0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas15 páginas

Matemáticas para Segundo Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas15 páginas

Matemáticas para Segundo Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria: Rafael Ramírez


Zona Escolar: 183 Ciclo Escolar 2023 – 2024
Grado: 2° Grupo: “A”
Matemáticas.

CONTENIDO P.D.A
Número. Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000, en español y hasta donde sea posible en su lengua
Adición y sustracción. materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado.

A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la
cantidad de elementos de colecciones con menos de 1000 elementos; identifica regularidades en los números
que representan unidades, decenas y centenas.

Utiliza los símbolos “” o “=” para comparar u ordenar dos números.


Construcción de la noción de suma y Representa con diferentes expresiones aditivas (suma y resta) cantidades menores a 1000.
resta, y su relación como operaciones
inversas. Resuelve problemas que implican avanzar (suma) y retroceder (resta) en la recta numérica.

Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas utilizando agrupamientos y el
algoritmo convencional con números de hasta dos cifras.

Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales
de hasta dos cifras.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
Realizaran la actividad de la hoja impresa de sucesiones numéricas.

En su cuaderno, completaran las siguientes series numéricas:

20, ____22, ____23, ____, 25, 26, ____, 28, ____, ____
____,51, ____, ____, 54, ____, 56, ____, 58, 59, ____
70, ____, ____, ____, ____, 75, _____, 77, 78, 79, ____
Contestaran la actividad “Antecesor y sucesor”, que consiste en escribir los números que van antes y
después en cada serie.
SESIÓN 2
INICIO Facilitare a los niños fichas rojas y azules para formar cantidades dictadas por el o la docente. Las
fichas rojas tendrán un valor de 10 y las azules de 1.
DESARROLLO Realizaran la actividad impresa de fichas azules y rojas.

CIERRE

SESIÓN 3
DESARROLLO Resolverán los siguientes problemas juntando decenas y unidades.
Carlos tiene 26 canicas y Carolina 18, si deciden juntarlas, ¿cuántas canicas tendrán en total?
Diana tiene 32 listones, si le regala 15 a Julián, ¿cuántos le van a quedar?
Raúl tiene 54 dulces y Teresa 40, si deciden juntarlos, ¿cuántos dulces tendrán?
CIERRE Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
SESIÓN 4
INICIO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 09 del material de apoyo)

DESARROLLO En el cuaderno, resolverán las siguientes operaciones:

85 + 32 = 67 - 31 = 48 + 96 =
56 - 21 = 97 + 19 = 62 - 40 =
25 + 57 = 77 - 34 = 12 + 80 =

CIERRE Socializaran los resultados de las operaciones y, si es necesario, corregir errores.


SESIÓN 5
INICIO Buscaran en su entorno próximo figuras geométricas que conozcan y describirán sus características.
Leerán las descripciones realizadas para que el resto de los compañeros identifiquen de qué figura se
DESARROLLO
trata.
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 10 del material de apoyo)
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
cuaderno de la asignatura, fichas rojas
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
y azules, tijeras, colores. Determinar si los niños: Leen, escriben y ordenan números naturales hasta 100, resuelven problemas
con números naturales hasta 100, construyen configuraciones geométricas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
EJE Forma, espacio y medida.
Análisis de datos.
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Longitudes y medidas. Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
Magnitudes y medidas. longitudes, también con un intermediario
Estadística. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana y
mes.
Recolecta datos y hace registros personales.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Saldrán a la cancha o al patio para realizar estimaciones de pasos desde un punto a otro.
Primero estimar cuántos pasos darán y luego comprobarlo.
DESARROLLO Realizaran el registro en un formato como el siguiente:
Distancia a medir Pasos que creo que daré Pasos que en realidad di
Comentaran cómo se pueden medir distancias y qué herramientas se pueden utilizar.
CIERRE Elegirán un objeto que sirva como intermediario y realizaran mediciones con esa unidad no
convencional, haciendo los registros correspondientes en el cuaderno.
SESIÓN 2
INICIO Presentare a los niños diferentes objetos para que los ordenen del más ligero al más pesado.
DESARROLLO Comentaran qué estrategia utilizaron para pesar los objetos.
Con apoyo del docente, construiran una balanza con ganchos y platos para pesar objetos.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 11 del material de apoyo)

