El lugar de
la niñez en
la Biblia
¿Objeto de
evangelización?
¿Sujetos del
Reino?
“La infancia tiene sus
propias maneras de
ver, pensar y sentir;
nada hay más insensato
que pretender
sustituirlas por las
nuestras”
Jean Jacques Rousseau
Introducción
¿De quién es esta ¿Condiciones ¿Responsabilidad
tarea? ideales? compartida?
¿Parte-
¿Participan?
Totalidad?
La atención integral
Físicos
NNA
Psicológicos
Sociales
Espirituales
• ¿Puede la iglesia asumir el rol de
nodriza para cuidar y velar por la
formación sana e integral de los
niños y adolescentes?
• ¿Qué lectura damos a la
participación de la NA en la
iglesia o en la sociedad en
general?
• ¿Cómo interpretamos el mensaje
bíblico en relación con ellos?
• ¿Cuál (es) definiciones
manejamos para abordar el
proceso de formación?
¡Muchacho no es gente
grande!
¡Cuando los adultos
hablan los niños no
hablan!
¡No interrumpas! ¿no
ves que estamos
hablando los adultos?
¡Los niños comen de
último!
No te preocupes, es un
niño…
Dos adultos y medios
1. La relevancia del mensaje de
Dios con respecto a niños y
adolescentes en el contexto
actual;
2. El impacto de esta
conceptualización en el trabajo a
favor de la niñez;
3. La atención integral e
intencionada de la NNA en
cada espacio geográfico.
regional.
La Biblia, un relato que incluye
a la niñez y a la adolescencia
Sujetos de dignidad y
El hombre, valor
como
género
humano, Son personas
fue creado
a la
imagen y Sus derechos son
semejanza conferidos por Dios
de Dios.
“Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él
memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has
hecho poco menor que los ángeles, Y lo coronaste de
gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de
tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies…”
(Salmo 8:4-6)
Tres relaciones singulares de Derechos y responsabilidades
la dignidad humana
”Creó Dios al hombre a su Con la adoración;
imagen…”;
“varón y hembra los creó”; Con la comunidad;
“los bendijo Dios y les dijo… Con la mayordomía de la
llenad la tierra y sojuzgadla”. creación
Considera la dignidad humana,
sus relaciones vitales y su entorno
Dignidad e inclusión
La inclusión, no es un plan
de Dios solo en el Génesis.
Observa en Salmos,
Jeremías, los evangelios...
Expresamente, Dios
incluye en sus planes de
salvación, al niño, a la
persona que está en
situación de riesgo.
Salmo 68:5;
Jeremías 22:3; 49:11
No son personas
La Biblia incompletas o de
reconoce la menor valor
fragilidad y la
vulnerabilidad
¿Cómo es la historia
contemporánea?
¿Qué dice la historia
bíblica?
Situaciones difíciles
Tráfico de Niños y Niñas
/Adolescentes (Joel 3:3)
Joel 3:3: “Se repartieron a mi pueblo echando
suertes, cambiaron a niños por prostitutas y, para
emborracharse,
vendieron a niñas por vino” (NVI)
El silencio es el mayor cómplice de las
mafias: “Un millón de Niños y Niñas entran al
comercio sexual cada año”
Tráfico de esclavos ,
Situaciones adolescentes.
difíciles La venta de José (Génesis 37: 28)
Sacrificio de los hijos e hijas en los
altares de Moloc
Jeremías 32:35:
¿Cuáles son los altares de Moloc de
hoy? “Los efectos de la
globalización e injusticia hacen que la
pobreza y la exclusión entre los niños
y las niñas se agudice”
La situación crítica de esos
huérfanos y los nuestros
Sufrían violencia física
(Job 22: 9 )
Los usureros le quitaban sus pocas
posesiones (Job 24:3)
Carecían de ayudadores y defensores
(Job 29:12)
No tenían qué comer ( Job 31:17- 22)
1. Defiende la causa de ellos (Salmo
Los huérfanos 68:5)
son
mencionados 2. Llama a cuidarles, en lugar de
más de afectarles (Éxodo 22:22)
30 veces
3. Instruye a que se defienda su
causa (Salm.82:3)
“Él defiende la causa del huérfano y de
la viuda, y muestra su amor por el
extranjero, proveyéndole ropa y
alimentos” (Deut. 10:18, NVI)
• Éxodo 22:22-23 “No explotes a las viudas
ni a los huérfanos, 23 porque si tú y tu
pueblo lo hacen, y ellos me piden ayuda,
yo te aseguro que atenderé a su clamor”
• Salmo 82: 2-4: “¿Hasta cuándo
defenderán la injusticia y favorecerán a los
impíos?3 Defiendan la causa del huérfano y
del desvalido; al pobre y al oprimido
háganles justicia. 4 Salven al menesteroso y
al necesitado; líbrenlos de la mano de los
impíos”
“La pobreza, el machismo y la
migración en Latinoamérica
han hecho surgir una
generación de nuevas viudas y
nuevos huérfanos: las madres
Presentes en la lectura de la ley
“Reunirás a todos los
hombres…y niños de tu
pueblo para que escuchan
y aprendan a temer al
Señor y obedezcan
fielmente todas las
palabras de la ley...”
