0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas50 páginas

03.01 Memoria de Calculo Estructural

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas50 páginas

03.01 Memoria de Calculo Estructural

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

MEMORIA DE CÁLCULO

ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL


CONSTRUCCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE CERCO PERIMÉTRICO; EN LA
EEA EL CHIRA EN LA LOCALIDAD MARCAVELICA, DISTRITO DE
MARCAVELICA, PROVINCIA SULLANA, DEPARTAMENTO PIURA

ANÁLISIS DINÁMICO DE LA ESTRUCTURA


POR SUPERPOSICIÓN MODAL ESPECTRAL

1
MEMORIA DE
MEMORIA DE CÁLCULO
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAL
Este documento forma parte integral del proyecto “construcción y acondicionamiento de
cerco perimétrico; en la EEA El Chira en la localidad Marcavelica, distrito de
Marcavelica, provincia Sullana, departamento Piura”

1. INRODUCCION

1.1. OBJETIVO

La presente Memoria de Cálculo corresponde al análisis y diseño de elementos estructurales de los

componentes del presente proyecto, conforme con los planos del proyecto arquitectónico.

2. ALCANCE

El proyecto estructural a desarrollar se basará en proponer medidas óptimas para el buen desempeño

de las edificaciones a diseñar sometidas a cargas de gravedad y solicitaciones sísmicas. Estas

edificaciones serán modeladas según los parámetros de la actual Norma de Estructuras vigente y

teniendo en consideración las hipótesis de análisis asumidas indicadas en la segunda parte

correspondiente a los Criterios de Diseño.

3. DESCRIPCION DEL PLANTAMIENTO ESTRUCTURAL

CASETA DE VIGILANCIA (2 PISOS)

 La estructura consta de 2 niveles con techo inclinado; respecto a su configuración estructural,

en la dirección x-x pertenece a un sistema aporticado (r=8) y en la dirección y-y también

pertenece a un sistema de pórticos de concreto Armado (r=8) en el cual las acciones sísmicas

son resistidas principalmente por la superestructura propuesta.

figura: Estructuración en 1ra planta

2
El diseño estructuralMEMORIA
de la edificación, seDE
orientaCÁLCULO
a proporcionar adecuada estabilidad, resistencia, rigidez
ESTRUCTURAL
y ductilidad frente a solicitaciones provenientes de cargas muertas, vivas, asentamientos diferenciales y
eventos sísmicos.

El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 - 2018 DISEÑO SISMORRESISTENTE del
Reglamento Nacional de Edificaciones conforme a los cuales:

 La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido a


movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
 La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan ocurrir en el sitio
durante su vida de servicio, experimentando posibles daños dentro de límites aceptables.
Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño Sismorresistente de la Norma:

 Evitar pérdidas de vidas


 Asegurar la continuidad de los servicios básicos
 Minimizar los daños a la propiedad

4. CONFIGURACIÓN DE LA EDIFICACION

El Sistema Estructural Predominante en la dirección X es pórticos de concreto armado al igual que en la


dirección Y, d e esta manera la norma principal que rigen sus diseños es la E.060 de Concreto Armado
del RNE.

Se han incluido columnas rectangulares, a manera que tenga un buen comportamiento estructural.
existen vigas de sección rectangular de 25cmx30cm; en combinación con las columnas de
25x25cm, localizada en la zona lateral y central de la edificación.

La losa aligerada se especifica en los planos de detalle el cual se han dimensionado con 17cm de espesor.
Todo el concreto de las estructuras es de 210 kg/cm2.
La configuración busca satisfacer los siguientes requisitos:

 Planta simple
 Simetría en distribución de masas y disposición de muros, compensada con la adición de
pórticos.
 Proporciones entre dimensiones mayor y menor en planta menores a 4; lo mismo en altura.
 Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa o discontinuidades
en la transmisión de las fuerzas de gravedad y horizontales a través de los elementos verticales
hacia la cimentación.
 Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación.

3
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: Modelo estructural

5. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

Se empleó el programa de análisis estructural Etabs 2018 que emplea el método matricial de rigidez y de
elementos finitos. Se modeló la geometría de la estructura y las cargas actuantes.

Diseño automatizado en etabs - 2018

5.1. MATERIALES

Las características de los materiales consideradas en el análisis y diseño estructural fueron:

 Resistencia a la compresión del concreto: f´c = 210 Kg/cm2


 Módulo de Elasticidad del concreto: Ec = 217370.651 Kg/cm2
 Módulo de Poisson del acero u=0.3
 Acero de refuerzo grado 60
 Resistencia a la fluencia del acero de refuerzo: fy= 4200 Kg/cm2

 Peso específico de la albañilería =1800 kg/cm2

4
MEMORIA
 Peso específico DEkg/cm2
del concreto =2400 CÁLCULO
ESTRUCTURAL
5.2. CARGAS
A continuación, se detallan las cargas consideradas en el análisis:

Cargas por peso propio:


Son cargas provenientes del peso propio de los materiales, luminarias, instalaciones, etc.
Se considera una carga muerta en el techo (100Kg/m2 por acabados), la carga muerta por
peso propio en las losas aligeradas de 17 cm se realizó el metrado de cargas de forma
manual y se le asignó al modelamiento. El peso de concreto para el peso propio de los
elementos estructurales es de 2400Kg/m3.
Cargas vivas:
Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura.
Según el numeral 6.1, de la norma E020, se considera una carga viva mínima repartida de
250Kg/m2.

 Resumen de Cargas:

oCargas Muertas (WD):

Peso propio de concreto = 2400 Kg/m3


Acabados = 100 kg/m2.

oCargas Vivas (WL):

Sobrecarga de entrepiso(techo) = 100 Kg/m2

 Combinaciones de carga:

Las combinaciones de diseño se realizarán empleando los coeficientes de amplificación


dados en la norma peruana E060.

 U = 1.4 CM + 1.7 CV
 U = 1.25 (CM + CV) ± Cs
 U = 0.9 CM ± Cs

5.3. MODELO ESTRUCTURAL

El modelo empleado para vigas y columnas consistió en barras de eje recto que incluyen
deformaciones por flexión, carga axial, fuerza cortante y torsión.
Este modelo considera el efecto tridimensional del aporte de rigidez de cada elemento estructural.

5
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

Fig. Metrado de cargas

5.4. MASAS PARA EL ANÁLISIS DINÁMICO MODAL Y SÍSMICO

Las masas provenientes de las losas, piso terminado, y de la sobrecarga se concentran a nivel del centro
de masas de cada losa; y las masas provenientes del peso propio de las vigas y columnas se consideran
distribuidas en toda su longitud. Luego el programa lleva la masa de los elementos estructurales hacia
los nudos extremo
En el cálculo de la masa de la estructura se consideró el 25% de la carga viva
(Art. 16.3 NTE E.030-2018).

5.5. ANÁLISIS SÍSMICO

Se realizó un Análisis Sísmico Estático y Dinámico por Superposición Modal Espectral. Los parámetros
empleados para el cálculo del Espectro de Respuesta fueron:
El análisis sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional en donde sus elementos
verticales están conectados con diafragmas horizontales, los cuales se suponen infinitamente rígidos en sus
planos. Además, para cada dirección, se ha considerado una excentricidad accidental de 0.05 veces la
dimensión del edificio en la dirección perpendicular a la dirección de la fuerza. Los parámetros sísmicos que
estipula la Norma de diseño Sismo resistente (E030) considerados para el análisis sísmico de los bloques
estructurales son los siguientes:

6
MEMORIA
ESPECTRO DEDE CÁLCULO
DISEÑO - NTE E.030 Actualizada (Dirección XX)
ESTRUCTURAL
Departamento: PIURA
Provincia: SULLANA
Distrito: MARCAVELICA
Categoria: C Z = 0.45
Zona: Z4 U= 1
Suelo: S3 S = 1.1
Sistema Estructural: APORTICADO TP (S) 1
Verificación de Regular en planta Ia= 1.00 TL (S) 1.6
Irregularidad: Regular en planta Ip= 1.00 R0 = 8
R= 8