SESIÓN 3
INICIO Dialogare con los niños sobre las actividades que realizaron en días anteriores y las que
realizarán próximamente. Guiare la conversación de tal forma que los niños usen unidades de
tiempo como día, semana y mes.
DESARROLLO Realizaran la actividad “Unidades de tiempo”, que consiste en identificar actividades que
realizaron en días anteriores y las que realizarán en los días siguientes.
CIERRE Comentaran cómo se mide el tiempo y qué unidades conocen. Especificare ejemplos y
situaciones en que se utilizan.
SESIÓN 4
INICIO Planteare a los niños las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos saber cuáles son los juegos
favoritos de los niños del grupo?, ¿cómo podremos decidir qué comer en el festejo del día del
niño?, ¿para qué situaciones podemos hacer votaciones?
DESARROLLO Aplicare entre sus compañeros una encuesta para conocer sus frutas favoritas.
Una vez contados los votos, contestaran las siguientes preguntas: ¿Cuál fruta tuvo más
CIERRE
votos?, ¿cuál fruta tuvo menos votos?, ¿cuántos votos tuvo cada una?
SESIÓN 5
Planteare a los niños la siguiente situación: La señora de la tiendita quiere saber qué
alimentos son los preferidos de los niños para integrarlos al menú. Las opciones son tacos,
INICIO tortas, hamburguesas, burritos y flautas, ¿cómo puede obtener esa información?
Escucharan los comentarios y guiare el diálogo a identificar la votación como una opción
viable.
Realizaran una votación en el grupo para conocer los alimentos preferidos de los niños.
Registraran los datos en una tabla como la siguiente:

