100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas72 páginas

23.carpinteria Metálica 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas72 páginas

23.carpinteria Metálica 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

CARPINTERIA METALICA

Ing. Doris Tinajeros Salcedo


Introducción
En la industria de la construcción debido a necesidad de ofrecer a
la sociedad productos q satisfagan sus necesidades, tanto
arquitectónicas como estructurales, la carpintería metálica ha
venido desarrollándose de tal modo se ha convertido en una
especialidad muy utilizada en el acondicionamiento de los
diferentes habitad. Esto se debe a que, actualmente, los materiales
empleados en este tipo de carpintería se han convertido en
habituales en los cerramientos de terrazas, ventanas, puertas,
mamparas, etc., debido a su calidad y confort, convirtiéndose los
especialistas en profesionales muy demandados.

Carpintería Metálica
Objetivos
Dar a conocer en consiste la carpintería metálica en la
Objetivo industria de la construcción.
General

Definir los aspectos mas importantes de la carpintería


metálica.

Mostrar la grama de productos y accesorios metálicos


utilizados en la industria de la construcción.
Objetivos
Explicar procesos constructivos, herramientas y equipos
Específicos necesarios en la carpintería metálica.

Carpintería Metálica
Definición
Se denomina Carpintería Metálica al taller, al oficio y al producto
elaborado del carpintero que emplea metales para la fabricación de
muebles, puertas, ventanas, accesorios, etc.

Las empresas de carpintería metálica utilizan profesionales que se


dedican a la fabricación y comercialización de productos metálicos,
como acero y aluminio, para los mercados de la construcción,
industria y decoración.

Carpintería Metálica
Definición
Esta también ofrece una gama de productos orientada al
cerramiento integral de la vivienda: puertas, ventanas, persianas
laminadas, extrusionadas, de seguridad, cajones de registro
laminados, extrusionados, y de rotura, contraventanas, accesorios
de accionamiento, rejas de hierro y forjado artístico, etc.

Las carpinterías metálicas también realizan trabajos como


construcción de estructuras metálicas y naves industriales.

Carpintería Metálica
Ornamentación vs Decoración
Decoración o elemento decorativo es aquel que no
tiene una función estructural en una composición,
mientras que Ornamentación o elemento ornamental
es aquel que contribuye a su embellecimiento.

Carpintería Metálica
HISTORIA
Tomando como principio fundamental el avance tecnológico y
científico de finales del siglo XX y el inicio de una nueva era, se
hace necesaria innovación de los materiales usados en construcción
con el fin de brindar productos los cuales sirvieran para el
acondicionamiento de espacios, convirtiéndolos en mas agradables
y de alto confort, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad
que este requiere.

Carpintería Metálica
HISTORIA
Es en ese momento en el que se empiezan a realizar estudio de los
materiales, buscando la calidad y rentabilidad necesarias de estos,
dando origen al aparición de las diferentes empresas de dicadas a la
fabricación de los accesorios metálicos que hoy día ocupan lugares
importantes en el mercado de la industria metálica.

Carpintería Metálica
Denominación carpintería metálica
Si tenemos en cuenta la etimología de la palabra Carpintería, ésta se asocia automáticamente
a la madera. No obstante, en el transcurso del tiempo se han ido utilizando en la
construcción una serie de materiales (hierro, aluminio, PVC, poliuretano, etc.) que han dado
origen a una serie de familias englobadas en el denominador común de carpintería de huecos.
Si a ésta añadimos la clase de material, aparecerán diferentes denominaciones.

Los tipos de carpintería metálica son:

❖ Carpintería de ❖ Carpintería de ❖ Carpintería mixta


acero laminada en acero conformada ❖ Carpintería en las
caliente, conocida en frío o carpintería de aluminio combinaciones de
también como tubular laminada. extrusionado. plástico-aluminio y
carpintería de aluminio-madera.
forja.

Carpintería Metálica
Perfil de los profesionales
Los profesionales en carpintería metálica deben cumplir con la
siguiente formación:
Conocer los materiales empleados en carpintería metálica, sus
características y presentación.

Interpretar planos y esquemas de carpintería metálica.

Conocer las medidas y útiles más usados en la profesión.

Comprender y aplicar las normas de construcción aplicables


a los trabajos de carpintería metálica.

Aplicar técnicas de verificación y control de calidad en


carpintería metálica.

Saber preparar piezas a medida en los distintos materiales.

