Ministerio de Educación del Perú
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA
METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 02 RIMAC
I.E “NUEVO PERÚ”
PLAN SEMESTRAL DE
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES
ÁREA DE:
DPCC
Los Olivos- Perú
2024
PLAN SEMESTRAL DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
- 2024 DEL ÁREA DE
I. DATOS GENERALES.
1.1 DREL : LIMA METROPOLITANA
1.2 UGEL : N° 02 RIMAC
1.3 REI : N° 20
1.4 I.E. : NUEVO PERÚ
1.5 UBICACIÓN :. LAURA CALLER IBERICO
1.6 TELEFONO :
1.7 NIVEL Y MODALIDAD: Educación Secundaria de Menores.
1.8 ÁREA : DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA
1.9 RESPONSABLES:
DIRECTORA : Gladys Noemí Castillo Lozada
SUBDIRECTORA : MÓNICA MARCELO TAPIA
COORDINADOR (A) DEL ÁREA : EDWIN SIFUENTES CHAVEZ
DOCENTE : JOSÉ SANDOVAL VILITANGA
DOCENTE : GIOVANNI CRUZ
1.10 DURACIÓN : Del 05 de Agosto al 20 de diciembre del 2024
1.11 Nº DE SECCIONES : 14
1.12 TURNO : TARDE
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de la Institución
Educativa NUEVO PERÚ, presenta a la Comunidad Educativa el Plan
Semestral de Mejora de los Aprendizajes 2024, cuyas metas y objetivos
permitirán contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de nuestros
estudiantes en el Área de DPCC Se indica los lineamientos específicos con
respecto a los cambios e innovaciones que servirán de eje transversal
orientador del proceso pedagógico y de nuestra organización en el Segundo
Semestre del año 2024.
Este Plan, plantea ejecutar acciones pedagógicas en el Área de DPCC de
manera integral. Además, sirve como marco orientador para desarrollar el
trabajo de los docentes que formamos parte de este equipo de trabajo con el
propósito de brindar un buen servicio educativo a nuestros estudiantes.
Según la Evaluación Diagnóstica 2024 realizada por los docentes del
Área, se menciona como muestra que los resultados son los siguientes:50 a
80%
Se han tomado también los resultados de las Evaluaciones de
Proceso, a partir del cual se realiza el diagnóstico siguiente: Inicio 0 %,
Proceso 40 %, Logrado de 50% a 80% %
En consecuencia, se evidencian algunas deficiencias en los niveles de
aprendizaje de las Competencias del área en nuestros estudiantes. Por esta
razón, necesitamos formular nuestro Plan de Mejora de Aprendizajes para
revertir los resultados de Nivel Inicio y mejoras progresivas en el Nivel Logrado.
(Adjuntar los gráficos de resultados de evaluaciones de estudiantes)
III.DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE DPCC :
1º GRADO- 2024
COMPETENCIAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS ASPECTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS POSIBLES CAUSAS PEDAGÓGICAS
CONSTRUYE SU Los estudiantes cada día se Son mínimo, los estudiantes Interrupción y bulla que
IDENTIDAD esfuerzan para lograr aprender y que muestran desinterés y distraen a los estudiantes y no
dar soluciones a los temas dificultad para realizar sus pueden concentrarse en sus
pedagógico dentro del aula. actividades en el aula estudios
(asimismo realizan preguntas al
docente para dar soluciones a su
aprendizaje)
CONVIVE Y PARTICIPA El estudiante siempre está Algunos estudiantes Se debe usar las nuevas
DEMOCRATICAMENTE en busca de mejorar su muestran irresponsabilidad estrategia y herramientas
EN LA BUSQUEDA DEL conocimiento y en sus tareas por falta de educativa, y los docentes
BIEN COMÚN capacidades de apoyo en casa deberíamos actualizarnos con
aprendizajes, busca en el fin de dar nuevos
todo momento información aprendizajes o conocimiento a
a fin de lograr su objetivo y los estudiantes.
dar respuesta a sus
actividades.