ALIMENTOS VOTOS
Tacos
DESARROLLO
Tortas
Hamburguesas
Burritos
Flautas

Analizaran los resultados y escribirán una conclusión sobre cuáles fueron los alimentos
CIERRE
preferidos y cuáles los menos favoritos.
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
cuaderno de la asignatura, intermediarios de
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
medida no convencionales, materiales para
Determinar si los niños: Estiman y comparan longitudes con intermediarios y unidades no
construir la balanza, objetos diversos.convencionales, emplea unidades de tiempo convencionales para referir acontecimientos,
recolectan y registran información en tablas, compara el peso de diferentes objetos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQUE 1 EJE Forma, espacio y medida.
Número, álgebra y variación.
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Magnitudes y medidas. Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes
Número, adición y sustracción. y año.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números pares menores que 100.
1 La semana y el mes.
TRAYECTO
2 La centena.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
La semana y el mes
Este trayecto, en su conjunto, aporta al desarrollo de la percepción del tiempo con las unidades convencionales día, semana y mes, profundiza
en las diferencias y relaciones entre eventos de duración diversa. Se inicia con el análisis de la duración y el orden de los meses y se explora la
relación entre semana y mes, todo ellos a través de una nueva línea del tiempo, la de los meses.
La centena
Este trayecto, se invita a profundizar en el conocimiento del sistema decimal, a través de una serie de actividades en torno a los primeros 100
números naturales. Se busca explícitamente el uso variado de los agrupamientos en decenas, representando una misma cantidad de
diferentes maneras: 42 como 4 decenas y 2 unidades; 3 decenas y 12 unidades; 2 decenas y 22 unidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Planteare a los niños las siguientes preguntas: ¿Cómo sabemos qué actividades realizarás cada día?, ¿cómo sabes
si tu papá o mamá trabajarán cada día?, ¿cómo organizas las actividades que vas a hacer en la semana?, ¿cómo le
haces para saber qué día pasan tu programa favorito?
DESARROLLO Elaboraran un horario de clases. En la parte superior escribir con un color llamativo los días de la semana, a un
costado las horas y después las asignaturas o actividades de cada día. L.T. pág. 12.
CIERRE Harán comentarios sobre la importancia de organizar las actividades del día.
SESIÓN 2
INICIO Cantaran la siguiente canción para recordar los meses del año:
https://youtu.be/DvXHCc7jk8o
DESARROLLO Analizaran en un calendario el mes en curso, identificando cuántas semanas tiene y si hay fechas importantes para
los niños.
Elaboraran la “La línea del mes” que consiste en un mes entero con semanas y días. Libro de texto. pág. 13.
CIERRE Identificaran las fechas importantes y registrarlas en la semana correspondiente.
SESIÓN 3
INICIO Planteare a los niños las siguientes preguntas: ¿Qué dura más, el recreo o la clase de matemáticas?, ¿dura más
una película que un día de clases?, ¿qué dura menos que la clase de español?, etc.
DESARROLLO Contestaran las preguntas de la página 14 del libro de texto, identificando en cada caso las actividades que duran
menos.
Utilizaran las tarjetas del material recortable número 1 de la página 211 del libro de texto y ordenarlas
comenzando por la que se realice en menos tiempo y finalizando con la que necesita más. L.T. pág. 14.
Observaran el siguiente video sobre las fases de la luna y comentaran cómo es posible medir el tiempo viendo la
luna.
https://youtu.be/ma0kKMc9PbE
CIERRE En su cuaderno, trazarán un formato donde dibujarán la luna durante 5 semanas. L.T. pág. 15.
SESIÓN 4
INICIO Facilitare a los niños una bolsa llena de semillas. Preguntare cuántas creen que hay y cómo le harían para
contarlas.
DESARROLLO Con este material, formaran grupos de 10 y contestaran las preguntas de la página 16 del libro de texto.
Contestaran las preguntas de la lección “El puesto de frutas”, en las cuales deben hacer conteos con decenas y
unidades. L.T. pág. 17.
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 12 del material de apoyo)
CIERRE
SESIÓN 5
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 13 del material de apoyo)
INICIO
DESARROLLO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 14 del material de apoyo)
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 15 del material de apoyo)
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
hojas, colores, semillas, dispositivo Determinar si los niños: Estiman la duración de eventos y utilizan en su vocabulario las medidas
multimedia. convencionales; comprenden el concepto de decena y lo utilizan como estrategia de conteo.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQUE 1 EJE Número, álgebra y variación.
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Número, adición y sustracción. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números pares menores que 100.
TRAYECTO 2 La centena.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto, se invita a profundizar en el conocimiento del sistema decimal, a través de una serie de actividades en torno a los primeros 100
números naturales. Se busca explícitamente el uso variado de los agrupamientos en decenas, representando una misma cantidad de
diferentes maneras: 42 como 4 decenas y 2 unidades; 3 decenas y 12 unidades; 2 decenas y 22 unidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Planteare el siguiente problema y hacer comentarios sobre su resolución: En la juguetería hay 10 bolsas de 10 canicas
y 8 canicas sueltas. ¿Cuántas canicas hay en total?
Identificaran con cuántas decenas se forma una centena.
DESARROLLO Contestaran las preguntas de la lección “Los carritos”, buscando diferentes formas de representar una cantidad. L.T
pág. 19.
CIERRE Socializaran los resultados de las actividades y los procedimientos implementados.
SESIÓN 2
INICIO Planteare a los niños las siguientes preguntas: ¿cuántas monedas de $10 pesos necesito para juntas $100 pesos?, ¿y
para juntar $300 pesos?
Explicare cómo agrupando decenas se forman centenas.
DESARROLLO Facilitare a los niños las monedas de papel, La consigna será juntarlas en grupos de 10 y canjearlas por 1 moneda de
$10. Cada niño deberá indicar la cantidad de monedas de $10 que le corresponde. L.T. pág. 20.
Observaran las alcancías de la página 20 del libro de texto, contar el dinero y contestaran las preguntas
correspondientes.
Resolverán el problema: En una alcancía hay $68 en monedas de $10 y de $1. ¿Cuántas monedas de 1 peso y de 10
puede haber en la alcancía? En el apartado correspondiente, escribir todas las posibles respuestas. L.T. pág. 21.
CIERRE Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
SESIÓN 3
INICIO Utilizaran las monedas de papel para formar cantidades dictadas.
Socializaran cuántas monedas usaron y de qué denominación.
DESARROLLO Resolverán las preguntas de la lección “Me alcanza” haciendo los conteos correspondientes. L.T. pág.22.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 16 del material de apoyo)