T C ZUCS/R
0.00 2.5 0.1547 0.18
0.02 2.5 0.1547 0.16
0.04 2.5 0.1547
0.14
0.06 2.5 0.1547
0.08 2.5 0.1547 0.12
0.10 2.5 0.1547 Espectro
0.10 Inelástico
Sa/g
0.12 2.5 0.1547
0.14 2.5 0.1547 0.08 Tp
0.16 2.5 0.1547
0.06
0.18 2.5 0.1547
0.20 2.5 0.1547 0.04
0.25 2.5 0.1547 0.02
0.30 2.5 0.1547
0.00
0.35 2.5 0.1547
0 2 4 6 8 10
0.40 2.5 0.1547
0.45 2.5 0.1547 Periodo T(s)
0.50 2.5 0.1547
0.55 2.5 0.1547
0.60 2.5 0.1547
0.65 2.50 0.1547
0.70 2.50 0.1547 1 0 1.6 0
0.75 2.50 0.1547 1 0.1546875 1.6 0.096679688
0.80 2.50 0.1547
0.85 2.50 0.1547
0.90 2.50 0.1547
0.95 2.50 0.1547
1.00 2.50 0.1547
1.90 1.108 0.0686
2.00 1.000 0.0619
2.50 0.640 0.0396
3.00 0.444 0.0275
4.00 0.250 0.0155
5.00 0.160 0.0099
6.00 0.111 0.0069
7.00 0.082 0.0051
8.00 0.063 0.0039
9.00 0.049 0.0031
10.00 0.040 0.0025

Para la superposición de los modos se empleó la fórmula de la Combinación Cuadrática


Completa contemplando un 5% de amortiguamiento crítico.

7
MEMORIA DE CÁLCULO
ESPECTRO DE DISEÑO - NTE E.030 Actualizada (Dirección YY)
ESTRUCTURAL
Departamento: PIURA
Provincia: SULLANA
Distrito: MARCAVELICA
Categoria: C Z = 0.45
Zona: Z4 U= 1
Suelo: S3 S = 1.1
Sistema Estructural: APORTICADO TP (S) 1
Verificación de Regular en planta Ia= 1.00 TL (S) 1.6
Irregularidad: Regular en planta Ip= 1.00 R0 = 8
R= 8

T C ZUCS/R
0.00 2.5 0.1547 0.18
0.02 2.5 0.1547 0.16
0.04 2.5 0.1547
0.14
0.06 2.5 0.1547
0.08 2.5 0.1547 0.12
0.10 2.5 0.1547 Espectro
Sa/g 0.10 Inelástico
0.12 2.5 0.1547
0.14 2.5 0.1547 0.08 Tp
0.16 2.5 0.1547
0.06
0.18 2.5 0.1547
0.20 2.5 0.1547 0.04
0.25 2.5 0.1547 0.02
0.30 2.5 0.1547
0.00
0.35 2.5 0.1547
0 2 4 6 8 10
0.40 2.5 0.1547
0.45 2.5 0.1547 Periodo T(s)
0.50 2.5 0.1547
0.55 2.5 0.1547
0.60 2.5 0.1547
0.65 2.50 0.1547
0.70 2.50 0.1547 1 0 1.6 0
0.75 2.50 0.1547 1 0.1546875 1.6 0.096679688
0.80 2.50 0.1547
0.85 2.50 0.1547
0.90 2.50 0.1547
0.95 2.50 0.1547
1.00 2.50 0.1547
1.90 1.108 0.0686
2.00 1.000 0.0619
2.50 0.640 0.0396
3.00 0.444 0.0275
4.00 0.250 0.0155
5.00 0.160 0.0099
6.00 0.111 0.0069
7.00 0.082 0.0051
8.00 0.063 0.0039
9.00 0.049 0.0031
10.00 0.040 0.0025

8
MEMORIA
5.5.1. ANALISIS ESTATICO yDE CÁLCULO
DINAMICO
ESTRUCTURAL
MASA Y PESO DE LA ESTRUCTURA

PESO CADA
P VX VY T MX MY
Story Load Case/Combo Location PISO
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m ton
Story2 PESO SISMICO Bottom 12.0526 0 0 0.00E+00 26.0939 -26.0939 12.0526
Story1 PESO SISMICO Bottom 32.0619 0 0 0.00E+00 66.7771 -69.0886 20.0093

PESO= 32.0619 ton

MODOS DE VIBRACIÓN Y PERIODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA

Period
Case Mode UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX RY RZ Sum RX Sum RY Sum RZ
sec
Modal 1 0.32 0.34 0.199 0.00 0.34 0.20 0.00 0.03 0.05 0.45 0.03 0.05 0.45
Modal 2 0.24 0.05 0.72 0.00 0.40 0.92 0.00 0.17 0.01 0.15 0.20 0.07 0.60
Modal 3 0.19 0.48 0.01 0.00 0.87 0.93 0.00 0.00 0.24 0.35 0.20 0.30 0.96
Modal 4 0.11 0.10 0.00 0.00 0.97 0.93 0.00 0.00 0.56 0.01 0.20 0.86 0.97
Modal 5 0.09 0.00 0.04 0.00 0.97 0.97 0.00 0.67 0.00 0.00 0.88 0.86 0.97
Modal 6 0.08 0.00 0.00 0.00 0.98 0.97 0.00 0.00 0.00 0.01 0.88 0.87 0.99

Conclusión:
TX= 0.189 seg (periodo para la mayor masa participativa en la dirección X-X)
TY= 0.241 seg (periodo para la mayor masa participativa en la dirección Y-Y)

ANALISIS SÍSMICO

Parámetros para el Analisis Sismico:

datos del lugar del proyecto


Departamento: PIURA Parametros de sitio
Provincia: SULLANA Z = 0.45
Distrito: MARCAVELICA U= 1
Categoria: C S = 1.1
Zona: Z4 TP (S) 1
Suelo: S3 TL (S) 1.6

Sistema de Analisis en direcion X-X


Sistema Estructural: APORTICADO
Verificación de Regular en planta Ia= 1.00 R0 = 8
Irregularidad: Regular en altura Ip= 1.00 Rx = 8

Sistema Analisis en direcion Y-Y


Sistema Estructural: APORTICADO
Verificación de Regular en planta Ia= 1.00 R0 = 8
Irregularidad: Regular en altura Ip= 1.00 Ry = 8

9
PARAMETROS MEMORIA DE CÁLCULO
ZONA 0.45ESTRUCTURAL Aceleración Espectral:
ܼܷܵ ‫ܥ‬
SUELO 1.1
Tp 1 ܵܽ ൌ ݃
ܴ
Tl 1.6
USO 1 Factor de amplificación sísmica C:

൒ ͲǤ

Rx 8
Ry 8 ͳ1

TX= 0.189 seg


TY= 0.241 seg

(E030-2018) Cmin Cmáx


CX= 2.500 0.88 2.5 USAR: CX= 2.500
CY= 2.500 0.88 2.5 USAR: CY= 2.500
KX= 1
݇ൌ ሺͲǤ
ͷ ൅ ͲǤ
ோ ‫ݐ‬൑ ͲǤͷǣ
݇ൌ ͳ
KY= 1
ோ ‫ݐ‬൒ ͲǤ
ͷǣ ͷ‫)ݐ‬

ANALISIS ESTÁTICO FINAL:

Coeficiente de cortante basal (Base shear Coefficient, C) X-X


Cb x-x= 0.1546875 (Final)
Coeficiente de cortante basal (Base shear Coefficient, C) X-X
Cb y-y= 0.1546875 (Final)

Peso de la edificación: 32.0619 ton


Cortante estática X-X: 4.959575156 ton
Cortante estática Y-Y: 4.959575156 ton

ANALISIS DINÁMICO:

Cortante dinámica X-X: 2.6358 Ton


Cortante dinámica Y-Y: 3.2879 Ton

VERIFICANDO FUERZA CORTANTE MINIMA

V.dinám X-X = 53.15% (V.estatic X-X ) SE REQUIERE ESCALAR!!!!


V.dinám y-y = 66.29% (V.estatic y-y ) SE REQUIERE ESCALAR!!!!

