Contenido para el mural
1. Segundo idioma más hablado por hablantes nativos: Con más de 490 millones de hablantes
nativos, el español es el segundo idioma más hablado por número de hablantes nativos, solo
superado por el chino mandarín. Si se incluyen los que lo hablan como segundo idioma, el
número total supera los 580 millones.
2. Un idioma con múltiples dialectos: El español presenta una gran variedad de dialectos y
acentos según la región. Aunque el español estándar se basa en el dialecto castellano, cada
país y región tiene su propio sabor, con variaciones en vocabulario, pronunciación e incluso
gramática. Por ejemplo, en España se utiliza el "vosotros" para referirse a la segunda persona
del plural, mientras que en América Latina se usa "ustedes".
3. El español en la música y el cine: El español ha logrado gran presencia en la cultura popular
mundial, especialmente en la música. Canciones en español como "Despacito" o "La
Macarena" se han convertido en éxitos globales. Además, el cine en español ha ganado
prestigio internacional con directores como Pedro Almodóvar, Alejandro González Iñárritu y
Guillermo del Toro.
4. Palabras que no se pueden traducir fácilmente:
El español tiene palabras que no tienen una traducción directa en otros
idiomas. Por ejemplo:
* Sobremesa: La conversación que se tiene después de una comida, algo muy cultural en los
países hispanohablantes.
* Empalagar: Sentimiento que se tiene cuando se consume algo demasiado dulce o en exceso.
5. Palabras más largas:
La palabra más larga en español aceptada por el Diccionario de la Real Academia Española
(RAE) es "anticonstitucionalísimamente", con 23 letras. Aunque no es de uso común, es un
ejemplo de cómo se pueden formar palabras complejas a partir de prefijos y sufijos.
6. La Ñ, un símbolo único:
El español es famoso por tener la letra "N", que no se encuentra en la mayoría de los alfabetos
de otros idiomas. Se originó en la Edad Media como una forma de simplificar la escritura de
"nn" en latín. Hoy, es un símbolo cultural del idioma español.
7. Los idiomas que han influido en el español:
El español ha sido influenciado por numerosos idiomas a
lo largo de los siglos:
* latín: El español es una lengua romance derivada del latín vulgar, pero también contiene
vestigios del latín clásico.
* árabe: Durante los siglos en los que la península ibérica estuvo bajo dominio árabe, muchas
palabras árabes fueron adoptadas en el español, especialmente en áreas como la arquitectura,
la ciencia y el comercio. Algunas palabras comunes de origen árabe incluyen
"alcohol", "almohada", "alcalde" y "aceituna”. * Lenguas indígenas americanas: Tras la
colonización de América, el español absorbió muchas palabras de lenguas indígenas, como
"chocolate" "tomate" "aguacate" y "cacahuate" (del náhuatl).
8. Palíndromos en español:
El español tiene varias palabras y frases que se leen igual de izquierda a
derecha que de derecha a izquierda. Algunos ejemplos son "anilina",
"reconocer" y "salas". Estos son conocidos como palíndromos.
9. El uso del "voseo":
En algunas regiones de América Latina, como Argentina, Uruguay y partes de Centroamérica,
se utiliza el voseo en lugar del tuteo. Esto significa que en lugar de usar "tú" para la segunda
persona singular, se usa "vos" (por ejemplo, "vos sus" en lugar de "tú eres").
10. Número de palabras en el español:
EI Diccionario de la Real Academia Española contiene más de 93,000 entradas. Sin embargo, el
hablante promedio usa solo una fracción de estas. De hecho, para ser considerado competente
en español se estima que es necesario conocer entre 2,000 y 3,000 palabras.
Hondureñismos o regionalismos hondureños
* «Perra», mentira.
* <Pijin», borrachera.
«Cheque», que todo está bien.
* «Maje», seudónimo que se usa como sustantivoo insulto.
<Macanudo», excelente o bueno.
* <Pijinear», salir por la noche.
* «Alero», se refiere a amigo.
«Acabado», sin dinero.
EI Dia del idioma español se celebra cada 23 de abril
>El instituto Cervantes promueve universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del
español
Es el idioma más popular en Internet.
>Las letras menos usadas en este idioma son la k, w y la x.
>Hay más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo entero