100% encontró este documento útil (1 voto)
81 vistas12 páginas

Examen Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
81 vistas12 páginas

Examen Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EXAMEN FINAL

TRABAJO FINAL INTEGRADOR DE LA ASIGNATURA


PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL DE ACUERDO AL
ÁMBITO Y SUBNIVEL ASIGNADO

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE


LOS INFANTES SEGÚN LOS ÁMBITOS CURRICULARES

GRUPO 7

INTEGRANTES DEL EQUIPO

• MARIA FERNANDA LOMBEIDA MELENDRES


• BETHSY CONCEPCION PLUAS TORRES
• KLEVER ARMANDO POLONIO GUAMBA
• BRYAN ANIBAL RAMOS SALVATIERRA
• JUAN DJORKAEF SAAVEDRA MECIAS

GUAYAQUIL 2024
EXAMEN FINAL

Introducción

En la educación inicial, el desarrollo de competencias lógico-matemáticas es esencial

para establecer una base sólida para el aprendizaje futuro. Según Piaget (1952), el

pensamiento lógico-matemático en los niños pequeños se construye a través de la interacción

con su entorno y el uso de actividades concretas que les permitan explorar y entender

conceptos abstractos.

La actividad “Explorando los Números y Cantidades” tiene como objetivo introducir

a los niños en el mundo de los números a través de métodos prácticos y participativos.

Utilizando tarjetas numéricas y objetos para conteo, se busca que los niños desarrollen

habilidades en el reconocimiento de números, conteo y clasificación de cantidades. Este

enfoque práctico es fundamental para la construcción de conceptos matemáticos, como señala

Vygotsky (1978), quien destaca la importancia del entorno social y las interacciones en el

proceso de aprendizaje.

Por otro lado, la actividad “Descubriendo las Medidas” se centra en la comprensión

de conceptos de tamaño y comparación. A través de la manipulación de bloques y papeles de

diferentes tamaños, los niños aprenden a clasificar y organizar objetos según sus

dimensiones. Este tipo de actividad promueve el aprendizaje significativo al conectar

conceptos abstractos con experiencias tangibles, como argumenta Bruner (1966), quien

enfatiza la necesidad de representar el conocimiento de manera concreta para facilitar la

comprensión en etapas tempranas de desarrollo.

Ambas actividades no solo refuerzan el aprendizaje lógico-matemático, sino que

también integran elementos de creatividad y juego, creando un entorno educativo que

fomenta el entusiasmo y la curiosidad por las matemáticas desde una edad temprana.
EXAMEN FINAL

Desarrollo

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Docente:
Tiempo: Actividad 1: 2 horas
Actividad 2: 3 horas
Lugar: Actividad 1: Patio del centro de educación inicial
Actividad 2: Patio del centro de educación inicial
Fecha: 19 de agosto del 2024 /20 de agosto del 2024
ÁMBITO LÓGICO MATEMÁTICO
SUBNIVEL II
OBJETIVO DE DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS/MATERIALES INDICADOR
APRENDIZAJE DE LOGRO/
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 1
"EXPLORANDO LOS NÚMEROS Y
Desarrollar Capacidad para CANTIDADES" • Tarjetas con números del 1 INDICADOR
habilidades de contar objetos y al 10. DE LOGRO
conteo y asociar la INICIO • Bloques, fichas, frutas de
reconocimiento de cantidad con los juguete, etc. Los niños
números números Saludo con la canción "Hola, hola, ¿cómo • Cuentas, bloques de identifican y
correspondientes. estás?". colores, hojas para registrar emparejan
secuencias. correctamente
Habilidad para MOTIVACIÓN • Reproductor de música y las tarjetas con
crear secuencias las canciones: "Hola, hola, números con la
numéricas y • Mostrar una serie de objetos cotidianos (por ¿cómo estás?", y "Los cantidad
patrones usando ejemplo, frutas, juguetes) y preguntar a los números" de Genius Kids. adecuada de
bloques o niños cuántos objetos hay de cada tipo, objetos.
cuentas. utilizando términos como "más" y "menos."
EXAMEN FINAL