TENEMOS QUE ESCALAR:

FACTOR DE ESCALAMIENTO (FX,FY):


Reduccion por irregularidad (0.8:Regular; 0.9: Irregular)
Coef 0.8 FX= 1.50530 (SDX)
Coef 0.8 FY= 1.20675 (SDY)

10
MEMORIA DE CÁLCULO
CORTANTE DINAMICA EN LA BASE
ESTRUCTURAL
P VX VY T MX MY
Story Load Case/Combo Location
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Story1 SDINAMICO X-X Max Bottom 0 2.6358 1.3386 9.5707 5.6873 11.6444
Story1 DDINAMICO Y-Y Max Bottom 0 1.3386 3.2879 7.81 14.2245 5.725

CORTANTE DINAMICO ESCALADO

P VX VY
Story Load Case/Combo Location
tonf tonf tonf
Story1 SISMO DINAM X-X Max Bottom 3.967660125
Story1 SISMO DINAM Y-Y Max Bottom 3.968

VERIFICACIÓN DE DERIVAS DE ENTREPISO NTP. E030 - 2018

DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN X - X

Load Max Drift


Story Direction CONDICION
Case/Combo <= 0.007
Story2 DRIFT XX Max X 0.00208 OK PASA DERIVA
Story1 DRIFT XX Max X 0.003976 OK PASA DERIVA

DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN Y - Y

Load Max Drift


Story Direction CONDICION
Case/Combo <= 0.007
Story2 DRIFT YY Max Y 0.00253 OK PASA DERIVA
Story1 DRIFT YY Max Y 0.0036 OK PASA DERIVA

5.6. COMBINACIONES Y RESULTADOS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL

se considera las combinaciones exigidas por la norma E-060


C1: 1.4CM+1.7CV
C2:1.25(CM+CV) ± SISXX
C3:1.25(CM+CV) ± SISYY
C4:0.9CM ± SISXX
C5:0.9CM ± SISYY
para el diseño de vigas se trazaron las envolventes de fuerza

5.7. DISEÑO ESTRUCTURAL

Para el diseño de vigas y columnas el programa sigue los lineamientos del ACI-2008 cuyas fórmulas y
factores de cargas fueron modificadas de acuerdo a los de nuestra norma E060, se hizo la comprobación
mediante hojas de cálculo.

Para el trazo de los planos se verifica que las cuantías de diseño sean mayores a la mínima y
menores a la máxima estipuladas en la Norma E060.

11
MEMORIA
5.7.1. DISEÑO DE CÁLCULO
DE VIGAS
ESTRUCTURAL
DISEÑO POR FLEXION

Del Análisis Estructural tenemos:

figura: pórtico para diseño eje B-B

Diagrama de momentos generado por la envolvente

figura: resultados de los momentos flectores para el caso más crítico(envolvente)

12
MEMORIA
Se procederá con el diseño DEdelCÁLCULO
eje principal presentado, del Primer nivel que
correspondeESTRUCTURAL
al pórtico del eje C-C, Para ello seleccionamos los momentos más críticos de
las vigas generados por la envolvente.
DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS

Datos de Viga
L= 3 m
h= 0.3 m
b= 0.25 m
recub (d')= 0.06 m
d= 0.24 m
fc= 210 kg/cm
fy= 4200 kg/cm

ߩ ௕ ൌ ߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ ‫כ‬ሺ ሻ ߩ௠ ͷ ߩ௕
Factores de reduccion
௔௫
ͲͲͲ ൅ ‫ݕ‬
݂ܿ ͲͲͲ ൌ ͲǤ
flexion (Φ) = 0.9 ͺͷ ‫כ‬
‫ݕ‬

ߩ௠
β1= 0.85
ߩ௠
ͳͶ
௜௡
݂ܿ
௜௡
ρb= 0.02125 ൌ ൌ ͲǤ
ͺ‫כ‬
‫ݕ‬ ‫ݕ‬
‫ܯ‬ ൌ ‫݀ כܾ כ׎‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ‫ כ ݓ כ‬ሺͳ െͲǤ
ͷͻ ሻ ݂ ᇱܿ
ρ máx= 0.0159375 ௎ ߩ ൌ‫כ ݓ‬
ρ mín (1)= 0.0033333 ‫ݕ‬

‫ ݂ כ׎‬ᇱ ܿ ‫݀ כܾ כ‬ଶ ‫ ݏ ܣ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬


ͳǤͻͷ ‫ݑ כ‬
ρ mín (2)= 0.0024152 ‫ ݓ‬ൌ ͲǤ
ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͳͺʹ െ

Tramo 1-3
DESCRIPCION
Extremo sup 1 Tramo central Extremo sup 3
Mu (ton.m) 1.50 2.00 2.70

𝑤
b (m) 0.25 0.25 0.25
d (m) 0.24 0.24 0.24
0.0571 0.0770 0.1058
ρ 0.0029 0.0039 0.0053
ρ máx 0.0159 0.0159 0.0159
ƿ min 0.0033 0.0033 0.0033
As min 2.000 2.000 2.000
As 1.712 2.311 3.175

2φ1/2" 2φ1/2
As corrido
2φ1/2"

figura: resultados de los momentos flectores (envolvente)

13
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: Diseño
Automatizado de las vigas (envolvente)

DISEÑO POR CORTE EN VIGAS

Donde:
h= Peralte de la Viga en analisis
d= peralte efectiv o de v iga
so Separaciòn del estribo dentro de la zona de confinamiento
s Separaciòn del estribo fuera de la zona de confinamiento
2h Zona de confinamiento

14
MEMORIA DE CÁLCULO
Datos de Viga
ESTRUCTURAL
L= 3.3 m
H= 0.3 m
B= 0.25 m
recub= 0.06 m
d= 0.24 m
fc= 210 kg/cm so
fy= 4200 kg/cm d/4= 0.06
10x db= 0.15
1 estribo= 0.05 m 24x Øestr= 0.228
2h= 0.6 m 30cm 0.3

colocar estribos Ǿ 3/8" ;


db 3/8"= 0.95 cm
area 3/8"= 0.71 cm
según E 0.60 RNE elementos en flexion adoptamos
1 estribo 1 @ 0.05 0.05 m
zona de confina (So) 7 @ 0.06 0.100 m
zona fuera de zona confinami(s) Rto @ 0.12 0.150 m

1) VERIFICACION POR CORTE

a) zona de confinamiento ܸ௎ ൑ ‫׎‬ȉ ܸ௡

ܸ௎ ൑ ‫׎‬ȉ ܸ௡
ܸ௡ =(ܸ௖ +ܸ௦ )
vu= 4.4 ton
Vc= 4.61 ton
Vs= 14.31 ton

ܸ௎ ൑ ‫׎‬ȉ ܸ௡
Ǿvn= 16.08 ton !ok!
b) zona fuera de confinamiento

ܸ௎ ൑ ‫׎‬ȉ ܸ௡ ܸ௡ =(ܸ௖ +ܸ௦ )


vu= 2.6 ton
Vc= 4.61 ton

ܸ௎ ൑ ‫׎‬ȉ ܸ௡
Vs= 9.54 ton

Ǿvn= 12.03 ton !ok!


Finalmente Colocar:
1° estribo 1 @ 0.05 m
zona de confinamiento 7 @ 0.100 m
fuera de zona confinami Rto @ 0.150 m

15
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: resultados de vigas proyectadas

5.7.2. DISEÑO DE COLUMNAS

El diseño de columnas se realizó mediante una hoja Excel, donde se verifico que estén dentro del
diagrama de interacción.
el diseño es ampliamente válido, cumpliendo con la cuantía mínima de acero requerido para
elementos a compresión (1% del área de la sección).
A continuación, se muestran las tablas de las combinaciones de diseño para cada dirección del
sismo:

figura: resultados la columna (25x25 cm) analizada con 4Ø5/8”

16
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
SISMOXXyYY-M33 SISMOXXyYY- M22
100.00
100.00

80.00
80.00

60.00
60.00

40.00 40.00

20.00 20.00

0.00 0.00
-6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 -8.00 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00
-20.00 -20.00

-40.00 -40.00

Story Column Unique NameLoad Case/Combo Station P V2 V3 T M2 M3


m tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Story1 C2 9 Dead 0 -7.154 0.024 0.2122 -0.0017 0.3251 0.0144
Story1 C2 9 Live 0 -0.931 -0.0125 0.1329 -0.0017 0.1996 -0.0238
Story1 C2 9 DINAM DISEÑO XX Max 0 0.7017 0.4296 0.516 0.1346 0.9993 0.8227
Story1 C2 9 DINAM DISEÑO YY Max 0 1.2592 0.3401 0.5039 0.1075 0.9634 0.6537

