EL CARÁCTER APROPIADO DEL PREDICADOR
Las palabras ethos, logos, y pathos forman parte fundamental e integral
de un predicador genuino. La primera tiene que ver con la conducta o el
carácter que debe de poseer un predicador.
Las características que el predicador no debe poseer
1 Timoteo 3:3, tito 1:7, 1 Timoteo 3:6
El predicador no debe ser dado al vino
El predicador no debe ser debe ser soberbio
El predicador no debe de ser iracundo o violento
El predicador no debe de ser un amante del dinero ni de codicias
de ganancias deshonestas.
El predicador no debe de ser un neófito.
Las características que el predicador debe de poseer.
El predicador debe de ser marido de una sola mujer
El predicador debe ser amable
El predicador debe ser sobrio, prudente y disciplinado
El predicador debe ser hospedador
El predicador debe ser justo y santo
El predicador debe ser apto para enseñar
El predicador debe ser un buen gobernante de su propia familia.
INVESTIGACION DE TERMINOS
BOSQUEJO: es la primera traza, boceto o diseño que se realiza de una
obra pictórica o de cualquier otra producción de la creatividad humana.
Por: Brenda Moran
El bosquejo supone el primer paso concreto de la obra, es decir, la
primera materialización de la idea del autor.
COMUNICACIÓN: es un proceso que consiste en la transmisión e
intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
HOMILETICA: es el género discursivo mediante el cual se realiza
predicación religiosa. Como tal, homilética designa, a la vez, el arte de la
predicación y la disciplina que se encarga de su estudio.
HOMILIA: es el género discursivo mediante el cual se realiza predicación
religiosa. Como tal, homilética designa, a la vez, el arte de la predicación
y la disciplina que se encarga de su estudio.
INVESTIGACION: es un proceso intelectual y experimental que
comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con
la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o
desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico,
social o tecnológico.
MENSAJE: es un proceso intelectual y experimental que comprende un
conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de
indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su
conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o
tecnológico.
PREDICACION: es la comunicación en forma de discurso oral de un
mensaje extraído de las Sagradas Escrituras a través de una exégesis
cuidadosa, transmitido con autoridad, convicción, denuedo, pasión,
urgencia y compasión, a través de toda la personalidad de un hombre
llamado y calificado por Dios, bajo la influencia y el poder del Espíritu
Santo, con el fin de suplir las necesidades de un auditorio»
SERMON: dentro del ámbito religioso, es el discurso, dictado por
cualquier figura con autoridad en el mundo eclesiástico, que se
Por: Brenda Moran
caracteriza por tener un alto contenido moral y religioso, destinado a
educar a los feligreses en cuanto a sus conductas y las posibles
consecuencias de estas. Es considerada una de las ramas de la oratoria
y, en algunas ocasiones, puede ser llamado homilía.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la prueba definitiva que la Palabra predicada ha dado
resultado?
El crecimiento espiritual e intelectual de los creyentes
2. ¿Dónde radica la grandeza de la fe?
No es la grandeza de su fe lo que le salva, sino la grandeza de la
persona en quien deposita su fe.
3. ¿Cuáles deben de ser las 3 experiencias que debe tener un
hombre para que acepte a cristo?
Su intelecto debe ser iluminado
Sus emociones deben vibrar
Su voluntad debe actuar haciendo una decisión
Por: Brenda Moran
4. ¿Qué factor puede llevar al predicador al fracaso en su ministerio?
Cuando el predicador quiere hacer lo que solo le corresponde a
nuestro Dios.
5. ¿De que manera el creyente puede ser edificado en su fe a través
de la predicación?
La palabra hace sabio para salvación
Enseña
Redarguye
Corrige
Instruye en justicia
Desarrolla la madurez cristiana
Suministra todo lo necesario para la vida cristiana
6. Menciona por lo menos 5 pasajes que testifiquen que la
predicación es el medio ordenado por Dios para divulgar el
evangelio de la gracia.
