de que conozcas cómo organizar tus ideas, antes de escribir, lee
el texto 2.59 Redacción de un párrafo, en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Localiza en la sopa de letras las palabras que se definen a
continuación y escríbelas sobre las líneas correspondientes.
Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio
del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura .
Que sirve de fundamento o es lo principal en una .
Conexión, relación o unión de unas cosas con otras .
Paso más o menos rápido de una prueba, idea o materia a otra en discursos o
escritos .
Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se
destruya o altere .
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 60
60
H U E R O F A N I T O
P E Q U F E N O T E S
Z A T I A S F A C I O
E S P E R N O H E R O
R A N Z R A P A N S I
F U N D A M E N T A L
E N N Z P P R J R S O
L U A I E A O A A L I
I D D J D E V M N T A
C A I O E A I A S R I
I S T S S R D Z I O S
O C O H E R E N C I A
A A O H O P R I I X Z
E S A R I S P U O B I
S P A R A B R I N S A
Ordena el proceso para redactar un párrafo. Escribe en los paréntesis los
números del 1 al 8, según corresponda.
( ) Cuidar que en el párrafo las ideas se relacionen lógicamente unas con otras.
( ) Formular la idea u oración principal, es decir, lo que el autor desea comunicar.
( ) Elegir el tema.
( ) Observar que todas las oraciones se relacionen con la principal para que exista
unidad.
( ) Escribir las oraciones que explican o ejemplifican a la principal.
( ) Redactar la versión definitiva del párrafo.
( ) Revisar la ortografía del escrito.
( ) Escribir una versión provisional del párrafo.
Redacta un párrafo, elige uno de los tres temas que se proponen, escrí-
belo en el esquema que se presenta más adelante y revisa si aplicaste
adecuadamente el proceso del apartado anterior.
Escribe sobre la línea el tema que elegiste:
a) La amistad. b) La telesecundaria. c) Mi comunidad.
Formula la oración principal.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 61
61
Escribe las oraciones que complementarán el párrafo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Redacta el párrafo en tu cuaderno.
Intercambia tu Guía y cuaderno con un compañero y coevalúa el trabajo
realizado, considerando los rasgos del cuadro siguiente.
Escribe una B (bien), si el rasgo satisface; R (regular), si sólo se cumple; I (inade-
cuado), si el rasgo no se logra.
Rasgo Descripción Valoración
C*
Coherencia Las ideas se relacionan lógicamente unas con otras.
Unidad Las oraciones se relacionan entre sí.
Ortografía Uso adecuado de las letras y signos de puntuación.
Presentación Legibilidad y limpieza en el escrito.
C*: Coevaluación
ORTOGRAFÍA Escribe sobre las líneas el plural de las palabras siguientes.
cruz _____________ lápiz _____________ raíz _____________
Completa el texto siguiente, escribe sobre cada línea la palabra que falta.
Las _______________ terminadas en ______________ forman su plural con la letra
__________________.
ESCRITURA Practica en tu cuaderno el ejercicio propuesto.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 62
62
CLAVE
raíces. Completa: palabras, z, c.
en ellas, se pueden admirar las chinampas de bellos coloridos. Ortografía: Escribe: cruces, lápices,
también hay quien se dedica a pasear a los visitantes en las trajineras que recorren los canales, yendo
hermosas flores. El cultivo es, por tanto, una actividad que realiza la mayoría de los habitantes, aunque
de párrafo. El nombre de mi comunidad es Pamezabal. Ahí existen grandes sembradíos de verduras y
Vocabulario: párrafo, fundamental, unidad, transición, coherencia; Proceso: 5; 2; 1; 4; 3; 8; 7; 6; Ejemplo
CARTAS EJEMPLARES
115 Taller de lectura y redacción
Localización de palabras clave
Hay cartas que expresan los sentimientos de sus autores e invitan a re-
flexionar. Compruébalo en el programa de televisión.
Comenta con un compañero, durante dos minutos, lo que piensas acerca de los
sentimientos expresados en la carta de Juárez.
Conoce el asunto que trata el texto 2.53 Carta de Juárez a su esposa;
léela en el libro de Conceptos Básícos.
VOCABULARIO Lee en el cuadro siguiente la significación de algunas palabras
incluidas en la carta:
Palabra Significación
Abatir Hacer perder el ánimo, las fuerzas, el vigor.
Pesar Sentimiento o dolor interior que molesta y fatiga el ánimo.
Resignarse Conformarse.
Rudo Riguroso, violento.
Busca en el diccionario el significado de las palabras que no comprendas.
Reúnete con un compañero para intercambiar opiniones sobre el texto
leído. Puedes auxiliarte de las preguntas siguientes:
¿A quién está dirigida la carta? ¿Qué asunto desarrolla? ¿Dónde se encuentra el
autor de la carta?
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 63
63
Identifica las palabras clave de la carta y escríbelas a continuación. Trabaja con un
compañero.
Ejemplo: pesar, muerte, etcétera.
Redacta un comentario acerca de la carta leída; utiliza las palabras clave
anotadas. Hazlo en la sección "Motivos de la lectura" de tu cuaderno.
Participa en la evaluación de este taller. Formula ante el grupo las respues-
tas de las preguntas siguientes:
¿Qué cartas merecen llamarse ejemplares? ¿Cuál es la función de las cartas?
Comenta con tus compañeros y maestro la manera de desarrollar un proyecto para
establecer un intercambio de correspondencia con alumnos de primer año de
Telesecundaria en otros municipios o estados.
ESCRITURA Repite en tu cuaderno el ejercicio propuesto.
MENSAJES AMISTOSOS
116 La carta familiar
Redacción de cartas familiares
Observa el programa de televisión en el que encontrarás interesantes in-
dicaciones para redactar cartas familiares con sencillez, naturalidad y
sincero afecto.
Intercambia comentarios acerca de las cartas familiares y sus características.
Completa tu información acerca de cómo redactar cartas familiares leyen-
do el texto 2.61 La carta, en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Busca en el diccionario el significado de las palabras remitente
y destinatario y escríbelo en tu cuaderno.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 64
64
Completa el esquema de la carta escribiendo el nombre de las partes que
aparecen numeradas del uno al cinco:
Tehuacán, Pue., junio 20 de 1996.
1.
2. Encabezamiento.
3.
Recibe un fuerte abrazo. 4.
5. Rafael López Herrera.
Redacta una carta familiar, procura seguir la estructura y el proceso de
redacción sugeridos. Trabaja en tu cuaderno.
Evalúa tu carta consultando los rasgos contenidos en el cuadro siguiente.