Carpintería Metálica
Perfil de los profesionales
Los profesionales en carpintería metálica deben cumplir con la
siguiente formación:
Saber realizar distintos tipos de uniones fijas, desmontables
y soldaduras.

Conocer los distintos tipos de acabados.

Estar capacitado para preparar materiales, herramientas


maquinaria y procesos de trabajo para construcción de
ventanas de varios tipos

Saber realizar el montaje de vallas y rejas.

Aplicar las Normas de Seguridad e Higiene que requiere la


profesión.

Carpintería Metálica
Materiales usados
En los trabajos más habituales de carpintería metálica se utilizan
el acero (aceros al carbono, aleados, de baja aleación ultra-
resistentes, inoxidables, de herramientas), hierro, aluminio,
cobre, latón y bronce.

Carpintería Metálica
Materiales usados
Hierro
Cobre
forjado

Aluminio Bronce

Acero Latón

Carpintería Metálica
Materiales usados
Perfiles especiales en carpintería metálica: Tubulares, Ángulos o perfiles en L, Pletinas-
perfiles en U, Perfiles en T, Perfiles en I.

Tubulares Ángulos Perfiles U

Perfiles en T Perfiles en I

Carpintería Metálica
Gama de productos
Existe una gran variedad de
líneas de perfiles y accesorios
Puertas Rejas
ofrecidas por las principales
empresas extrusoras, que
cubren desde las más
elementales necesidades de
las aberturas para viviendas Ventanas Fachadas
de interés social hasta las de
los edificios más lujosos que
requieren las de más alto
nivel de prestación. Dentro
de los accesorios mas usados Barandas Divisiones
encontramos:

Escaleras Cubiertas

Carpintería Metálica
Gama de productos
PUERTAS
Barrera móvil utilizada para cubrir una abertura de entrada y salida de un sitio determinado.

Puerta plegable

Puerta veneciana

Puerta de levadiza

Carpintería Metálica
Gama de productos
PUERTAS

Puerta abatible Puerta ascendente por secciones Puerta basculante

Puerta corrediza Puerta giratoria Puerta de guillotina

Carpintería Metálica
Gama de productos
VENTANAS
Las Ventanas son huecos practicados en los muros de un edificio con el objeto de permitir el
paso de la luz y la ventilación natural al interior.

Ventana Abatible

Ventana Abuhardillada

Ventana Basculante

Carpintería Metálica
Gama de productos
VENTANAS

Ventana corredera Ventana Celosía Ventana Guillotina

Ventana fija Ventana practicable Ventana Oscilobatiente

Carpintería Metálica
Gama de productos
BARANDAS
Las barandas son un tipo de parapeto formado de balaustres que constituye un elemento de
protección para balcones, escaleras, puentes u otros elementos similares.

Baranda Escaleras

Barandas de Vivienda

Pasamanos

Carpintería Metálica
Gama de productos
BARANDAS

Balcones de Edificios Balcones de casas Bar. para discapacitados

Barandas para piscinas Barandas Especiales Accesorios

Carpintería Metálica
Gama de productos
ESCALERAS
Una escalera es una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes
alturas. Está conformada por escalones (peldaños) y puede disponer de varios tramos entre los
descansos.

Escalera Eje Central

Escalera de Ménsula

Escalera Marinera

Carpintería Metálica
Gama de productos
ESCALERAS

Escaleras M óviles Esc. Extensible Esc. Cinta Helicoidal

Escalera Levadiza Escalera Gato Escalera de pasarela

Carpintería Metálica
Gama de productos
REJAS
Situada en una entrada, puerta o ventana, para que sujetos indeseados no ingresen sin la debida
autorización a una vivienda particular, o no salgan de su lugar de reclusión.

Reja de Fachada

Reja de Puerta

Reja de Ventana

Carpintería Metálica
Gama de productos
FACHADAS
La fachada es objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única parte
del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente el único recurso
disponible para expresar o caracterizar la construcción.

Parasoles

Fachada Softwave

Rompe Vista

Carpintería Metálica
Gama de productos
DIVISIONES
Las divisiones metálicas son utilizadas en el adecuamiento de espacios destinados para la
localización de oficinas, baños y habitaciones, convirtiéndose hoy día en uno de los
componentes de los cerramientos livianos en seco como son los diferentes perfiles utilizados
para este fin.