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE MEJORA METAS AL FIN DEL 2024 (%) RESPONSABLES
2º GRADO- 2024
COMPETENCIAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS ASPECTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS POSIBLES CAUSAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE MEJORA METAS AL FIN DEL 2024 (%) RESPONSABLES
3º GRADO- 2024
COMPETENCIAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS ASPECTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS POSIBLES CAUSAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE MEJORA METAS AL FIN DEL 2024 (%) RESPONSABLES
4º GRADO- 2024
COMPETENCIAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS ASPECTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS POSIBLES CAUSAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE MEJORA METAS AL FIN DEL 2024 (%) RESPONSABLES
5º GRADO- 2024
COMPETENCIAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS ASPECTOS CRÍTICOS IDENTIFICADOS POSIBLES CAUSAS PEDAGÓGICAS
COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DE MEJORA METAS AL FIN DEL 2024 (%) RESPONSABLES
IV. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES POR GRADO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2024:
(ADECUAR POR ÁREA Y GRADO)
1º GRADO-2024
RESPONSABLES DE
OBJETIVOS METAS (%) ACTIVIDADES FECHA DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
- Movilizar y establecer - Reunir al 100% a todos -Actividades de Plan lector para
compromisos de los diversos los integrantes de la estudiantes y familias en el hogar.
actores sociales, padres de familia para movilizar el
-Aplicación de estrategias de
familia en acciones concretas acompañamiento a los
comprensión y producción de
de elaboración de materiales menores.
textos
educativos, para el logro de
mejores resultados de -Desarrollo de actividades que
aprendizajes. -Promover en un 100% el permitan la expresión oral.
desarrollo de la expresión
oral en los estudiantes. -Trabajo colegiado sobre
estrategias de comprensión de
Docentes del grado Agosto a Diciembre
textos.
- Realizar acciones de
-Adecuación de experiencias de
retroalimentación y
Refuerzo Escolar a cada aprendizaje según las
grupo de aprendizaje necesidades del estudiante.
incrementando su -Retroalimentación grupal y
proporción de asistencia en personal así como Refuerzo Escolar
un 40% en comparación del
estableciendo horario semanal.
semestre anterior.
- Identificar los factores que -Alcanzar la mejora en 10% -Actividades de resolución de Docentes
influyen en el logro de los del nivel logrado en la problemas matemáticos
competencia ------------- empleando aplicativos virtuales
aprendizajes de los
respecto a los estudiantes como Agosto a Diciembre
estudiantes de
con dificultades
-Establecer estrategias para ● -Facilidades de trabajar Docentes y padres de
-Alcanzar al 100% el desde el celular a través de familia.
que los estudiantes mejoren
progreso de los estudiantes diferentes plataformas al alcance
y logren sus aprendizajes en con dificultades en las
el grado. de los padres de familia y
resoluciones de problemas estudiantes.
de cantidad.
2º GRADO-2024
RESPONSABLES DE
OBJETIVOS METAS (%) ACTIVIDADES FECHA DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Agosto a Diciembre
Agosto a Diciembre
3º GRADO-2024
RESPONSABLES DE
OBJETIVOS METAS (%) ACTIVIDADES FECHA DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Agosto a Diciembre
Agosto a Diciembre
4TO GRADO-2024
OBJETIVOS METAS (%) ACTIVIDADES RESPONSABLES DE FECHA DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Agosto a Diciembre
Agosto a Diciembre
5º GRADO-2024
RESPONSABLES DE
OBJETIVOS METAS (%) ACTIVIDADES FECHA DE EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
Agosto a Diciembre
Agosto a Diciembre
V. ACTIVIDADES PARA GARANTIZAR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES:
N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES
J A S O N D
1 Jornada de Reflexión Docente para analizar resultados de Monitoreo
Docente y Logros de Aprendizaje de los estudiantes. X
2 Adecuación de experiencias de aprendizaje por grado, tomando en
cuenta las necesidades de aprendizaje. X
3 Jornadas de reflexión con padres de familia para sensibilizar su rol en X
el aprendizaje de los estudiantes.
4 X X X X X Docentes
5 Ejecución de actividades de Plan Lector 2024 X X X X X Docentes
6 Participación de las familias en la Maratón de la lectura 2024 X TODA LA I.E.
7 Desarrollo de su expresión oral y talento artístico, participando en x x x x
actuaciones, concursos como juegos florales, etc.
8 Retroalimentación grupal y personal en el Refuerzo Escolar establecido x x x x x
en un horario semanal.
9 Evaluación de metas alcanzadas X
(AGREGAR ACTIVIDADES PROPIAS DE SU ÁREA PROPUESTAS EN EL CAPÍTULO 4)
VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE MEJORA:
ESTADO DE AVANCE FUENTES DE DETALLE DEL ESTADO DE
ACTIVIDAD PLANIFICADA METAS PREVISTAS
A B C VERIFICACIÓN AVANCE
A: En Inicio B: En avance C: Concluido
------------------------------------------- ---------------------------------------
DOCENTE 1 DOCENTE 2
}
-------------------------------------------
DOCENTE 3