Mateo 28
2 pedro 3
Romanos 10
Hechos 4
7. ¿Por qué la predicación es el medio que Dios usa para despertar la
fe?
Porque es el medio de la regeneración del hombre
8. ¿De qué manera la predicación puede alcanzar a todo el ser del
hombre?
Porque cada individuo expresa su personalidad por su intelecto,
emociones y voluntad.
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PREDICACION
Cuando podemos observar un crecimiento intelectual y espiritual en
nuestros oyentes, entonces podemos decir que la palabra que hemos
predicado ha dado resultados efectivos. Es de suma importancia que
reconozcamos que la grandeza de la fe radica solamente en la persona
en quien depositamos la misma.
Es de suma importancia que como predicadores recordemos y
estudiemos que para que la palabra y la fe surjan efecto es necesario
lograr cautivar la personalidad completa de los oyentes para que estos a
su vez puedan tener una vida completamente regenerada y una fe
activa.
Por: Brenda Moran
Como predicadores debemos tener mucho cuidado en no cometer
errores, sobre todo que sepamos que la salvación pertenece a nuestro
Dios y no a nosotros mismos, es el espíritu santo el que ejercer la labor
de convencimiento, a nosotros solo nos toca compartir el mensaje de
salvación.
La manera en que el creyente puede ser edificado en su fe a través de la
predicación es por lo siguiente:
• La palabra hace sabio para salvación
• Enseña
• Redarguye
• Corrige
• Instruye en justicia
• Desarrolla la madurez cristiana
• Suministra todo lo necesario para la vida cristiana
A lo largo de la biblia encontramos muchos pasajes que corroboran que
la predicación es el medio que Dios ordeno para divulgar el evangelio.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es su definición y concepto de la palabra predicación?
es la comunicación en forma de discurso oral de un
mensaje extraído de las Sagradas Escrituras a través de
una exégesis cuidadosa, transmitido con autoridad,
convicción, denuedo, pasión, urgencia y compasión, a
través de toda la personalidad de un hombre llamado y
calificado por Dios, bajo la influencia y el poder del
Espíritu Santo, con el fin de suplir las necesidades de un
auditorio»
2. ¿Cuál es su opinión acerca del privilegio sagrado que menciona
Lednicky?
Es una realidad, el llamado a predicar no lo elegimos, es
Dios quien llama al predicador.
3. Menciona las características primordiales de la predicación y
explique si está de acuerdo
Por: Brenda Moran
Su autoridad: la palabra de Dios siempre será dada con
autoridad y ella misma es autoridad de Dios.
Su reverencia: la predicación siempre va a requerir una
actitud de reverencia.
Su centralidad: la predicación siempre deberá ir centrada
en cristo Jesús y su verdad divina. Y ser el centro de la
liturgia cristiana.
4. ¿Cuál su postura acerca de la autoridad de las escrituras?
Las escrituras en ellas mismas son autoridad divina.
5. ¿Cuál es su postura acerca de la reverencia de la predicación?
La reverencia es necesaria y debemos practicarla.
6. ¿Qué papel juega la adoración en la centralidad de la
predicación?
Cuando leemos la biblia también adoramos a Dios.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál ha sido el desafío mas grande que ha tenido que sufrir como
predicador del evangelio?
La incredulidad de la gente, a veces de los mismos cristianos
2. ¿Cuál ha sido el escenario mas complicado donde ha predicado el
evangelio?
En donde se habla dialecto
3. ¿Cuál es su principal motivación para predicar la palabra de Dios?
Mi agradecimiento por la salvación
4. ¿De qué manera recibió el llamamiento a predicar el evangelio?
Dios inquieto mi corazón de muchas maneras
5. ¿Cuáles serán los requisitos para que una persona se pueda
introducir al ministerio de la predicación?
