0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Com 3° - Sesión 15 de Marzo

TE SERVIRA

Cargado por

ROCIO Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas8 páginas

Com 3° - Sesión 15 de Marzo

TE SERVIRA

Cargado por

ROCIO Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I

UNIDAD DE
APREDIZAJ
E
CICLO

3
GRADO

FECHA: 15/03/2024

COMUNICACIÓN
NOMBRE DE LA SESION

ESCRIBIMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS EN LAS


VACACIONES
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Tambopata
 Institución Educativa : I.E.N° 50240 – “Simón Bolívar”
 Director : Prof. Guillermo Machaca Mamani.
 Docente : Prof. Rocío Gutiérrez Guzmán
 Grado y Sección : Tercer Grado “C”.
 Temporalización : 18 de marzo
 Área : comunicación

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Tiene en cuenta el Escritura de
de textos en su lengua considerando el propósito comunicativo, el orden en que experiencias de
materna. destinatario y las características más comunes sucedieron los sus vacaciones
- Adecúa el texto a la del tipo textual. Distingue el registro formal del hechos, y
situación informal; para ello, recurre a su experiencia y a considerar el inicio, Instrumentos de
comunicativa. algunas fuentes de información complementaria. el desarrollo y el Evaluación
final. Lista de cotejos
- Organiza y desarrolla - Escribe textos de forma coherente y co-
las ideas de forma hesionada. Ordena las ideas en torno a un tema - Recuerda el uso de
coherente y y las desarrolla para ampliar la información, sin mayúsculas en los
cohesionada. contradicciones, reiteraciones innecesarias o nombres propios,
digresiones. al inicio de la
- Utiliza convenciones
oración y después
del lenguaje escrito - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
de un punto
de forma pertinente. ejemplo, el punto seguido y los signos de
admiración e interrogación) que contribuyen a - Usa adecamente
- Reflexiona y evalúa
dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras las minúsculas.
la forma, el
contenido y contexto retóricas (por ejemplo, las adjetivaciones) para
del texto escrito. caracterizar personas, personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos verbales apelando al
ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin
de expresar sus experiencias y emociones.
Revisa el texto para determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si existen contra-
dicciones o reiteraciones innecesarias que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores y referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorarlo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque transversal de orientación al bien común


Valores Por ejemplo
•Empatía  Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una situación de
•Responsabilidad dificultad y comprender sus circunstancias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
 Leer las orientaciones del inicio de clases  Cuaderno u hojas de reúso
2023  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
 Revisar la programación anual y las
experiencias de aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Se invita a visualizar el video de las vacaciones de Chelo e ingresan al siguiente enlace.
INICIO https://youtu.be/rRXKot9dto4
 Responden a preguntas
¿Cómo se sintieron al visualizar la experiencia de Chelo?

¿Cómo podrían escribir sus experiencias de vacaciones?

¿Qué les gustaría escribir de sus vacaciones?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
propósit Hoy planificarán, escribirán y revisarán
G sus experiencias de vacaciones
o

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.

Desarrol  Se entrega a cada estudiante la experiencia de vacaciones escrita por un niño.


lo  Responden a preguntas:
¿Dónde pasó sus vacaciones Fabricio?
¿Qué narra de sus vacaciones Fabricio?

¿Cómo termina su relato?

PLANIFICACION

 Elaboran un cuadro para planificar la experiencia de sus vacaciones.


¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a ¿Quiénes leerán nuestras
escribir? experiencias?
Sobre nuestras experiencias Para dar a conocer nuestras Nuestros compañeros y
que nos sucedieron en las experiencias en el aula a profesor o profesora.
vacaciones. nuestros compañeros y
profesor.

 Desarrollan y organizan sus ideas antes de escribir sus experiencias de vacaciones.


PLANIFICO MI EXPERIENCIA DE VACACIONES

 Desarrollan cada sección tomando como base estas preguntas:


¿Quiénes participan?
¿Dónde ocurre? ¿Qué contarás primero?
¿Qué sucederá? ¿Qué sucederá después?
¿Cómo empezará? ¿Cómo terminará?

 Se pide a los estudiantes que empiecen a llenar la ficha de organizar ideas.


 Se Pasa por cada lugar para acompañarlos y orientarlos en sus respuestas.
Conforme las vayan terminando, se da una revisión rápida a los cuadros, se anota algunas
sugerencias y se hace comentarios que les sirvan de ayuda.

TEXTUALIZACIÓN

 Escriben la primera versión de sus experiencias de vacaciones tomando en cuenta las


observaciones y considerando las recomendaciones.
 Se entrega la ficha de revisión de texto para que tengan en cuenta cuáles son los criterios en los que
serán evaluados.
 Leen los criterios que deben tener en cuenta al escribir sus experiencias.
REVISION

 Se pide a los estudiantes que intercambien sus escritos con el compañero que se encuentra a su
costado. Deben examinar el texto usando la ficha de revisión.
 Se indica que le den sugerencias sobre cómo mejorar su escrito.
 Regresen sus escritos a sus autores para una última revisión y corrección.
 Se organiza los turnos para revisar el texto con cada uno.
 Lee los nombres propios y comunes de las personas y animales. Observa la primera letra.

 Responden las preguntas: ¿Qué nombres iniician con ayúscula? ¿Qué nombres iniician con
minúscula? ¿Cuándo se escribe con minúscula y mayúscula?
 Se informan en que situacion se usa las palabras mayúsculas y minusculas.
Aplican lo aprendido
 Resuelven la ficha de aplicación.
1. Observa las imágenes de las vacaciones de los niños y escribe una oración para cada una:
 Responden a preguntas ¿qué aprendieron al escribir sus experiencias ?, ¿qué es necesario para
escribir un texto ?, ¿qué parte de su experiencia escrita les gusta más?, ¿por qué?
CIERRE  Se realiza un recuento de las actividades realizadas y se dialoga con los niños sobre cómo se
sintieron cuando escribieron las experiencias de sus vacaciones y cuando las intercambiaron.
 Se pide a uno de los estudiantes que evalúe junto con la clase si cumplieron o no las normas de
convivencia durante la sesión de hoy.
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Tiene en cuenta el orden en que sucedieron
los hechos, y considerar el inicio, el
desarrollo y el final.
Recuerda el uso de mayúsculas en los
nombres propios, al inicio de la oración y
después de un punto
Usa adecamente las minúsculas.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte