2.
8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
La señalización de proximidad, dentro y a la salida de un túnel en la vía, así como
de sus elementos de seguridad y reglamentaciones, es de vital importancia para
la seguridad de las personas durante su paso por cualquiera de ellos. Dichos
elementos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el caso de
registrase un siniestro vial o un incendio al interior del túnel.
En este capítulo se consideran las señales viales y la señalización especial de
algunos elementos de seguridad del túnel.
Para señalizar adecuadamente un túnel se debe considerar tres zonas:
●● La zona de advertencia previa a la entrada del túnel y las restricciones y/o
regulaciones pertinentes,
●● La zona a lo largo del túnel y sus elementos especiales de seguridad,
●● La zona que sigue a la salida del túnel.
La señalización debe armonizar con todos los elementos de un túnel incluyen-
do su ventilación, iluminación, sistemas informativos, señalización variable, sis-
temas de rescate, detección y control de incendios, detección y monitoreo de
vehículos, entre otros.
2.8.1 Requisitos generales
Los túneles presentan una situación única y con movimientos limitados. Por
esta razón, todas las señales deben ser diseñadas y colocadas de manera que
puedan ser claramente visibles a todos los usuarios. Conviene que estas señales
sean permanentemente iluminadas o encendidas, según el caso. Además,
dada la posibilidad de un corte de electricidad, deben contar con un alto nivel
de retrorreflectividad, usándose para ello, como mínimo, lámina retrorreflectiva
tipo IX para los tableros ubicados en la zona a lo largo del túnel. Para las otras
zonas se tendrá en cuenta lo establecido en el numeral 2.1.3.4.
Los túneles son espacios confinados, y por ende sus señales deben ser limpiadas
frecuentemente para asegurar que sus características esenciales de visibilidad
se mantengan.
Las especificaciones técnicas a tener en cuenta para el diseño de las señales,
tales como tamaño, forma, color, ubicación, materiales, diseño de textos,
pictogramas, tipos de alfabetos a utilizar, etc, serán las determinadas en el
presente Manual de Señalización Vial para las carreteras y calles, con excepción
de las señales especiales que se determinen en este capítulo.
Para la señalización horizontal se tendrán en cuenta para el diseño, símbolos,
pictogramas, textos, flechas, marcas, dimensiones, color, materiales, forma y
especificaciones, lo contemplado en general en el presente Manual para las
carreteras y calles.
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -345-
Se utilizarán señales específicas para identificar los equipos de seguridad que
están a disposición de los usuarios del túnel, según los pictogramas y paneles
que se indican en el presente capítulo.
2.8.2 Señalización obligatoria en la zona de advertencia antes
de la entrada al túnel
En esta zona se deben colocar las señales de prevención, regulación e
informativas necesarias para el túnel. En la Figura 2.8-1 se muestra una
señalización típica para un túnel con tráfico bidireccional y en la Figura 2.8-2
para el caso de doble túnel de calzadas de un solo sentido. Estas señalizaciones
típicas deben variar según el tipo, diseño y facilidades de cada túnel en particular.
De haber situaciones adicionales en esta zona que requieran de señalización,
éstas deben ser intercaladas considerando los requerimientos y prioridad de
cada una de ellas. En general, el largo de esta zona no debería superar 1 km.
Normalmente, ante la proximidad de un túnel se consideran las siguientes
señales:
Figura 2.8-1 Túnel Bidireccional
-346- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
Figura 2.8-2 Doble Túnel
●● La señal preventiva SP-37 TÚNEL.
●● La señal reglamentaria SR-30 VELOCIDAD MÁXIMA sólo cuando la
velocidad en el túnel sea menor que la máxima permitida de la vía de
acceso al mismo.
●● Las señales reglamentarias SR-20 CIRCULACIÓN PROHIBIDA DE PEATO-
NES, SR-22 CIRCULACIÓN PROHIBIDA DE BICICLETAS, y SR-35 CIRCULA-
CIÓN CON LUCES BAJAS de ser aplicables estas restricciones.
