CARRERA
INGENIERIA MARITIMA
MATERIA
GEOMETRIA DESCRIPTIVA
DOCENTE
Adolfo Fernando Villa creses Vera.
TEMA
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
NOMBRE
CRISTHIAN JAIR AVILA CASTRO
pág. 1
Geometría Descriptiva.
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite
representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Por
tanto, una lectura adecuada posibilita resolver problemas espaciales en dos
dimensiones de modo que se garantiza la reversibilidad del proceso.
La geometría es una parte de las matemáticas mediante la cual se estudian las
propiedades y las medidas de las figuras en el plano y en el espacio.
En la geometría descriptiva, toda disciplina que requiera representación de
elementos en superficies planas (papel) puede encontrar una gran aliada. Por
ello a esta área del conocimiento se le incluye en todos los planes de estudios
de ingeniería, arquitectura, diseño, topografía, entre otros
Historia y origen de la geometría descriptiva.
La geometría descriptiva es aquella rama de la geometría que se enfoca en poder
representar una figura tridimensional en un espacio bidimensional. De esa forma,
se busca plasmar gráficamente sólidos, como los poliedros, en un plano.
La geometría descriptiva ha tenido sus orígenes desde los inicios de la humanidad
si pensamos en lo que dibujaba en el arte rupestre.
Sin embargo, se logró un desarrollo más claro de esta materia a través de la
cantería, aquel oficio que consiste en labrar las rocas que van a ser utilizadas para
pág. 2
la construcción. Así, quienes se dedicaban a esta profesión elaboraban complejos
diseños (llamados estereotomías) para definir cómo se iban a tallar las piedras
que se ubicarían en los encuentros entre arcos o bóvedas. Esto fue durante la
Edad Media.
Posteriormente, en el Renacimiento se dio un mayor desarrollo de la geometría
descriptiva, con figuras como Leonardo da Vinci y Filippo Brunelleschi, que
necesitaron de conocimientos matemáticos para la creación de sus obras.
LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SE ORIGINA DE LOS GRAFISMOS O
DIBUJOS, DANDO LUGAR AL DIBUJO ARTÍSTICO Y DIBUJO TÉCNICO.
LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL DIBUJO TÉCNICO, DATA DEL
AÑO 2450 ANTES DE CRISTO, EN UN DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN
ESCULPIDO EN LA ESTATUA DEL REY SUMERIO GUDEA, LLAMADA
“EL ARQUITECTO”, Y QUE SE ENCUENTRA EN EL MUSEO DE
LOUVRE, DICHA ESCULTURA DE FORMA ESQUEMÁTICA,
REPRESENTA LOS PLANOS DE UN EDIFICIO.
DEL AÑO 1650 A.C., DATA EL PAPIRO DE AHMES. ESTE ESCRIBA
EGIPCIO, REDACTÓ, EN UN PAPIRO DE 33 POR 548 CMS. LA
EXPOSICIÓN DE CONTENIDO GEOMÉTRICO EN CINCO PARTES QUE
ABARCAN: LA ARITMÉTICA, LA ESTEOROMÍA, Y LA GEOMETRÍA DE
PIRÁMIDES. EN ESTE PAPIRO SE LLEGA A DAR VALOR APROXIMADO
AL NÚMERO PI.
EN EL AÑO 600 A.C, ENCONTRAMOS A TALES, FILÓSOFO GRIEGO
NACIDO EN MILETO. FUE EL FUNDADOR DE LA FILOSOFÍA GRIEGA Y
CONSIDERADO COMO UNO DE LOS SIETE SABIOS DE GRECIA.
pág. 3
Elementos de la geometría descriptiva.
Los elementos básicos de la geometría descriptiva son tres, éstos son:
1. Punto: es considerado como el primer elemento que no tiene definición
geométrica y se representa por medio de un círculo muy pequeño junto a
una letra que lo identifica.
pág. 4
2. Recta: es un conjunto infinito de puntos los cuales se extienden de forma
indefinida en sentidos opuestos. Para poder referirse a ella, es necesario
primero seleccionar los puntos en la misma pues éstos son los
responsables de determinar la recta. Se representa por medio de letras
mayúsculas o minúsculas.
Sistema diédrico. Determinación de una recta
3. Plano: En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos
dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la
geometría junto con el punto y la recta.
pág. 5
Sólidos regulares e irregulares.
Sólidos Regulares.
Son cinco cuerpos geométricos que comparten un conjunto de características.
También reciben el nombre de sólidos perfectos, poliedros platónicos y de cuerpos
cósmicos entre otros. Los sólidos platónicos son poliedros regulares y convexos.
Son el tetraedro, el cubo (o hexaedro), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro.
Propiedades básicas comunes
1. Todas las caras son polígonos regulares iguales.
2. Todos los ángulos (diedros) son iguales.
3. Todas las aristas tienen la misma longitud.
4. En todos los vértices concurren el mismo número de caras y de aristas.
Sólidos Regulares.
Sólidos Irregulares.
Son poliedros cuyas caras son polígonos no todos iguales. Principalmente se
clasifican por el número de caras que tiene su superficie:
1. Tetraedro: poliedro irregular con cuatro caras
2. Pentaedro: poliedro irregular con cinco caras
3. Hexaedro: poliedro irregular con seis caras
pág. 6
4. Heptaedro: poliedro irregular con siete caras
5. Octaedro: poliedro irregular con ocho caras
6. Eneaedro: poliedro irregular con nueve caras
7.Decaedro: poliedro irregular con diez caras
Sólidos Irregulares.
Representación en 3D
El modelado 3D es el proceso de desarrollo de una representación matemática
de cualquier objeto tridimensional (ya sea inanimado o vivo) a través de un
software especializado. Al producto se le llama modelo 3D.
Representación en 3D.
pág. 7
Referencias
https://www.matesfacil.com/ESO/geometria_plana/poliedros/platonicos/
poliedros-cinco-solidos-platonicos-regulares-convexos-ficha-descriptiva-
propiedades-figuras.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plano_(geometr%C3%ADa)
http://www.iered.org/archivos/Proyecto_coKREA/REAfinales2014/
GeometriaDescriptivaArte_LadyCastro/punto.
pág. 8