(Deut. 31:12)
La Biblia nos enseña
del nivel de participación que tenían
Presentes en la lectura de la ley
“Luego Josué leyó todas las palabras
de la ley, tanto las bendiciones como
las maldiciones, según lo que estaba
escrito en el libro de la ley. 35 De esta
lectura que hizo Josué ante toda la
asamblea de los israelitas, incluyendo
a las mujeres, a los niños y a los
inmigrantes, no se omitió ninguna
palabra de lo ordenado por Moisés”
(Josué 8:34-35: )
La Biblia nos enseña
del nivel de participación que tenían
Presentes en la
dedicación de la
muralla:
Nehemías 12:43:
“…hasta las mujeres
y los niños
participaron. Era tal el
regocijo de Jerusalén
que se oía desde
lejos…”
Presentes en la
gran asamblea
Esdras 10:1: “…se reunió de
una gran asamblea de
hombres, mujeres y niños arrepentimiento
del pueblo de Israel. Toda y clamor:
la multitud lloraba
amargamente.”
II Crónicas 20:13: “
Y todo Judá estaba en
pie delante de Jehová,
con sus niños y sus
mujeres y sus hijos”
En la Pascua
(Éxodo 12:26, 27)
y en el cruce del
Jordán (Josué 4:6 )
Presentes
en los
rituales y
ceremonias:
David (1 Samuel 17): Cuando
Dios necesitó una gran fe y gran
coraje, Él escogió a un
La Biblia los adolescente.
muestra como
actores y
agentes activos
en la Misión de
Dios Samuel (1 Samuel 3): Cuando
Dios necesitaba hablar a su
siervo, cuando la palabra de Dios
faltaba, Dios escogió un niño.
Josías (2 Reyes 22) Cuando
se había perdido el temor y
la visión de Dios, Dios
escogió un niño.
La Biblia los
muestra como
actores y
agentes Miriam (Éxodo 2) : Cuando
activos en la Dios necesitaba cuidar a
Moisés de un gran riesgo de
Misión de Dios vida, Dios escogió una niña.
Niña cautiva israelita
(2 Reyes 5:1-3): Cuando Naamán
jefe del ejército del rey de Siria
necesitaba de Dios, Dios uso una
La Biblia los niña/adolescente.
muestra como
actores y
agentes activos
en la Misión de
Dios El niño/adolescente de los
cinco panes y dos peces,
En la manifestación
plena del Reino: “Los
niños y las niñas
volverán a jugar en las La biblia también
calles de la ciudad…”
(Zacarías 8:5)
muestra el bienestar
de la niñez como una
características del
“Nunca más habrá en
ella niños que vivan
Reino de Dios
pocos días…” (Isaías
65:20)
Un modelo a seguir: Los niños,
una metáfora del reino de Dios
En ese momento los discípulos se
acercaron a Jesús y le preguntaron: —
¿Quién es el más importante en el reino
de los cielos? 2 Él llamó a un niño y lo
puso en medio de ellos. 3 Entonces dijo:
—Les aseguro que a menos que
ustedes cambien y se vuelvan como
niños, no entrarán en el reino de los
cielos. 4 Por tanto, el que se humilla
como este niño será el más grande en el
reino de los cielos. 5 »Y el que recibe en
mi nombre a un niño como éste, me
recibe a mí (Mateo 18: 1-5)
Una lección vívida para adultos
(1) La Condición para ser parte del reino de Dios es tener la
actitud correcta: buscar a Dios (regeneración, volverse) y
hacerse (santificación, cambiar, ser lo que Él espera);
(2) La humildad es una cualidad indispensable en el reino, eso
distingue las relaciones; difiere de los criterios de
superioridad del mundo; se requiere de humildad,
dependencia, inocencia, sencillez, disposición, tal como la
de un niño;
(3) La identidad con el niño y sus necesidades, es una rasgo del
carácter de Cristo. Para recibir a Jesús y tener comunión con
él, es necesario estar dispuesto a recibir a los niños
Aclaratoria
El uso de la metáfora de
la niñez refiere a la
actitud noble, apela a las
cualidades del espíritu,
cercanas al carácter de
Dios. No es una
invitación al
comportamiento
caprichoso, inmaduro,
fluctuante o inoportuno.