Oficinas

Baños

Habitaciones
Carpintería Metálica
Gama de productos
Cubiertas
Son el cerramiento superior de un habitad, con el fin de protegerla del medio ambiente.

Las cubiertas de aluminio son una solución idónea para las reformas de baños y cocinas. Por su
naturaleza da una gran sensación de claridad y de espacio, permite colocar cualquier tipo de
iluminación y requiere un mantenimiento muy reducido.

Las cubiertas de acero galvanizado lamina recubierta mediante una aleación compuesta por
aluminio (55%) y silicio (1.5%) , mediante un proceso continuo de inmersión en caliente.

Membrana-Curva-Plana

Carpintería Metálica
Gama de productos
ESTRUCTURAS
Estas estructuras cumplen con los mismos condicionantes que las estructuras de hormigón, es
decir, que deben estar diseñadas para resistir acciones verticales y horizontales.

Ventajas de las Estructuras M etálicas:

• Construcciones a realizar en tiempos reducidos de


ejecución.
• Construcciones en zonas muy congestionadas como
centros urbanos o industriales en los que se prevean
accesos y acopios dificultosos.
• Edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de
función o de cargas.
• Edificios en terrenos deficientes donde son previsibles
asientos diferenciales apreciables; en estos casos se
prefiere los entramados con nudos articulados.
• Construcciones donde existen grandes espacios libres,
por ejemplo: locales públicos, salones.

Carpintería Metálica
Gama de productos
Carpintería metálica

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Generalidades de proceso de instalación.

Se debe contar con un set completo de planos,


con las especificaciones técnicas de la instalación.

El encargado de la instalación debe


conocer las recomendaciones para la
prevención de riesgos y debe disponer
de ropa adecuada para las condiciones
de trabajo.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Definición de vanos y rectificación de medidas.

Se debe establecer un acuerdo entre el profesional encargado de la instalación


y la constructora de las medidas de fabricación de los accesorios.

Ubicación.
Planicidad.
Se deben establecer
las especificaciones Fijación de la ventana.
técnicas que deben
cumplir los vanos a Superficie de asentamiento.
recibir:
Terminación de vano.
Dimensiones.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Proceso de Instalación.
Ubicación del Marco. N o puede ser acuñado verticalmente.

Plomo y Nivel Horizontalidad y verticalidad.

Perforaciones. Con taladro de percusión.

Chazos. Deben ser según las especificaciones técnicas.


Debe tenerse en cuenta la cantidad y
Tornillos.
posición según los planos.
Fijación. Con atornillador manual o eléctrico.

Sellado. Aplicar el sello perimetral.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Ubicación del marco. Se debe verificar el
encuadre del vano
donde se instalará la
puerta. Medir las
diagonales del vano.
Está a escuadra si
ambas diagonales Para corregir
miden lo mismo. desniveles o
encuadres se debe
emparejar con
más estuco o
mortero.
En el sentido vertical
del marco no puede
ser acuñado en
la parte inferior y
debe quedar asentado
totalmente sobre el
vano.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Verificación de plomo y nivel. Perforaciones.
Luego de ubicar el marco en el Perforar con taladro de percusión y
vano, con el nivel de burbuja broca, separación de las perforaciones a
comprobar horizontalidad, la una distancia de 500 mm
burbuja debe estar al centro del aproximadamente. Se recomienda
nivel con la plomada siempre que el riel inferior no lleve
verificamos su verticalidad, tornillo, puesto que se producirían
verificando que el plomo este filtraciones. Para una adecuada
separado del marco a la perforación el taladro debe estar
distancia recomendada. perpendicular al muro.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Tarugos y Tirafones Tornillos.
Insertar los tarugos plásticos por Colocar los tornillos con el apriete inicial
la perforación hasta que quede suave, de modo de facilitar reacomodos
embutido en el muro. El tipo de del marco antes de proceder a su apriete
tarugo debe ser conforme a la final. La cantidad y posición de los
especificación técnica tornillos deben ser de acuerdo a planos.
del proyecto. Poner en las
perforaciones tarugos para
concreto. Atornillar el marco al
vano.

Carpintería Metálica
Instalación en obra
Sellado.
Silicona neutra tipo estructural en el
interior, y silicona neutra tipo climatice,
en el sello exterior La silicona tipo acética
superficie lisos no poroso, como es el caso
de aluminio/ cristal. Por eso se deberá
evitar el uso de esta silicona con
hormigón y granito y plásticos. Con
materiales porosos, se debe usar silicona
de cura neutra que muestra buen
comportamiento. El cordón de sello debe
tener un ancho de contacto de 5 a 6 mm
aproximadamente siguiendo las
recomendaciones del fabricante.