●● Una señal informativa con el nombre del túnel y su longitud.
●● Señales para indicar el número telefónico de emergencia.
●● En túneles de doble sentido la señal reglamentaria SR-26 PROHIBIDO
ADELANTAR.
●● Cuando sea necesario, señales tales como las que prohíben la circulación
de vehículos especiales como los que transporten mercancías peligrosas,
vehículos de tracción animal, maquinaria agrícola o vehículos que
transporten carga extradimensional. En el caso de tener restricciones de
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -347-
gálibo, ancho o carga peligrosa, se deben instalar las señales preventivas
o reglamentarias requeridas para estas situaciones, como se indica en el
capítulo 2, en el cual se indican las señales preventivas y de reglamentación
requeridas para estas situaciones.
2.8.3 Zona del túnel
Demarcaciones y Captafaros. A lo largo de un túnel se deben demarcar los ejes
y bordes del pavimento según los flujos de tránsito y según lo especificado en el
capítulo 3. Se deben aplicar demarcaciones planas y demarcaciones elevadas.
Las demarcaciones elevadas se deben aplicar con un espaciamiento del 50%
de una vía similar fuera de túnel. Adicionalmente, se deben colocar elementos
captafaros en los muros del túnel, espaciados cada 8 a 12 metros, y a una
elevación uniforme entre 50 y 90 cm sobre la superficie de rodadura.
Según el diseño de cada túnel, se deben utilizar señales viales para indicar las
rutas de escape, tanto para personas como para vehículos, y las instalaciones
de seguridad dentro de los túneles:
2.8.3.1 Salida de emergencia a la izquierda SIT-01. Salida de emergencia a
la derecha SIT-02.
Se debe utilizar la señal para indicar a las personas que están dentro de un
túnel cada acceso de salida directa por conexiones externas o por conexiones
directas a otro tubo del túnel o a una galería de seguridad.
-348- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
SIT-01 SALIDA DE EMERGENCIA A LA IZQUIERDA
SIT-02 SALIDA DE EMERGENCIA A LA DERECHA
75 cm
73 cm
69 cm
75 cm
73 cm
69 cm
Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,5x1,5 cm.
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -349-
2.8.3.2 Rutas de Escape a Salidas de Emergencia: SIT-03 y SIT-04.
En ambas direcciones de un túnel se deben señalizar en sus paredes laterales
las vías de escape más próximas (normalmente una en cada dirección) con
al menos una señal cada 25 m., a una altura de 1 m., con indicación de las
distancias a ellas. Estas señales se deben colocar a este bajo nivel porque en
el caso de un incendio, al subir el humo hacia el techo del túnel estas señales
serán visibles para peatones que pueden estar gateando. Adicionalmente
se recomienda reforzar estas señales con las mismas formas y pictogramas
elaboradas en material foto luminiscente cumpliendo los requisitos de la norma
ASTM E2072.
SIT-03 RUTA DE ESCAPE A SALIDA DE EMERGENCIA A
LA IZQUIERDA Y SIT-04 RUTA DE ESCAPE A SALIDA DE
EMERGENCIA A LA DERECHA
20 cm 60 cm
20 cm 36 cm
90° 38 cm
40 cm
135°
Matriz
75 módulos Horizontales
x36 módulos Verticales
Módulo 1x1 cm.
-350- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
2.8.3.3 Nichos de auxilio o Estaciones de Seguridad:
Se debe informar mediante señales en cada nicho de auxilio o estación de
seguridad la presencia de equipos disponibles tales como: SIT-05 TELÉFONO
DE EMERGENCIA, SIT-06 EXTINTOR DE INCENDIOS, SIT-07 HIDRANTE Y
MANGUERA PARA APAGAR INCENDIOS. Los nichos se deben colocar cada
150 m. o menos.
SIT-05 TELÉFONO DE EMERGENCIA
75 cm
72 cm
69 cm
75 cm
72 cm
69 cm
Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,5x1,5 cm.