COMBINACION P M2 M3 V2 V3
1.4CM+1.7CV 11.60 0.79 -0.02 0.01 0.52
1.25(CM+CV)+SX 9.40 1.66 0.81 1.09 1.72
1.25(CM+CV)-SX 10.81 -0.34 -0.83 -1.06 -0.86
1.25(CM+CV)+SY 8.85 1.62 0.64 0.86 1.69
1.25(CM+CV)-SY 11.37 -0.31 -0.67 -0.84 -0.83
0.9CM+SX 5.74 1.29 0.84 1.10 1.48
0.9CM-SX 7.14 -0.71 -0.81 -1.05 -1.10
0.9CM+SY 5.18 1.26 0.67 0.87 1.45
0.9SCM-SY 7.70 -0.67 -0.64 -0.83 -1.07

figura: refuerzo de columna (25x25 cm)

17
MEMORIA
5.7.3. DISEÑO DE ALIGERADODE
CÁLCULO
ESTRUCTURAL
Losa Aligerada s/c 250 Kg

Diseño por Flexión:

Se describen a continuación los aceros requeridos para cada combinación de varillas (ø1/2’’)
para una vigueta de 17cm de peralte, en función a estos resultados y al cálculo de momentos
últimos se escogieron los aceros óptimos.

figura: Sección de la Vigueta analizada

El diseño de las losas aligeradas, se diseñó conforme a cuantías mínimas, colocando en el sentido
horizontal como indican los planos, un acero de Ø 3/8” @ 0.40 m en la parte superior (bastones) y
aceros de Ø 1/2” @ 0.40 m en la parte inferior de las viguetas.

18
MEMORIA
5.7.4. DISEÑO DE
CÁLCULO
DE CIMENTACION
ESTRUCTURAL
Se revisó la cimentación mediante el programa safe, verificándose por resistencia del suelo y diseño
a flexión, corte y punzonamiento de las zapatas aisladas, vigas de cimentación y cimientos corridos.

verificación de esfuerzos en el terreno


Capacidad portante del suelo=0.72 kg/cm2
Capacidad portante mínima mejorada = 1.5 kg/cm2
Del Análisis estructural:

figura: modelamiento de la cimentación zafe 2016

figura: modelamiento de la cimentación zafe 2016 (zapatas y vigas de cimentación)

19
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: Asentamientos (0.6cm) en la cimentación zafe 2016

figura: esfuerzos actuantes en la cimentación para las dimensiones propuestas es de 1.08 kg/cm2 por lo que se debe
mejorar el terreno mínimo a 1.5 kg/cm2 (zafe 2016)

20
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: momentos actuantes en la cimentación safe 2016

DISEÑO DE LA ZAPATA POR FLEXION


1° Diseño por Flexión φ = 0.9
t
t= 1.00 fc=210
s= 1.00 fy=4200
s z= 0.40
zd=0.30

● Dirección Longitudinal X-X


USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2
ρmin = 0.0018

Mu = 850 Kg - m As = 0.756790 cm²

Amin = 5.4 cm²


As = 5.40
# var = 4.3 6.0 varillas
Esp. S = 16.75 cm

Usar 6 φ 1/2" @ 15 cm

● Dirección Transversal Y-Y

USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2


ρmin = 0.0018

Mu = 866 Kg - m As = 0.770984 cm²

AS min 5.4 cm2


# var = 4.3 6.0 varillas
Esp. S = 16.94 cm

Usar 6 φ 1/2" @ 15 cm

21
MEMORIA DE DE
CASETA CÁLCULO
MESA DE PARTES (1 PISOS)
ESTRUCTURAL
 La estructura consta de 1 nivele con techo inclinado; respecto a su configuración estructural,

en la dirección x-x pertenece a un sistema aporticado (r=8) y en la dirección y-y también

pertenece a un sistema de pórticos de concreto Armado (r=8) en el cual las acciones sísmicas

son resistidas principalmente por la superestructura propuesta.

figura: Estructuración en 1ra planta

figura: Idealización del modelo Estructural

22
ANALISIS MEMORIA DE CÁLCULO
ESTATICO y DINAMICO
ESTRUCTURAL
MASA Y PESO DE LA ESTRUCTURA

PESO CADA
P VX VY T MX MY
Story Load Case/Combo Location PISO
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m ton
Story1 PESO SISMICO Bottom 12.6656 0 0 0.00E+00 27.4211 -27.4211 12.6656

PESO= 12.6656 ton

MODOS DE VIBRACIÓN Y PERIODOS DE VIBRACION DE LA ESTRUCTURA

Period
Case Mode UX UY UZ Sum UX Sum UY Sum UZ RX
sec
Modal 1 0.202 1.00 0.000 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00
Modal 2 0.197 0.00 1.00 0.00 1.00 1.00 0.00 1.00
Modal 3 0.145 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.00
Modal 4 0.021 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.00
Modal 5 0.019 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.00
Modal 6 0.013 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 0.00 0.00

Conclusión:
TX= 0.202 seg (periodo para la mayor masa participativa en la dirección X-X)
TY= 0.197 seg (periodo para la mayor masa participativa en la dirección Y-Y)

ANALISIS SÍSMICO

Parámetros para el Analisis Sismico:

datos del lugar del proyecto


Departamento: PIURA Parametros de sitio
Provincia: SULLANA Z = 0.45
Distrito: MARCAVELICA U= 1
Categoria: C S = 1.1
Zona: Z4 TP (S) 1
Suelo: S3 TL (S) 1.6

Sistema de Analisis en direcion X-X


Sistema Estructural: APORTICADO
MASA YVerificación
PESO DE LAdeESTRUCTURA Regular en planta Ia= 1.00 R0 = 8
Irregularidad: Regular en altura Ip= 1.00 Rx = 8
PESO CADA
P VX VY T MX MY
Story Load Case/Combo Location PISO
tonfSistema Analisistonf
tonf en direcion Y-Y tonf-m tonf-m
tonf-m ton
Story1 Sistema
PESO Estructural:
SISMICO Bottom 12.6656 0 0 APORTICADO
0.00E+00 27.4211 -27.4211 12.6656
Verificación de Regular en planta Ia= 1.00 R0 = 8
Irregularidad: Regular12.6656
PESO= en altura
ton Ip= 1.00 Ry = 8

23
MEMORIA DE CÁLCULO
PARAMETROS
ZONA 0.45
ESTRUCTURALAceleración Espectral:
ܼܷܵ‫ܥ‬
SUELO 1.1
Tp 1 ܵܽ ൌ ݃
ܴ
Tl 1.6
USO 1 Factor de amplificación sísmica C:

൒ ͲǤ

Rx 8
Ry 8 ͳ1

TX= 0.202 seg


TY= 0.197 seg

(E030-2018) Cmin Cmáx


CX= 2.500 0.88 2.5 USAR: CX= 2.500
CY= 2.500 0.88 2.5 USAR: CY= 2.500
KX= 1 ‫ ݐ‬൑ ͲǤ
‫ ݐ‬൒ ͲǤ ݇ൌ ሺͲǤ
ͷ ൅ ͲǤ
ோ ͷǣ
݇ൌ ͳ
KY= 1
ோ ͷǣ ͷ‫)ݐ‬

ANALISIS ESTÁTICO FINAL:

Coeficiente de cortante basal (Base shear Coefficient, C) X-X


Cb x-x= 0.1546875 (Final)
Coeficiente de cortante basal (Base shear Coefficient, C) X-X
Cb y-y= 0.1546875 (Final)

Peso de la edificación: 12.6656 ton


Cortante estática X-X: 1.95921 ton
Cortante estática Y-Y: 1.95921 ton

ANALISIS DINÁMICO:

Cortante dinámica X-X: 0.8011 Ton


Cortante dinámica Y-Y: 0.8015 Ton

VERIFICANDO FUERZA CORTANTE MINIMA

V.dinám X-X = 40.89% (V.estatic X-X ) SE REQUIERE ESCALAR!!!!


V.dinám y-y = 40.91% (V.estatic y-y ) SE REQUIERE ESCALAR!!!!