Escribe una B (bien), si el rasgo se satisface plenamente; R (regular), si sólo se
cumple; I (insuficiente), si no alcanza el nivel mínimo.
Intercambia tu Guía con un compañero para coevaluar ambas cartas; anota los resul-
tados en la columna encabezada por la letra C**.
Valoración
Rasgos Descripción
A* C**
Concisión Contenido suficiente expresado con pocas palabras.
Precisión Contenido que sólo tiene una interpretación.
Coherencia Relación lógica entre las ideas.
Ortografía Escritura correcta de las palabras.
Presentación Legibilidad y limpieza del escrito.
* Autoevaluación ** Coevaluación
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 65
65
ORTOGRAFÍA Observa la sílaba que se tilda en las palabras graves:
azúcar débil ángel
Escribe tres palabras graves:
_____________ _____________ _____________
ESCRITURA Escribe el ejercicio siguiente en tu cuaderno.
MENSAJES COMERCIALES
117 La carta comercial
Estructura de la carta comercial
Aprecia las semejanzas y diferencias que existen entre las cartas familiares
y las comerciales; observa el programa de televisión.
Comenta con un compañero algunas situaciones en las que se utilicen las cartas
comerciales.
Lee el texto 2.62 La carta comercial en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee las palabras y su significación; a la derecha, escribe oracio-
nes aplicándolas.
Palabra Significación Aplicación
Denominar Indicar, especificar, señalar con un título particular.
Nombrar.
Formato Tamaño y forma de un texto, libro o cuaderno.
Observa las diferencias de estructura entre una carta familiar y una comer-
cial. Para redactar la carta familiar, consulta el libro de Conceptos Básicos,
2.61 La carta.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 66
66
Comenta con tus compañeros lo que observaste.
Ejemplifica, brevemente, los datos que corresponden a la carta comercial
y los pertenecientes a la familiar.
Datos Carta familiar Carta comercial
Lugar y fecha
Datos del remitente
Datos del destinatario
Frase de inicio
Contenido
Despedida
Nombre y firma
Realiza en tu cuaderno un esquema que ejemplifique los elementos de la carta co-
mercial.
Autoevalúa tu trabajo; verifica si llenaste convenientemente el cuadro
anterior: coteja con la clave. Además, responde la siguiente pregunta:
¿Cuál es la diferencia entre una carta familiar y una comercial?
ORTOGRAFÍA Completa el siguiente ejercicio, utiliza gue o gui, según corres-
ponda:
Javier tocaba la _____ tarra. No conozco las _____ rnaldas.
La _____ rra brota en todas partes. Gerardo es _____ rrerense.
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio y en tu cuaderno ejercítalo en cinco
renglones más.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 67
67
CLAVE
Ortografía: guitarra, guirnaldas, guerra, guerrerense.
tución a quien se escribe, frase de inicio, lenguaje formal (de negocios), despedida, nombre y firma.
pedida, nombre y firma. Carta comercial: lugar, fecha, datos de quien escribe, datos de la persona o insti-
comercial. Carta familiar: lugar y fecha, frase de inicio (encabezamiento), lenguaje más afectivo, des-
Consulta en tu libro de Conceptos Básicos la estructura de la carta en 2.61 La carta y 2.62 La carta
DEL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
118 Taller de lectura y redacción
Redacción de cartas comerciales
Descubre, en el programa de televisión, diversos usos de las cartas comer-
ciales y su utilidad para comunicar en el mundo de los negocios.
Intercambia opiniones acerca de los diversos usos de las cartas comerciales y de sus
características.
Para que sigas mejorando la forma de comunicarte en el mundo de los
negocios, lee el texto 2.63 Cómo redactar una carta comercial, en el libro
de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee la significación de las siguientes palabras:
Palabra Significación
Conciso Ser breve.
Destinatario Persona a quien se dirige una carta.
Membrete Inscripción estampada en la parte superior de la carta que indique el nombre
y las señas de una persona, oficina, etcétera.
Cortesía Demostración de respeto y consideración.
Localiza las partes que integran la carta comercial en el texto que leíste e
identifica la que corresponde a cada número en el esquema que viene a
continuación.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 68
68
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Escoge un ejemplo de carta comercial entre las que leíste en el libro de
Conceptos Básicos y redacta en tu cuaderno una semejante a la que
elegiste.
Lee ante un compañero la carta que redactaste.
Comenta con tus compañeros sobre la necesidad d aprender a redactar
cartas comerciales, tanto para tu provecho como para el de tu comunidad.
ORTOGRAFÍA Completa las palabras. Agrega aje.
mens______; vi______; carru______; pais______.
La terminación _______ en las palabras, se escribe siempre con .
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio y en tu cuaderno practícalo.
CLAVE
con j.
Ortografía: mensaje; viaje; carruaje; paisaje. La terminación aje, en las palabras, se escribe siempre
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 69
69
DOCUMENTOS COMERCIALES
119 Documentos no personales
Redacción de vales y recibos
Entra al mundo de los negocios y conoce algunos documentos comer-
ciales a través del programa de televisión.
Después del programa, y cuando tu maestro lo indique, comenta con un compañero
la diferencia que existe entre emitir un vale y un recibo.
Para que continúes en el mundo de los negocios lee 2.64 Dar y recibir en
Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para comprender mejor lo leído, estudia las siguientes palabras
y sus significados.
Palabra Significación
Documento Escrito con que se prueba o hace constar una cosa.
Constar Ser cierto. Componerse, estar formado de diferentes partes.
Precisar Determinar, fijar, expresar de modo preciso.
Emitir Tratándose de juicios, dictámenes, opiniones, etc., darlos, manifestarlos por
escrito o de viva voz.
Especificar Determinar con todo detalle.
Lee las siguientes afirmaciones y localiza la palabra, a la que hacen refe-
rencia dentro de la sopa de letras, encerrándola en un círculo.
1. Documento por el que se reconoce una deuda.
2. Recepción, acción y efecto de recibir algo.
3. Escrito con que se prueba o hace constar una cosa.
4. Del comercio. De fácil venta.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 70
70
V A L E M N S A V L Y Z R K P
M L K B S T U V W O P R E S T
A B C H K L S M O D F G C H I
R P S Z E M Z T R S T E I I U
O K R T A P N K L M D F B G W
M N G V I E M N Z V T R O G F
W A C W M I R J R A L A N H E
Z B W U I Z L H R R R T E M Z
V R C K T E E R E A E R A V W
A O U I A B C X I C N I O K H
D G O L M E C O M E R C I A L
Redacta el documento que se utiliza para sacar un libro de la biblioteca
escolar. Trabaja en tu cuaderno.