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -351-
SIT-06 EXTINTOR DE INCENDIOS
75 cm
74 cm
69 cm
75 cm
72 cm
69 cm
Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,5x1,5 cm.
-352- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
SIT-07 HIDRANTE Y MANGUERA PARA APAGAR INCENDIOS
75 cm
72 cm
69 cm
75 cm
72 cm
69 cm
Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,5x1,5 cm.
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -353-
2.8.3.4 Aparcaderos o Bahías de Estacionamiento para Emergencia SIT-08
En túneles largos, se debe contar con bahias de estacionamiento (Lay-by)
debidamente señalizados mediante la señal SIT-08, indicando su existencia. Se
deberá acompañar de la señal SIT-05 y SIT-08 que indiquen la presencia de un
teléfono de emergencia y extintores. Los muros de estos lugares se pueden
pintar de verde para enfatizar que son parte de los elementos de seguridad vial.
SIT-08 BAHÍA DE ESTACIONAMIENTO PARA EMERGENCIAS
VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA
MENOR O IGUAL A 50 KM/H DE 60 KM/H O 70 KM/H
Matriz 46x46 módulos Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,5x1,5 cm. Módulo 1,5x1,5 cm.
VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA
DE 80 KM/H O 90 KM/H SUPERIOR A 90 KM/H
Matriz 46x46 módulos Matriz 46x46 módulos
Módulo 1,8x1,8 cm. Módulo 2,4x2,4 cm.
-354- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES
2.8.3.5 Sistema de Radio Dedicado SIT-09:
De contar con un sistema de radio dedicado en el túnel, se debe indicar a los
usuarios mediante la señal SIT-09 la frecuencia de ésta; la señal será ubicada
antes de su entrada y repetida cada 1.000 m en túneles de gran longitud. Esta
señal también se puede usar en las carreteras que funcione un sistema de radio
dedicado exclusivamente a brindar información de la vía.
SIT-09 SISTEMA DE RADIO DEDICADO
VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA
MENOR O IGUAL A 50 KM/H DE 60 KM/H O 70 KM/H
60 cm 75 cm
r 6 cm r 7,5 cm
42 cm
72 cm 52 cm
90 cm
42 cm 52 cm
VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA
DE 80 KM/H O 90 KM/H SUPERIOR A 90 KM/H
90 cm 120 cm
r 9 cm r 12 cm
108 cm 63 cm 84 cm
144 cm
63 cm 84 cm
CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES -355-
2.8.3.6 Señalización obligatoria en el túnel
a. Se debe instalar la señal SR-30 VELOCIDAD MÁXIMA ubicada cada 500 m
en el caso que éste tenga más de 1.000 m de extensión.
b. Se debe repetir, cuando proceda, la señal de SR-26 PROHIBIDO
ADELANTAR.
c. Se debe instalar, cuando proceda, la señal SR-44 CONSERVAR ESPACIA-
MIENTO.
d. Se deben marcar con demarcaciones planas y elevadas las líneas centrales
y líneas de bordes del pavimento según los flujos de tránsito y según lo
especificado en el capítulo 3. En túneles bidireccionales de una sola calzada
se prohibirá el adelantamiento de vehículos en toda su extensión.
e. Adicionalmente, se deben colocar elementos tipo captafaros en los muros
del túnel, espaciados cada 8 a 12 metros, y a una elevación uniforme entre
50 y 90 cm sobre la superficie de rodado.
2.8.4 Señalización vertical obligatoria a la salida del túnel
A la salida del túnel se deben instalar las siguientes señales reglamentarias:
a. Señales SR-30 VELOCIDAD MÁXIMA para restaurar y/o confirmar la
velocidad máxima permitida
b. Señales SR-48 FIN DE PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN DE ADELANTAMIEN-
TO, cuando proceda.
-356- CAPÍTULO 2 / 2-8 SEÑALIZACIÓN DE TÚNELES