TENEMOS QUE ESCALAR:

FACTOR DE ESCALAMIENTO (FX,FY):


Reduccion por irregularidad (0.8:Regular; 0.9: Irregular)
Coef 0.8 FX= 1.95652 (SDX)
Coef 0.8 FY= 1.95554 (SDY)

CORTANTE DINAMICA EN LA BASE

P VX VY T MX MY
Story Load Case/Combo Location
tonf tonf tonf tonf-m tonf-m tonf-m
Story1 SDINAMICO X-X Max Bottom 0 0.8011 0 1.7344 0 3.2502
Story1 DDINAMICO Y-Y Max Bottom 0 0 0.8015 1.7353 3.2499 0

24
CORTANTE DINAMICO ESCALADO

P VX VY
Story Load Case/Combo Location
tonf tonf tonf
Story1 SISMO DINAM X-X Max Bottom 1.567368
Story1 SISMO DINAM Y-Y Max Bottom 1.567
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

VERIFICACIÓN DE DERIVAS DE ENTREPISO NTP. E030 - 2018

DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN X - X

Load Max Drift


Story Direction CONDICION
Case/Combo <= 0.007
Story2 DRIFT XX Max X 0.00221 OK PASA DERIVA

DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN Y - Y

Load Max Drift


Story Direction CONDICION
Case/Combo <= 0.007
Story2 DRIFT YY Max Y 0.00237 OK PASA DERIVA

DISEÑO DE VIGAS

DISEÑO POR FLEXION

Del Análisis Estructural tenemos:


25
MEMORIA DE CÁLCULO
Diagrama ESTRUCTURAL
de momentos generado por la envolvente

figura: Momentos maximos actuantes en el eje B-B del portico

DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS

Datos de Viga
L= 3.3 m
h= 0.3 m
b= 0.25 m
recub (d')= 0.06 m
d= 0.24 m
fc= 210 kg/cm
fy= 4200 kg/cm

ߩ௕ ൌߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ ‫כ‬ሺ ሻ ߩ௠ ͷ ߩ௕


Factores de reduccion
௔௫
ͲͲͲ ൅ ‫ݕ‬
݂ܿ ͲͲͲ ൌ ͲǤ
flexion (Φ) = 0.9 ͺͷ‫כ‬
‫ݕ‬

ߩ௠
β1= 0.85
ߩ௠
ͳͶ
௜௡
݂ܿ
௜௡
ρb= 0.02125 ൌ ൌ ͲǤ
ͺ‫כ‬
‫ݕ‬ ‫ݕ‬
‫ܯ‬௎ ൌ‫݀ כܾ כ ׎‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ‫ כ ݓ כ‬ሺͳ െͲǤ
ͷͻ ሻ ݂ ᇱܿ
ρ máx= 0.0159375 ߩ ൌ‫כݓ‬
ρ mín (1)= 0.0033333 ‫ݕ‬ figura:

‫ ݂ כ ׎‬ᇱ ܿ ‫݀ כܾ כ‬ଶ ‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬


ͳǤͻͷ ‫ݑ כ‬ Diseño
ρ mín (2)= 0.0024152 ‫ ݓ‬ൌ ͲǤ
ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͳͺʹ െ
automatizado de vigas y columnas con
Tramo 1-3 etabs 2018
DESCRIPCION
Extremo sup 1 Tramo central Extremo sup 3
Mu (ton.m) 1.33 1.00 1.66

𝑤
b (m) 0.25 0.25 0.25
d (m) 0.24 0.24 0.24
0.0504 0.0376 0.0634
ρ 0.0025 0.0019 0.0032
ρ máx 0.0159 0.0159 0.0159
ƿ min 0.0033 0.0033 0.0033
As min 2.000 2.000 26
2.000
As 1.512 1.128 1.902

2φ1/2 2φ1/2
As corrido
2φ1/2
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: resultados de vigas proyectadas

DISEÑO DE COLUMNAS

Para el diseño de las columnas el diseño automatizado requiere de 6.25 cm2 en la sección de 25cmx25cm de las
27
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
columnas siendo este el 1% de del área de la sección, porque que representarían mínimo 4Ø 5/8” de aceros longitudinal.

figura: Diseño automatizado columnas con etabs 2018

28
DISEÑO DEMEMORIA DE CÁLCULO
CIMENTACION
ESTRUCTURAL
Se revisó la cimentación mediante el programa safe, verificándose por resistencia del suelo y diseño
a flexión, corte y punzonamiento de las zapatas aisladas, vigas de cimentación y cimientos corridos.

verificación de esfuerzos en el terreno


Capacidad portante del suelo=0.72 kg/cm2
Capacidad portante mínima mejorada = 1.5 kg/cm2
Del Análisis estructural:

figura: modelamiento de la cimentación zafe 2016

figura: modelamiento de la cimentación zafe 2016 (zapatas y vigas de cimentación)

29
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: esfuerzos actuantes en la cimentación para las dimensiones propuestas de es de 0.6 kg/cm2, siendo inferior al
esfuerzo admisible, sin embargo, se debería mejorar el terreno para tener un suelo de fundación estable (zafe 2016)

DISEÑO DE LA ZAPATA POR FLEXION


1° Diseño por Flexión φ = 0.9
t
t= 1.00 fc=210
s= 1.00 fy=4200
s z= 0.40
zd=0.30

● Dirección Longitudinal X-X


USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2
ρmin = 0.0018

Mu = 293 Kg - m As = 0.263629 cm²

Amin = 5.4 cm²


As = 5.40
# var = 4.3 6.0 varillas
Esp. S = 16.75 cm

Usar 6 φ 1/2" @ 15 cm
● Dirección Transversal Y-Y

USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2


ρmin = 0.0018

Mu = 380 Kg - m As = 0.340531 cm²

30
AS min 5.4 cm2
# var = 4.3 6.0 varillas
Esp. S = 16.94 cm

Usar 6 φ 1/2" @ 15 cm
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

PORTICO DE INGRESO

 La estructura del pórtico de ingreso consta de Columnas de 25x47.5 cm y 35x47.5cm

conectadas con vigas según


VERIFICACIÓN DE DERIVAS DE ENTREPISO NTP. E030 - 2018
el siguiente planteamiento.
DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN X - X

Load DESPLAZAMENTO DESPLAZAMIENO ALTURA DE Max Drift


NIVEL Direction CONDICION
Case/Combo
ELASTICO INELASTICO ENTEPISO <= 0.007
PISO 1 SDINAM X-X Max 0.00067 0.00402 7.3 X 0.0006 OK PASA DERIVA

figura: elevación del pórtico de ingreso

figura: idealización de la estructura


propuesta

DESPLAZAMIENTO DIRECCIÓN Y - Y

Load DESPLAZAMENTO DESPLAZAMIENO ALTURA DE Max Drift


NIVEL Direction CONDICION
Case/Combo ELASTICO INELASTICO ENTEPISO <= 0.005
PISO 1 SDINAM Y-Y Max 0.006 0.036 7.35 Y 0.0048980 OK PASA DERIVA

31
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

DISEÑO DE VIGAS

DISEÑO POR FLEXION

Del Análisis Estructural tenemos:

32
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
figura: resultados de los momentos flectores para el caso más crítico(envolvente)

DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS

Datos de Viga
L= 7 m
h= 0.7 m
b= 0.25 m
DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS
recub (d')= 0.06 m
d= 0.64 m de Viga
Datos
fc= 210 kg/cm
L= 7 m
fy= 4200 h=
kg/cm 0.7 m
b= 0.25 m

ߩ௕ ൌߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͺͷ‫כ‬m ‫ כ‬ሺ ሻ ߩ௠ ͷ ߩ௕
recub (d')= 0.06 m
Factores de reduccion
௔௫
ͲͲͲ ൅ ‫ݕ‬
d= ݂ܿ
0.64 ͲͲͲ ൌ ͲǤ
flexion (Φ) = 0.9
fc= 210 ‫ݕ‬
kg/cm

ߩ௠
β1= 0.85
ߩ௠
fy= ͳͶ
4200 kg/cm
௜௡
݂ܿ
௜௡
ρb= 0.02125 ൌ ൌ ͲǤ
ͺ‫כ‬
‫ݕ‬ ‫ݕ‬
ᇱ ߩ௠ ௔ ௫ ൌ ͲǤ
ͷ ߩ௕
‫݀ כܾ כ‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ߩ‫כ‬௕ ‫ݓ‬ ‫ ݕ‬ሻ ͲͲͲ ൅ ‫ ߩ ݕ‬ൌ ‫ܿ ݂ כ ݓ‬
flexion (Φ) = ‫ܯ‬ ͺͷ ‫ כ כ‬ሺ ሻ
‫ כ‬ሺͳ െͲ
Factores de reduccion
݂ܿ ͲͲͲ
ൌߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ρ máx= 0.0159375 ௎ൌ‫׎‬0.9 Ǥ
ͷͻ
‫ݕ‬
ߩ௠ ௜௡ ൌͳǤ
β1= 0.85
ߩ
ρ mín (1)= 0.0033333 ͳͶ ݂ܿ
௠ ௜௡
‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬
‫ݑ‬
‫݀ כܾ כ ܿ ݂ כ ׎‬ଶ
ρb= 0.02125 ͻͷ ‫כ‬ ൌ ͲǤ
ͺ ‫כ‬
ρ mín (2)= 0.0024152 ‫ ݓ‬ൌ ͲǤͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ ͳͺʹ െ ‫ ݕ‬ᇱ ‫ݕ‬

