Reglamento del Centro de Readaptación
Reglamento del Centro de Readaptación
DAVID
FRANCO RODRÍGUEZ”
TEXTO ORIGINAL
VÍCTOR MANUEL TINOCO RUBÍ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo, confieren los
artículos 60 fracción VI de la Constitución Política del Estado y 3º de la Ley de Ejecución de
Sanciones Privativas y Restrictivas de Libertad, y
CONSIDERANDO
Que en este sentido, la readaptación social es para la autoridad, el instrumento legal para la
reinserción de los internos, en condiciones de dignidad, que les permita vislumbrar un mejor
futuro.
Que el Ejecutivo a mi cargo, en el marco del Pacto por la Justicia, Seguridad y Legalidad,
decreta el Reglamento que regulará el funcionamiento interior del Centro de Readaptación
Social “Lic. David Franco Rodríguez”, con la finalidad de actualizar los órganos, sistemas y
procedimientos penitenciarios y de tratamiento de internos, bajo los principios de legalidad,
honradez, eficiencia y respeto a los derechos humanos.
En el Capítulo II se señalan las autoridades del Centro y las atribuciones del Secretario de
Gobierno, del Director de Prevención y Readaptación Social del Estado, del Director del
Centro, del Consejo Técnico interdisciplinario, de los Subdirectores: Jurídico, Técnico,
Administrativo, Industrial y del Trabajo, y de Seguridad y Custodia, y de los Jefes de
Departamento del Centro.
En el Capítulo IV se establecen las disposiciones que deben regir para la selección del
personal, según la vocación, aptitudes, preparación académica y antecedentes personales que
tenga, en congruencia con el objeto del Centro.
En el Capítulo VIII se establecen las disposiciones relativas al derecho de los internos, para
recibir servicios médicos, y las modalidades para autorizar el traslado del interno a una
institución de salud cuando la gravedad del caso o su urgencia lo requiera.
En el Capítulo X se disponen las medidas necesarias para que todo interno que no esté
incapacitado, realice un trabajo social y personalmente útil, atendiendo a sus aptitudes,
personalidad y preparación.
En el Capítulo XII se enlistan los estímulos y las causas de su otorgamiento a los internos.
En el Capítulo XIII se determinan disposiciones especiales para las áreas de reclusión para
mujeres.
Por lo anteriormente expuesto, tengo a bien expedir el siguiente Decreto que contiene el:
CAPITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1º. Este Reglamento, tiene por objeto regular la organización, administración y
funcionamiento de Centro de Readaptación Social “Lic. David Franco Rodríguez”,
correspondiendo su aplicación a la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de
Prevención y Readaptación Social del Estado.
Artículo 2º. Salvo mención expresa, para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
Artículo 3º. El tratamiento en el Centro, se rige por los principios del trabajo, la capacitación
para el mismo y la educación como medios para la readaptación social del interno.
Artículo 4º. Las disposiciones del presente Reglamento, son de observancia obligatoria para
todos los internos que se encuentren cumpliendo en el Centro de sanciones privativas de
libertad a que se refiere la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Restrictivas de Libertad,
para el personal adscrito y para cualquier persona por el solo hecho de ingresar a sus
instalaciones.
Artículo 5º. El internamiento en el Centro, no puede exceder del plazo establecido en el artículo
19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, sin que se justifique con auto
de formal prisión en el que se defina la situación jurídica que guarda el interno.
Cuando los internos, el personal o los funcionarios del Centro en el ejercicio de sus funciones,
incurran en una conducta tipificada como delito por la ley aplicable, los hechos se deben poner
en conocimiento inmediato de la autoridad investigadora competente para que se proceda
legalmente.
CAPITULO II
I. El Secretario de Gobierno;
Artículo 7º. El Director del Centro, será nombrado por el Gobernador del Estado, a propuesta
del Secretario de Gobierno.
II. Poseer título y cédula profesional de licenciado en Derecho o profesión afín y tener
conocimiento en asuntos penitenciarios a juicio del Gobernador del Estado;
III. En su caso, haber ejercido durante dos años, cuando menos, las funciones de la profesión;
Artículo 8º. Compete al Director del Centro, su gobierno, control, seguridad y administración,
así como el tratamiento de los internos.
El personal del Centro, queda supeditado a la autoridad del Director, en los términos del
presente Reglamento, sus manuales, instructivos y demás disposiciones aplicables.