Imagina que la comisión debe comprar material deportivo como: balones, redes,
aros, cuerdas, etcétera. Redacta el documento, el cual tienes que entregar a la
persona que te dio el dinero.
Evalúa tu trabajo, después intercámbialo con un compañero para que lo
coevalúe. Si es necesario consulta la clave.
ORTOGRAFÍA Subraya en el siguiente texto las palabras esdrújulas.
El correo electrónico permitirá enviar simultáneamente un mismo
mensaje a un número indeterminado de destinatarios.
ESCRITURA Completa el siguiente ejercicio y realiza cinco renglones más en tu
cuaderno.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 71
71
CLAVE Sandra Ortiz Soto
Atentamente
la cantidad de Q350.00, para la compra de balones, redes, aros y cuerdas.
Recibí de Juan López, tesorero del 1o. A, de la telesecundaria Chanchiquiá, de Ixtahucán, Huehuetenango,
Recibo:
Rosa Elena Gutiérrez
Atentamente
SEP, México, D.F.
quedar así: Vale a la biblioteca escolar por un libro de Español 1o., varios autores de Telesecundaria,
Palabras que contiene la sopa de letras. 1. vale 2. recibo 3. documento 4. comercial. Tu vale pudo
LUCES, CÁMARA, ACCIÓN
120 El verbo como núcleo del predicado
Aplicación de verbos en oraciones
Observa en la pantalla del televisor los diversos significados que puede
tener el verbo y la manera de localizarlo.
Comenta con tus compañeros la importancia del verbo en la oración.
Aprende a emplear adecuadamente el verbo en las oraciones, lee el texto
4.22 El núcleo del predicado en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Amplía tu vocabulario, lee la significación de las siguientes pa-
labras.
Palabra Significación
Operar Obrar, trabajar.
Perpetuar Hacer durar una cosa.
Verbo Palabra que tiene variación de número (singular y plural), persona (yo, tú, él,
nosotros, vosotros, ellos), tiempo (presente, pasado y futuro) y modo (indica-
tivo, subjuntivo e imperativo). Expresa la acción realizada o recibida por el
sujeto, modo de ser, estado o situación de dicho sujeto.
I. Subraya el núcleo del predicado de las siguientes oraciones; para loca-
lizarlo, formula la siguiente pregunta: ¿qué se dice del sujeto?
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 72
72
1. Gustavo lee el periódico en el parque.
2. Yo escribí una carta para mi papá.
3. Las rosas amarillas están en el florero.
4. Ellos estudiaban para el examen de Matemáticas.
5. Las estrellas brillan en la noche.
II. Selecciona el verbo adecuado y completa las siguientes oraciones.
1. Antonio y sus amigos __________ manzanas. a) arregla
2. Ayer yo ______ al campo. b) cantan
3. Mañana nosotros ________ en la fiesta. c) comen
4. Oscar ______ el jardín. d) fui
5. Los pájaros _________ al amanecer. e) estaremos
6. Ella _____ maestra. f) visitarán
7. Muchas personas _______ el museo. g) es
Escribe diez oraciones y subraya los verbos que empleaste. Trabaja en tu
cuaderno.
Intercambia tu trabajo con un compañero y revisa que se hayan empleado
correctamente los verbos.
ORTOGRAFÍA Completa la conjugación del verbo ir en copretérito.
Yo iba, tú ____________, él ____________, nosotros ____________,
vosotros ____________, ustedes ____________, ellos ____________.
Las formas del copretérito del verbo ir, se escriben con ______________________.
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto y escribe cinco renglones más en tu
cuaderno.
CLAVE
del copretérito del verbo ir se escriben con b.
tan, 6. es, 7. visitarán; Ortografía: tú ibas, él iba, nosotros íbamos, ustedes iban, ellos iban. Las formas
I.1. lee, 2. escribí, 3. están, 4. estudiaban, 5. brillan. II.1. comen, 2. fui, 3. estaremos, 4. arregla, 5. can-
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 73
73
CARTAS DE AYER
121 Taller de lectura y redacción
Localización y uso de verbos
En el programa de televisión descubrirás la importancia del verbo, obsér-
valo atentamente para que aprecies su uso adecuado.
Comenta con un compañero el papel del verbo en las oraciones.
Para que adviertas cómo deben utilizarse los verbos en un escrito, lee el
texto 4.24 Homenaje de amor en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee las palabras y su significación para que comprendas mejor
la lectura Homenaje de amor.
Palabra Significación
Arcón Pieza, cajón o cofre donde se guardan varias cosas.
Chalina Rebozo angosto que usaban las mujeres para taparse la cabeza en los
servicios religiosos.
Añejo Que tiene mucho tiempo. Viejo.
Misal Libro religioso que contiene el modo de celebrar misa.
Homenaje Acto que se celebra en honor de una persona.
Localiza en la carta titulada Homenaje de amor los verbos que aparezcan
en algún tiempo simple del modo indicativo y escríbelos en la columna
que corresponda:
Presente Pretérito Futuro Copretérito Pospretérito
Recuerdo pasábamos
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 74
74
Realiza el siguiente ejercicio: escribe diez oraciones que incluirás en una
carta que le enviarás a un amigo y luego subraya los verbos que hayas
empleado. Trabaja en tu cuaderno.
Intercambia tu trabajo con un compañero y revisa que las palabras subra-
yadas sean verbos.
ORTOGRAFÍA Se escriben con z los aumentativos terminados en azo y las pa-
labras terminadas en azgo, izco, uzco. Ejemplo: de garrote — garrotazo, hallar —
. hallazgo, piel pellizco, negro negruzco.
Anota derivados de estas palabras que lleven esas terminaciones:
tranca: _____________________ novio: ________________________
blanco: _____________________ compadre: _____________________
porra: ______________________ almirante: _____________________
ESCRITURA Repite el ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
ORTOGRAFÍA: trancazo, noviazgo, blancuzco, compadrazgo, porrazo, almirantazgo.
encerraba quise
hacía pusiste
debía representó Quiere
era fue Tengo
recorríamos llevaste Encontramos
podían pudimos
pasábamos llevaré influyó Recuerdo
Pospretérito Copretérito Futuro Pretérito Presente
Análisis y síntesis:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 75
75
FORMACION DE SUSTANTIOS
FORMACIÓN
Convertir verbos en sustantivos DE SUSTANTIVOS
Formación de sustantivos a partir de verbos
122 Convertir verbos en sustantivos
Formación
Observa el programa de sustantivos
de televisión a partir
para que aprendas de verbos
a transformar sustantivos en
verbos y al hacerlo, cómo cambia la significación de las palabras.