‫ܯ‬௎ ൌ‫݀ כܾ כ ׎‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ‫ כ ݓ כ‬ሺͳ െͲǤ


ͷͻ ሻ ݂ ᇱܿ
ρ máx= 0.0159375 ߩ ൌ‫כݓ‬
‫ݕ‬

‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬
ͻͷ ‫ݑ כ‬
‫ ݂ כ ׎‬ᇱ ܿ ‫݀ כܾ כ‬ଶ
ͳǤ
‫ ݓ‬ൌ ͲǤ
ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͳͺʹ െ
Mu (ton.m) 2.90 3.20 2.90

𝑤
T ramo 1-3
b (m) 0.25DESCRIPCION0.25 0.25
Extremo sup 1 T ramo central Extremo sup 3
d (m) 0.64 0.64 0.64
Mu (ton.m) 2.90 3.20 2.90

0.0008 d 𝑤
0.0152 b (m) 0.0167 0.250.0152 0.25 0.25
ρ (m) 0.0008 0.640.0008 0.64 0.64
ρ máx 0.0159 0.0159 0.01520.0159 0.0167 0.0152
ρ 0.0033 0.00080.0033 0.0008 0.0008
ƿ min 0.0033
ρ máx 0.0159 0.0159 0.0159
As min 5.333 5.333 5.333
ƿ min 0.0033 0.0033 0.0033
As 1.212 1.339 1.212
As min 5.333 5.333 5.333
As 1.212 1.339 1.212
3φ5/8"+2φ1/2 3φ5/8"+2φ1/2
3φ5/8"+2φ1/2
3φ5/8"+2φ1/2 3φ5/8"+2φ1/2
As corrido
3φ5/8"+2φ1/2

33
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: Diseño automatizado de vigas y columnas (envolvente)

figura: resultados de vigas y columnas proyectadas

figura: secciones de vigas con refuerzos requeridos según diseño automatizado y hojas de calculo

DISEÑO DE COLUMNAS

Para el diseño de las columnas el diseño automatizado requiere de 17.5 cm2 en la sección de 35cmx47.5cm
de las columnas siendo este el 1% del área de la sección que representaría 12Ø 5/8” de aceros longitudinal
sumando un área de sección colocado de 23.76cm2 mayor al requerido.

34
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: secciones de columnas con refuerzos requeridos según diseño automatizado y hojas de calculo

1.1.1. DISEÑO DE CIMENTACION

Se revisó la cimentación mediante el programa safe, verificándose por resistencia del suelo y diseño
a flexión, corte y punzonamiento de las zapatas aisladas, vigas de cimentación.

verificación de esfuerzos en el terreno


Capacidad portante del suelo=0.72 kg/cm2
Capacidad portante mínima mejorada = 1.5 kg/cm2
Del Análisis estructural:

figura: dimensiones de zapatas y cargas actuantes en la cimentación del Pórtico de ingreso

figura: Los esfuerzos actuantes en la cimentación para las dimensiones propuestas es de 0.99 kg/cm2 por lo que se
debe mejorar el terreno mínimo a 1.5 kg/cm2 para tener una mejor estabilidad en el suelo de fundación (zafe 2016)

35
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

VIGA DE PASE PARA CERCO PREFABRICADO

 La viga propuesta de sección (30x75cm ) tiene una luz de 15.20m que soportar el peso de las

columnas prefabricadas del cerco propuesto.

figura: propuesta de la estructura del cerco que para por un riachuelo

36
MEMORIAfigura:
DEidealización
CÁLCULO de la estructura
ESTRUCTURAL
ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS

se consideró el peso de la estructura prefabricada sobre la viga proyectada y una sobrecarga viva

distribuida de 100 kg/m.

figura: asignación de la carga viva y cargas muertas (columnas prefabricadas)

CÁLCULO DE DEFLEXIONES:

para losas y vigas de concreto armado se considerará una deflexión máxima permitida por cargas de

servicio (CM+CV) igual:

Luz libre/360

Del análisis tenemos:

figura: deflexión máxima por cargas de servicio igual a 0.48cm

la luz libre que se tiene es de 15.20m

def max = L/360 =0.04m

deflexión máxima obtenida de 0.0048m, siendo esta muy inferior a la máxima permitida

37
MEMORIA
DISEÑO POR FLEXION DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
Del Análisis Estructural tenemos:

figura: momentos máximos generados por la envolvente

DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS

Datos de Viga
L= 15.2 m
h= 0.75 m
b= 0.3 m
recub (d')= 0.06 m
d= 0.69 m
fc= 210 kg/cm
fy= 4200 kg/cm

ߩ௕ ൌ ߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ ‫כ‬ሺ ሻ ߩ௠ ൌ ͲǤ
ͷ ߩ௕
Factores de reduccion
௔௫
ͲͲͲ ൅ ‫ݕ‬
݂ܿ ͲͲͲ
flexion (Φ) = 0.9 ͺͷ‫כ‬
‫ݕ‬

ߩ௠ ൌ
β1= 0.85
ߩ௠ ൌ ͲǤ
ͳͶ
௜௡
݂ܿ
௜௡
ρb= 0.02125 ͺ‫כ‬
‫ݕ‬ ‫ݕ‬

‫ܯ‬௎ ൌ ‫݀ כܾ כ ׎‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ‫ כ ݓ כ‬ሺͳ െͲǤ


ͷͻ ሻ ݂ ᇱܿ
ρ máx= 0.0159375 ߩൌ ‫כݓ‬
ρ mín (1)= 0.0033333 ‫ݕ‬

‫ ݓ‬ൌ ͲǤ ‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬
ͻͷ ‫ݑ כ‬
‫ ݂ כ ׎‬ᇱ ܿ ‫݀ כܾ כ‬ଶ
ͳǤ
ρ mín (2)= 0.0024152 ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͳͺʹ െ

T ramo 1-3
DESCRIPCION
Extremo sup 1 T ramo central Extremo sup 3
Mu (ton.m) 21.79 11.00 21.79

𝑤
b (m) 0.30 0.30 0.30
d (m) 0.69 0.69 0.69
0.0850 0.0418 0.0850
ρ 0.0043 0.0021 0.0043
ρ máx 0.0159 0.0159 0.0159
ƿ min 0.0033 0.0033 0.0033
As min 6.900 6.900 6.900
As 8.799 4.328 8.799

3φ5/8"+2φ1/2" 38
3φ5/8"+2φ1/2"
As corrido
3φ5/8"+2φ1/2"
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: sección de viga proyectada

DISEÑO POR CORTE EN VIGAS

Donde:
h= Peralte de la Viga en analisis
d= peralte efectiv o de v iga
so Separaciòn del estribo dentro de la zona de confinamiento
s Separaciòn del estribo fuera de la zona de confinamiento
2h Zona de confinamiento

Datos de Viga
L= 15.2 m
H= 0.75 m
B= 0.3 m
recub= 0.06 m
d= 0.69 m
fc= 210 kg/cm so
fy= 4200 kg/cm d/4= 0.17
10x db= 0.15
1 estribo= 0.05 m 24x Øestr= 0.228
2h= 1.5 m 30cm 0.3

colocar estribos Ǿ 3/8" ;


db 3/8"= 0.95 cm
area 3/8"= 0.71 cm
según E 0.60 RNE elementos en flexion 39 adoptamos
1 estribo 1 @ 0.05 0.05 m
zona de confina (So) 15 @ 0.15 0.100 m
zona fuera de zona confinami(s) Rto @ 0.3 0.250 m
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

1) VERIFICACION POR CORTE

a) zona de confinamiento ܸ௎ ൑ ‫ ׎‬ȉ ܸ௡

ܸ௎ ൑ ‫ ׎‬ȉ ܸ௡
ܸ௡ =(ܸ௖ +ܸ௦ )
vu= 8.8 ton
Vc= 15.90 ton
Vs= 41.15 ton

ܸ௎ ൑ ‫ ׎‬ȉ ܸ௡
Ǿvn= 48.49 ton !ok!

b) zona fuera de confinamiento

ܸ௎ ൑ ‫ ׎‬ȉ ܸ௡ ܸ௡ =(ܸ௖ +ܸ௦ )


vu= 4 ton
Vc= 15.90 ton

ܸ௎ ൑ ‫ ׎‬ȉ ܸ௡
Vs= 16.46 ton

Ǿvn= 27.51 ton !ok!