El predicador debe ser un creyente en Jesucristo
El predicador debe ser señalado y dotado por Dios para el
ministerio de la enseñanza y predicación
El predicador debe tener la inclinación y el entrenamiento
para ser un estudiante de la palabra de Dios
El predicador debe ser un creyente maduro que demuestre
un carácter adecuadamente sano
Por: Brenda Moran
El predicador debe depender del espíritu santo para la
obtención del conocimiento divino y la comprensión de la
palabra de Dios.
El predicador debe estar en constante comunión con Dios
El predicador debe permitir que el mensaje que se está
compartiendo se filtre a través de su manera de pensar y de
su vida.
6. ¿Cuál es su consejo para los predicadores inexpertos?
Siempre depender del espíritu santo.
RESUMEN DE EVANGELISMO
NUESTRO MENSAJE RESPECTO AL PECADO
La paga del pecado es la muerte. Romanos 6:23
DECIR A LA GENTE LO QUE ES EL PECADO
En primer lugar, necesitamos comprender la naturaleza del pecado y sus efectos para
poder combatirlo en nuestra vida y en nuestro ministerio. Al comprender cual era nuestra
situación antes de venir a cristo, tendremos más compasión por las almas. A medida que
aprendemos lo que la biblia dice acerca del pecado, más fácil será que el espíritu santo nos
use para tratar con las personas sus problemas espirituales.
En el evangelismo presentamos a Jesús como Salvador, pero ¿Quién desea un Salvador?
Solamente los que reconocen que están en peligro y no pueden salvarse a sí mismos.
Cuando usted predique o enseñe respecto al pecado, no se limite a hablar de lo que la
gente hace. El pecado es algo mucho mas profundo que eso. La biblia lo describe como; 1)
enfermedad del alma, 2) rechazo de Dios y 3) errar al blanco.
ENFERMEDAD DEL ALMA
Por: Brenda Moran
Dios compara al pecado con la lepra.
El pecado comienza en nuestros pensamientos, se extiende a nuestros sentimientos y
acciones.
El pecado comienza en la mente con pensamientos erróneos y actitudes incorrectas
respecto a Dios. La persona no esta dispuesta a darle el lugar que le corresponde a Dios,
no agradece sus abundantes bendiciones. Se niega hacer el bien y aceptar la verdad.
RECHAZO DE DIOS
Dios nos ha hecho con una naturaleza semejante a la suya para que podamos ser sus hijos.
Dios, el creador, ha provisto lo necesario para satisfacer las necesidades de todas las
criaturas. El es la fuente de todo cuanto necesitamos: el gran proveedor.
Sin embargo, hemos decidido gobernarnos a nosotros mismos en vez de dejar que Dios
nos gobierne. Este rechazo de Dios, es una verdadera rebelión contra El, es el pecado
básico de cual provienen todos los demás pecados.
Cuando Dios nos dice algo y rehusamos creerlo, cometemos el pecado de la incredulidad.
Indiferencia al amor
La suprema demostración del amor de Dios se efectuó en el calvario, sin embargo, la
mayoría de las personas permanecen indiferentes al oír hablar de esto, inconmovibles
ante la escena del hijo de Dios que muere en su lugar.
Rebeldía en contra de la autoridad
Cuando una persona se halla en rebeldía contra Dios, eso la lleva a desobedecerlo,
quebrantando las leyes que El ha dispuesto para la mente, las emociones y el cuerpo. De
modo que cualquier mal que hacemos deliberadamente a otras personas es también
pecado contra Dios.
Errar al blanco
La idea de no dar en el blanco nos habla de tomar una dirección equivocada en la vida y en
el uso de nuestras facultades. La gente apunta a metas equivocadas.
Por: Brenda Moran
MOSTRAS A LA GENTE SU NECESIDAD
Mostrarles su culpabilidad
Convencer de pecado es hacer que una persona comprenda que es culpable de rebelión
contra Dios y necesita ser perdonada.
Mostrarles el peligro
La separación
El error
El infortunio
La esclavitud
El juicio
La muerte
Por: Brenda Moran