Para el desempeño de sus funciones, el Director dispondrá del personal jurídico, técnico,
médico, administrativo, industrial y del trabajo y de seguridad y custodia que la capacidad
presupuestal del Centro le permita, para garantizar su buen funcionamiento.
Artículo 9º. Compete al Director del Centro, el ejercicio de las siguientes atribuciones:
II. Acordar con los Subdirectores el despacho de los asuntos relacionados con el
funcionamiento del Centro;
VII. Expedir las constancias que se le requieran, siempre y cuando no exista disposiciones
jurídicas en contrario.
VIII. Autorizar las visitas familiar e íntima a interno en los términos de este Reglamento y el
instructivo de visitas;
IX. Promover relaciones permanentes con las fuerzas de seguridad federal y estatal para
solicitar el apoyo en casos de emergencia;
XI. Informar diariamente por escrito o en caso de urgencia, por cualquier medio, las actividades
más relevantes al Director de Prevención y Readaptación Social; y,
XII. Las demás que le confieren otras normas jurídicas, o que le sean delegadas por el Director
de Prevención y Readaptación Social del Estado.
Artículo 10. Las ausencias del Director del Centro, deberán ser autorizadas por el Director de
Prevención y Readaptación Social del Estado y cubiertas en su orden por:
I. El Subdirector Jurídico;
II. Poseer título y cédula profesional de licenciado en Derecho y poseer vocación por la materia
penitenciaria;
II. Poseer título y cédula profesional con grado de licenciatura en las áreas de psicología o
afines y poseer vocación por la materia penitenciaria;
II. Poseer título y cédula profesional de licenciado en administración o área afín y poseer
vocación por la materia penitenciaria;
Artículo 15. Para ser Subdirector de Seguridad y Custodia del Centro se requiere:
CAPITULO III
Artículo 16. El Consejo Técnico Interdisciplinario, será un órgano de consulta, asesoría y auxilio
del Director y, en su caso, de resolución en aquellos asuntos que le correspondan decidir, de
conformidad con este Reglamento y/o las disposiciones aplicables.
El Consejo Técnico Interdisciplinario podrá asesorarse por los miembros de las áreas técnicas
del Centro que considere necesarios.
IV. Emitir opinión sobre los asuntos que le sean planteados por el Director o por cualquiera de
sus miembros;
V. Clasificar en dormitorio, módulo, nivel, sección y estancia, según corresponda, a los internos
conforme al instructivo correspondiente y reclasificarlos de acuerdo a las medidas de
tratamiento;
VI. Evaluar los estudios practicados a los internos para la concesión de beneficios del libertad,
emitiendo opinión sobre su otorgamiento a las autoridades competentes;
VII. Emitir opinión sobre la autorización de visitas en los términos de este Reglamento;
VIII. Determinar con base en el instructivo correspondiente qué internos laborarán en las áreas
destinadas a este fin dentro de los módulos; y,
IX. Las demás que les señalen el Director, este Reglamento, y las disposiciones aplicables.
Artículo 18. El Consejo Técnico Interdisciplinario, determinará el aislamiento del interno en una
área de mayor seguridad cuando se observen conductas especiales violentas y antisociales
que lo ameriten, o bien para preservar su integridad física. Para ese efecto se tomarán en
cuenta la valoración practicada de personalidad y la conducta observada por el interno en el
Centro, de conformidad con el manual de estímulos y correctivos disciplinarios. En todo
momento se atenderá a la opinión de los médicos.
Artículo 19. El Consejo Técnico Interdisciplinario, celebrará sesiones ordinarias por lo menos
una vez a la semana, y extraordinarias cuando sea convocado por el Director del Centro o por
las dos terceras partes de sus integrantes.
Para deliberar, será necesaria la presencia de la mitad más uno de sus integrantes. Las
resoluciones que emita el Consejo se tomarán por mayoría. En caso de empate, el Presidente
del Consejo tiene voto de calidad.
La opinión y el voto que emita cada miembro del Consejo Técnico Interdisciplinario, no se
supeditarán a la autoridad del Director del Centro.
Artículo 20. El Secretario del Consejo, deberá formular el orden del día y elaborar el acta
correspondiente, conteniendo los dictámenes y recomendaciones correspondientes; enviará
copia al Director de Prevención y Readaptación Social, agregando al expediente del interno
copia de los dictámenes y recomendaciones que se refieren al mismo.