Finalmente Colocar:
1° estribo 1 @ 0.05 m
zona de confinamiento 15 @ 0.100 m
fuera de zona confinami Rto @ 0.250 m

PÓRTICO PARA SEÑALÉTICA

40
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: propuesta de pórtico para señalética

41
DISEÑO DEMEMORIA
VIGAS DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
DISEÑO POR FLEXION

Del Análisis Estructural tenemos:

figura: resultados de los momentos flectores para el caso más crítico(envolvente)

DISEÑO POR FLEXION EN VIGAS

Datos de Viga
L= 2 m
h= 0.25 m
b= 0.25 m
recub (d')= 0.03 m
d= 0.22 m
fc= 210 kg/cm
fy= 4200 kg/cm

ߩ௕ ൌߚଵ ‫Ͳ כ‬Ǥ ‫כ‬ሺ ሻ ߩ௠ ͷ ߩ௕


Factores de reduccion
௔௫
ͲͲͲ ൅ ‫ݕ‬
݂ܿ ͲͲͲ ൌ ͲǤ
flexion (Φ) = 0.9 ͺͷ ‫כ‬
‫ݕ‬

ߩ௠
β1= 0.85
ߩ௠
ͳͶ
௜௡
݂ܿ
௜௡
ρb= 0.02125 ൌ ൌ ͲǤ
ͺ‫כ‬
‫ݕ‬ ‫ݕ‬

‫ܯ‬௎ ൌ‫݀ כܾ כ ׎‬ଶ ‫ ܿ ݂ כ‬ᇱ ‫ כ ݓ כ‬ሺͳ െͲǤ


ͷͻ ሻ ݂ ᇱܿ
ρ máx= 0.0159375 ߩ ൌ‫כݓ‬
ρ mín (1)= 0.0033333 ‫ݕ‬

‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬
ͻͷ ‫ݑ כ‬
‫ ݂ כ ׎‬ᇱ ܿ ‫݀ כܾ כ‬ଶ
ͳǤ
ρ mín (2)= 0.0024152 ‫ ݓ‬ൌ ͲǤ
ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
ͳͺʹ െ

42
MEMORIA DE CÁLCULO
DESCRIPCION ESTRUCTURAL
Tramo 1-3
Extremo sup 1 Tramo central Extremo sup 3
Mu (ton.m) 0.34 0.20 0.34

𝑤
b (m) 0.13 0.13 0.13
d (m) 0.22 0.22 0.22
0.0291 0.0170 0.0291
ρ 0.0015 0.0009 0.0015
ρ máx 0.0159 0.0159 0.0159
ƿ min 0.0033 0.0033 0.0033
As min 0.953 0.953 0.953
As 0.416 0.243 0.416

2φ1/2" 2φ1/2 OK
As corrido
2φ1/2"

figura: Diseño automatizado de vigas y columnas (envolvente) Considerando el peso de la albañilería como sobrecarga
en las vigas

DISEÑO DE COLUMNAS

Para el diseño de las columnas el diseño automatizado requiere de 7.5 cm2 en la sección de 25cmx30cm de
las columnas siendo este el 1% de del área de la sección, porque que representarían mínimo 4Ø 5/8” de
aceros longitudinal.

43
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

figura: secciones de vigas y columnas con refuerzos requeridos según diseño automatizado y hojas de calculo

DISEÑO DE CIMENTACION

Se revisó la cimentación mediante el programa safe, verificándose por resistencia del suelo y diseño
a flexión, corte y punzonamiento de las zapatas aisladas, vigas de cimentación

verificación de esfuerzos en el terreno


Capacidad portante del suelo=0.72 kg/cm2
Del Análisis estructural:

figura: dimensiones de zapatas y cargas actuantes en la cimentación del Pórtico de señalética (h=40cm)

44
MEMORIA DE CÁLCULO
figura: Los esfuerzos actuantes en la cimentación para las dimensiones propuestas es de 0.5kg/cm2 menor al admisible
ESTRUCTURAL
de 0.72kg/cm2, se recomienda mejorar el suelo de fundación (zafe 2016)

DISEÑO DE LA ZAPATA POR FLEXION


3° Diseño por Flexión φ = 0.9
t
t= 0.90 fc=210
s= 0.90 fy=4200
s z= 0.40
zd=0.30

● Dirección Longitudinal X-X


USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2
ρmin = 0.0018

Mu = 300 Kg - m As = 0.269347 cm²

Amin = 4.86 cm²


As = 4.86
# var = 3.8 4.0 varillas
Esp. S = 24.577 cm

Usar 4 φ 1/2" @ 20 cm

● Dirección Transversal Y-Y

USAR ACERO Ǿ = 1/2" 1.27 cm2 1.27 cm2


ρmin = 0.0018

Mu = 260 Kg - m As = 0.233996 cm²

AS min 4.86 cm2


# var = 3.8 4.0 varillas
Esp. S = 24.90 cm
45
Usar 4 φ 1/2" @ 20 cm
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

DISEÑO DE CERCO PERIMETRICO

 Se propone el cerco perimétrico de albañilería de cada tres paños de 3.00m cada uno, a partir

del cual se generará juntas de separación.

figura: propuesta de la estructura del cerco perimétrico

46
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
DISEÑO DE CERCO PERIMÉTRICO

DATOS: 0.13 m ▪ Peso del suelo = 1640 kg/m³


▪ Peso del concreto armado = 2400 kg/m³
0.25 m
▪ Peso de la albañilería = 1800 kg/m³
▪ Peso del concreto simple = 2300 kg/m³
FUERZAS Y MOMENTOS ESTABILIZADORES: ▪ Capacidad portante = 0.72 kg/cm²
Secc colum ▪ Angulo de fricción = 26.00°
Se tomarán momentos con respecto al punto A: ▪ Fricción suelo concreto = 0.21
0.25 ▪ FSV = 1.75
0.25
ELEMENTO ALTURA ESPESOR PESO ▪ FSD
PARCIAL POSICIÓN = MOMENTO1.5
Vi ga s ol era 0.25 m 0.13 m 2400 kg/m³ 78.00 kg/m x = 0.065 m 5.070 kg-m
F Z =0.45 (ZONA 2)
Muro 1.75mm
1.75 0.13 m 1800 kg/m³ 409.50 kg/m x = 0.065 m 26.618 kg-m
U = 1 (CATEGORÍA A)
Sobreci mi ento 0.95 m 0.13 m 2400 kg/m³ 296.40 kg/m x = 0.065 m 19.266 kg-m
S = 1.1 (PERFIL S3)
Ci mi ento corri do 0.80 m 0.60 m 2300 kg/m³ 1104.00 kg/m x = 0.300 m 331.200 kg-m
Rel l eno 0.20 m 0.47 m 1640 kg/m³ 154.16 kg/m x = 0.365 m 56.268 kg-m
f'c = 175 kg/cm²
Empuje pasivo 2100.08 kg/m y = 0.333 m 700.026 kg-m
1.38 m fy = 4200 kg/cm²
2042.06 kg/m 1138.448 kg-m
rec = 2.50 cm

MOMENTO ESTABILIZADOR = 1138.448 kg-m

0.75 m
FUERZAS Y MOMENTOS DESESTABILIZADORES: Se tomarán momentos con respecto al punto A:

0.20 m
ELEMENTO PARCIAL POSICIÓN MOMENTO
Empuje a cti vo 320.18 kg/m y = 0.333 m 106.726 kg-m
Fuerza de s i s mo 178.57 kg/m y = 2.375 m 424.107 kg-m
Fp 530.833 kg-m Fa
0.80 m
0.33 m 0.33 m
MOMENTO DESESTABILIZADOR = 530.833 kg-m