Llamados a hablar a la generación
venidera: “Hablaremos a la generación
La Biblia nos venidera del poder del Señor, de sus
proezas” (Salmos 78: 2, 6 y 22:30-31);
muestra que las (Deut. 6:1-7); (Ex.10:1-2) (Ex.13:8),
(Josué 4:6)
nuevas
generaciones
Llamados a enseñar a las
deben ser generaciones desde la familia: “…
enseñadas y para que durante toda tu vida, tú y
tus hijos y tus nietos honren al Señor
protegidas tu Dios”
(Deuteronomio 6:2 y 6:6-7)
Hasta ¿Qué dirán los niños y adolescentes
en cuanto a lo que hicimos por
aquí… ellos? ¿Cuál capítulo estamos
escribiendo a su favor?
Ante las situaciones de tráfico,
abusos, trabajo infantil,
desnutrición, orfandad, entre otros
¿Seguiremos llegando tarde para
dar respuestas contundentes? ¿Qué
tanto obedecemos a la solicitud de
Dios de velar por su bienestar?
Hasta aquí…
¿Tenemos conciencia de los altares
modernos en donde nuestros hijos
son ofrecidos a otros dioses
(materialismos, individualismo,
competitividad egoísta, consumismo,
hedonismo, tecnocracia)?
¿Los pastores consideran a los niños
como parte de su pastoreo?
Hasta
¿Por qué resulta más cómodo a la
hora de la prédica separar a los
aquí…
niños de los adultos?
¿Los predicadores piensan en los
niños y niñas como nuestro
auditorio que escucha el sermón?
¿Qué consideraciones tiene la
infraestructura del edificio de
reunión para los niños y niñas?
En su iglesia se realizan esfuerzos para
atenderles. Ahora bien,
¿Cuáles son los propósitos de estos esfuerzos?
¿Cuántos del presupuesto se invierte para
atenderles? Pensemos en algo más.
Hasta Las EBD, EBV, ¿qué propósito tienen?,
aquí… ¿atenderles como sujetos de derecho a la
atención integral?
¿Será por el contrario una forma de
“engancharles para poder alcanzar a sus padres
o para que esos adultos puedan a prender sin
distracción?
Hasta aquí…
Puede que nos quejemos de sus
ruidos, de sus “imprudencias” y
después lloremos porque ya se han
ido… Los perdemos en la edad
adolescente y joven,
¿Cuáles serás las razones para ello?
“Hemos de releer el
relato bíblico con la
sensibilidad necesaria
para poder favorecer la
formación integral de la
niñez y la
adolescencia…Si no
percibimos el papel
protagónico de estas
edades en el corazón de
Dios y sus propósitos,
difícilmente podremos
esforzarnos para
educarles
efectivamente”
Los retos de Jesús
Jesús dedicó parte Leprosos, recaudadores de
significativa de su impuestos, cojos, ciegos,
ministerio a atender a sordos, paralíticos,
endemoniados, libertinas
las personas del
sexuales, mujeres, niños,
borderline. samaritanos, entre otros. Cada
uno de estos, representan un
área de atención especial.
Impedimentos físicos,
enfermedades orgánicas,
deficiencias auditivas y visuales.
Énfasis
La condición puede ser
Atiende a la persona en
de naturaleza física,
su condición
emocional y social
La integralidad, inclusión,
Trasciende al espacio de la
sensibilidad humana, trato
iglesia local para procurar la
digno y sensible; son algunos
integración social
de sus valores
La Biblia, fuente para la
consolidación del carácter del niño
y adolescente cristiano
La formación como preparación o equipamiento
¿Influir para qué?