El Secretario Técnico del Consejo, deberá integrar, controlar y llevar el archivo del mismo,
cuidando en todo caso la integridad de los documentos bajo su guarda, los cuales deberá
ordenar y clasificar debidamente.
CAPITULO IV
Del personal.
Artículo 21. Para el adecuado funcionamiento del sistema penitenciario, la selección del
personal se hará procurando que la vocación, aptitudes, preparación académica y
antecedentes personales del interesado sean compatibles con el objeto del Centro.
El Director del Centro, vigilará que la capacitación de su personal sea permanente para
mantenerlo apto en el ejercicio de sus funciones.
Todo el personal, debe transitar exclusivamente por las áreas asignadas al efecto, salvo en
casos de emergencia.
Artículo 22. Las infracciones a este Reglamento, por parte del personal del Centro, deberán
sancionarse de acuerdo a lo establecido en los ordenamientos jurídicos y reglamentarios
aplicables.
Cuando el infractor sea el Director del Centro, el Director de Prevención y Readaptación Social
lo hará del conocimiento del Secretario de Gobierno, con el objeto de fincar la responsabilidad
correspondiente, independientemente de las que le resulten y que estén contempladas y otras
disposiciones jurídicas aplicables.
Por razones de seguridad, el personal adscrito al Centro se deberá sujetar a las normas
establecidas en el instructivo correspondiente.
CAPITULO V
Del ingreso y egreso de internos
Artículo 24. El ingreso al Centro, con el carácter de interno, procederá en los casos siguientes:
Artículo 25. La clasificación de las personas que ingresen como internos al Centro, deberán
sujetarse a los estudios de personalidad que les practique la Institución, de conformidad con el
instructivo correspondiente.
El internamiento, no podrá prolongarse por más tiempo del señalado en la sentencia ejecutoria,
salvo que el interno deba quedar recluido por diversa causa legal.
Artículo 26. En el Centro, se deberá establecer un sistema administrativo para registrar a los
internos con un expediente personal debidamente documentado, el cual comprende como
mínimo los siguiente datos:
I. Nombre, sexo, edad, lugar de origen, domicilio, estado civil, profesión u oficio, e información
sobre su familia y datos clínicos;
VII. Cualquier otro que se juzgue necesario y oportuno para su identificación, tratamiento y
control.
Artículo 27. Los objetos de valor, ropa y otros bienes que el interno posea a su ingreso o
traslado y que de acuerdo a las disposiciones de este Reglamento y/o del instructivo
correspondiente, no pueda retener consigo, deberán ser entregados en un término no mayor de
seis meses a la persona que él designe o, en su defecto, mantenidas en el depósito de objetos
del control del registro de personas, para serle devueltos en el estado en que se encuentran al
momento de su liberación.
En todo caso, se deberá formular un inventario por escrito con copia para el interno de los
bienes a que se refiere el párrafo anterior, señalando los datos necesarios para su
identificación.
Artículo 28. La autoridad que tramite el ingreso del interno, debe hacer de su conocimiento los
derechos y obligaciones que le asisten. Deberá, además, cuidar que se ordenen y se
practiquen al recluso los exámenes técnicos conducentes a su clasificación y ubicación.
El Consejo Técnico Interdisciplinario del Centro, asignará el dormitorio, módulo, nivel, sección y
estancia de cada interno, de conformidad con el estudio de personalidad que haya realizado el
Centro, los antecedentes y conducta imputada, su condición jurídica y cualquier otra
circunstancia que se considere pertinente.
Durante su reclusión, todo interno deberá usar el vestuario reglamentario teniendo derecho a
ser alimentado y a recibir atención médica cuando la requiera.
Artículo 29. El egreso de los internos, sólo podrá ser autorizado por el Director del Centro en
los siguientes casos:
CAPITULO VI
De las visitas
Artículo 30. La visita, procederá en los términos de este Reglamento a favor de:
VI. Todas aquellas personas que coadyuven a la readaptación social del interno.
En todo caso, se debe cuidar la integridad del visitante y del interno, su seguridad, la de la
institución y su personal.
Será facultad exclusiva del Director del Centro, autorizar las visitas, y en su caso, podrá
solicitar la opinión del Consejo Técnico Interdisciplinario.
Artículo 31. La visita familiar, tendrá por finalidad conservar y fortalecer lo vínculos de
parentesco del interno con las personas provenientes del exterior. La visita familiar se llevará a
cabo los días miércoles y domingos en los horarios establecidos en el manual de
procedimientos correspondientes.