Carpintería Metálica
Métodos de fijación
Cuando se muestre en los Planos o sea necesario que elementos metálicos sean
cimentados y fijados a concreto, el Contratista usará uno de los siguientes métodos
como se detalla a continuación:

1. Empernado o atornillado de los elem


entos metálicos a la estructura de
concreto o empotrados en cavidades
dejadas en la estructura de concreto.

2. Empotrado de los elementos metálic


os dentro de las cavidades o recesos
formados en la estructura de
concreto.

Carpintería Metálica
Métodos de fijación
Cuando se muestre en los Planos o sea necesario que elementos metálicos sean
cimentados y fijados a concreto, el Contratista usará uno de los siguientes métodos
como se detalla a continuación:

3. empotrados
Empernado de los elementos metálicos a pernos
dentro de la estructura de concreto o
empotrados en cavidades o agujeros en la
estructura de concreto

4. Empernado de los elementos metálicos a pernos


auto-anclados fijados con resina epóxica o de
expansión mecánica y colocados en agujeros
perforados.

5. Asentado de las secciones metálicas en mortero d


e cemento colocado en la superficie del concreto.

Carpintería Metálica
Conexiones
Las construcciones metálicas deben entenderse como prefabricada por excelencia, lo que significa
que los diferentes elementos que componen una estructura deben ensamblarse o unirse de alguna
manera que garantice el comportamiento de la estructura según fuera diseñada.

1. Conexiones Apernadas.
Otra forma frecuente de materializar uniones entre elementos de
una estructura metálica es mediante pernos. Hoy, el desarrollo de
la tecnología ha permitido fabricar pernos de alta resistencia, por
lo que estas uniones logran excelentes resultados.

2. Conexiones con Tornillos.


Los tornillos son conexiones rápidas utilizadas en estructuras de
acero livianas, para fijar chapas o para perfiles conformados de
bajo espesor Los tornillos pueden ser autorroscantes o
autoperforantes (no necesitan de perforación guía y se pueden
utilizar para metales más pesados).

Carpintería Metálica
Conexiones
3. Conexiones con Remaches
Para hacer este tipo de uniones, las planchas que se
debían unir se perforaban en un régimen que se
determinaba por cálculo, reforzando los empalmes y
traslapes con planchas igualmente perforadas de
acuerdo al mismo patrón.

4. Conexiones con soldadura.


La soldadura es la forma más común de conexión del
acero estructural y consiste en unir dos piezas de acero
mediante la fusión superficial de las caras a unir en
presencia de calor y con o sin aporte de material
agregado.

Carpintería Metálica
Conexiones
SOLDADURAS
Las posiciones de soldadura típicas son: plana, vertical, horizontal y sobre
cabeza; y expresan parcialmente las dificultades de la soldadura en terreno

Carpintería Metálica
Conexiones
SOLDADURAS
La soldadura sustituyó al atornillado de piezas en la industria. Es una técnica
fundamental en la industria automotriz, en la fabricación de maquinaria y en la de
cualquier tipo de producto hecho con metales utilizados en la industria de la
construcción.
El tipo de soldadura más adecuado para unir dos piezas de metal depende de las
propiedades físicas de los metales, de la utilización a la que está destinada la pieza y
de las instalaciones disponibles.

Métodos para soldar:

- Soldadura blanda - Soldadura por resistencia

- Soldadura fuerte - Soldadura por inducción

- Soldadura aluminotermia
- Soldadura por forja
- Soldadura por arco eléctrico
- Soldadura oxiacetilénica

Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura oxiacetilénica (con gases al soplete).
En este tipo de soldadura, el calor lo proporciona
una llama producida por la combustión de una
mezcla de acetileno y oxígeno, en partes iguales
que se hace arder a la salida de una boquilla. La
temperatura de la llama se encuentra en el orden
de los 1.300ºC.
El efecto del calor funde los extremos que se unen
al enfriarse y solidificarse logrando un enlace
homogéneo.