• Narrar el cuento "Pablito y los números," este


Identificación de donde los números van apareciendo de
números y manera secuencial, haciendo que los niños se Evaluación
asociación con familiaricen con ellos uno a uno.
cantidades. Observación
DESARROLLO Directa. Evaluar
la capacidad de
1. Presentar tarjetas con números del 1 al 10 los niños para
y objetos correspondientes (como bloques contar,
o fichas). Los niños deben emparejar las emparejar
tarjetas con la cantidad correcta de tarjetas con
objetos. objetos y formar
2. En el rincón de arte, los niños usan secuencias.
cuentas o bloques para crear series
numéricas y patrones, ayudados por
modelos simples que muestran cómo
hacer secuencias.
3. Aprender y cantar la canción "Los
Números" de Genius Kids, que enseña los
números y cómo contarlos de manera
divertida.

CIERRE

Los niños presentan sus series y patrones creados


en el rincón de arte y explican cuántos objetos
usaron y cómo formaron sus secuencias
numéricas.
EXAMEN FINAL

ACTIVIDAD 2
"DESCUBRIENDO LAS MEDIDAS" INDICADOR
• Bloques grandes, DE LOGRO
Comprender la INICIO medianos y pequeños.
clasificación de • Papeles en tamaños Los niños crean
objetos según su • Saludo con la canción "Hola, hola, ¿cómo variados para crear collages que
tamaño pequeño, estás?" collages. muestran una
mediano y grande. • Tijeras comprensión de
MOTIVACIÓN • Pegamento los conceptos de
• Papeles de colores. tamaño, y
• Mostrar una variedad de objetos de diferentes • Reproductor de música y participan
tamaños (pequeño, mediano, grande) y las canciones: "Hola, hola, activamente en
preguntar a los niños cómo describirían estos ¿cómo estás?" y "Tamaños la canción sobre
tamaños y cuál es el más grande o el más Diversos" de Genius Kids. tamaños.
pequeño.
• Narrar el cuento "Ricitos de oro y los Tres EVALUACIÓN
Osos," donde los personajes encuentran
diferentes tamaños de objetos y aprenden Observación
sobre el concepto de medida. Directa. Evaluar
la capacidad de
DESARROLLO los niños para
clasificar y
1. Utilizar bloques de diferentes tamaños y comparar
formas para que los niños comparen y tamaños, así
clasifiquen los bloques según su tamaño, como su
participación en
EXAMEN FINAL

creando grupos de objetos grandes, la creación de


medianos y pequeños. collages.
2. En el rincón de arte, los niños crean
collages utilizando papeles de diferentes
tamaños, y luego clasifican los papeles en
grupos de tamaño pequeño, mediano y
grande.
3. Aprender y cantar la canción "Los
tamaños " de Genius Kids, que enseña
sobre diferentes tamaños y
comparaciones de manera alegre y
educativa.

CIERRE:

Los niños muestran y explican sus collages y


grupos de bloques en la clase, discutiendo los
tamaños y cómo los clasificaron en diferentes
categorías.
Conclusión
Las actividades "Explorando los Números y las Cantidades" y "Descubriendo las

Medidas" son ejemplos de cómo las estrategias didácticas innovadoras y participativas

pueden enseñar conceptos lógicos y matemáticos de manera efectiva en la educación

inicial. Estas actividades no solo ayudan a los niños a comprender conceptos matemáticos

fundamentales al incorporar el juego, la música y la creatividad en el proceso de

aprendizaje, sino que también crean un entorno de aprendizaje positivo y estimulante.

En conclusión, estas actividades ejemplifican cómo el enfoque en el juego y la

participación activa puede transformar el aprendizaje matemático en una experiencia

significativa y agradable. Al combinar objetivos educativos con estrategias interactivas,

se promueve un desarrollo integral en los niños, sentando las bases para futuras

habilidades matemáticas y un amor duradero por el aprendizaje.

LINK DEL VIDEO

https://drive.google.com/file/d/1inbk8fz1ZKvG2-dxpE9MkdBIUxs9pYEe/view?usp=drive_link
Bibliografía
▪ Bibliografía de las unidades 1 y 2, ubicada en en EVA.
▪ Charlas magistrales 1, 2, 3, 4, y 5.
▪ Ministerio de Educacion -curriculo de Educacion Inicial 2014
www.educacion.gob.
▪ Libro de todos los niños Ministerio de Educación www.educacion.gob.
▪ Material de Ideas clave de las unidades 1 y 2

Bruner, J. S. (1966). Toward a Theory of Instruction. . Harvard University Press.

Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. International Universities


Press.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological


Processes. . Harvard University Press.
Anexos

Actividad 1

Video

¿Hola Hola como estas?

https://youtu.be/7wTkHmpDE9k?si=7Et1ZUDraX3uGFTg

Cuento Pablito y los números

https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2016/08/Cuento-
Pablito-y-los-n%C3%BAmeros-PDF.pdf

Tarjetas del 1 al 10

1 2 3 4
5 6 7 8
9 10
Video

Los Números

https://youtu.be/rv8HxTEvXuI?si=jLj52OZGjgr0VJIS
Actividad 2

Video

¿Hola Hola como estas?

https://youtu.be/7wTkHmpDE9k?si=7Et1ZUDraX3uGFTg

Cuento de Ricitos de Oro y los tres osos

Érase una vez una familia de


osos que vivían en una linda
casita en el bosque. Papá
Oso era muy grande, Mamá
Osa era de tamaño mediano
y Osito era pequeño.
Una mañana, Mamá Osa
sirvió la más deliciosa avena
para el desayuno, pero como
estaba demasiado caliente para comer, los tres osos decidieron ir de paseo por el bosque
mientras se enfriaba. Al cabo de unos minutos, una niña llamada Ricitos de Oro llegó a
la casa de los osos y tocó la puerta. Al no encontrar respuesta, abrió la puerta y entró en
la casa sin permiso.
En la cocina había una mesa con tres tazas de avena: una grande, una mediana y una
pequeña. Ricitos de Oro tenía un gran apetito y la avena se veía deliciosa. Primero,
probó la avena de la taza grande, pero la avena estaba muy fría y no le gustó. Luego,
probó la avena de la taza mediana, pero la avena estaba muy caliente y tampoco le
gustó. Por último, probó la avena de la taza pequeña y esta vez la avena no estaba ni fría
ni caliente, ¡estaba perfecta! La avena estaba tan deliciosa que se la comió toda sin dejar
ni un poquito.
Después de comer el desayuno de los osos, Ricitos de Oro fue a la sala. En la sala había
tres sillas: una grande, una mediana y una pequeña. Primero, se sentó en la silla grande,
pero la silla era muy alta y no le gustó. Luego, se sentó en la silla mediana, pero la silla
era muy ancha y tampoco le gustó. Fue entonces que encontró la silla pequeña y se
sentó en ella, pero la silla era frágil y se rompió bajo su peso.
Buscando un lugar para descansar, Ricitos de Oro subió las escaleras, al final del pasillo
había un cuarto con tres camas: una grande, una mediana y una pequeña. Primero, se
subió a la cama grande, pero estaba demasiado dura y no le gustó. Después, se subió a
la cama mediana, pero estaba demasiado blanda y tampoco le gustó. Entonces, se acostó
en la cama pequeña, la cama no estaba ni demasiado dura ni demasiado blanda. De
hecho, ¡se sentía perfecta! Ricitos de Oro se quedó profundamente dormida.
Al poco tiempo, los tres osos regresaron del paseo por el bosque. Papá Oso notó
inmediatamente que la puerta se encontraba abierta:
—Alguien ha entrado a nuestra casa sin permiso, se sentó en mi silla y probó mi avena
—dijo Papá Oso con una gran voz de enfado.
—Alguien se ha sentado en mi silla y probó mi avena —dijo Mamá Osa con una voz
medio enojada.
Entonces, dijo Osito con su pequeña voz:
—Alguien se comió toda mi avena y rompió mi silla.
Los tres osos subieron la escalera. Al entrar en la habitación, Papá Oso dijo:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama!
Y Mamá Osa exclamó:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama también!
Y Osito dijo:
—¡Alguien está durmiendo en mi cama! —y se puso a llorar desconsoladamente.
El llanto de Osito despertó a Ricitos de Oro, que muy asustada saltó de la cama y corrió
escaleras abajo hasta llegar al bosque para jamás regresar a la casa de los osos.

Video

Los tamaños

https://youtu.be/27a60RTAA1U?si=USZaWxBTfbe1Zbwd

También podría gustarte