0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas26 páginas

Clase 17.10.24

Cargado por

brizuelamora333
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas26 páginas

Clase 17.10.24

Cargado por

brizuelamora333
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ELECTROQUÍMICA

La ELECTROQUÍMICA es la rama de la
química que estudia la transformación
entre la energía eléctrica y la energía
química
Electricidad: es el conjunto de fenómenos físicos
relacionados con la presencia y flujo de cargas
eléctricas.
Reacción de óxido-reducción (Redox): son
aquellas reacciones químicas que ocurren con
transferencia de electrones desde una sustancia
que se oxida a otra que se reduce.
Los procesos electroquímicos consisten en reacciones
de óxido-reducción en las cuales:
- La energía liberada por una reacción espontánea es
convertida en electricidad.
- La energía eléctrica es usada para hacer que una
reacción no espontánea ocurra.
ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.)
O NÚMERO DE OXIDACIÓN

El E.O. se refiere al número de cargas que tendría un


átomo en una molécula (o compuesto iónico) si los
electrones fueran transferidos completamente.
PRINCIPALES ESTADOS DE OXIDACIÓN.
 Todos los elementos en estado libre tienen E.O. = 0
Na, Be, K, Pb, H2, O2, P4 = 0
 En una molécula neutra la suma de todos los E.O. debe ser = 0
 El oxígeno (O) en óxidos, ácidos y sales oxácidas tiene E.O. =
–2. En los peróxidos se encuentra como -1 (Ej H2O2).
 El hidrógeno (H) tiene E.O. = +1 en la mayoría de los
compuestos, salvo en los hidruros metálicos en los que se
encuentra como -1
 Los metales formando parte de moléculas tienen E.O.
positivos. Los alcalinos E.O.= +1, alcalinos térreos = +2.
 En los iones el E.O. es igual a la carga del ion. Ej Cl- = -1
Números de oxidación de los elementos en sus compuestos
CÁLCULO DE ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.).
Ejemplo: Calcular el E.O. del S en ZnSO4
E.O.(Zn) = +2 E.O.(O) = –2
+2 + E.O.(S) + 4 · (–2) = 0  E.O.(S) = +6

¿Qué pasa en el CO2?


El átomo de C forma dos enlaces covalentes con dos
átomos de O más electronegativo que él. Comparte los 4e–,
pero para saber cuales son los E.O. hay que suponer que
el C los pierde, y que el O los gana:
E.O. (C) = +4; E.O. (O) = –2.
(HCO3)-1
¿Cuáles son los números
O = -2 H = +1
de oxidación de todos los
átomos en el (HCO3)-1? 3x(-2) + 1 + ? = -1
C = +4
IF7
¿Cuáles son los
números de oxidación F = -1
en los siguientes
compuestos? 7x(-1) + ? = 0
I = +7

K2Cr2O7
NaIO3
Na = +1 O = -2 O = -2 K = +1
3x(-2) + 1 + ? = 0 7x(-2) + 2x(+1) + 2x(?) = 0
I = +5 Cr = +6
OXIDACIÓN
El compuesto A
pierde electrones

Agente
Reductor

REDUCCIÓN
El compuesto B
gana electrones

Agente
Oxidante
OXIDACIÓN: Pérdida de electrones
(o aumento en el número de oxidación).
Ejemplo: Cu  Cu2+ + 2e–
REDUCCIÓN: Ganancia de electrones
(o disminución en el número de oxidación).
Ejemplo: Ag+ + 1e– Ag
• Cada una de estas reacciones se denomina semirreacción.
Siempre que se produce una oxidación debe
producirse simultáneamente una reducción.

OXIDANTES: Es la sustancia capaz de oxidar a otra, por lo tanto


ésta se reduce.
REDUCTORES: Es la sustancia capaz de reducir a otra, por lo
tanto ésta se oxida.
Ejemplo: Zn + 2Ag+  Zn2+ + 2Ag
Oxidación: Zn (reductor)  Zn2+ + 2e–
Reducción: Ag+ (oxidante) + 1e–  Ag
REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
(reacciones con transferencia de electrones)

2Mg + O2 2MgO

2Mg 2Mg2+ + 4e- semireacción de oxidación (cede e-)

O2 + 4e- 2O2- semiracción de reducción (acepta e-)

2Mg + O2 + 4e- 2Mg2+ + 2O2- + 4e-


2Mg + O2 2MgO
TIPOS DE REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
Reacción de formación o combinación

A+B C

0 0 +3 -1
2Al + 3Br2 2AlBr3

Reacción de descomposición

C A+ B

+1 +5 -2 +1 -1 0
2KClO3 2KCl + 3O2
Reacción de combustión

A + O2 B
0 0 +4 -2
S + O2 SO2

0 0 +2 -2
2Mg + O2 2MgO

Reacciones de desplazamiento
A + BC AC + B
0 +1 +2 0
Sr + 2H2O Sr(OH)2 + H2 Desplazamiento del
hidrógeno
+4 0 0 +2
TiCl4 + 2Mg Ti + 2MgCl2 Desplazamiento del
metal
0 -1 -1 0
Cl2 + 2KBr 2KCl + Br2 Desplazamiento del
halógeno
SERIES DE ACTIVIDAD PARA LOS METALES

Reacción de desplazamiento del


hidrógeno

M + BC AC + B

M es un metal
BC es un ácido o H2O
B es H2

Ca + 2H2O Ca(OH)2 + H2

Pb + 2H2O Pb(OH)2 + H2

SERIE DE ACTIVIDAD
SERIES DE ACTIVIDAD PARA LOS HALÓGENOS
F2 > Cl2 > Br2 > I2

Reacción de desplazamiento del


halógeno

0 -1 -1 0
Cl2 + 2KBr 2KCl + Br2

I2 + 2KBr 2KI + Br2


TIPOS DE REACCIÓN DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
Reacción de desproporción

El elemento se oxida y se reduce simultáneamente.

