TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
RELACIONADOS CON EL TRABAJO DE
EXTREMIDADES SUPERIORES
OBJETIVOS DEL CURSO
• Comprender el objetivo de la Norma Técnica de Trastornos Musculo
Esqueléticos de Extremidades Superiores. (TMERT-EESS)
• Comprender la definición de trastornos musculo esqueléticos de
extremidades superiores. (TMERT-EESS)
• Identificar los factores de riesgos relacionados con los TMERT-EESS.
• Identificar medidas de correctivas asociadas a los trastornos musculo
esqueléticos.
¿Cuál es el objetivo de la Norma Técnica de
TMERT-EESS?
Velar porque todas las actividades laborales se realicen sin deterioro para la salud
y calidad de vida de las personas, y se conviertan en un pilar fundamental para su
desarrollo”.
NORMA TÉCNICA TME-EESS PROTOCOLO DE VIGILANCIA
MUTUAL
DEFINICION
¿ Que es un Trastorno Musculo esquelético?
Definidas como lesiones físicas originadas por trauma acumulado, que se desarrolla
gradualmente sobre un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos
sobre una parte específica del sistema musculo esquelético.
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia
fisiológica de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético.
¿ Que es un Trastorno Musculo Esqueléticos Relacionados con
el Trabajo, de Extremidades Superiores?
Alteración de las unidades musculo tendinosas, de los nervios periféricos o del
sistema vascular, que involucra un diagnostico médico de patología musculo
esquelética originado por factores de riesgo presente en las tares realizadas.
Ej.:
• Síndrome del túnel carpiano
• Tendosinovitis de Quervain- dedo pulgar
• Epicondilitis lateral -. Codo
• Epicondilitis medial - Codo
• Síndrome del manguito rotador- Hombro
• Sinovitis y tendosinovitis de mano muñeca
• Dedo en gatillo
¿ Que actividades económicas
presentan mayor riesgo?
Actividad económica Actividad especifica
Industria Plantas de proceso salmón
Plantas de proceso pesca blanca
Mataderos y frigoríficos
Faenadoras pollos
Faenadoras cerdo
Construcción Edificación en altura
Vivienda en extensión
Agricultura Frutícolas
Silvicultura Manejo de bosque
Comercio y retail Supermercados
Grandes tiendas artículos consumo masivo
Servicios Servicios de alimentación
¿Cuales son los factores de riesgo
relacionados con los TMERT-EESS?
Factores
Factores de la ambientales en el Factores
organizacionales y lugar de trabajo. personales/suce
Factores psicosociales.
relacionados a las ptibilidad
-Exposición a frio personal
condiciones de -Carga alta de trabajo -Exposición a
trabajo. -Ausencia de pausas -Capacidad
vibraciones
-Ritmo alto de trabajo física, funcional
-Repetitividad -Uso herramientas disminuida
-Postura -Remuneraciones inadecuadas
producción -Edad
-Fuerza -Uso de guantes
-Apoyo social bajo inadecuados -Obesidad
-Baja autonomía -Tabaquismo
¿Cómo actúan los principales factores
de riesgos?
Movimientos Repetitivos: Realización continua de movimientos que se parecen
entre si, en su secuencia temporal, espacial y en el patrón de fuerzas.
Una tarea es repetitiva cuando los ciclos de trabajo duran menos de 30 segundos o
cuando se repite el mismo patrón de movimientos más del 50% del tiempo del ciclo
de trabajo (Silverstein et al. 1986).
¿Cómo actúan los principales factores de
riesgos?
Es aquella que presenta una desviación de una o más articulaciones de su
posición neutral, la que genera sobrecarga biomecánica en las estructuras
involucradas
Cuanto más alejada de su posición neutra, más riesgo existe.
¿Cómo actúan los principales
factores de riesgos?
Fuerza: Esfuerzo físico que demanda trabajo muscular, el que puede sobrepasar la
capacidad del individuo. Genera carga en el sistema músculo-esquelético y está
asociada a tareas de levantar, transportar, tirar, empujar, sostener, etc.
Escala para evaluar la fuerza: Percepción positiva del trabajador para el uso de la
fuerza en la acción técnica corresponde cualquier nivel igual o superior a 3 por
parte del trabajador.
¿ Que debe hacer mi empresa para prevenir el riesgo de TMERT-EESS?