Observa el programa de televisión para que aprendas a transformar sus-
tantivos en verbos y al hacerlo, cómo cambia la significación de las pala-
bras.
Comenta con algún compañero por qué al convertir sustantivos en verbos cambia la
significación.
Para que analices los cambios de significación de los verbos que se con-
vierten en sustantivos lee el texto 4.23 Verbos que se convierten en sus-
tantivos en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Lee cada palabra y su significación. Escribe en la columna de
aplicación una oración que incluya las palabras de la lista.
Palabra Significación Aplicación
Abreviatura Representación de las palabras con una o varias de
sus letras.
Analizar Descomponer el todo en sus partes.
Convertir Sustituir una palabra por otra de igual significación.
Elabora una oración con los verbos que están con letras negritas empleán-
dolos como sustantivos.
Ejemplo: despertar El despertar temprano es saludable.
Verbos Oración con sustantivos
1. barrer
2. cambiar
3. regresar
4. escribir
5. cantar
Vocabulario: Escribimos con abreviaturas. Al analizar las oraciones me equivoqué. En química usamos
fórmulas para convertir sustancias. Análisis y síntesis: 1. Dediqué mi tiempo a barrer. El barrer cansa. 2.
Hay que cambiar los muebles. El cambio de muebles hay que hacerlo. 3. Procura regresar temprano. Al
regresar, compra el pan. 4. Tengo mucho que escribir. El escribir ya me cansa. 5. Me gusta cantar. El
cantar me agrada. Aplicación: El texto quedaría así: El atardecer en la sierra entre encendidos celajes.
El aspirar un aroma a pino y humedad me produce una agradable sensación de frescura. El caminar
lentamente por el sendero con un grueso tronco a la espalda para la chimenea, me llena de alegría.
Ortografía: gato, gusanos, gota, mago, gusto. Norma ortográfica: La g suena suave cuando se escribe
delante de las vocales a, o, u.
CLAVE
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
Me dio ____ usto tu llegada.
Dio su función el ma ____ o. Gota a ____ ota se llena el jarrito.
El árbol tiene ____ usanos. El ____ ato duerme en el sofá.
y formula la norma ortográfica que corresponda:
ORTOGRAFÍA Completa el siguiente ejercicio poniendo la letra g en los espacios
Consulta la clave para evaluar tus ejercicios.
sendero con un grueso tronco a la espalda para la chimenea, me llena de alegría.
dad me produce una agradable sensación de frescura. Caminar lentamente por el
Atardecer en la sierra entre encendidos celajes. Aspirar un aroma a pinos y hume-
Agregar mentalmente un artículo a los verbos en infinitivo:
76
Page 76 4:22 PM 8/16/02 Pumpkin Libro 1_finalOK1-100
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 77
77
LA SEÑAL DE SALIDA
123 Taller de lectura y redacción
Lectura recreativa
Descubre en el programa de televisión cómo la lectura puede darte una
señal de salida.
Comenta con tus compañeros de grupo algunas de las imágenes presentadas en el
programa de televisión.
Aprecia el contenido de un mensaje de despedida leyendo el texto
2.54 Palabras a los jóvenes del libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para comprender mejor el texto, lee las palabras del vocabulario
y su significación.
Palabra Significación
Alentador Que infunde ánimo. Que impulsa.
Impulsar Estimular, promover una acción. Fomentar.
Mezquino Avaro, escaso, miserable.
Generoso Desinteresado, que gusta compartir sus bienes.
Misión Facultad que se da a una persona de ir a cumplir un encargo o trabajo.
Comenta con un compañero cuál es el mensaje que se envía a los jóvenes
en el fragmento del discurso leído.
Escribe un comentario acerca de lo que significa ser hombres de bien;
escribe además algunas de las expresiones incluidas en la lectura que te
parezcan importantes y explica por qué.
Lee ante el grupo tu comentario y escucha con atención los que elaboraron
tus compañeros para que puedan obtener alguna experiencia positiva.
ORTOGRAFÍA Se escribe m antes de las consonantes b y p. Ejemplo: embus-
tero, imperio.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 78
78
Coloca m antes de b o p en las siguientes palabras:
co ___ poner, a ___ bos, e ___ pezar, ca ___ biar, i ___ prenta.
ESCRITURA Repite el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
Ortografía: componer, ambos, empezar, cambiar, imprenta.
SERÁ O NO SERÁ
124 Taller de lectura y redacción
Interpretación de encabezados
Los encabezados de periódicos y revistas te hacen pensar ¿será o no
será? Observa el programa de televisión para que te convenzas.
Comenta con un compañero cuál es la función que cumplen los encabezados de los
diarios y revistas.
Interpreta los encabezados de algunas noticias, para ello lee el texto
2.43 ¡Noticias grandes y chicas! en tu libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Completa las oraciones con la palabra del recuadro que corres-
ponda a cada una.
capturó, Eurotúnel, nominaciones, diabetes, acordonando
1. La ____________________ es una enfermedad muy larga.
2. La policía ____________________ al fugitivo.
3. Al túnel que va de Inglaterra a Francia le llamaron ____________________ .
4. El ejército protegió a los habitantes ____________________ la zona.
5. El artista recibió varias ____________________ para el Oscar.
Vocabulario: 1. Diabetes 2. capturó 3. Eurotúnel 4. acordonando 5. nominaciones. Análisis: 1. Porque se
puede atraer la atención del lector; 2. Decidir cuáles noticias se van a leer; 3. El contenido del texto;
4. A su experiencia previa como lector. Aplicación: 1. Noticia internacional, se termina un camino para
unir dos países; 2. Noticia internacional, accidente en la India; 3. Noticia de espectáculos, Luis Miguel
será premiado; 4. Noticia nacional, acerca de una grave enfermedad: el cólera; 5. Noticia nacional, grave
enfermedad causa muertes: diabetes; 6. Noticia deportiva, la selección de basquet femenil participará
en un torneo; 7. Noticia nacional, daños a la ecología causados por los incendios forestales; 8. Noticia
nacional, peligro de explosión en Cuautitlán; 9. Noticia nacional, relacionada con una fecha cívica; 10.
Noticia nacional, informa acerca del premio de la lotería; 11. Noticia de espectáculos, exposición de
carteles europeos; 12. Noticia nacional, el Seguro Social construye a lo largo del territorio; 13. Noticia
nacional, los niños de Chiapas se reúnen para dialogar.