0 +1 -1
Cl2 + 2OH- ClO- + Cl- + H2O

hν o r Fe 3 o r M n
2 H 2 O 2 aq        2 H 2 O    O 2 g 
Ejemplos de reacciones Redox

ALCOHOLÍMETRO
+6
3CH3CH2OH + 2K2Cr2O7 + 8H2SO4
+3
3CH3COOH + 2Cr2(SO4)3 + 2K2SO4 + 11H2O
EJEMPLO: Cu +AgNO3

• Introducimos un alambre de cobre en


una disolución de AgNO3,
• De manera espontánea el cobre se
oxidará pasando a la disolución como
Cu2+.
• Mientras que la Ag+ de la misma se
reducirá pasando a ser plata metálica:

a) Cu  Cu2+ + 2e– (oxidación)

b) Ag+ + 1e–  Ag (reducción).

Link:
https://www.youtube.com/watch?v=9_egCp4UFhc&ab_channel=CienciasUTP
EJEMPLO: Zn + Pb(NO3)2

• Al introducir una lámina de cinc en


una disolución de Pb(NO3)2.

• La lámina de Zn se recubre de una


capa de plomo:

• a) Zn Zn2+ + 2e– (oxidación).

• b) Pb2+ + 2e– Pb (reducción).


EJEMPLO: Zn + HCl(ac)

• Al añadir HCl(ac) sobre Zn(s)


se produce ZnCl2 y se
desprende H2(g) que, al ser
un gas inflamable, produce
una pequeña explosión al
acercarle un fósforo
encendido.

a) Zn  Zn 2+ + 2e– (oxidación).

b) 2 H+ + 2e– H2 (reducción).
Un trozo
de Zn(s) se
coloca en
una
solución
de CuSO4

Cuando se coloca un alambre de


Los iones Cu2+ se convierten Cu en una disolución de AgNO3,
en Cu(s). Los átomos de Zn los átomos de Cu entran a la
entran a la disolución como disolución como Cu2+ y los iones
iones Zn2+ Ag+ se depositan como Ag
metálica
En la reacción de Zn(s) con sulfato de cobre para obtener
Cu(s) ¿Cuál es el agente reductor en la reacción?

Zn (s) + CuSO4 (ac) ZnSO4 (ac) + Cu (s)

Zn Zn2+ + 2e- Zn se oxida Zn es el agente reductor

Cu2+ + 2e- Cu Cu2+ se reduce CuSO4 es el agente oxidante

El alambre de cobre reacciona con el nitrato de plata para


formar plata metálica. ¿Cuál es el agente
oxidante en la reacción?

Cu (s) + 2AgNO3 (ac) Cu(NO3)2 (ac) + 2Ag (s)

Cu Cu2+ + 2e-
Ag+ + 1e- Ag Ag+ se reduce AgNO3 es el agente
oxidante
BALANCES REDOX
FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + Cr2 (SO4)3 + H2O + K2SO4

¿Cómo se balancea una reacción en la que se oxida el Fe2+ a Fe3+


mediante Cr2O72- en una solución ácida?
1. Escribir la ecuación sin balancear en forma iónica.
Fe2+ + Cr2O72- Fe3+ + Cr3+

2. Separar la ecuación en dos semireacciones.


+2 +3
Oxidación: Fe2+ Fe3+
+6 +3
Reducción: Cr2O72- Cr3+
3. Balancear por inspección todos los elementos que no sean
ni oxígeno ni hidrógeno en las dos semireacciones.
Cr2O72- 2Cr3+
4. Para reacciones en medio ácido, agregar H2O para balancear
los átomos de O y H+ para balancear los átomos de H.
Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O
14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O
5. Agregar electrones en el lado apropiado de cada una de las
semireacciones para balancear las cargas.

Fe2+ Fe3+ + 1e-


6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O

6. Igualar el número de electrones en las dos semireacciones


multiplicando cada una de las reacciones por un coeficiente
apropiado.
6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-
6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O
7. Unir el lado izquierdo de una semireacción con el lado
izquierdo de la otra y el derecho con el derecho y eliminar lo
que sea posible. El número de electrones en ambas partes
debe cancelarse.

Oxidación: 6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-


Reducción: 6e- + 14H+ + Cr2O72- 2Cr3+ + 7H2O

14H+ + Cr2O72- + 6Fe2+ 6Fe3+ + 2Cr3+ + 7H2O

8. Verificar que el número de átomos y las cargas estén


balanceadas.

14x1 – 2 + 6x2 = 24 = 6x3 + 2x3


9. Para reacciones en solución básica, agregar (OH)- en ambos
lados de la ecuación por cada H+ que aparezca en la ecuación.

También podría gustarte