Fecha:
C.C: - El instructivo. Tipos y características.
- Lectura y producción oral y escrita.
Actividades:
- Leemos diferentes tipos de textos instructivos.
Instrucciones para llorar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera perfecta de
llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que
insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza.
El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del
rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos
últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena
enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo y si esto le resulta
imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior,
piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del Estrecho de
Magallanes en los que no entra nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas
manos con la palma hacia dentro. Los niños llorarán con la manga del saco
contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del
llanto, tres minutos.
Julio Cortázar en este texto da instrucciones para efectuar un hecho
cotidiano, el cual puede realizarse sin aleccionamiento alguno, ya que todos
sabemos llorar. Sin embargo, no deja de ser un instructivo, porque los
instructivos contienen las indicaciones que deben seguirse para realizar o
elaborar algo. Así, existen instructivos para armar juguetes, hacer funcionar
máquinas y aparatos eléctricos, tomar medicamentos, preparar alimentos o
saber cuáles son las reglas que deben seguirse en un juego.
Los instructivos deben ser claros y precisos, deben indicarnos qué se
hace primero, qué debe hacerse después y cómo terminar.
- Después de la lectura de distintos textos, leer el siguiente concepto y conversar entre
todos acerca de las características de este tipo de texto. Cada uno puede nombrar
ejemplos que conozcan y dónde los emplearon.
En la carpeta:
- Consignar lo trabajado.
- Leer los textos instructivos y responder:
¿Cómo están divididos los instructivos que leímos?
¿Qué nos indica el título?
¿Qué pasa si desordenamos la información?
¿Qué función cumplen las imágenes en cada uno?
- Transcribir de los instructivos leídos ejemplos de verbos que indiquen instrucciones.
- Para escribir instrucciones usamos órdenes como colocá, introducí uotras
formas verbales como colocar, introducir.
- Al escribirlas debes elegir una forma verbal y mantenerla a lo largo de
todo el texto.
- Leer las siguientes instrucciones:
¡Una correcta higiene de manos evita enfermedades y puede
salvar vidas!
¡
!
- Escribir el título y la lista de materiales o elementos para concretar la acción del lavado de
manos.
- Subrayar los verbos en el texto.
- Tarea:
Estudiar lo dado.
---------------------------------
Gonzalez María José
Fecha:
C.C: continuación de la clase anterior, “Textos instructivos”.
- Estrategias de escritura.
Actividades:
---------------------------------
Gonzalez María José