Base de datos
Integrantes:
-Néstor Huerta Espinoza
-Ivan Allende Iglesias
-Marco Alexis Campos Masson
-Iván Segundo Camacho
-Eduardo Abisai Farfan Coronado
INTRODUCCIÓN
Tecnología que se ha desarrollado de manera paralela.
Obtención de datos – Procesamiento - Almacenamiento.
La información es lo más importante.
Bases de datos locales – Distribuidas – Bigdata.
Almacenamiento confiable.
HISTORIA
El término bases de datos fue escuchado por primera vez en un simposio celebrado
en California en 1963.
Sistemas de almacenamiento (Cinta – Tambor magnético).
Años 60 1era Gen - bases de datos jerárquicas (árbol).
Años 60 2da Gen – base de datos con estructura de red (malla)
Años 70 3ra Gen – E.dgar Frank Codd – base de datos relacionales.
Años 70 - Larry Ellison desarrolla - Relational Software System - Oracle Corporation.
Años 80 - SQL (Structured Query Language).
QUE ES UNA BASE DE DATOS?
(MODELO RELACIONAL)
Colección de Tablas que almacenan registros relacionados a través de una clave principal
COLUMNAS
CLAVE PRINCIPAL (CAMPOS)
RENGLONES
(REGISTROS)
GESTOR DE BASE DE DATOS
Sistema que permite definir, crear, mantener la base de datos mediante un acceso controlado
USUARIO
ADMINISTRADOR
¿Qué es un dato?
• Representación simbólica (numérica,
alfabética, algorítmica o espacial) de
un atributo o variable cuantitativa o
cualitativa.
Es una cifra, letra o palabra que se
suministra a la computadora como • Los datos indican un valor asignado
entrada y la máquina almacena en un a las cosas
determinado formato.
• Tipos de datos:
• Los datos indican un valor asignado -Cualitativos
a las cosas -Cuantitativos
-Categóricos
-Discretos
-Continuos
¿Qué son las bases de datos?
El término de bases de datos fue escuchado por
primera vez en 1963, en un simposio celebrado en
California, USA. “Una base de datos se puede definir
como un conjunto de información relacionada que se
encuentra agrupada o estructurada.”
Formalmente, una base de datos es una colección organizada de información
estructurada, o datos, típicamente almacenados electrónicamente en un sistema
de computadora.
Una base de datos es usualmente controlada por un sistema de gestión de base de
datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS, junto con las aplicaciones que
están asociados con ellos, se conocen como un sistema de base de datos.
¿Por qué surgen las bases de datos?
• El ser humano siempre ha tenido la necesitad de guardar información,
es por ello que los orígenes de tener bases de datos provienen de la
antigüedad en donde ya se tenía en existencia grandes bibliotecas y
toda clase de registros.
Conforme fueron creciendo los volúmenes de información, los sistemas
antiguos de almacenamiento de datos se fueros haciendo obsoletos:
• > Dificultad de acceso a los datos.
• > Inconsicstencia en los datos.
• > Anomalías en el acceso
concurrente
• >Busqueda lente
• > Ineficientes
Aplicaciones de las bases de datos
• Con el paso del tiempo la cantidad de
informacion generda ha crecido de manera
exponencial y casi en cualquier lado
encontramos datos que serviran para su
almacenamiento y analisis.
>Información financiera
>Recopilación de datos científicos
> Datos de ventas de una empresa
>Datos del consumo de ciertos productos
>Datos de telecomunicaciones.
> Datos personales, entre otros.
¿Qué es un Sistema de Gestión de bases de datos (DBMS)?
Sistema de administración de bases de
datos: consiste en un conjunto de
programas utilizados para definir,
administrar y procesar una base de
datos y sus aplicaciones.
A los sistemas de administración de
bases de datos también se les llama
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
(SGBD)
Características de un Sistema de Gestión de bases de datos
>Integración de toda la información de la organización
>Persistencia de los datos
>Accesibilidad simultánea para distintos usuarios
>Independencia de los programas respecto a la
representación física de los datos
>Definición de vistas parciales de los datos para
distintos usuarios
>Mecanismos para controlar la integridad y la
seguridad de los datos
Modelos de base de datos
• Un modelo de base de datos son formas de lenguaje que determinan
una estructura lógica de nuestra base de datos, así como la forma de
almacenar, organizar y manipular los datos contenidos.