CLAVE
ESCRITURA Realiza el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
_____________ _____________ _____________ ____________ ____________
Escribe cinco sustantivos que terminen en la sílaba ción.
escribe con c.
ORTOGRAFÍA Observa la palabra exposición, termina en la sílaba ción, que se
Cuida que la interpretación se relacione con la idea que aparece en el encabezado.
hizo del encabezado.
Intercambia tu trabajo con un compañero y evalúa la interpretación que se
cuaderno.
pretación de cada uno. Escribe el encabezado y redacta la interpretación en tu
¡Noticias grandes y chicas! Elige cinco de ellos y realiza una breve inter-
Relee los encabezados que aparecen en el texto de Conceptos Básicos
algunos términos del encabezado?
encabezado de una noticia? 4. ¿A qué aspecto recurre el lector para comprender
tación de los encabezados antes de leer el contenido del texto? 3. ¿Qué anuncia el
1. ¿Cuál es la función de un encabezado? 2. ¿Por qué se debe hacer una interpre-
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno.
79
Page 79 4:22 PM 8/16/02 Pumpkin Libro 1_finalOK1-100
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 80
80
HISTORIAS VIVIDAS
125 Proceso de exposición oral
Relato de un suceso vivido
Recordar es vivir y compartir nuestros recuerdos con los demás puede
resultar una actividad interesante. Observa el programa de televisión y sa-
brás cómo hacerlo.
Comenta con un compañero durante tres minutos qué anécdota te llamó más la
atención entre las que presentó el programa.
Para relatar anécdotas que gusten a tus oyentes, prepara un guión, lee el
texto 1.7 Recordar es volver a vivir, en tu libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para que comprendas mejor el texto, lee la significación de las
palabras siguientes.
Palabra Significación
Anécdota Relación generalmente breve de algún suceso.
Exposición Presentación oral o escrita ante un auditorio.
Coherencia Relación o unión de unas cosas con otras.
Primero recuerda muy bien un suceso que te haya ocurrido, puede ser
gracioso, alegre o desagradable. Después organiza los acontecimientos
en tu mente como fueron sucediendo de principio a fin. En seguida escribe las ideas
principales que te sirvan de guión para relatar la anécdota, distribuyéndolas en
inicio, desarrollo y desenlace. Trabaja en tu cuaderno.
Ahora ya tienes el guión de apoyo para la anécdota que deseas narrar.
Reúnete con otros cuatro compañeros y narren las anécdotas que
prepararon. Escojan la mejor para que sea relatada ante el grupo.
Evalúa el relato oral de tus compañeros, de acuerdo con los rasgos que se
proponen. Escribe B (bien), si el rasgo se cumple satisfactoriamente; R
(regular), si sólo se cumple, e I (insuficiente), si es medianamente aceptable. Cuida
de ser justo en tus apreciaciones.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 81
81
Equipos
Rasgos
1 2 3 4 5 6
1. Se preparó un guión para relatar la anécdota con la
estructura propuesta (inicio, desarrollo, desenlace).
2. La anécdota fue coherente y agradable.
3. El hablante conservó un volumen de voz adecuado
durante el relato.
4. Su dicción fue clara y entendible.
5. La expresividad del hablante fue adecuada a la anéc-
dota que relató.
ORTOGRAFÍA Observa la palabra exposición, comienza con la sílaba ex. Se
escribe x en las palabras que empiezan con esta sílaba. Escribe cinco palabras que
tengan la sílaba ex al principio.
_____________ _____________ _____________ ____________ ____________
ESCRITURA Completa el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
CLAVE
Ortografía: exacto, examen, extender, extenso, explicar.
ADIVINA, ADIVINADOR
126 Taller de lectura y redacción
Propósitos de la lectura
Observa en el programa de televisión cómo adivinar el contenido de un
texto.
Comenta con dos compañeros cuál es la utilidad del título.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 82
82
Aprende a adivinar el contenido de un texto, lee en 2.44 Un anunciante
oportuno, en el libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Elige la palabra adecuada a cada significación propuesta, anota
el número que corresponda en la línea.
Palabra Significación
1. Pedernal Plancha gruesa, metálica, de forma circular.
2. Restringir De calidad amoratada, azulada (no pálida).
3. Tejo Caso de poco valor.
4. Lividez Reducir a menores límites.
5. Minucia Variedad del cuarzo, de gran dureza, que se compone de sílice
con muy pequeñas cantidades de agua y alúmina.
Reúnete con dos compañeros y contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué función tiene el título en un texto?
2. ¿Qué utilidad tiene para el lector interpretar el título de la información?
Lee el título "El tesoro de Moctezuma" en el texto 2.44 Un anunciante
oportuno en Conceptos Básicos.
Escribe, con la información que te proporcionó el título, acerca del tesoro de
Moctezuma y adivina cuál es el contenido del texto.
Continúa leyendo el texto.
Escribe si acertaste en la suposición acerca del contenido.
Ordena en forma cronológica los acontecimientos como sucedieron.
Esa noche le ayudó a matar a los enterradores y lo condujo a la puerta del
palacio.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 83
83
De noche lo atormentaba el secreto que no podía revelar.
En la tarde siguiente, al recordar lo sucedido, el espanto lo envolvió.
Axoyotzin indicó al emperador el sitio seguro para ocultar el tesoro.
En la madrugada, había bebido en exceso y harto del silencio, confió a alguien
su secreto.
No dio explicaciones en su pueblo sobre su regreso.
Dos semanas después, Axoyotzin murió.
Formula tus hipótesis al leer los siguientes títulos, escribe en el cuadro de qué crees
que se habla en cada uno.
Títulos Hipótesis
1. Los Juegos Olímpicos
2. Los platillos voladores
3. Una alimentación
vegetariana
Intercambia con un compañero tu ejercicio y compara tus respuestas con
las de él.
ORTOGRAFÍA Fíjate cómo se escriben estas palabras homófonas y observa su
significación (suenan igual):
revelar: descubrir, exteriorizar, manifestar, mostrar.
rebelar: sublevar, alzarse contra la autoridad.
segaría: cortaría, cercenaría.
cegaría: quitaría la vista.
ESCRITURA Mejora tu escritura, realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
lee. Aplicación: Orden cronológico: 2, 4, 6, 1, 5, 3, 7. Vocabulario: 3, 4, 5, 2, 1.
Análisis y síntesis: 1. Anticipar el contenido; 2. Es un recurso que permite al lector comprender lo que
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 84
84
ARMANDO PALABRAS
127 Familias de palabras
Formación y uso apropiado de las palabras
Las palabras se arman y se desarman. Descubre en el programa de tele-
visión los elementos que las integran y aprende a combinarlas.