Artículo 32. La asignación del tiempo libre para la visita familiar e íntima, deberá basarse en la
adecuada respuesta del interno al tratamiento, cuidando que el área destinada a ese efecto,
corresponda a internos de un mismo módulo y que se realice de manera higiénica en el horario
establecido.
El interno, a quien le corresponda visita familiar o íntima, puede no acudir a otras actividades
que tenga asignadas en el mismo horario.
Sólo procederá la visita familiar o íntima, a petición y con la anuencia del interno: El área de
visita de defensores, será distinta a la destinada a los familiares.
Artículo 33. La visita íntima, tendrá por objeto preservar las relaciones maritales del interno, así
como su sana sexualidad y procederá, previa realización de los estudios social y médico que
descarten la existencia de situaciones que hagan no viable el contacto íntimo.
Artículo 35. Las personas a cuyo favor procede la visita familiar, deben acreditar la condición
de:
II. Madre y padre del interno, con la copia certificada del acta de nacimiento del interno;
En los casos a que se refieren los incisos anteriores, los interesados deberán exhibir una
identificación reciente con fotografía.
Artículo 36. Para la autorización de la visita íntima del esposo o esposa, se requiere:
II. Certificado médico oficial por el que se acredite lo que establece el artículo 34 de este
Reglamento;
Artículo 37. Para la autorización de la visita íntima del concubino o concubina, se requiere;
I. Constancia expedida por la autoridad competente que acredite que la persona interesada ha
vivido con la reclusa o recluso en concubinato o, en su defecto, cualquier otro medio de prueba
que autorice la ley de la materia para demostrar este requisito;
II. En su caso, copia certificada del acta de nacimiento de los hijos del interno o interna con la
interesada o interesado;
III. Certificado médico oficial por el que se acredite lo que establece el artículo 34 de este
Reglamento;
Artículo 38. Los familiares, amistades del interno y su defensor tienen derecho de visitarlo,
previa la indentificación(sic) y acreditación correspondiente, sujetándose a las disposiciones de
seguridad establecidas en el instructivo correspondiente, sujetándose a las disposiciones de
seguridad establecidas en el instructivo de visita.
Los ministros de los cultos religiosos, podrán visitar el Centro, previa autorización por escrito
que les otorgue el Director o quien éste designe.
I. Laboral;
II. Educativa;
III. Psicología;
V. Criminológica;
VI. Médica;
VII. Psiquiátrica;
VIII. Pedagogía; y,
Artículo 40. Todo interno, deberá participar en las actividades laborales con fines de
tratamiento.
Las actividades laborales, se deberán realizar durante los horarios establecidos y en los
espacios destinados a ese fin, en los diferentes módulos.
A los internos que cursen y acrediten los niveles escolares en el centro se les tramitará y
entregará la documentación oficial correspondiente.
Artículo 43. Las funciones de los servicios técnicos de trabajo social, tendrán por objeto:
I. Fomentar la adecuada relación interpersonal de los internos con sus compañeros, el
personal, su familia y defensores.
II. Proporcionar orientación y apoyo, tanto al interno como a sus familiares con el fin de que le
sean autorizadas las visitas que soliciten, siempre y cuando favorezca a su proceso de
readaptación social;
III. Informar al Subdirector Técnico aquellas circunstancias que haga inviable la visita de alguna
persona por tener ésta efectos negativos sobre la readaptación del interno;
IV. Promover y gestionar, la regularización del estado civil del interno, así como la inscripción
de sus hijos en el Registro Civil;
Artículo 44. El Psicólogo del Centro, deberá evaluar el estado anímico de los internos, para
detectar las necesidades y tipo de psicoterapia que requieran y deberá reportarlo procedente al
Jefe del Departamento del Centro de Observación y Clasificación. Además, deberá impartir la
psicoterapia grupal o individual, respetando la clasificación de los internos y atendiendo a las
características de su personalidad y problemática.
El Psicólogo del Centro, elaborará un reporte mensual de cada sesión con el interno,
entregando al Jefe del Departamento del Centro de observación y Clasificación la evaluación
de la evolución anímica del mismo, la que se anexará a su expediente.
El interno deberá acudir a la psicoterapia individual o grupal indicada por el Consejo Técnico
Interdisciplinario, en el horario que se le indique.
