0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Diseño de Redes LAN y VLANs

Cargado por

Oscar Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas10 páginas

Diseño de Redes LAN y VLANs

Cargado por

Oscar Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CLASE 5.

Segunda parte

¿Anteriormente hablamos de broadcast, pero qué función tiene?


El concepto es simple, el broadcast es enviar un paquete a TODOS los dispositivos de la
red, a la cual pertenece este dispositivo. A diferencia del multicast que es enviar un paquete
a muchos dispositivos de la red, pero no a todos."
Es decir, un dominio de broadcast refiere al conjunto de dispositivos (hosts) que reciben
una trama de datos de broadcast desde cualquier dispositivo dentro de este conjunto. Todos
los hosts que reciben una trama de datos de broadcast deben procesarla.

Hardware comúnmente utilizados por Ethernet:

 NIC, o adaptador de red Ethernet -


permite el acceso de una computadora a una
red. Cada adaptador posee una dirección
MAC que la identifica en la red y es única.
Una computadora conectada a una red se
denomina nodo.
 Repetidor, aumenta el alcance de una
conexión física, disminuyendo la
degradación de la señal eléctrica en el medio
físico.

 Concentrador o hub - funciona como un


repetidor, pero permite la interconexión de
múltiples nodos, además cada mensaje que es
enviado por un nodo, es repetido en cada boca el
hub.

 Puente o bridge -
interconectan segmentos de
red, haciendo el cambio de
frames (tramas) entre las
redes de acuerdo con una
tabla de direcciones que
dice en que segmento está
ubicada una dirección
MAC.
Enrutador o router - funciona en una capa de
red más alta que los anteriores -- el nivel de
red, como en el protocolo IP, por ejemplo --
haciendo el enrutamiento de paquetes entre las
redes interconectadas. A través de tablas y
algoritmos de enrutamiento, un enrutador
decide el mejor camino que debe tomar un
paquete para llegar a una determinada
dirección de destino.

 Conmutador o Switch -
funciona como el bridge, pero
permite la interconexión de
múltiples segmentos de red,
funciona en velocidades más
rápidas y es más sofisticado. Los
switches pueden tener otras
funcionalidades, como redes
virtuales y permiten su
configuración a través de la
propia red.
Diseño de una Red LAN

Los primeros diseñadores de redes solían configurar las VLAN con el objetivo de reducir
el tamaño del dominio de colisión en un segmento Ethernet y mejorar su rendimiento.
Cuando los switches lograron esto, porque cada puerto es un dominio de colisión, su
prioridad fue reducir el tamaño del dominio de difusión. Ya que, si aumenta el número de
terminales, aumenta el tráfico difusión y el consumo de CPU por procesado de tráfico
broadcast no deseado. Una de las maneras más eficientes de lograr reducir el domino de
difusión es con la división de una red grande en varias VLAN.

Actualmente, las redes institucionales y corporativas modernas suelen estar configuradas


de forma jerárquica dividiéndose en varios grupos de trabajo. Razones de seguridad y
confidencialidad aconsejan también limitar el ámbito del tráfico de difusión para que un
usuario no autorizado no pueda acceder a recursos o a información que no le corresponde.

Por ejemplo, la red institucional de un campus universitario suele separar los usuarios en
tres grupos: alumnos, profesores y administración. Cada uno de estos grupos constituye un
dominio de difusión, una VLAN, y se suele corresponder asimismo con una subred IP
diferente. De esta manera la comunicación entre miembros del mismo grupo se puede hacer
en nivel 2, y los grupos están aislados entre sí, sólo se pueden comunicar a través de un
router.

La definición de múltiples VLAN y el uso de enlaces trunk, frente a las redes


LAN interconectadas con un router, es una solución escalable.

Si se deciden crear nuevos grupos se pueden acomodar fácilmente las nuevas VLAN
haciendo una redistribución de los puertos de los switches. Además, la pertenencia de un
miembro de la comunidad universitaria a una VLAN es independiente de su ubicación
física. E incluso se puede lograr que un equipo pertenezca a varias VLAN (mediante el
uso de una tarjeta de red que soporte trunk).