Este tipo de soldaduras es usada extensamente


para soldar tuberías y tubos, como también para
trabajo de reparación, por lo cual sigue usándose
en los talleres mecánicos e instalaciones
domésticas. No es conveniente su uso para
uniones sometidas a esfuerzos, pues, por efecto de
la temperatura, provoca tensiones residuales muy
altas, y resulta además más cara que la soldadura
por arco.
Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura oxiacetilénica (con gases al soplete).
ELECCIÓN DEL TIPO DE SOPLETE:

Los sopletes para la soldadura oxiacetilénica


pueden clasificarse en dos grupos fundamentales:
• Sopletes para alta presión de acetileno.
• Sopletes para baja presión de acetileno.

Los sopletes a alta presión son alimentados con


acetileno en botellas, a una presión elevada de
100 a 700 gramos por centímetro cuadrado. El
oxigeno es suministrado a una presión de 3 a 5
kilos por centímetro cuadrado.

Los sopletes de baja presión suelen estar


preparados para soldar con acetileno de botellas,
regulando adecuadamente el reductor de presión.
Contrariamente los sopletes de alta presión no se
pueden alimentar con acetileno a baja presión.

Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura oxiacetilénica (con gases al soplete).

Carpintería Metálica
Conexiones

Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura por arco eléctrico.
En la actualidad, la soldadura eléctrica resulta
indispensable para un gran número de
industrias. Es un sistema de reducido coste, de fácil
y rápida utilización, resultados perfectos y aplicable
a toda clase de metales. Puede ser muy variado el
proceso.
El procedimiento de soldadura por arco consiste en
provocar la fusión de los bordes que se desea
soldar mediante el calor intenso desarrollado por
un arco eléctrico. Los bordes en fusión de las piezas
y el material fundido que se separa del electrodo se
mezclan íntimamente, formando, al enfriarse, una
pieza única, resistente y homogénea.

Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura con equipo TIG.
TIG (Tungsten Inert Gas)
Electrodo de Tungsteno.
No requiere de fundente.
No hay salpicaduras.
Soldadura de alta calidad.
Gas inerte : Argón

Carpintería Metálica
Conexiones
Soldadura con equipo MIG/MAG.
La soldadura MIG/MAG es un proceso por arco bajo gas
protector con electrodo consumible, el arco se produce
mediante un electrodo formado por un hilo continuo y unas
piezas a unir, quedando este protegido de la atmosfera
circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas
activo (soldadura MAG).

1 Caudalímetro.
2Antorcha o pistola de soldadura
3 Regulador de presión
4 Cilindro de gas protector
5Manguera de suministro de gas
6 Electrodo (hilo
7 Fuente de energía
8 Amperímetro
9 Voltímetro: la escala es graduada en voltios.
10Cable de potencia
11 Cable de retorno
12 Pinza de masa
Carpintería Metálica 13 Alimentador del alambre consumible
Herramientas
Prensas Martillo

Metro Cizalla Plantillas

Destornilladores Nivel Selladora

Remachador
Calibre pie de Rey

Carpintería Metálica
Herramientas

Prensa Rápida. Taladro Eléctrico.

Escuadra. Segueta.
Alumbrador de chispa.

Carpintería Metálica
Equipos
Fresadora / copiadora

Taladradora Punzonadora

Sierra tronzadora Curvadora

Prensa Esmeriladora

Dobladora Afiladora

Cizalla

Carpintería Metálica
Equipos
FRESADORA/COPIADORA
Es una maquina muy utilizada en las carpinterías de aluminio. Se utiliza para realizar
perfiles en barras de aluminio, dar forma al lugar donde tiene que ir una cerradura,
etc.

RIESGOS ESPECÍFICOS
- Proyección de virutas.
- Manipulación de virutas.
-Contacto con partes calentadas
por rotación.
- Proyección de virutas calientes.
- Masas puestas accidentalmente
bajo tensión.

Carpintería Metálica
Equipos
TALADRO DE BANCO
Se utiliza para realizar perforaciones en las barras de aluminio. Mediante la ayuda
de la torreta, se asegura que la pieza este bien sujete y, además, se realiza un
menor esfuerzo a la hora de perforar la pieza.

RIESGOS ESPECÍFICOS
- Manipulación de virutas.
- Contacto con partes activas.
-Masas puestas accidentalmente
bajo tensión.
-Manipulación de piezas
pesadas, de grandes
dimensiones y/o difícil agarre.
-Por calentamiento del equipo
eléctrico.
- Proyección de virutas calientes.