Comenta con tus compañeros, durante tres minutos, acerca de las semejanzas que
existen en las familias de palabras, en cuanto a su ortografía.
Para ampliar tus conocimientos acerca de las familias de palabras, lee el
texto 2.65 Palabras nuevas en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Completa el cuadro con la significación que tienen las palabras
en el texto leído:
Palabra Significación Aplicación
Raíz Separa la raíz de esa palabra.
Integra Integra el enunciado.
Doméstico Es un animal doméstico.
Contesta las preguntas siguientes en tu cuaderno.
1. ¿Cómo se Ilama la parte invariable de las palabras?
2. ¿Cuál es la parte de la palabra que precisa su significación?
3. ¿Cómo se forma una familia de palabras?
4. ¿Cuál es la significación de la terminación ote?
5. ¿Cuál es la significación de la terminación ero?
Completa el siguiente cuadro, separa la raíz y la terminación de las palabras.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 85
85
Palabra Raíz Terminación
Relojero reloj ero
Azucarera
Campesino
Gasolinera
Vestimenta
Florería
Pajarito
Jardinero
Librería
Forma familias de las siguientes palabras: pan, hablar, árbol, lápiz, zapa-
to. Escríbelas en tu cuaderno.
Intercambia tu trabajo con un compañero y evalúa su ejercicio, según la
clave que se presenta.
ORTOGRAFÍA Anota la letra v para que completes el sentido de cada oración:
1. Guatemala ha alcanzado notable progreso en la in____estigación científica.
2. Espero que este año tengamos____acaciones en in____ierno.
3. Son ob____ias sus malas intenciones.
4. "Mucho" es ad____erbio de cantidad.
ESCRITURA Lleva a cabo el ejercicio propuesto en tu cuaderno.
CLAVE
obvias;
zapatilla, zapatería, zapatero, zapatote; Ortografía: 1. investigación; 2. vacaciones, invierno; 3.
hablantín; árbol, arbolito, arbolote, arboleda, arbolillo; lápiz, lápices, lapicito, lapicero, lapizote; zapato,
Aplicación: pan, panadero, panadería, panecito, panesote; hablar, hablador, habladuría, hablando,
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 86
86
ería libr Librería
ero jardín Jardinero
ito pájar Pajarito
ería flor Florería
imenta vest Vestimenta
era gasolin Gasolinera
esino camp Campesino
era azúcar Azucarera
ero reloj Relojero
Terminación Raíz Palabra
Masculino, aumentativo, plural; 5. Profesión u oficio.
1. Raíz; 2. La terminación; 3. Conservando la raíz de las palabras y cambiando las terminaciones; 4.
todo con las partes que faltan. Doméstico, que se cría en la compañía del hombre. Análisis y síntesis:
Vocabulario: Raíz, elemento que contiene el significado general de la palabra. Integra, complementar un
EN EL CORAZÓN DE LA SELVA
128 Taller de lectura y redacción
Identificación de ideas principales y secundarias
A través de la pantalla del televisor podrás llegar al corazón de la selva y
conocer algunos animales que en ella habitan.
Comenta con tus compañeros cuál fue el paisaje de la selva, presentado por el
programa, que más te impresionó.
Continúa tu recorrido por la selva, adéntrate en ella leyendo el texto
3.19 El león y el Sr. Hambre en tu libro de Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para lograr una mejor comprensión de la lectura une con una
línea la palabra con su significación correcta.
Palabra Significación
1. Fiereza a) Barro fino y cocido.
2. Loza b) Artificio para cazar.
3. Trampa c) Estaba echado o tendido.
4. Yacía d) Crueldad de ánimo, saña.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 87
87
¿Recuerdas todo el cuento El león y el Sr. Hambre? Tal vez puedas
relatarlo completo, pero es posible que la secuencia de la narración se
altere por el olvido de algunos acontecimientos.
Para que esto no suceda realiza el siguiente ejercicio.
Reúnete con otros compañeros, formen tres equipos, cada uno separará en ideas
principales y secundarias un fragmento del cuento, como se realizó en Conceptos
Básicos. Trabaja en tu cuaderno.
Cada uno de los equipos pasará al frente y leerá las ideas principales y
secundarias que contiene el fragmento que le correspondió separar.
Escribe en tu cuaderno las ideas principales de todo el cuento, con ellas
podrás hacer un resumen del mismo. Consulta la clave para saber si se-
leccionaste adecuadamente las ideas principales.
ORTOGRAFÍA Observa la palabra hambre, se escribe con la sílaba bre, recuer-
da que las sílabas bra, bre, bri, bro y bru se escriben con b. Escribe cinco palabras
con estas sílabas.
_____________ _____________ _____________ ____________ ____________
ESCRITURA Realiza el siguiente ejercicio en tu cuaderno.
CLAVE
él pues lo creía su amigo.
dadero sentido del cuento. que engañó al león que confiaba en
A veces la gente no encuentra el ver- El conejo no sólo fue astuto, sino
el hoyo, sin comer. Pues y el león murió.
Había estado mucho tiempo en IV. Finalmente el Sr. Hambre llegó
El león contestaba que no. Preguntaban ferente para saludar al Sr. Hambre.
¿Está el Sr. Hambre? Todos los días llegaba un animal di-
el Sr. Hambre.
para que se encontrara con Pues buen amigo suyo.
Había pensado en todo, El león pensó que el conejo era un
Un elefante que abría la puerta.
la puerta es una pesada losa. tenía del suelo.
techo con enormes troncos. III. El Sr. Hambre vivía en un hoyo
por la selva. por el león.
Entonces... emprendieron la marcha Una semana después el conejo llegó
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 88
88
llevarlo donde vivía. vivía el Sr. Hambre.
Dijo... que vendría por el león para El conejo prometió averiguar dónde
Entonces... lanzó un poderoso rugido. El león se negaba a tener miedo.
tan fuerte como un rinoceronte. Hambre.
El es... tan grande como un elefante y II. El león preguntó cómo era el Sr.
Ideas secundarias Ideas principales
Evaluación
Vocabulario: 1-d, 2-a, 3-b, 4-c.
RECUERDOS DE LA SELVA
129 Taller de lectura y redacción
Redacción de un comentario
Disfruta la interesante historia de un niño que creció en la selva; observa
atentamente el programa de televisión.
Comenta con tus compañeros acerca del ambiente físico de la selva.
Intérnate en el mundo de la selva leyendo 3.17 Los hermanos de Mowgli
en Conceptos Básicos.
VOCABULARIO Para una mejor comprensión del texto, lee la significación de
algunas palabras del mismo.
