.
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Escuela para Ciencias Sociales y
Administrativas
Dpto. Contaduría Pública
Maturin-Edo.Monagas
Impuestos sobre la
sucesión y
donaciones
Profesora:
Bachiller
Magrys Flores Sanchez
Michelle 27478526
Sección:03
Octubre 2024
Sucesión y Donacion
La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y
obligaciones de una persona fallecida (causante) a una o
varias personas (herederos o legatarios).
Donde los Tipos de sucesiones son:
Testamentaria: Aquella en la que el causante ha
dejado un testamento expresando su voluntad
sobre la distribución de sus bienes.
Legítima: La porción de la herencia que la
ley reserva a ciertos parientes del causante.
Intestada: Cuando el causante muere sin
dejar testamento o este es nulo, la ley determina
quiénes son los herederos.
Dónde el orden de suceder establece la preferencia que la
ley otorga a determinadas personas para heredar los bienes
del causante. Generalmente, los parientes más cercanos
tienen preferencia sobre los más lejanos.
Mientras que la donación es un acto jurídico por el cual una
persona (donante) transmite gratuita y voluntariamente la
propiedad de uno o más bienes a otra persona (donatario).
Impuestos sobre la sucesión y donaciones
Los impuestos sobre sucesiones y donaciones son
gravámenes que se aplican a la transmisión gratuita de
bienes o derechos de una persona a otra. En otras palabras,
se pagan cuando una persona fallece y deja una herencia o
cuando alguien realiza una donación en vida
Estos impuestos tienen una relevancia significativa, ya que:
Afectan el patrimonio neto: Al liquidar el impuesto,
el valor de los bienes transmitidos disminuye, lo que
impacta directamente en el patrimonio neto del
beneficiario.
Generan provisiones: Antes de la liquidación del
impuesto, es común que las empresas o particulares
realicen provisiones contables para hacer frente a este
pago futuro.
Influyen en la valoración de activos: En algunos
casos, el valor contable de los activos transmitidos
puede ajustarse para reflejar el impacto del impuesto.
Requieren registros contables específicos: Las
operaciones relacionadas con estos impuestos deben
ser registradas de manera detallada en los libros
contables.
Contabilización
La contabilización de estos impuestos dependerá de la
etapa en la que se encuentra el proceso:
Provisiones: Cuando se estima el monto del impuesto
a pagar, se crea una provisión contable, debitando una
cuenta de gastos y acreditando una cuenta de pasivo.
Pago del impuesto: Al liquidar el impuesto, se
cancela la provisión contable y se registra el pago
efectivo, debitando la cuenta de caja o bancos y
acreditando la cuenta de pasivo correspondiente a la
provisión
los impuestos sobre sucesiones y donaciones son un
aspecto fundamental a considerar en la contabilidad, ya
que afectan directamente al patrimonio neto de las
personas y empresas involucradas. Es recomendable contar
con el asesoramiento de un profesional contable o fiscal
para garantizar el correcto cumplimiento de las
obligaciones tributarias en estos casos.
Normativa:
Existe una normativa vigente sobre el Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones varía según el país. Es
fundamental consultar la legislación específica de tu
jurisdicción para obtener información precisa y actualizada.
Generalmente, este impuesto se regula por una ley
especial que establece los principios generales, los sujetos
pasivos, el hecho imponible, la base imponible, las tarifas y
los procedimientos a seguir.
Hecho Imponible y la base Imponible:
● Hecho imponible: La transmisión gratuita de bienes o
derechos por causa de muerte (sucesión) o entre vivos
(donación).
● Base imponible: El valor de los bienes o derechos
transmitidos, deducidos los gastos necesarios para la
liquidación del impuesto.
Tipo Tributario
Generalmente, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
es un impuesto directo, personal y progresivo.
● Directo: Porque grava directamente la riqueza
transmitida.
● Personal: Porque se aplica a personas determinadas
(herederos, legatarios y donatarios).
● Progresivo: Porque la tasa impositiva aumenta a
medida que aumenta la base imponible.