Etapas de Implementación de la Norma Técnica
de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de TMERT-EESS
0 1 2 3
Identificación Evaluación Generación de Determinar las
del Peligro del Riesgo Informes Técnicos medidas simples y
TMERT-EESS complejas de
1y2 Control y plan de
acción
Informe Ergonómico de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo
IDENTIFICACION DE PELIGRO de Trastornos Musculo- Esqueléticos de Extremidad Superior
Empresa XXXXXXXXXX Rut
Datos de la Empresa
Centrode Trabajo Comuna
Dirección OAL alque estaadherido
Actividad/ Rubro Codigo
N° de Trabajadores Fecha Nombre de la Empresa: xxxxxxxxx RUT:
PELIGRO
Dirección: Comuna:
Repetitividad: Postura:
Ciclo corto: Serepitela -Existe flexión o Fuerza: Actividad Económica: N° Adherente:
misma secuenciade extensión de muñeca. Latareaimplicael uso
-Existe alternancia de apreciable defuerza N°Trabajdores: Fecha:
movimientos cada30
PUESTO N° segundos omenos con la postura de la mano paratirar, empujar,cerrar, ¿Se evalúa
AREA TAREAS TRABA codos, hombros y manos, o con la palma hacia abrir, presionar o con lista de
DE
TRABA JAD son repetidosdosveces por arriba y la palma hacia manipular Chequeo Antecedentes del puesto de trabajo/tarea
abajo. objetos u dispositivos, MINSAL?
JO ORES minuto conpocaoningunavariación.
'Ciclo largo: Serepiteel -Trabaja con las(s) Se sostienenobjetos sin
mismo gestoal menosel50%del mano(s) más arriba de apoyoque pesan2kgo Área o Sección: xxxxxxx Puesto de trabajo:
tiempodelciclo de trabajo, cuando los hombros. más utilizando una
Hrs. Extras: 0 Hr(s). 0 Semana(s) N° de personas puesto/tarea: M: H:
el cicloes mayor a30 segundos. mano o 0,2Kgutilizando
SI NO unagarre tipopinza Sistema de turnos: Duración jornada: Horas
SI NO (utilizandolos dedos).
SI NO
Despuntado. X X X NO
Trefilado. Montado.
1
X X X NO
Objetivos
Laminado. Montadode rollo de X X X NO
cobre. 1 • Identificar y evaluar factores de riesgo para trastornos musculo esqueléticos presentes
Laminado. Instaladodel proceso. X X X NO
en las tareas evaluadas.
Recocido. Calentamiento y recepción delrolo. 1 X X X NO
Forrado. Instaladodel proceso. 1 X X X NO • Generar recomendaciones para eliminar o sustituir el riesgo de tarea analizada.
Colera. Enrollado de cobrepara 1 X X X NO
realizar la bobinas.
Taller
de Curvador EncintadodeVarillas de X X X SI Metodología
Cobre. 1
Bobin ade CurvaturadeCobre. X X X SI
as. pedestal. • Observación de los puestos de trabajo.
Abridora Da formaala bobina.
2
X X X SI • Fotografías y filmación para el análisis del riesgo.
Nº1 • Aplicación de la Lista de Chequeo Inicial para la identificación y evaluación del riesgo de
Abridora
Nº2
Da formaala bobina.
EncintadodeBobinas.
X
X
X
X
X
X
SI
SI
trastorno músculo esquelético de extremidad superior. NORMA TÉCNICA DE
Encintado.
Test
Armado derollo de cinta.
PruebadeBobinas.
2
X
X
X
X
X
X
SI
SI
Modificación del D.S N°594, relacionado con el Controldelos FactoresdeRiesgode TrastornosMusculo esqueléticosdeExtremidad Superior.
Norma Técnicadeidentificación y evaluación deriesgosparaTMERT-EESS,promulgada26.09.2012. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
eléctrico. 4
Rectificado
Embalaje.
Moldeo finaldePieza de
Cobre.
Embalaje depiezas. 1
X
X
X
X
X
X
SI
SI
DE FACTORES DE RIESGO DE
TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS
DO
TMERT)
Extremidades Supe
Departamento de Salud Ocupacional
¿ Como podemos prevenir
los TMERT-EESS?
- Automatización de determinadas tareas
- Diseño de nuevos métodos de trabajo
- Disminuir las exigencias físicas del trabajo
• Dotaciones adecuadas
• Diversificar las tareas del puesto
• Establecer un sistema de pausas adecuadas
• Promover la rotación de puestos, cambios patrones biomecánicos
- Uso de equipos y herramientas adecuados a la tarea y con diseño ergonómico
- Utilización de herramientas que no transmitan vibraciones
- Control de los factores psicosociales-organizativos
• Control de la tarea por parte del trabajador