0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Ruth Puente TS10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Ruth Puente TS10

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CURSO: INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

Semana 10 - Tema 01: Tarea - Efectos del


impacto ambiental

INTEGRANTES: RUTH INÉS PUENTE MONTESINOS

PROFESOR: ELIZABETH ROSARIO MANRIQUE MARIN


Efectos del impacto ambiental

A. Investiga sobre la capa de ozono y el cuidado del medio ambiente en el Perú, luego responde las
siguientes preguntas:

¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para contribuir al cuidado de la capa
de ozono? ¿Cuáles son las medidas que se han tomado y cómo han sido efectivas?

Sí, el Perú ha implementado normativas y estrategias para contribuir al cuidado de la capa de ozono.
Estas medidas están en línea con los acuerdos internacionales, como el Protocolo de Montreal, que
buscan proteger la capa de ozono y reducir el uso de sustancias agotadoras de esta capa.

Entre las medidas implementadas en Perú se encuentran:

Restricciones en la importación y producción de sustancias que agotan la capa de ozono, como los
clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

Fomento del uso de tecnologías y productos libres de sustancias agotadoras de la capa de ozono.

Implementación de programas de capacitación y concientización para profesionales y


técnicos en el manejo adecuado de estas sustancias.

Monitoreo y control del cumplimiento de las regulaciones para garantizar su efectividad


en la protección de la capa de ozono.

¿Cómo tu familia y tú pueden contribuir en el cuidado de la capa de ozono?


Investiga sobre prácticas y hábitos sostenibles que pueden implementar en su vida diaria para
reducir su huella de carbono y proteger la capa de ozono. Proporciona ejemplos concretos de
cómo implementar estas prácticas en tu hogar y comunidad.

Yo y mi familia podemos contribuir en el cuidado de la capa de ozono a través de


acciones sostenibles en nuestra vida diaria. Algunas prácticas que podemos implementar incluyen:
• Reducir el consumo de productos envasados en aerosoles que contengan
sustancias agotadoras de la capa de ozono.
• Utilizar productos domésticos y personales que sean libres de
clorofluorocarbonos (CFC) y otros compuestos dañinos para la capa de ozono.
• Promover el uso de energías renovables en el hogar, como la energía solar o
eólica.
• Fomentar el reciclaje y la reutilización de productos y materiales.
• Ahorrar energía en el hogar mediante el uso eficiente de electrodomésticos y la
instalación de sistemas de iluminación de bajo consumo.
• Optar por medios de transporte sostenibles, como utilizar bicicletas o caminar en
distancias cortas y utilizar el transporte público.
• Participar en proyectos de reforestación y cuidado de áreas naturales.

B. Investiga sobre una región del Perú donde actualmente se esté sufriendo
de desertificación del suelo, luego responde las siguientes preguntas:
¿Qué medidas crees que se pueden implementar para frenar la desertificación
identificada?

 Manejo sostenible del agua: Implementar prácticas de conservación del agua, como captación de
agua de lluvia y riego eficiente, para mantener los suelos hidratados.
 Agricultura sostenible: Promover técnicas agrícolas sostenibles, como la
agricultura de conservación y la rotación de cultivos, para mejorar la calidad del suelo y reducir la
erosión.
 Restauración de ecosistemas: Llevar a cabo proyectos de reforestación y restauración de áreas
degradadas para estabilizar los suelos y mejorar la retención de agua.
 Control de la erosión: Implementar técnicas como construcción de terrazas, barreras de piedra y
prácticas de labranza conservacionista para prevenir la pérdida de suelo debido al viento y el agua.
 Educación y concientización: Promover la educación sobre la importancia de la conservación del
suelo y realizar campañas de sensibilización para aumentar la conciencia comunitaria.Regulación y
gestión de recursos naturales: Establecer regulaciones y políticas para la gestión sostenible de
recursos naturales, como la tierra y el agua, para prevenir la sobreexplotación y el uso no
sostenible.

También podría gustarte