MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Nombre del alumno:
Yosimar Santiago Cruz
Matricula:
186442
Grupo:
E147
Materia:
Legislación Escolar
Docente:
Dr. Rodrigo Torres Ayala
Actividad 3. El deber ser del docente
El deber ser del docente
Actualmente la sociedad, demanda que los docentes sean completamente
profesionales y competentes, a diferencia de la generación de nuestros padres,
en la que los padres de familia tenían menos conocimiento de las tareas de los
docentes solo tenían una idea generalizada de lo que debía de ser quien
estaba preparando a sus hijos; hoy en día la gran mayoría de los padres de
familia son profesionales y tienden a exigir más a los docentes qué hace unos
años. Además de esto, el docente es el facilitador del proceso de aprendizaje y
como Careaga (2007) lo menciona “el conocimiento es un proceso de
construcción inacabado que acontece en aproximaciones sucesivas a los
objetos de estudio”, es decir, que los educandos tienen que aprender de ese
proceso y el docente es quien los guiara en el camino para lograr un
aprendizaje efectivo.
Como docente se debe tener dominio científico y más importante aún debe
tener la capacidad de ejercerla y así compartir ese conocimiento con sus
alumnos. Es una característica importante en todo docente, desde nivel básico
hasta niveles superiores. Otra característica importante es que el docente
tenga amplio conocimiento en la materia o materias que imparte para que de
esa manera como ya había mencionado, pueda transmitir sus conocimientos
de manera efectiva en sus alumnos, tal como Careaga (2007) lo explica “la
forma de construir y fortalecer la profesión docente se da a partir del dominio
del campo de conocimiento…”
.La planeación es parte fundamental de toda clase, es por ello que el docente
debe prepararse con anticipación para impartir sus clases, debe saber
los momentos en los que enseñara cada tema y de qué manera abordarlo para
que todos puedan comprender y adquirir los conocimientos esperados.
Lo que trae a la siguiente característica, que es la capacidad del docente para
atender la diversidad, Amaro (2014) lo describe como “…el docente tiene una
gran responsabilidad en el proceso de aprendizaje… es necesario entender el
aprendizaje desde una perspectiva distinta y cambiar el modo de enseñanza
para favorecer el desarrollo y aprendizaje de todos dentro del aula.”
Todo docente debe generar una participación activa en todos sus educandos
de modo que cada uno pueda desarrollarse su autonomía y motivar a su
iniciativa, en palabras de Amaro (2014) “…la enseñanza debe estar orientada
al desarrollo humano y el profesor es responsable de conferir al alumno un
papel activo, es decir, se debe concebir al alumno como sujeto de aprendizaje
propio…”, es decir que cada docente debe tener la capacidad de desarrollar
estrategias y técnicas que ayuden al desarrollo humano y que sea de todos sus
alumnos y no solo de unos cuantos.
Características Docente por vocación Docente por profesión
Organiza y Adecua contenidos de Imparte los contenidos
anima acuerdo al nivel en los planes y
situaciones de cognitivo y al contexto programas de estudio.
aprendizaje. del alumno.
Gestionar la Tiene definidos sus Realiza de manera
progresión de objetivos, crea mecánica su
los situaciones de planeación, aplica las
aprendizajes. aprendizaje, evalúa el mismas estrategias
proceso de manera para todos sin
continua. diferenciar estilos de
aprendizaje
Elaborar y hacer Adopta actividades que No atiende necesidades
evolucionar involucren a todos más individuales aplica las
dispositivos de a los que lo necesitan, mismas estrategia para
diferenciación. crea conciencia de la todos sin diferenciar
importancia de estilo de aprendizaje.
aprender.
Implicar a los Motiva al alumno, Trabaja para el
alumnos en sus despierta el interés y presente, es ajeno a la
aprendizajes y capacidad de asombro formación personal del
su trabajo. por el conocimiento alumno cumpliendo solo
mostrando la contenido.
importancia de
aprender.
Trabajo en Promueve el trabajo Trabajo individual y
equipo. colaborativo, haciendo competitivo,
uso de la inclusión, Favoreciendo a quienes
busca estrategia que destacan, rezagando a
fomenten el respeto, quienes no presenten
tolerancia, apoyo y el nivel de
cultura de paz. conocimiento.
Participar en la Conoce su contexto, sus Es ajeno a las
gestión de la necesidades para necesidades de su
escuela. desarrollar proyectos centro de trabajo y
que logre solucionar las comunidad, apegándose
problemáticas. a lo que le corresponde
cumplir.
Informar e Involucra a todos los Informa los
implicar a los implicados del proceso padres trimestralmente
padres. educativo, para lograr sin atender
aprendizajes oportunamente las
significativos aplicables dificultades presentadas
a la vida diaria. en el proceso.
Utilizar las Innovador. Trabaja con lo que
nuevas tiene, No busca
tecnologías. Creativo. innovar.
Crea y aplica nuevo Se resiste a los
recursos tecnológicos. cambios o avances
tecnológicos.
Uso pedagógico de las
APPS. Tradicional.
Afronta los A tiende a todos de Rígido, prejuicioso, pone
deberes y los manera respetuosa, etiquetas,
dilemas éticos humanista, inclusivo, discriminativo.
de la profesión. fomenta valores.
Organiza la Se capacita y actualiza Espera capacitación por
propia constantemente para parte de sus superiores,
formación. brindar un mejor se resiste a la
servicio y hacerle frente actualización o lo hace
a las necesidades por obligación.
pedagógicas del aula.
¿Cómo consideras que deben actuar los docentes para dar cumplimiento a lo
señalado, principalmente en el artículo antes mencionado?
De acuerdo a la DOF el artículo 8 de la Ley General de Educación dice que “El
estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia”,
para que esto se pueda cumplir en la realidad de cada aula en el país es
necesario que aquellos que imparten clase que son los responsables de
transmitir los conocimientos a cada alumno, tengan las competencias y
habilidades que se requieren para poder transmitir de manera efectiva y estos
son los docentes. Tal como se ha descrito en el presente trabajo, existen
docentes por vocación y por profesión.
Los que son por vocación son aquellos a quienes tienen amor por la educación,
que están comprometidos con cada uno de sus alumnos a que puedan llegar a
la adquisición significativa de conocimientos, que van más allá de su profesión,
se preocupan también por la vida personal del estudiante que influye en gran
manera en las actitudes del alumno y de su aprendizaje. Los que son por
profesión, son aquellos a quienes se les haya impuesto el ser docentes, puede
también ser porque están interesados en la remuneración económica, o porque
en su familia todos sean docentes y quieran ellos seguir con la tradición. Este
tipo de docentes tienden a solo cumplir con lo establecido, no sienten ese amor
por la educación o por sus alumnos, no ayudan a los alumnos a su desarrollo
humano, e incluso pueden atrofiar este proceso y crear un retraso en algunos
alumnos con respectó a su desarrollo.
Referencia bibliográfica
Lectura base IEU
https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_476669_1/outline/file/_12490925_1
https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_476669_1/outline/edit/document/
_12490945_1?courseId=_476669_1
Amaro, M. (2014). Un estudio de las características profesionales del docente
universitario para atender a la diversidad.
México Careaga, A. (2007). El Desafío de Ser Docente. Departamento de
Educación Médica.
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las
organizaciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación
del Profesorado, 13(4).
Salinas., A. (2012). ¿Cómo consideras que deben actuar los docentes para dar
cumplimiento a lo señalado, principalmente en el artículo antes mencionado?
Para obtener el título de Licenciada en Pedagogía. México.