Contenido Inecuaciones
Contenido Inecuaciones
Castro Mancilla
DESIGUALDAD E INECUACIONES
Sean a, b, c y d números reales cualesquiera. Para ellos valen las siguientes propiedades:
1) Ley de tricotomía: Para dos números reales a y b cualesquiera, una y sólo una de las siguientes
alternativas necesariamente se cumple:
Resolver una inecuación consiste en encontrar todos los valores posibles de la incógnita que hacen verdadera
la desigualdad. Puesto que una inecuación es una desigualdad, para resolverla se aplican las propiedades de
las desigualdades.
Ejemplos:
1
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA Prof. Juan C. Castro Mancilla
7x + 2 2x + 5
3) Resolver la inecuación: −1 ≤ +x
4 2
Solución: Démosle forma entera a la inecuación, para la cual amplificaremos por el m.c.m. de todos los
denominadores, que en este caso es 4.
7x + 2 2x + 5
−1 ≤ +x /•4
4 2
7x + 2 - 4 ≤ 4x + 10 + 4x
7x - 2 ≤ 8x + 10
-12 ≤ x
∴x ≥ -12
Así S = {x ∈ ℜ /. x ≥ -12} = [ -12 , ∞ [
Es un sistema formado por, a lo menos, dos inecuaciones de primer grado con una incógnita y que
deben satisfacerse para los mismos valores de la incógnita.
Ejemplo: x+3>0
2x – 1 > x + 4
RESOLUCION DE UN SISTEMA.
Si el sistema contiene tres inecuaciones con una incógnita, entonces el conjunto solución del sistema
es:
S = S1 ∩ S2 ∩ S3
a) 3x – 7 ≤ 5
Ejemplos: 1) b) 9 – 2x ≥ 6 – x
c) –x + 1 < x + 1
a) 3x - 7 ≤ 5 b) 9 - 2x ≥ 6 - x c) -x + 1 < x + 1
3x ≤ 12 3≥x -x < x
x ≤4 x≤3 0 < 2x
x >0
Así: Sa = { x ∈ ℜ /. x ≤ 4 }
Sb = { x ∈ ℜ /. x ≤ 3 }
Sc = { x ∈ ℜ /. x > 0 }
2) a) x + 4 < 0
b) x – 1 > 0
Para resolverlas, deben estudiarse los distintos casos que se pueden presentar, de acuerdo a los signos
que van a tener los factores cuando se conoce el signo del producto.
Ejemplos:
1) (x+4)(x-1)<0
Solución: Recordemos que el producto de dos números reales es negativo, si y sólo si uno de los factores es
positivo y el otro negativo.
x+4>0 ∨ x+4<0
x–1<0 x–1>0
2) x2 ≥ 10 - 3x
Solución:
x2 ≥ 10 - 3x ⇔ x2 + 3x - 10 ≥ 0
⇔ (x +5) (x - 2) ≥ 0
⇔ ( x + 5 ≥ 0 ∧ x - 2 ≥ 0) ∨ (x + 5 ≤ 0 ∧ x - 2 ≤ 0 )
De donde:
S1 = { x ∈ ℜ /. x ≥ 2 } y S2 = { x ∈ ℜ /. x ≤ -5 }
∴ S = { x ∈ ℜ /. x ≤ -5 ∨ x ≥ 2 } = ] -∞ , -5 ] ∪ [ 2 , ∞ [
Para resolver en forma más fácil y práctica las inecuaciones de grado mayor que 1, o bien inecuaciones
fraccionarias, se recomienda utilizar el siguiente método que consiste en determinar los signos de los
intervalos mediante una tabla. Para la construcción de esta tabla se requiere factorizar al máximo las
expresiones y encontrar los puntos en donde cada factor se hace cero.
3
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA Prof. Juan C. Castro Mancilla
Ejemplos:
1) resolver (x + 4)(x – 1) = 0
–∞ –4 1 +∞
x+4 – + +
x–1 – – +
+ – +
En este caso en particular, no se deben considerar ninguno de los valores extremos, ya que la desigualdad es
mayor estrictamente, si consideramos los extremos, estaríamos considerando que 0 > 0, lo que es falso.
Por ser la desigualdad menor que cero, entonces se considera como solución el intervalo en donde la solución
es negativa. En este caso entre -4 y 1.
Solución: ]− 4,1[
x2 − 9
2) resolver ≥0
x2 + 4x − 5
( x + 3)( x − 3)
Factorizando: ≥0 restricciones: x ≠ −5 ∧ x ≠1
( x + 5)( x − 1)
–∞ –5 –3 1 3 +∞
x+3 – – + + +
x–3 – – – – +
x+5 – + + + +
x–1 – – – + +
+ – + – +
VALOR ABSOLUTO.
x con x>0
El valor absoluto es una función que se define: x = 0 con x=0
− x con x<0
4
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA Prof. Juan C. Castro Mancilla
Ejemplos:
1) ⏐7⏐ = 7
2) ⏐-8⏐ = -( -8) = 8
3) ⏐0⏐ = 0
4) ⏐-2 3 ⏐ = - (-2 3 ) = 2 3
1 1 −1 −1 1
5) − = = − =
7 6 42 42 42
Para resolver inecuaciones con valor absoluto, es necesario aplicar las siguientes definiciones, y luego
resolver las inecuaciones obtenidas por separadas.
Ejemplos:
1) resolver: x+4 ≤ 6
Solución:
-10 2
Sol.: [− 10,2]
-10 6