0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Ramos Informatica

Cargado por

ja4433832
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

Ramos Informatica

Cargado por

ja4433832
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

https://red.uao.edu.

co/server/api/core/bitstreams/d6b477c8-ce5e-4a32-a660-
fb266e79b8c4/content
Santiago de Cali, 23 de Febrero de 2009
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN DISPOSITIVO DE DIAGNÓSTICO PARA
SISTEMAS DE ENCENDIDO DE VEHÍCULOS DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA
ANDRÉS MAURICIO DÍAZ CERQUERA
Pasantía para optar al título de Ingeniero Mecatrónico
Director
ANDRES FELIPE NAVAS
Ingeniero Mecatrónico
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE AUTOMATICA Y ELECTRONICA
PROGRAMA DE INGENIERIA MECATRÓNICA
SANTIAGO DE CALI 2009

INTRODUCCION
El mercado de los automóviles crece a pasos agigantados actualmente, y con la
misma proporción la tecnología que incluyen los vehículos avanza y se hace más
compleja. Haciendo que el diagnóstico de los problemas que se presentan en los
vehículos sea menos empírico y se requiera de una mayor cantidad de
información para dar un veredicto sobre el correcto funcionamiento de un
sub#sistema de los automóviles.
Para cada sub-sistema que funciona en los vehículos existen características que
reflejan la integridad del mismo, pero no siempre es fácil observarlos cuando están
instalados sobre el vehículo afectado, haciéndose necesario el desmontaje y
posteriormente la prueba del subsistema para identificar las causas reales del
problema.
Para este caso, el proyecto que se presenta consiste en el desarrollo de un
dispositivo que permita evaluar el desempeño del subsistema de encendido del
combustible de los vehículos de inyección electrónica; que comprende los
módulos de encendido, las bobinas de encendido y los distribuidores. El desarrollo
incluye el diseño y la implementación del prototipo, en un producto final con
características que satisfagan la calidad deseada por el cliente y con capacidad de
ser comercializado en el mercado de los talleres de mecánica automotriz bajo la
marca de Autohome Electronics, que corresponde a la división de desarrollo de
dispositivos para el diagnóstico automotriz de Autohome Tec

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO


Cuando alguno de los dientes del reluctor coincide con la pastilla magnética se
envía una señal al módulo de control electrónico el cual permite que la corriente
fluya desde el acumulador hasta el devanado primario de la bobina. Inicialmente el
flujo de corriente empieza a incrementarse rápidamente, apareciendo una fuerza
electromotriz en el devanado primario que se opone a ella, hasta llegar a una
corriente máxima. Una vez que la corriente fluye a través del devanado primario,
se induce un campo magnético que corta al devanado secundario produciendo un
alto voltaje en éste. Debido a que la fuerza electromotriz se opone al flujo de
corriente, el voltaje en el primario es de baja intensidad, por lo que también en
el
secundario el voltaje inducido es bajo y no lo suficiente como para vencer el
dieléctrico entre los electrodos de las bujías y producir el arco eléctrico.
El sistema está diseñado de manera que la corriente en el primario alcance su
máximo cuando los dientes del reluctor se alejen de la pastilla magnética esto
genera otra señal en el módulo de control electrónico que corta la corriente a la
bobina, con el circuito primario abierto, el acumulador no proporciona corriente a
través de aquel y el campo magnético de la bobina se corta, este corte induce un
alto voltaje en el devanado secundario.

EFECTOS EN EL VEHÍCULO POR FALLAS EN EL SISTEMA DE


ENCENDIDO
- Falta de corriente en la batería en el arranque (se arrastra la marcha).
- Emisión de humo blanco o negro por el escape.
- Falta de potencia en el motor.
- Jaloneo en la marcha.
- El motor se para en frio o en caliente.
- El motor no arranca (circuito abierto).
- El motor arranca pero tiene marcha errática.
- Sobre consumo de combustible.

También podría gustarte