Ep A Ea
FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLTEO: 0.60 m

‫ܯ ܧ‬
EMPUJE PASIVO: EMPUJE ACTIVO:
‫ ܸܵܨ‬ൌ
1138.448 kg-m
‫ܯ ܦ‬ ‘ •ߚ െ ‘ •ߚ ଶ െ ‘ •‫׎‬ଶ
FSV = = 2.14464 … OK: NO HAY VOLTEO
‘ •ߚ ൅ ‘ •ߚଶ െ ‘ •‫ ׎‬ଶ
‫ ܽܭ‬ൌ ‘ •ߚ ‫כ‬
530.833 kg-m
‫ ܭ ݌‬ൌ ‘ •ߚ ‫כ‬
‘ •ߚ െ ‘ •ߚଶ െ ‘ •‫ ׎‬ଶ ‘ •ߚ ൅ ‘ •ߚ ଶ െ ‘ •‫׎‬ଶ
FACTOR DE SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO:

‫ ݄ܨ‬ൌ ݂‫ܲ כ‬൅ ‫ܨ ݌‬ ‫ ܨ ܪ‬ൌ ‫ ܨ‬൅ ‫ܽܨ‬


Para este caso b = 0° (el relleno no forma ningún ángulo con la horizontal)

Fh = Kp0.21
= x 2042.06 kg/m + 2100.08 kg/m
2.56107 FH Ka= =178.57 kg/m
0.39046 + 320.18 kg/m
Fh =Fp =2534.14 kg/mkg/m
2100.08 FH Fa= = 498.75 kg/mkg/m
320.18

‫݄ܨ‬
‫ ܵܨ ܦ‬ൌ
2534.138 kg-m
‫ܨܪ‬
FUERZA HORIZONTAL
FSD DE
= SISMO: se asume=que5.08098
actúa a la mitad
… OK:de
NOlaHAY
altura del muro.
DESLIZAMIENTO
498.750 kg-m
▪ Peso de viga solera = 78.00 kg/m ‫ ܨ‬ൌ ͲǤ
ͷ‫ܲ כܵ כܷ כܼ כ‬
VERIFICACIÓN DE PRESIONES
▪ Peso del muro EN LA CIMENTACIÓN:
= 409.50 kg/m
F = 178.57 kg/m
▪ Peso del sobrecimiento = 234.00 kg/m
Punto de aplicación de la fuerza resultante:
721.50 kg/m Excentricidad
(solo de la
la parte que está fuerza
sobre resultante:
del nivel 0.00)

‫ܯ‬௘ െ ‫ܯ‬ௗ ‫ܤ‬


ܺ଴ ൌ = 0.298 m ݁ൌ െ ܺை = 0.002 m
ܲ ʹ
‫ܤ‬
͸
Se debe cumplir que ݁൏ ; B/6 = 0.100 m … OK: CAE DENTRO DEL TERCIO CENTRAL

͸ ‫݁כ‬
s1 = 0.349 kg/cm² < ss = 0.72 kg/cm² CONFORME
ߪ ൌ ͳേ
‫ܤ‬ ‫ܤ‬
ܲ
s2 = 0.332 kg/cm² 47< ss = 0.72 kg/cm² CONFORME
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

VERIFICACIÓN Y DISEÑO DE ARRIOSTRES (COLUMNAS):


0.88 m 0.88 m

0.25 m

0.88 m 1.25 m
1.75 m

0.75 m
0.88 m 0.88 m
0.25 m 3.00 m 0.25 m 3 0.25 m 3 0.25 m
10.00 m

L = 3.00 m (longitud del paño crítico)


h = 2.75 m (altura del muro Critico)
e = 0.15 m (espesor incluyendo tarrajeo)
Z = 0.45 (Zona 4: PIURA)
U = 1 (Categoría "A": ESENCIAL)
C1 = 0.6 (Tabla N° 12: E.030)
g*e = 270 kg/m² (peso de la albañilería tarrajeada)

Carga sísmica uniforme: ‫ ݓ‬ൌ ͲǤͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫݁ כ ߛ כ‬ = 58.32 kg/m²


Momento sísmico: ‫ܯ‬ௌ ൌ ݉ ‫ܽ כ ݓ כ‬ଶ = 24.09 kg-m/m

a = 2.75 m (menor dimensión)


b = 3.00 m (otra dimensión)

b/a m
1 0.0479
1.09091 0.05463
1.2 0.0627

͸‫ܯ ݏכ‬
݂݉
‫ݐ‬ଶ
Esfuerzo de tracción actuante: ൌ = 0.855 kg/cm²
… fm>1.5kg/cm²: CORRECTO

Fuerzas Actuantes en elementos de arriostre

48
Carga sismica de servicio (E-070)

ͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫݁ כ ߛ כ‬
‫ ݓ‬ൌ ͲǤ
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL

Para Viga

Carga sismica Trapezoidal del peso Propio del Muro para viga

ͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫*ߛ כ‬e* Aslb =w*Aslb =


DISEÑO DE ELEMENTOS DE ARIOSTRE 0.051 ton/m
Wppalbൌ ͲǤ
Diseño de vigas de arriostre
diseño
Carga por flexion
sismica lineal de la viga
ͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫ߛ כ‬concreto*Asecc* =
Wppvൌ ͲǤ 0.017 ton/m

Diseño de columnas de arriostre


diseño por flexion L = 3 m
x1 = 0.88 m
R1 = 1.25 m
h/2 = 0.88 m

Diagrama de Momento flector


Momento maximo en la viga - valor obtenido sap 2000
M(max.v) = 0.071 Tn.m
M_uv= 1.25*M_(max.v) = 0.089 Tn.m
Diagrama de Momento flector
calculo de acero minimo en vigas (ACI 318-14)

ߩ௠ ‫ܣ‬௠ ௜௡ ൌ ߩ௠ ௜௡ š „ š†
Momento maximo en la viga
ͳͶ- valor obtenido sap 2000
M(max.v) = ௜௡ ൌ 0.825 Tn.m
‫ݕ‬
M_uv= 1.25*M_(max.v) = 1.031 Tn.m
Para ColumnaAmin= 0.953 cm2
calculode
calculo deacero
acerominimo
por flexion
en columnas (ACI 318-14)

ߩ ൌ ‫ܣ‬௠ ͳǤ ൌ ߩ‫כ‬௠ ‫ݑ‬௜௡ š „ š †


௜௡ͻͷ ݂ ᇱܿ
Carga sismica trinagular ͳͶ
del peso Propio del Muro para la columna
ͺͶͷ ௠‫ כ‬௜௡ ͲǤ 𝜌 ߩ ‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ ‫݀ כܾ כ‬
‫ ݂ כ ׎‬ᇱ ܿ‫݀ כܾ כ‬ଶ
‫ ݓ‬ൌ ͲǤ ‫ ݕ‬െ
ͳͺʹ ൌ ‫ݓ‬ ‫כ‬
ͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫*ߛ כ‬e* Aslb =w*Aslb =
‫ ݕ‬ton/m
0.051
Wppalbൌ ͲǤ
w= 0.009
Amin= 1.833 0.00038
cm2
calculo
Carga de acero
sismica porde
lineal flexion
la viga
ͺ ‫ܥ כܷ כܼ כ‬ଵ ‫ߛ כ‬concreto*Asecc* =
݂ ᇱܿ
AS= 0.108 cm2 0.03 ton/m

‫ ݓ‬ൌ ͲǤ ͳͺʹ െ𝜌 ߩൌ ‫כݓ‬ ‫ ܣ ݏ‬ൌ ߩ‫݀ כ ܾ כ‬


Wppcൌ ͲǤ
ͻͷ ‫ݑ כ‬
݂ ᇱܿ ‫݀ כ ܾ כ‬
ͳǤ
ͺͶͷ ‫Ͳ כ‬Ǥ
la ‫כ‬viga
Calculo de acero a utilizar en‫׎‬ ଶ
‫ݕ‬
w= 0.056 0.00233acero superior
2 varillas de acero 3/8" H As= =1.75
1.4m cm2 ok
AS= 1.283 cm2 h/2 = 0.88 m
acero inferior x1 = 0.88 m
Calculo de acero a utilizar en Columnas 2 varillas de acero 3/8" As = 1.4 cm2 ok
acero superior
2 varillas de acero 1/2" As = 2.5 cm2 ok
49
acero inferior
2 varillas de acero 1/2" As = 2.5 cm2 ok

usar 4 varillas de 1/2"


BIBLIOGRAFÍA MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURAL
1. Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.
2. Norma Técnica de Edificación E.030-2016 Diseño Sismorresistente.
3. Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones.
4. Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
5. Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería.

50

También podría gustarte