Palabra Significación
Cachorro Hijo pequeño de mamífero.
Manada Grupo de animales de una misma especie.
Erizar Poner rígida y tiesa una cosa.
Guijarro Piedra pequeña redondeada por la erosión.
Intégrate a un equipo y comenta del texto Los hermanos de Mowgli, lo
relativo al comportamiento de la familia de los lobos, el oso Baloo y la pan-
tera Bagheera.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 89
89
Resume, en forma oral, los acontecimientos más importantes de la historia.
Redacta en tu cuaderno un comentario de aquello que más te agradó del
texto, escríbelo en la sección "Motivos de la lectura"; acerca de la nobleza
de los animales; la importancia de cuidar las selvas; el valor de la lectura como fuente
de información.
Escribe primero un resumen muy breve acerca de la lectura y luego escribe tu comen-
tario.
Intercambia tu cuaderno con un compañero y revisa si escribió el título, si
el resumen contiene lo esencial de la lectura y el comentario está expre-
sado de tal manera que se entienda con facilidad.
ORTOGRAFÍA Completa las siguientes palabras, anotando en la línea c, s, o z,
según corresponda.
____elva, vo____, ____ima, expre____ó, ____iro, fuer____a.
ESCRITURA Mejora tu escritura, copia en tu cuaderno el ejercicio propuesto.
MENSAJES A DISTANCIA
130 Composición de palabras y de cartas
Integración de lo aprendido
Observa en el programa de televisión cómo se utilizan algunos de los
contenidos estudiados en el núcleo.
Comenta con un compañero qué ventajas tiene el comunicarse por carta.
VOCABULARIO Relaciona las palabras con su significación, anota en la línea el
número correspondiente.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 90
90
1. chalina Inscripción a la cabeza, en sobre y
papel con nombre, datos o título de
2. diabetes una persona o corporación.
3. fiereza Rebozo angosto, chal estrecho.
4. membrete Enfermedad caracterizada por abun-
dante secreción de glucosa en san-
5. manantial gre y orina.
6. arcón Agua que aflora en un lugar de la
corteza terrestre.
7. integrar
Caja de madera con tapa, bisagras y
cerradura.
Dureza, crueldad de ánimo.
Formar, componer, unir.
En seguida se transcribe parte del cuerpo de una carta; en él tu compañero
ha incluido algunos tiempos compuestos y algunos tecnicismos; identifíca-
los y anótalos en el cuadro que se presenta a continuación.
Quiero comunicarte que los compañeros de grupo han conseguido algunas figuras
polimorfas de cristal que servirán para decorar la exposición. Nosotros hubiéramos
preferido conseguir algunos cuerpos geométricos tallados en madera, pero eran
muy caros. Tal vez los alumnos que vendrán de visita habrán construido algunos con
diversos materiales. Sin embargo, no podemos esperar hasta que vengan, aunque
habían prometido llegar temprano.
Antepresente Antepretérito Antefuturo
Antecopretérito Antepospretérito
Tecnicismos
Para redactar una carta es necesario incluir algunas palabras que puedan realizar
varias funciones. Observa el cuadro y complétalo:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 91
91
SUSTANTIVOS DERIVADOS DE UN VERBO
Verbo conjugado Infinitivo Sustantivo
él informa ( )
salir ( )
él ama ( el ) amante
Verbos derivados de un sustantivo
Palpitación palpitar
Pavimento
Cantor
Descubrimiento descubrir
Promesa
Lee con atención las siguientes oraciones y selecciona, entre los mensajes
que llevan las palomas, la respuesta que escribirás en los recuadros.
1. Palabras que se forman con vocablos griegos y latinos,
que generalmente se encuentran en los textos científicos.
2. Documento que permite enviar un mensaje extenso a un
hermano.
3. Anticipa el contenido de un texto.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 10/9/02 10:00 AM Page 92
92
4. La razón social es una característica que distingue a este
tipo de cartas.
5. Parte de la palabra que no cambia.
6. Expresan acciones terminadas.
7. Documento breve que hace constar la entrega de dinero,
bienes u objetos.
8. Grafos significa escritura y logos tratado: únelos y escribe
en el rectángulo el tecnicismo que formaste.
9. Nombre que reciben las personas que envían una carta.
10. Parte de la carta en la que se desarrolla el contenido.
Al terminar, si tienes alguna duda, consulta el libro de Conceptos Básicos y tu Guía
de Aprendizaje.
ORTOGRAFÍA Escribe gue, gui, ge, gi, güe, güi, en las siguientes palabras,
según corresponda.
____ro, ____rasol, man____ra, pin____no, ____nio.
ESCRITURA Ejercita en tu cuaderno aquellas letras que no escribes con legibili-
dad.
CLAVE
pingüino, genio.
puestos. 7. Recibo. 8. Grafología. 9. Remitente. 10. Cuerpo; Ortografía: güero, girasol, manguera,
Aplicación: 1.Tecnicismos. 2.Carta familiar. 3. Título. 4. Carta comercial. 5. Raíz. 6. Tiempos com-
prometer Promesa
descubrir Descubrimiento
cantar Cantor
pavimentar Pavimento
palpitar Palpitación
Verbos derivados de un sustantivo
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 93
93
( el ) amante amar él ama
( la ) salida salir ella sale
( el ) informe informar él informa
Sustantivo Infinitivo Verbo conjugado
SUSTANTIVOS DERIVADOS DE UN VERBO
Antecopretérito de indicativo: habían prometido. Tecnicismos: polimorfas, geométricas.
do. Antepretérito de subjuntivo: hubiéramos preferido. Antefuturo de indicativo: habrán construido.
Vocabulario: 4,1, 2, 5, 6, 3, 7; Análisis y síntesis: 1er. cuadro Antepresente de indicativo: han consegui-
HACIA OTROS RUMBOS
131 Explicación de los esquemas y redacción de
cartas
Demostración de lo aprendido
Prepárate a demostrar lo que has aprendido: conserva abierta tu Guía de
Aprendizaje, toma tu lápiz y presta atención a las preguntas que se for-
mulen por televisión.
