0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Revoluciones

Cargado por

akensei39
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Revoluciones

Cargado por

akensei39
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Revolución MEXICANA

Contexto y Antecedentes
La Revolución Mexicana (1910-
1920) tuvo su origen en un contexto de profunda desigualdad social y económica, exacerba
da por la dictadura de Porfirio Díaz, quien gobernó México por más de 30 años bajo un régi
men autoritario conocido como el Porfiriato. Durante este período, México experimentó un n
otable crecimiento económico y modernización, pero a costa de una amplia represión polític
a y social.
Causas
Las causas de la Revolución Mexicana fueron múltiples y complejas, incluyendo:
 Desigualdad social y económica: La concentración de la tierra y la riqueza en man
os de unos pocos, mientras la mayoría de la población vivía en condiciones de pobre
za extrema2.
 Represión política: La falta de libertades civiles y la represión de cualquier oposició
n política2.
 Influencia extranjera: La intervención y el control económico de empresas extranjer
as, especialmente estadounidenses, en sectores clave como el ferrocarril y la minerí
a3.
Etapas
La Revolución Mexicana se puede dividir en varias etapas:
1. Revolución Maderista (1910-
1911): Iniciada por Francisco I. Madero, quien llamó a la insurrección contra Díaz3.
Díaz renunció y se exilió en Francia1.
2. Presidencia de Madero (1911-
1913): Madero asumió la presidencia, pero su gobierno enfrentó múltiples desafíos y
conflictos internos3.
3. Decena Trágica (1913): Un golpe de estado orquestado por Victoriano Huerta, que r
esultó en el asesinato de Madero y el establecimiento de una dictadura3.
4. Revolución Constitucionalista (1913-
1917): Liderada por Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Francisco Villa, con el o
bjetivo de derrocar a Huerta y restablecer un gobierno constitucional3.
5. Revolución Agraria (1910-
1920): Movimientos liderados por Emiliano Zapata y Pancho Villa, que buscaban la r
edistribución de tierras y mejores condiciones para los campesinos12.
Consecuencias
La Revolución Mexicana tuvo profundas consecuencias:
 Reformas Sociales y Económicas: Se implementaron reformas agrarias, como la r
edistribución de tierras a través de la Ley de Reforma Agraria2.
 Constitución de 1917: Se promulgó una nueva constitución que incluyó derechos la
borales y sociales, estableciendo un marco legal para la justicia social2.
 Cambios Políticos: Se consolidó un sistema político más democrático y se redujo la
influencia de los militares en la política nacional2.
 Cultura Revolucionaria: La revolución inspiró una rica producción cultural, incluyen
do literatura, música, pintura y fotografía, que reflejaban los ideales y luchas del movi
miento2.
 Reformas Agrarias: Redistribución de tierras y el establecimiento de ejidos (tierras
comunales).
 Derechos Laborales: Mejoras en las condiciones de trabajo, incluyendo la jornada l
aboral de ocho horas.
 Educación: Creación de un sistema educativo público y laico.
 Cultura Revolucionaria: La revolución inspiró una rica producción cultural, reflejada
en la literatura, música, arte y cine, destacando figuras como Diego Rivera y José Cl
emente Orozco.
Principales Figuras y Movimientos
 Francisco I. Madero: Inspiró la primera fase de la revolución al llamar a las armas c
ontra Díaz mediante el Plan de San Luis Potosí.
 Emiliano Zapata: Líder campesino del sur, defensor de la reforma agraria con el Pla
n de Ayala, que exigía la redistribución de tierras.
 Pancho Villa: Revolucionario del norte, conocido por su liderazgo militar y su carism
a.
 Venustiano Carranza: Lideró el movimiento constitucionalista y fue una figura clave
en la redacción de la Constitución de 1917.
 Álvaro Obregón: Estratega militar destacado, su liderazgo fue crucial en la consolid
ación del nuevo régimen.
Desarrollos Clave
 Decena Trágica (1913): Un golpe de estado liderado por Victoriano Huerta, que cul
minó con el asesinato de Madero.
 Revolución Constitucionalista: Un esfuerzo por derrocar a Huerta y establecer un
gobierno constitucional.
 Convención de Aguascalientes (1914): Un intento de reconciliar las diversas facci
ones revolucionarias que finalmente fracasó.
 Constitución de 1917: Estableció derechos sociales y laborales avanzados para la
época, incluyendo el derecho a la tierra, educación y trabajo digno.
Consecuencias Políticas
 Transformación del Estado: Establecimiento de un estado más centralizado y la di
sminución de la influencia de los caudillos regionales.
 Partido Revolucionario Institucional (PRI): Surgió como una fuerza política domin
ante, controlando el poder en México durante la mayor parte del siglo XX.
 Nacionalismo Económico: Mayor control estatal sobre los recursos naturales y la i
ndustria.
La Revolución Mexicana marcó un punto de inflexión en la historia de México, sentando las
bases para un país más justo y equitativo, aunque también con desafíos y contradicciones q
ue perduran hasta hoy.
Referencias:
Información extraída de los portales web
Congreso de mexico:
https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.pdf
Gobierno estado de México: https://edomex.gob.mx/revolucion_mexicana_2021
BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076