Imagine que la universidad tiene una red con un rango de direcciones IP del tipo
172.16.XXX.0/24, cada VLAN, definida en la capa de enlace de datos (nivel 2 de OSI), se
corresponderá con una subred IP distinta: VLAN 10.
Administración. Subred IP 172.16.10.0/24 VLAN 20.
Profesores. Subred IP 172.16.20.0/24 VLAN 30.
Alumnos. Subred IP 172.16.30.0/24

En cada edificio de la universidad hay un switch denominado de acceso, porque a él se


conectan directamente los sistemas finales. Los switches de acceso están conectados
con enlaces trunk (enlace que transporta tráfico de las tres VLAN) a un switch troncal, de
grandes prestaciones, típicamente Gigabit Ethernet o 10-Gigabit Ethernet. Este switch está
unido a un router también con un enlace trunk, el router es el encargado de llevar el tráfico
de una VLAN a otra.
Metodología de Diseño por capas.
Capa 1.
Uno de los componentes más importantes a considerar en el diseño de la red LAN es el
cableado, que en la actualidad se basa en la mayoría en la tecnología Ethernet.

Ethernet utiliza la tecnología de Bus lógica orientada a Broadcast, en esta capa la mayoría
de las veces el cableado es cobre o fibra óptica. Cuyo estándar TIA/EIA-568-A es el
utilizado para conexiones, asimismo se dispone para la instalación el par trenzado UTP no
blindado; el cable par trenzado blindado STP, Categoría 5, 5e o 6.

El cable de fibra óptica 100Base FX, etc. Es decir, en esta etapa y de acuerdo al proyecto
del modelo de negocio, se deberá realizar el cableado de acuerdo a las normas y estándares
impuestos.

Pero se recomienda como especificación sustantiva, el tendido de backbone con fibra óptica
y sus derivaciones, categoría 5 los conductos horizontales. Esto se aplica en todos los hosts
que necesitan acceso a la red y se encuentran dentro de un límite de distancia de 100 m
aproximadamente.

En una topología en estrella simple con un solo armario del cableado (MDF), este incluye
uno o más paneles de conexión cruzada horizontal. Los cables de conexión horizontal de
capa 1 se conectan con los puertos del switch de la capa 2.
Diseño lógico

Diseño por capas

Se aglutinará en 3 capas, según cisco.


Capa 1. Deberá determinar el tipo de cable y la topología física (cableado) a utilizar. La
elección más común es UTP CAT 5 como medio y una topología en estrella extendida
como topología física (cableado). A continuación, deberá decidir cuál de las distintas
topologías Ethernet deberá utilizar. Dos tipos comunes de topologías Ethernet son
10BASE-T y 100BASE-TX (Fast Ethernet). Si dispone de los recursos necesarios, puede
utilizar 100BASE-TX en toda la red. De no ser así, podrá utilizar Fast Ethernet para
conectar el servicio de distribución principal (punto de control central de la red) con otros
servicios de distribución intermedios. Podrá usar hubs, repetidores y transceptores en su
diseño, junto con otros componentes de Capa 1 tales como conectores, cables, jacks y
paneles de conexión.
Capa 2. Puede agregar switches para reducir la congestión y el tamaño de los
dominios de colisión. En un futuro, es posible que tenga la posibilidad de reemplazar
hubs por switches y otros dispositivos menos inteligentes de Capa 1 por
dispositivos más inteligentes de Capa 2.

Capa 3. Es donde se implementa el enrutamiento. Puede utilizar routers para crear


internetwork escalables como, por ejemplo, LAN, WAN o redes de redes. Los routers
imponen una estructura lógica en la red que está diseñando. También se pueden
utilizar para la segmentación. Los routers, a diferencia de los puentes, switches y
hubs, dividen los dominios de colisión y de broadcast.

También se debe tener en cuenta el enlace de LAN a las WAN e Internet. Como
siempre, debe documentar las topologías física y lógica del diseño de red. La
documentación debe incluir ideas, matrices de resolución de problemas y cualquier
otra nota que haya realizado mientras tomaba sus decisiones.
Interconexión de distintas LAN inalámbricas por medio de Red Ethernet

Visitar
http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/
laninalambricas.htm

También podría gustarte