Obligaciones en el impuesto sobre sucesiones y el de
donaciones
● Obligación de dar: Los sujetos pasivos están obligados
a pagar el impuesto correspondiente a la transmisión de
bienes o derechos.
● Obligaciones de hacer:
○ Declarar: Presentar una declaración jurada ante el
órgano administrativo tributario, detallando los bienes
transmitidos, su valor y los beneficiarios.
○ Liquidar: Calcular el importe del impuesto a pagar
aplicando las tarifas establecidas en la ley.
○ Pagar: Ingresar el importe del impuesto en las
cuentas del fisco dentro de los plazos establecidos.
Consideraciones adicionales:
Exenciones: La ley puede establecer exenciones
para determinadas transmisiones o para ciertos
beneficiarios.
Deducciones: Se pueden deducir ciertos gastos
relacionados con la liquidación del impuesto.
Sanciones: El incumplimiento de las obligaciones
tributarias puede dar lugar a sanciones
administrativas y penales.
Diferencias entre el impuesto sobre sucesiones y el
impuesto sobre donaciones:
Aunque ambos impuestos gravan transmisiones
patrimoniales a título gratuito, existen diferencias clave:
● Momento de la transmisión: En la sucesión, la
transmisión ocurre al momento del fallecimiento del
causante; en la donación, la transmisión se produce en
vida del donante.
● Voluntad del transmitente: En la sucesión, la
transmisión puede ser testamentaria (por voluntad
expresa del causante) o intestada (por disposición legal).
En la donación, la transmisión siempre es voluntaria.
● Implicaciones fiscales: Aunque ambos impuestos
comparten características comunes, pueden existir
diferencias en cuanto a las tarifas, deducciones y
exenciones aplicables a cada uno.
Bienes y derechos sujetos al impuesto:
Generalmente, están sujetos al impuesto todos los bienes y
derechos que integran el patrimonio del causante o del
donante, tanto muebles como inmuebles, corporales como
incorporales. Algunos ejemplos incluyen:
● Bienes inmuebles: Terrenos, edificios, viviendas, etc.
● Bienes muebles: Vehículos, joyas, obras de arte, etc.
● Derechos reales: Usufructos, servidumbres, etc.
● Derechos personales: Créditos, acciones,
participaciones sociales, etc.
Procedimientos para la liquidación y pago del
impuesto:
Los procedimientos pueden variar según el país, pero
generalmente incluyen los siguientes pasos:
1. Declaración: Los herederos, legatarios o donatarios
deben presentar una declaración jurada ante el órgano
administrativo tributario, detallando los bienes
transmitidos, su valor y los beneficiarios.
2. Liquidación: Se calcula el importe del impuesto a
pagar aplicando las tarifas establecidas en la ley y
deduciendo las exenciones y deducciones
correspondientes.
3. Pago: Se ingresa el importe del impuesto en las cuentas
del fisco dentro de los plazos establecidos.
Casos de residencia fiscal múltiple:
Cuando el causante o el donante tiene residencia fiscal en
más de un país, se plantean problemas de doble
imposición internacional. Para evitar esta situación, existen
convenios para evitar la doble imposición que establecen
reglas para determinar cuál es el país competente para
imponer el impuesto.
Otros aspectos a considerar:
Valoración de los bienes: La determinación del
valor de los bienes transmitidos es fundamental
para calcular la base imponible. Existen diferentes
métodos de valoración, como el valor de mercado,
el valor catastral o el valor contable.
Deducciones y exenciones: La ley puede
establecer deducciones por gastos funerarios,
deudas del causante o donante, o exenciones para
determinados bienes o beneficiarios.
Sanciones: El incumplimiento de las obligaciones
tributarias puede dar lugar a sanciones
administrativas y penales.
Sistema de declaración de sucesiones REDESU
Es un sistema informático diseñado para agilizar y
simplificar el proceso de declaración y gestión de los
impuestos sobre sucesiones y donaciones en España. A
través de esta plataforma, los contribuyentes pueden
realizar de manera telemática diversas gestiones
relacionadas con estos impuestos, como:
Presentación de declaraciones: Los contribuyentes
pueden presentar sus declaraciones de impuestos
sobre sucesiones y donaciones de forma electrónica,
evitando así trámites presenciales y reduciendo los
tiempos de gestión.
