Estática del Cuerpo Rígido
Guía de práctica de reforzamiento 2
TEMA: EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA EN 2D
Sección : ………………………..………………... Apellidos : ………………………..……………….
Asignatura : MECANICA VECTORIAL Nombres : …………………………………………….
Fecha : .…../……/2023 Duración:
PROPÓSITO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA:
P1: Utiliza modelos sencillos de representación de fuerzas que participan en el equilibrio de partículas en dos dimensiones.
P2: Establece las ecuaciones que verifican el equilibrio de una partícula.
P3: Aplica las condiciones de equilibrio en el análisis de una partícula en dos dimensiones.
4. ¿Bajo qué condición afirmamos que un
PARTE 1: Responda según lo indicado: cuerpo se encuentra en equilibrio?
……………………………………………………………
1. ¿Qué es una fuerza? ¿Qué mide? ……………………………………………………………
¿Cuáles son las principales fuerzas?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………… PARTE 2: Grafique los DCL solicitados en
……………………………………………………………
cada caso, considere lisas todas las
……………………………………………………………
……………………………………………………………
superficies:
2. Indique los elementos de las siguientes
fuerzas:
Vector Dirección Sentido
Peso
Tensión en
cuerda recta
DCL de la varilla
Reacción
normal
3. ¿Qué es un DCL? ¿Cómo se elabora?
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………
Estática del Cuerpo Rígido
1. DCL del bloque
2. DCL del anillo.
1. DCL del cilindro A
1. DCL de la caja de peso W1
Estática del Cuerpo Rígido
PARTE 3: Resolver los siguientes problemas:
1. Sabiendo que el sistema está en equilibrio, determine la
magnitud y dirección Ɵ de la fuerza de equilibrio FAB ejercida a
lo largo del eslabón AB mediante el dispositivo de tracción que
se muestra en la figura. La masa suspendida es de 10 kg.
Desprecie las dimensiones de la polea ubicada en A.
4. Una caja de 300 lb de peso se mantiene en equilibrio en la
bodega de un barco inclinado, con
ayuda de una cuerda elástica en el lado izquierdo de la caja.
(La cuerda floja en el lado derecho de la caja ejerce una
fuerza despreciable). La cuerda se comporta como un resorte
lineal de constante k = 200 lb/pie y su longitud sin estirar es de
5 pies. Desprecie la fricción. Determine:
a) La tensión en la cuerda y la fuerza normal ejercida sobre la
caja por el piso de la bodega.
b) Calcular la longitud de la cuerda estirada.
2. Si la masa del cuerpo es 1250 kg, determine las tensiones
en AB, BC y CD. Los cables horizontales también están en
equilibrio.
5. Los pesos de los bloques W 1 y W2 son 200 lb y 50 lb
respectivamente. Sin fricción determine la fuerza que la
persona debe ejercer para mantener los bloques en equilibrio.
Además, si el bloque 2 duplica su valor, ¿Cuánto debe ser el
valor del peso 1 para mantener el equilibrio?
3. En la figura se muestra un balde, el cual incluyendo su
contenido tiene un peso de 588.6 lb. Se conoce que el cable
tiene 15 pies de longitud, determine la distancia “d” necesaria
para la polea en equilibrio. Desprecie el tamaño y peso de la
polea.
Estática del Cuerpo Rígido
6. Dos cilindros lisos A y B se conectan como se muestra en la
figura mediante una varilla ligera y delgada R (Puede
considerarse como un cable). Si existe equilibrio determine:
a) El ángulo que forma la varilla con la horizontal.
b) La magnitud de la tensión en la varilla.
7. En la figura se muestra dos tuberías A y B apoyadas sobre
un plano inclinado liso. Los pesos de estas son iguales a 10
√ 2 N cada una. Se sabe que la fuerza F es la fuerza mínima
para separar la tubería B de la superficie en el punto s,
sabiendo que ésta actúa radialmente sobre la tubería B.
Determine:
a) La magnitud de la fuerza de contacto entre las tuberías.
b) La magnitud de la fuerza F.
c) La magnitud de la fuerza de reacción en el punto de
contacto q.
d) La magnitud de la fuerza de reacción en el punto de
contacto q, si la tubería A duplica su peso, pero
manteniendo su tamaño, la tubería B no varía sus
características.
“Siempre es temprano para rendirse”
Norman Vincent Peale.