• Modelo Jerárquico:
Como su nombre lo dice, estos los podemos ver como si fuese un modelo en
forma piramidal, desde un punto más alto, hasta uno más bajo, de esta forma
agrupa información que tiene caracteres que se repiten y los acomoda en
base jerárquica, donde todos los atributos de un registro específico son
catalogados bajo un tipo de entidad.
Ejemplo de ello podría ser ver la estructura escolar de la facultad, en el
primer bloque estaría el departamento, luego bajaría a los profesores que
hay en el departamento, para después expandirse más a los cursos que
pueden dar, y sucesivamente, bajar a los grupos que pueden dar, etc.
• Modelo relacional
En este tipo de modelos su idea fundamental es el uso de relaciones. Estas
relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos
llamados tuplas. Estos modelos, la mayoría de las veces se conceptualizan de
una manera más fácil de imaginar, tomando cada relación como si fuese una
tabla que está compuesta por registros y columnas.
Tiene ventajas, como proveer herramientas que garantizan evitar la duplicidad de
registros, así como garantizar la integridad referencial; aunque también presentan
deficiencias con datos gráficos, multimedia, y sistemas de información geográfica,
además de que no se manipulan de forma eficiente los bloques de texto como tipo
de dato.
• Modelo de red
Una base de datos de red es una base de datos conformada por una
colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por
medio de enlaces en una red. El registro es similar al de una entidad
como las empleadas en el modelo relacional, aquí el enlace es
exclusivamente la asociación entre dos registros, así que podemos
verla como una relación estrictamente binaria. A comparación con
los anteriores modelos, este no es severo con la jerarquía que tiene
que cumplir.
• Modelo Entidad-Relación
Un modelo entidad-relación es una herramienta para el modelo de
datos, la cual facilita la representación de entidades de una base de
datos, este modelo permite mostrar resultados entre otras
entidades pertenecientes a las existentes de manera que se
encuentre la normalidad de archivos que se almacenarán. Dado un
conjunto de relaciones en el que participan dos o más conjuntos de
entidades, la cardinalidad de la correspondencia indica el número
de entidades con las que puede estar relacionada una entidad dada.
Estas pueden ser uno a uno, uno a varios, varios a uno y de varios a
varios.
• Modelo orientado a objetos
Este modelo se diseña para trabajar bien en conjunción con lenguajes de
programación orientados a objetos como Java, C#, Visual Basic.NET y C++. Estos
proporcionan los costes de desarrollo más bajos y el mejor rendimiento cuando
se usan objetos gracias a que almacenan objetos en disco y tienen una
integración transparente con el programa escrito en un lenguaje de
programación orientado a objetos, al almacenar exactamente el modelo de
objeto usado a nivel aplicativo, lo que reduce los costes de desarrollo y
mantenimiento.
• Modelo documental
• Este modelo está constituido por un conjunto de programas que almacenan,
recuperan y gestionan datos de documentos o datos de algún modo estructurados
y está diseñado alrededor de una noción abstracta de "Documento". Las distintas
implementaciones de bases de datos documentales que podemos organizan los
documentos de muy distintas formas, entre las que se encuentran:
• Colecciones
• Etiquetas
• Metadatos ocultos
• Jerarquías de directorios
• Fichero plano
Los ficheros planos son quizá
la forma más común y más
sencilla de ver una forma de
base de datos, pues son
archivos de texto simple,
texto sencillo o texto sin
formato, pues nos
encontramos ante un fichero
que contiene datos simples,
en un lenguaje entendible
por personas, y cuyo
contenido es básicamente
texto
Clasificación de base de Según la variabilidad de la base de datos
datos
Bases de datos estáticas | Bases de datos dinámicas
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Bases de datos de texto
completo
Directorios
Bases de datos o "bibliotecas" de
información química o biológica
Lenguajes de programación
en BD
• SQL (Structured Query Language)
• PHP
• Perl (Practical Extraction and Report Language)
• Htacces
o Oracle
q Python
o MySQL
o SQLServer
qR
o PosgreSQL
o PHPMyAmind
q Java
o SublimeText
o Cassandra
q Scala
o Redis
o CouchDB
q Julia
o MongoDB