Consulta de trámites: Los usuarios pueden consultar
el estado de sus trámites, así como descargar
justificantes y otros documentos relacionados.
Pago de impuestos: Se pueden realizar pagos de los
impuestos devengados a través de los diferentes
medios de pago habilitados.
Obtención de información: REDESU proporciona
información actualizada sobre la normativa aplicable,
formularios, plazos y otros aspectos relevantes para la
gestión de estos impuestos.
Ventajas de utilizar REDESU
Agilidad: Permite realizar trámites de forma rápida y
sencilla, evitando desplazamientos y esperas.
Comodidad: Se puede acceder al sistema desde
cualquier dispositivo con conexión a internet, en
cualquier momento y lugar.
Seguridad: La información transmitida a través de
REDESU está protegida mediante sistemas de
seguridad avanzados.
Información actualizada: El sistema se actualiza
constantemente para reflejar los cambios normativos y
ofrecer la información más precisa a los usuarios
El contador público en la determinación del impuesto
sobre sucesiones
El contador público desempeña un papel fundamental
en la determinación del impuesto sobre sucesiones. Su
conocimiento en materia contable, fiscal y legal, lo
convierte en un asesor indispensable para garantizar
que el cálculo y pago de este tributo se realicen de
manera correcta y eficiente.
Importancia de la intervención del contador
Complejidad del cálculo: El cálculo del impuesto
sobre sucesiones puede ser complejo debido a la
diversidad de bienes y derechos que pueden formar
parte de una herencia, así como a las diferentes
bonificaciones y deducciones aplicables.
Normativa cambiante: La normativa fiscal
relacionada con este impuesto está sujeta a cambios
frecuentes, lo que requiere un conocimiento
actualizado por parte del profesional.
Minimización de riesgos: Un contador puede
identificar posibles riesgos fiscales y proponer
estrategias para minimizar la carga tributaria de
manera legal.
Optimización de plazos: El cumplimiento de los
plazos establecidos para la presentación de la
declaración de la sucesión es crucial para evitar
sanciones. Un contador puede ayudar a organizar el
proceso y cumplir con los requisitos legales en tiempo
y forma.
Funciones del contador en el proceso sucesorio
Valoración de bienes: El contador interviene en la
valoración de los bienes y derechos que integran la
herencia, aplicando los criterios establecidos por la
normativa vigente.
Cálculo de la base imponible: Determina la base
imponible sobre la que se calculará el impuesto,
teniendo en cuenta las deducciones y bonificaciones
aplicables.
Liquidación del impuesto: Realiza la liquidación del
impuesto, aplicando las tarifas y tipos impositivos
correspondientes.
Presentación de la declaración: Prepara y presenta
la declaración de la sucesión ante la Administración
Tributaria, cumpliendo con todos los requisitos
formales.
Asesoramiento en materia fiscal: Ofrece
asesoramiento a los herederos sobre las diferentes
opciones fiscales disponibles y las consecuencias de
cada una.
Beneficios de contar con un contador
Seguridad jurídica: Garantiza que el proceso se lleve
a cabo de acuerdo con la normativa vigente, evitando
posibles sanciones.
Ahorro de tiempo y dinero: Agiliza los trámites y
minimiza el riesgo de errores que podrían dar lugar a
sanciones o devoluciones de oficio.
Tranquilidad: Permite a los herederos centrarse en
otros aspectos del proceso sucesorio, al tiempo que
cuentan con un profesional que se encarga de la
gestión fiscal.
Para profundizar en este tema, es recomendable
● Consultar la legislación vigente en tu país: La normativa
específica te proporcionará información detallada sobre
los aspectos particulares del impuesto en tu jurisdicción.
● Buscar jurisprudencia: Los fallos judiciales pueden aclarar
dudas sobre la interpretación y aplicación de la ley.
● Asesoramiento profesional: Un contador público o un
abogado tributarista te pueden brindar asesoramiento
personalizado.