Yuliana Marcela Burbano
Cod. 104919021161
Grupos de contaminantes atmosféricos
1) Contaminantes primarios y secundarios.
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera
como el dióxido de azufre SO2 , que daña directamente la vegetación y es
irritante para los pulmones. Los contaminantes secundarios son aquellos que se
forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los
contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la
atmósfera.Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2
SO4 , que se forma por la oxidación del SO2 , el dióxido de nitrógeno NO2 , que
se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3 , que se forma
a partir del oxígeno O2. se utiliza ampliamente en la fabricación de productos
farmacéuticos, plaguicidas, explosivos, fibras, y recubrimientos.
2) Contaminantes criterio.
Los contaminantes criterio son aquellos contaminantes normados a los que se
les han establecido un límite máximo permisible de concentración en el aire
ambiente, con la finalidad de proteger la salud humana y asegurar el bienestar
de la población. Se miden de manera continua los contaminantes criterio: ozono
(O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno
(NO2), las partículas en suspensión (PM10, PM2.5) y el plomo (Pb).
3) Contaminantes tóxicos o peligrosos del aire (hazardous air pollutants, HAP).
Los contaminantes tóxicos del aire son compuestos en forma de gas o
partículas que se encuentran en el aire en concentraciones bajas pero con
características de toxicidad o persistencia que pueden representar un peligro
para la vida humana, animal o vegetal. Como ejemplos de contaminantes
tóxicos, se pueden mencionar el benceno, el tolueno y el xileno, que forman
parte de los compuestos orgánicos. También existe un cierto número de
compuestos tóxicos gaseosos no orgánicos, como el amoniaco y el cloro, otros
que son emitidos como parte de las partículas son los metales pesados como el
plomo, el cromo y el cadmio.
4) Gases de efecto invernadero (GEI).
A los gases que atrapan el calor en la atmósfera se les llama gases de efecto
invernadero.
Dióxido de carbono (CO 2): El dióxido de carbono ingresa a la atmósfera a
través de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo),
residuos sólidos, árboles y otros materiales biológicos; y también como
resultado de ciertas reacciones químicas (p. ej.: fabricación de cemento). El
dióxido de carbono se elimina de la atmósfera (o "secuestra") cuando lo
absorben las plantas como parte del ciclo biológico del carbono.
Metano (CH4): El metano se emite durante la producción y el transporte de
carbón, gas natural y petróleo. También se generan emisiones de metano en
prácticas ganaderas y otras prácticas agrícolas y a raíz de la descomposición de
residuos orgánicos en rellenos sanitarios municipales para residuos sólidos.
Óxido nitroso (N2O): El óxido nitroso se emite durante actividades agrícolas e
industriales, en la combustión de combustibles fósiles y residuos sólidos y
también durante el tratamiento de aguas residuales.
Gases fluorados: Los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, el
hexafluoruro de azufre y el trifluoruro de nitrógeno son gases de efecto
invernadero sintéticos y potentes que se emiten en diversos procesos
industriales. En ocasiones, los gases fluorados se utilizan como sustitutos
de sustancias que destruyen el ozono de la estratósfera (p. ej.:
clorofluorocarbonos, hidrofluorocarbonos y halones). Estos gases habitualmente
se emiten en pequeñas cantidades pero, como son gases de efecto invernadero
potentes, en ocasiones se les conoce como gases de Alto Potencial de
Calentamiento Global (o "Gases de GWP alto").
5) Contaminantes climáticos de vida corta (CCVC)
Los Contaminantes Climáticos de Vida Corta(CCVC) son un grupo de gases y
partículas que pueden afectar la calidad del aire y que producen calentamiento
global. Tienen un tiempo residencia en la atmósfera que varía desde unos
cuantos días hasta 10 años. Los CCVC incluyen al carbono negro, metano,
ozono troposférico e hidrofluorocarbonados (HFCs)
6) Sustancias agotadoras de ozono (SAO).
Los halocarbonos que contienen cloro y bromo, son responsables del
adelgazamiento y destrucción de la capa de ozono, por lo que se conocen como
sustancias agotadoras de ozono (SAO), permitiendo que los rayos ultravioleta B
ingresen con mayor intensidad hasta la superficie terrestre y afecten la vida en
el planeta.
Estos contaminantes pueden afectar el funcionamiento de los seres vivos, su
reproducción, pueden bioacumularse y biomagnificarse a medida que ascienden en la
cadena trófica. Además, algunos contaminantes tienen un potencial de calentamiento
global elevado y están implicados en la destrucción del ozono estratosférico.
REFERENCIAS
“Contaminación atmosférica” Universidad de Buenos Aires
https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Atmosfera/contatmosf.pdf
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/2-clasificacion-de-los-
contaminantes-del-aire-ambiente#:~:text=Los%20contaminantes%20criterio
%20son%20aquellos,el%20bienestar%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.
“Descripción general de los gases de efecto invernadero” EPA
https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/descripcion-general-de-
los-gases-de-efecto-invernadero
MINAMBIENTE: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-
y-urbana/contaminantes-climaticos-de-vida-corta-ccvc/#:~:text=Los
%20Contaminantes%20Clim%C3%A1ticos%20de%20Vida,cuantos%20d
%C3%ADas%20hasta%2010%20a%C3%B1os.
“OZONO” IDEAM http://www.ideam.gov.co/web/siac/ozono#:~:text=Los
%20halocarbonos%20que%20contienen%20cloro,la%20vida%20en%20el
%20planeta.