Carpintería Metálica
Equipos
SIERRA TRONZADORA
La tronzadora de disco es una máquina utilizada para el corte barra de aluminio a
un ángulo determinado entre 45° a derecha e izquierda del plano normal de
contacto del disco con la pieza, pudiendo cortar asimismo a bisel.

RIESGOS ESPECÍFICOS
-Intervención manual en el punto
de apoyo.
- Puesta en marcha de la máq.
- Por uso de ropa holgada, pelo
largo y suelto.
-Aproximación al punto de
operación.
-Contacto con partes calentadas
por rotación.
-Masas puestas accidentalmente
bajo tensión.

Carpintería Metálica
Equipos
PRENSA
RIESGOS ESPECÍFICOS
- Falta de protección de Hay dos tipos principales de prensas o troqueles:
los elementos móviles manuales y neumáticas. Se utilizan principalmente
-Accionamientos para perforar barras y perfiles de aluminio. Es muy
útil para la fabricación de persianas mallorquinas,
involuntarios para realizar los agujeros donde tienen que ir las
- Por uso de ropa holgada lamas de las persianas.
-Intervención manual y
aproximación al punto de
operación
-Caída de las piezas
situadas sobre la mesa de
trabajo durante la
sujeción de la pieza
-Masas puestas
accidentalmente en
contacto

Carpintería Metálica
Equipos
PLEGADORA - DOBLADORA
RIESGOS ESPECÍFICOS
- Accionamiento Las prensas plegadoras son maquinas utilizadas
involuntario para el trabajo en frio de materiales en hojas,
-Intervención manual y generalmente chapa. El espesor del material
aproximación al punto (chapa) a trabajar puede variar desde 0,5 a 20
de operación mm y su longitud desde unos centímetros hasta
- Puesta en marcha de la mas de 6 metros, aunque esta longitud puede
máquina aumentar si se colocan unidas varias maquinas.
- Uso de ropa holgada
-Caída de la pieza
durante su sujeción o
durante el transporte.
-Contactos con partes
activas.
-Masas puestas
accidentalmente bajo
tensión.

Carpintería Metálica
Equipos
RIESGOS ESPECÍFICOS CIZALLA
- Accionamiento
involuntario Las cizallas de guillotina para metal, son máquinas
-Intervención manual y empleadas para cortar metales generalmente en
aproximación al punto de láminas. Su campo de aplicación se extiende
operación sobretodo a las empresas que también se dedican
-Puesta en marcha de la a la metalurgia. Dentro de las cizallas guillotinas
para metal, podemos distinguir los siguientes
máquina
tipos: Cizallas mecánicas y Cizallas hidráulicas
- Uso de ropa holgada
-Caída de la pieza
durante su sujeción o
durante el transporte
manual
-Contactos con partes
activas.
-Masas puestas
accidentalmente bajo
tensión

Carpintería Metálica
Equipos
PUNZONADORA
RIESGOS ESPECÍFICOS
-Accionamiento La Punzonadora contiene un punzón
involuntario puntiagudo que sirve para abrir orificios. Si el
-Intervención manual y punzón es cilíndrico o cónico, se utiliza para
aproximación al punto de cortar o embutir chapa, estampar o matrizar
operación piezas metálicas.
- Puesta en marcha de la
máquina
- Uso de ropa holgada
- Caída de la pieza .
- Contactos con partes
activas
-Masas puestas
accidentalmente bajo
tensión

Carpintería Metálica
Equipos
RIESGOS ESPECÍFICOS: CURVADORA
-Falta de protección de
los elementos móviles Es una maquina muy utilizada en las carpinterías
-Accionamientos de aluminio. Se utiliza para realizar perfiles en
involuntarios barras de aluminio, dar forma al lugar donde
- Por uso de ropa holgada tiene que curvas.
-Intervención manual y
aproximación al punto de
operación
-Caída de las piezas
situadas sobre la mesa de
trabajo
- Durante la sujeción de la
pieza
-Masas puestas
accidentalmente en
contacto

Carpintería Metálica
Equipos
ESMERILADORA
RIESGOS ESPECÍFICOS: Son herramientas manuales o eléctricas provistas
-Velocidad excesiva del de muelas o ruedas hechas con granos abrasivos
elemento abrasivo y aglutinante. Usada para el desgaste de piezas.
-Elección incorrecta del
abrasivo
-Excesiva distancia del
portapiezas de la muela
- Falta de protecciones
-Acuñamientos
involuntarios entre
portapiezas y muela
- Prendas holgadas
-Contactos directos e
indirectos.

Carpintería Metálica
Equipos
RIESGOS ESPECÍFICOS:
- Caída de objetos por
AFILADORA
manipulación
-Golpes y contactos con
Dispositivo que se emplean para afilar toda clase
elementos móviles de la
máquina de instrumentos y herramientas cortantes.
-Golpes por objetos o
herramientas
-Proyección de
fragmentos o partículas
-Contactos térmicos y/o
eléctricos
-Riesgo de daños a la
salud derivados de la
exposición a agentes
químicos Riesgo de daños
a la salud derivados de la
exposición a agentes
físicos
Carpintería Metálica
Elementos de seguridad
CARETA
OVEROL BO TAS

MANDRIL GUANTES GAFAS

Carpintería Metálica
Accesorios

Manija o Tirador. Tensor. Bisagra.

Pernio. Cerrojo. Gozne

Carpintería Metálica
Accesorios

Conector. Polea con collarín. Regleta de unión.

Escuadra. Escuadra Inclinación. Escuadra suelo.

Carpintería Metálica
Pinturas
Pintura anticorrosiva
La pintura anticorrosiva es una base o
primera capa de imprimación
de pintura que se ha de dar a una
superficie, que se aplica directamente a los
cuerpos de acero, y otros metales. Para
ello puede usarse un proceso de inmersión
o de aspersión, (dependiendo del
funcionamiento de la planta de trabajo y
de la geometría de la estructura). Éste tiene
el propósito principal de inhibir
la oxidación del material, y
secundariamente el de proporcionar una
superficie que ofrezca las condiciones
propicias para ser pintada con otros
acabados, esmaltes y lustres coloridos.

Carpintería Metálica
Pinturas
Wash primers
Para promover o mejorar la adherencia de
las bases anticorrosivas sobre aluminio,
antimonio, estaño, galvanizados en frío,
hojalata y metales ferrosos muy pulidos.
Estos productos combinan la fosfatización
y la pasivación en una sola operación;
secan rápidamente, tienen muy buena
adhesión y mejoran sensiblemente la
resistencia a la corrosión del sistema de
pinturas. Se deben emplear sobre
superficies de hierro y acero previamente
arenadas o granalladas, en una sola capa;
el espesor de película seca debe oscilar
entre los 5 y los 8 mm.

Carpintería Metálica
Pinturas
Aerosoles.
Esmalte de terminación, de secado al aire.
Elaborado a base de resinas alquídicas y
pigmentos de gran calidad y solidez a la luz.
Posee excelente brillo y gran resistencia a la
intemperie, además de muy buena
nivelación, lo que permite obtener
acabados de alta calidad. El gas propelente
no daña la capa de ozono.

Carpintería Metálica
Especificaciones en planos.
ESPECIFICACIONES EN PLANOS

Carpintería Metálica
Conclusiones.
Se puede decir que la carpintería metálica hoy día juega un papel muy
importante en la industria de la construcción gracias a la alta gama de
productos que esta le brinda.

Mediante la implementación de carpintería metálica se pueden tener


ventajas en cuanto a disminución de cargas, confort, embellecimiento y
disminución de los tiempos de obra.

La seguridad industrial y la salud ocupacional juegan un papel muy


importante en la implementación de Carpintería metálica debido a el gran
numero de riesgos que esta genera.

Como Ingenieros Civiles es de gran importancia tener conocimiento acerca


de los procesos de instalación de carpintería metálica y del control de calidad
en los productos adquiridos.

En nuestro país se puede ver que la carpintería metálica se ha venido


desarrollando rápidamente, siendo una industria muy demandad para los
diferentes tipos de construcción.

Carpintería Metálica
Bibliografía.
• http://es.scribd.com/doc/100885627/10-Carpinteria-Metalica

• http://www.furukawa.com.pe/PDF/aluminio.pdf

• http://portal.aerocivil.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/5957753.PDF

• http://portal.aerocivil.gov.co/portal/pls/portal/docs/1/5957753.PDF
• http://es.scribd.com/doc/11520143/Manual-de-Soldadura-Electrica-
Mig-y-Tighttp://www.hierroyaluminio.com/2007/07/17/carpinteria-
metalica.html

• Separatas Ing. Orlando Rodriguez Plata

También podría gustarte