SESIÓN 4
INICIO Planteare a los niños las siguientes consignas para que las resuelvan sin ver la numeración escrita:
1.- Escribe todos los números que llevan 0.
2.- Escribe todos los números que comienzan con 4.
3.- Escribe números que terminen en 7.
En plenaria, socializaran y analizaran las respuestas.
DESARROLLO Utilizaran el material del recortable 2 de la página 213 del libro de texto para la siguiente actividad de la página 23 del
libro: Tomaran una tarjeta y escribirán en el cuaderno los números del tablero que terminen con el número que
aparece en ella; escribir los números del tablero que inicien con ese número; cambiar la tarjeta y repetirán la
actividad.
Completaran los números del tablero de la página 24 del libro de texto, después, siguiendo las pistas, identificar
cantidades específicas.
CIERRE Identificaran patrones en la numeración del 1 al 100.
SESIÓN 5
En el cuaderno, completaran las siguientes sucesiones:
37, 47, _____, 67, _____, _____, _____, 107.
INICIO
89, _____, _____, _____, _____, 39, 29, _____.
_____, _____, 45, _____, 65, _____, _____, 95, 105.
DESARROLLO Completaran las tablas de la lección 9, sumando y restando a las cantidades 1 y 10, según sea el caso. L.T. pág. 25.
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 17 del material de apoyo)
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
Libro de texto, , cuaderno de la
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
asignatura. Determinar si los niños: Comprenden el concepto de decena y lo utilizan como estrategia de conteo y en
la resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQUE 1 EJE Número, álgebra y variación.
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Número, adición y sustracción. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números pares menores que 100.
TRAYECTO 2 La centena.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto, se invita a profundizar en el conocimiento del sistema decimal, a través de una serie de actividades en torno a los primeros 100
números naturales. Se busca explícitamente el uso variado de los agrupamientos en decenas, representando una misma cantidad de
diferentes maneras: 42 como 4 decenas y 2 unidades; 3 decenas y 12 unidades; 2 decenas y 22 unidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Planteare el siguiente problema y hacer comentarios sobre su resolución: En la juguetería hay 10 bolsas de 10 canicas
y 8 canicas sueltas. ¿Cuántas canicas hay en total?
Identificaran con cuántas decenas se forma una centena.
DESARROLLO Contestaran las preguntas de la lección “Los carritos”, buscando diferentes formas de representar una cantidad. L.T
pág. 19.
CIERRE Socializaran los resultados de las actividades y los procedimientos implementados.
SESIÓN 2
INICIO Planteare a los niños las siguientes preguntas: ¿cuántas monedas de $10 pesos necesito para juntas $100 pesos?, ¿y
para juntar $300 pesos?
Explicare cómo agrupando decenas se forman centenas.
DESARROLLO Facilitare a los niños las monedas de papel, La consigna será juntarlas en grupos de 10 y canjearlas por 1 moneda de
$10. Cada niño deberá indicar la cantidad de monedas de $10 que le corresponde. L.T. pág. 20.
Observaran las alcancías de la página 20 del libro de texto, contar el dinero y contestaran las preguntas
correspondientes.
Resolverán el problema: En una alcancía hay $68 en monedas de $10 y de $1. ¿Cuántas monedas de 1 peso y de 10
puede haber en la alcancía? En el apartado correspondiente, escribir todas las posibles respuestas. L.T. pág. 21.
CIERRE Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
SESIÓN 3
INICIO Utilizaran las monedas de papel para formar cantidades dictadas.
Socializaran cuántas monedas usaron y de qué denominación.
DESARROLLO Resolverán las preguntas de la lección “Me alcanza” haciendo los conteos correspondientes. L.T. pág.22.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 16 del material de apoyo)