Fíjate en el número de cada pregunta y subraya la respuesta que consi-
deres correcta:
Carta familiar
Carta decisiva
Carta comercial 5
Encabezado
Remitente
Cuerpo 6
Encabezamiento Texto
Cuerpo Párrafo
Firma 1 Introducción 7
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 94
94
Receptor Carta
Destinatario Telegrama
Beneficiario 2 Recado 8
Derivados Verbos
Adjetivos Adjetivos
Tecnicismos 3 Terminación 9
Recibo Encabezamiento
Pagaré Cuerpo
Vale 4 Firma 10
Un pequeño grupo de alumnos trata de comprobar si aprendió el empleo de los
tiempos compuestos del modo indicativo; ayúdale escribiendo los verbos en los
espacios:
1.Y __________ colores en su rostro como amapolas en campo de trigo.
nacer
2. ¿ __________ la chispa que se enciende en sus ojos cuando empieza a hablar?
ver
3. Los álamos de la orilla se __________ sin hojas.
quedar
4. Yo le __________ fresas del bosque.
traer
5. Ni siquiera me di cuenta si __________ la Luna.
aparecer
Demuestra tus conocimientos; prepárate a redactar una carta para tu amigo el car-
tero explorador; en ella contarás tus experiencias de este primer año. Realiza el
ejercicio en una hoja de tu cuaderno. No olvides que es importante redactar ade-
cuadamente.
Cuando tu carta haya sido revisada por tu maestro, escríbela en limpio y envíala a tu
amigo. Observa la redacción del sobre.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 95
95
Registra tus datos Espacio para
en este extremo; tú pegar timbres.
eres el remitente.
EL CARTERO EXPLORADOR
Auxilio Póstumo
5a calle 4-56 zona 1
Guatemala, Guatemala
001, Ciudad, Guatemala
Datos del destinatario.
ARMANDO LAS PIEZAS I (Primera parte)
132 Panorámica de lo aprendido
Integración de los seis primeros núcleos básicos
(aspectos de lengua hablada y lengua escrita)
El programa de televisión te brindará información valiosa para que reúnas y
armes entre ellas las piezas de lo aprendido en estos seis núcleos básicos.
Comenta con un compañero el tema estudiado cuyo aprendizaje te ha reportado
mayor utilidad en los últimos seis núcleos básicos.
Forma un equipo con cuatro compañeros para realizar lo que en seguida
se pide.
Organízate con tus compañeros de equipo para distribuir, equitativa y funcional-
mente, las siguientes tareas:
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 96
96
Elabora en tu cuaderno una ficha de trabajo con la información que el programa
televisivo de esta sesión presentó sobre el tema.
Formula en tu cuaderno una ficha de trabajo y reúne otra ya preparada, con base en
la información de textos incluidos en el libro de Conceptos Básicos y que tratan el
tema.
Identificar y registrar en la siguiente línea dos tecnicismos relativos al tema.
Seleccionar y describir, de manera breve, un programa de radio y uno de televisión
en este cuadro:
Programa Horario y canal Descripción
Radio
Televisión
Redacta un cuadro comparativo de los programas conforme a estos aspectos:
Programa de radio Programa de televisión
Lenguaje utilizado
Forma en que se atiende el
mensaje
Ventajas relativas
Desventajas relativas
Preferencias personales del
equipo
Explicación de las prefe-
rencias
Redacta en el cuaderno un esquema del tema y, con él, un guión de exposición oral.
Ahora organízate, con tu maestro y compañeros, con el fin de que a cada equipo se
le asigne, ante el grupo, la presentación de uno de los siguientes aspectos, de modo
tal que todos sean tratados.
1. Explicación de los rasgos de la ficha de trabajo y lectura en voz alta de la elabo-
rada por el equipo con la información del programa.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 97
97
2. Exposición de los rasgos de la ficha de resumen y lectura en voz alta de la
elaborada por el equipo con información de textos de Conceptos Básicos.
3. Descripción de los programas seleccionados por el equipo.
4. Presentación del cuadro comparativo elaborado por el equipo.
5. Exposición del tema conforme a ese guión elaborado por el equipo.
Intercambia comentarios con el grupo, con el fin de señalar aciertos y defi-
ciencias en los trabajos presentados, y registra aquellos que se refieran a
lo realizado por tu equipo; ellos te ayudarán a mejorar tu presentación.
ARMANDO LAS PIEZAS II (Segunda parte)
133 Panorámica de lo aprendido
Integración de los seis primeros núcleos
básicos (aspecto de recreación literaria y
reflexión sobre la lengua)
En esta sesión, con ayuda del programa televisivo, los aprendizajes pre-
vios serán como piezas de un rompecabezas que te corresponde unir, para
ver la imagen completa de tu capacidad, así podrás comprender los textos literarios
y analizar la lengua.
Selecciona entre los relatos (cuentos, mitos y leyendas) leídos a lo largo
del curso, el que más haya atraído tu atención, reléelo y luego realiza lo
que se te pide.
Analiza el relato escogido para completar el siguiente cuadro:
TÍTULO DEL RELATO
Elementos de su estructura
Personajes
Ambiente
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 98
98
Elige entre redactar, en tu cuaderno, un final diferente para el relato que analizaste o
una breve narración original.
Forma un equipo, con tres compañeros, para llenar los siguientes cuadros:
EMPLEO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signo Principales normas de uso Ejemplo
Coma
Punto y coma
Dos puntos
Punto
TIPOS DE ORACIONES POR LA INTENCIÓN DEL HABLANTE
Tipo Ejemplo
Declarativo
¿Cómo te llamas?
¡Esto es el colmo!
Imperativo
Analiza las siguientes tres oraciones y luego completa el cuadro.
1. Fuimos rápidamente al hospital en la ambulancia.
2. El amigo de Luis escribió una carta para sus padres.
3. La plateada Luna alumbraba el bosque.
SUJETO PREDICADO
Oración Núcleo Modificadores Núcleo Modificadores
Art. Adj. Compl. O.D. O.I. Circunst.
1.
2.
3.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 99
99
Dialoga con tus "coequiperos" para seleccionar tres palabras que formen parte del
léxico regional de la zona en donde vives y tres más que sean usados por cierto gru-
po generacional. Luego llena los siguientes cuadros.
LÉXICO REGIONAL Y GENERACIONAL
Palabra Significación Término "culto" que
la sustituye
R
E 1.
G
I
2.
O
N
A 3.
L
G
E 1.
N
E
R
A 2.
C
I
O
N 3.
A
L
Participa, con los compañeros y el docente, en la selección de cinco compañeros
que lean en voz alta los relatos que modificaron o crearon y en la asignación de los
cuadros a los equipos, para que cada uno de éstos exponga al menos uno de esos
esquemas.
Intercambia comentarios con el grupo; la finalidad es señalar aciertos y
deficiencias en los trabajos presentados. Registra lo que hagas para que
en el futuro lleves más lejos tus logros y redobles esfuerzos para superar fallas.
Libro 1_finalOK1-100 Pumpkin 8/16/02 4:22 PM Page 100