El carácter
La vida de devoción hacia
Dios
Las relaciones
interpersonales
El cumplimiento de la
misión
El servicio cristiano
El carácter
cristiano
Las formas de pensar de
acuerdo a los valores del reino
de Dios, el cual se nutre en las
Pensar
relaciones que se construyen
en la comunidad de fe; se
Sentir fortalece en la adecuada toma
Hacer: de decisiones (guiadas por el
Decir y ES) y, se manifiesta a través de
Convivir las reacciones o en la conducta
durante la vida diaria.
SER
Establecimiento de
Límites
Después del amor, el segundo
regalo más importante de los
padres hacia los hijos, es el
sentido de la disciplina.
Todos queremos tener hijos
“que se porten bien”, pero nos
preocupa a la vez apagarles el
espíritu o abrumarlos con
demasiados límites.
Establecimiento de
Límites
(1) El reconocimiento y respeto a la
Los límites se constituyen en el
autoridad;
“espacio” de actuación que
(2) La definición y/o conocimiento
condiciona el comportamiento de
de lo que se espera que sean
las personas. Se establecen los
(digan, hagan, convivan);
comportamientos esperados o
(3) Las medidas disciplinarias
deseados, al igual que se
consecuentes a la conducta, así
identifican los inapropiados. Es
como los reforzadores que se
más que una serie de normas o
obtienen al comportarse
reglas. Es una articulación entre
adecuadamente.
afecto y disciplina.
Disciplina en la Biblia
Disciplina en A.T.
• Desmitificar la creencia de que Dios es castigador
1
• Es una expresión del interés de Dios (Deut. 8:5)
2
• Dios combina disciplina y amor (Salm. 86:15)
3
• El propósito: La autodisciplina (Isaías 48: 17-18)
4
• Se comprueba que es para paz y justicia (Heb. 12:11)
5
Cómo lo hemos entendido? Cómo lo hemos aplicado?
Vida de Jesús: Lucas 2: 41-51
Había espacio para la confianza
• El niño se extravió…habían andado un día entero…
La responsabilidad primaria es de los padres
• No le dieron razón de dónde estaban…
Comunicación habitual
• Rol de la mujer, dignificado... Le interpela con amor…Jesús responde con seguridad y
tranquilidad:…
Expresión de la emotividad con emotividad
• María manifiesta la preocupación
Claridad en la educación
• Jesús sabía cuál era su propósito de vida…
o Educar
Vida de Jesús
o
o
Maltratar Lucas 2: 41-51
Disciplinar
o Violentar
o Reclamar
o Herir
o Afirmar
o Autoridad
o Autoritarismo
o Atender
o Proteger “…educar sin maltratar, disciplinar sin violentar,
o Sobreproteger reclamar sin herir, afirmar la autoridad sin acudir
o Instruir al autoritarismo, atender sin sobreproteger,
o Destruir
o
instruir sin destruir, comunicar la fe sin
Comunicar
o Fomentar fanatismos y fomentar la autodisciplina y la
o Libertad libertad sin desconocer el valor de los límites…”
o Límites Harold Segura
Vida de Jesús:
Lucas 2: 41-51
“Jesús siguió creciendo en sabiduría
y estatura, y cada vez más gozaba
del favor de Dios y de toda la gente”
Lucas 2:52
La vida de devoción
Cuando pensamos en enseñarle a los NNA sobre los
ejercicios espirituales, ¿partimos de la enseñanza
doctrinal de quién es Dios? ¿Enseñamos al Dios creado,
trino, benigno antes de hablarles de pecado y salvación?
¿Les modelamos la vida relacional con Dios en un alcance
integral? ¿Les educamos con intención? ¿Tiene nuestra
vida impacto familiar y social? ¿Es consistente?
DEUTERONOMIO 6:4-9
La vida de devoción
1. Inicia con un elemento doctrinal de
importancia, Dios es uno;
2. Señala la relevancia de mostrar un amor fiel y
exclusivo a Dios;
3. Invita a adorarle de forma integral: mente,
alma y fuerzas;
4. Instruye al ejercicio educativo consciente en
casa;
5. Determina que el impacto de la relación de
adoración y obediencia a Dios (amor), tiene
alcance en la familia y en la sociedad.
La iglesia como nodriza
“Lleva este niño y críamelo, y yo te pagaré”
(Éxodo 2:9)
Respuesta
contextual
Carácter
Sensibilidad
¿Formar
para qué?
El lugar de
la niñez en
la Biblia
¿Objeto de
evangelización?
¿Sujetos del
Reino?