Revolución Norteamérica
Contexto y Causas
La Revolución Norteamericana, también conocida como la Guerra de Independencia de los
Estados Unidos, fue un conflicto que tuvo lugar entre 1775 y 17831. Este conflicto surgió de
bido a las tensiones crecientes entre las trece colonias británicas en América del Norte y el
gobierno británico1. Las principales causas incluyeron:
 Impuestos y Tributos: Después de la Guerra de los Siete Años, Gran Bretaña impu
so una serie de impuestos a las colonias, como el Acta del Azúcar, el Acta del Timbr
e y el Acta del Té, para recuperar los costos de la guerra2. Estos impuestos fueron
muy impopulares entre los colonos, quienes no tenían representación en el Parlame
nto británico y sentían que estaban siendo tratados injustamente2.
 Falta de Representación: Los colonos creían en el principio de "no hay impuestos s
in representación", argumentando que no podían ser gravados sin tener representan
tes en el gobierno que los imponía2.
 Restricciones Comerciales: Las leyes de navegación y comercio impuestas por Gr
an Bretaña restringían el comercio colonial y beneficiaban a los intereses británicos
a expensas de los colonos2.
Desarrollo del Conflicto
1. Primera Batalla de Lexington y Concord (1775): Este fue el primer enfrentamiento
armado entre las tropas británicas y los colonos, marcando el inicio de la guerra2.
2. Declaración de Independencia (1776): El 4 de julio de 1776, el Congreso Continent
al, reunido en Filadelfia, adoptó la Declaración de Independencia, redactada principa
lmente por Thomas Jefferson2. Este documento proclamaba la independencia de las
colonias y enumeraba las quejas contra el rey británico2.
3. Guerra de Independencia (1775-
1783): La guerra se caracterizó por una serie de batallas y escaramuzas, incluyendo
la Batalla de Bunker Hill, la Batalla de Saratoga y la Batalla de Yorktown2. George
Washington fue nombrado comandante en jefe del Ejército Continental y lideró la luc
ha por la independencia2.
Consecuencias
 Tratado de París (1783): El 3 de septiembre de 1783, se firmó el Tratado de París,
que reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos y puso fin a la g
uerra2.
 Constitución de los Estados Unidos (1787): Después de la guerra, se convocó un
a convención en Filadelfia para redactar una nueva constitución que estableciera un
gobierno federal más fuerte y unificado2.
 Impacto Global: La Revolución Norteamericana inspiró otros movimientos de indep
endencia en todo el mundo, incluyendo la Revolución Francesa y las luchas por la in
dependencia en América Latina.
La Revolución Norteamericana fue un evento crucial que no solo llevó a la creación de una
nueva nación, sino que también sentó las bases para la democracia moderna y el concepto
de derechos individuales.
Referencias
El historiador: https://elhistoriador.com.ar/la-revolucion-norteamericana/
Banco de la republica: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-
historia/numero-245/la-revolucion-americana
https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/17033repne093199.pdf

También podría gustarte