SESIÓN 4
INICIO Planteare a los niños las siguientes consignas para que las resuelvan sin ver la numeración escrita:
1.- Escribe todos los números que llevan 0.
2.- Escribe todos los números que comienzan con 4.
3.- Escribe números que terminen en 7.
En plenaria, socializaran y analizaran las respuestas.
DESARROLLO Utilizaran el material del recortable 2 de la página 213 del libro de texto para la siguiente actividad de la página 23 del
libro: Tomaran una tarjeta y escribirán en el cuaderno los números del tablero que terminen con el número que
aparece en ella; escribir los números del tablero que inicien con ese número; cambiar la tarjeta y repetirán la
actividad.
Completaran los números del tablero de la página 24 del libro de texto, después, siguiendo las pistas, identificar
cantidades específicas.
CIERRE Identificaran patrones en la numeración del 1 al 100.
SESIÓN 5
En el cuaderno, completaran las siguientes sucesiones:
37, 47, _____, 67, _____, _____, _____, 107.
INICIO
89, _____, _____, _____, _____, 39, 29, _____.
_____, _____, 45, _____, 65, _____, _____, 95, 105.
DESARROLLO Completaran las tablas de la lección 9, sumando y restando a las cantidades 1 y 10, según sea el caso. L.T. pág. 25.
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 17 del material de apoyo)
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
Libro de texto, , cuaderno de la
Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
asignatura. Determinar si los niños: Comprenden el concepto de decena y lo utilizan como estrategia de conteo y en
la resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 26 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQUE 1 EJE Número, álgebra y variación.
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Adición y sustracción. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta el 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y
mitades de números, para menores que 100.
TRAYECTO 3 Sumas y restas hasta 100.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Este trayecto involucra situaciones de juntar, de cambio y de comparación que invitan a trabajar con la suma y la resta de número menores a
100. En su conjunto, la trayectoria profundiza en el uso de estrategias que tienen que ver con utilizar decenas completas para resolver una
variedad de problemas de suma y resta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 18 del material de apoyo)

DESARROLLO Observaran los precios de las artesanías que aparecen en la lección 1 del trayecto 3 y resolverán los cuatro
problemas enunciados. L.T. páginas 26 y 27.
CIERRE Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
SESIÓN 2
INICIO Resolverán el ejercicio “Cálculo mental”, donde los niños resolverán sumas sencillas donde identifiquen números
que sumados formen la decena.
DESARROLLO Utilizaran las tarjetas del recortable dos para jugar a “Junta dieces” con un compañero o familiar. Cada uno deberá
tomar 5 tarjetas, sumarlas en grupos juntando dieces y registrar sus resultados en una tabla. Esta dinámica se
deberá repetir 5 veces, con distintas cartas, para hacer diferentes conteos. L.T. pág. 28.
CIERRE Organizare a los niños en equipos para realizar una competencia de cálculo mental. Por turnos, un integrante de
cada equipo pasará al pizarrón y resolverá mentalmente una operación dictada. El primero en responder
correctamente gana un punto para su equipo.
SESIÓN 3
INICIO Utilizaran las tarjetas del recortable 2 (página 213 del libro) para realizar la siguiente actividad en parejas: colocar las
tarjetas con el número hacia abajo y seleccionar 3 de ellas. Mentalmente deberán sumarlas; si aciertan ganan un
punto. Después de 5 rondas gana quien tenga la puntuación más alta.
DESARROLLO Resolverán los cuatro problemas de la lección 3 “La fila de las piñatas”. L.T. pág. 29.
Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
CIERRE Realizaran ejercicios de cálculo mental. Dictare a los niños diferentes operaciones para que digan la respuesta en voz
alta. Gana quien acierte en más ocasiones.
SESIÓN 4
INICIO Facilitare a los niños 3 tarjetas con cantidades escritas para encontrar dos diferentes maneras de sumar cada una.
Escribirán en su cuaderno las formas encontradas.
DESARROLLO Resolverán las actividades 1 y 2 de la lección “Dieciséis”, que consiste en encontrar diferentes maneras de obtener
como resultado el número 16. L.T. pág. 30.
CIERRE Socializaran los resultados de la actividad.
SESIÓN 5
Resolverán el ejercicio “Diferentes maneras (parte 2)”, que consiste en encontrar diferentes maneras de obtener
INICIO
una misma cantidad utilizando el 10, 20, 30 y los números del 1 al 9.
Resolverán los siguientes problemas en el cuaderno:
Gustavo tiene en su alcancía $36, ¿cuánto dinero le falta para tener $50?
DESARROLLO
Mariana compró un helado de $17, un chocolate de $12 y un sándwich de $25. ¿Cuánto dinero gastó?
Marcelo tenía 29 canicas, pero después de jugar con Alma se le hicieron $42. ¿Cuántas canicas le ganó a su amiga?
CIERRE Socializaran los resultados y los procedimientos implementados.
MATERIAL Y RECURSOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
DIDÁCTICOS
Libro de texto, cuaderno de la Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
asignatura, tarjetas con números, Determinar si los niños: Comprenden los conceptos de decena y centena y los utilizan como
tijeras. estrategia de conteo y en la resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES

También podría gustarte