CAPITULO VIII
Artículo 45. Los servicios médicos del Centro, deberán ser suficientes para atender la salud de
los internos. Corresponderá al Director del Centro autorizar la intervención del médico o
médicos ajenos a éste, para atender dentro del mismo, casos especiales que por su gravedad
la hagan necesarias.
Artículo 46. El tralado (sic) de un interno a un centro médico distinto al del Centro, así como su
custodia durante el internamiento se realizará bajo la más estricta responsabilidad del Director
de la Institución en coordinación con el Director de la Institución en coordinación con el Director
de Seguridad Pública del Estado, conforme a sus atribuciones.
Los servicios médicos del Centro, velarán por la salud física y mental de los internos, para lo
cual realizarán campañas permanentes para la erradicación de enfermedades. Asimismo se
proporcionará a los internos que lo soliciten, los medios para una adecuada planificación
familiar.
CAPITULO IX
Artículo 48. El tratamiento del interno, deberá ser progresivo y fundarse en los estudios de
personalidad practicados en el Centro, iniciará desde el momento en que ingrese a éste y
concluirá con su reintegración a la sociedad.
Artículo 49. El estudio clínico-criminológico, deberá actualizarse cada seis meses con base en
los reportes de avance del tratamiento, emitidos por el área técnica y someterse a la
consideración del Consejo Técnico Interdisciplinario.
Los internos de nuevo ingreso, deberán alojarse en el área de ingresos mientras se determina
su situación jurídica, en su caso, pasará al Centro de Observación y Clasificación por un tiempo
que no exceda de 30 días, a efecto de que se completen los estudios de personalidad que den
fundamento al tratamiento individualizado.
CAPITULO X
Del trabajo
Artículo 50. El Director del Centro, proveerá las medidas necesarias para que todo interno que
no esté incapacitado, realice un trabajo social y personalmente útil, atendiendo a sus aptitudes,
personalidad y preparación.
El trabajo, es un elemento del tratamiento para la readaptación social del interno, y no podrá
imponerse como corrección disciplinaria.
El interno que deliberadamente no cumpla con el tratamiento laboral, quedará sujeto a las
correcciones disciplinarias previstas en este ordenamiento.
CAPITULO XI
Artículo 51. En el Centro, deberán evitarse las relaciones de familiaridad entre el personal y los
internos.
La correspondencia que en sobre cerrado llegue al Centro, será sometida a inspección con el
fin de revelar la eventual presencia de valores u otros objetos no permitidos. La inspección se
deberá hacer con modalidad tal que garantice la ausencia de control visual sobre lo escrito.
Las autoridades, sólo podrán hacer uso de la fuerza en caso de resistencia organizada,
conatos, motines, agresión al personal o disturbios que pongan en peligro la seguridad o el
bueno orden del Centro.
Si existe quebrantamientos grave de la disciplina por los internos, o alteración que tenga
relieves delictivos, de inmediato se dará aviso al Procurador General de Justicia del Estado, a
los titulares de las Policías Judiciales, Federal y del Estado y, a los Directores de Prevención y
Readaptación Social y de Seguridad Pública y Tránsito, para que intervengan de acuerdo con
sus atribuciones.
Artículo 54. La clasificación en el interior del Centro, deberá constar por escrito. Por ningún
motivo se cambiará de estancia a un interno sin la previa reclasificación del Consejo Técnico
Interdisciplinario, a no ser que se trate de salvaguardar su integridad y seguridad.
Artículo 55. Queda prohibida toda clase de comunicación entre internos de distintos
dormitorios, módulos y secciones.
Los internos no podrán transitar solos por los túneles de intercomunicación, por lo que deben
ser acompañados por personal de seguridad y custodia, y sólo podrán hacerlo en tales
circunstancias cuando sean requeridos por la autoridad judicial para el desahogo de diligencia
o en cualquier otro caso autorizado por el Director.
Artículo 57. Queda prohibida la introducción de alimentos y bebidas al interior de los locutorios
y cubículos de visita íntima, así como en los talleres, aulas y área médica de la Institución.
Todos los internos, salvo el caso de aquéllos que se encuentren en la sección de segregación,
deberán acudir al área de comedor para recibir y consumir sus alimentos en el horario que se
fije.
Artículo 58. En caso de que los internos requieran de vestimenta u objetos de uso personal
para su higiene o esparcimiento y éstos, se encuentren autorizados en el instructivo de
seguridad y custodia, los mismos deberán ser entregados en el depósito de objetos del control
de registro de personal, en donde se expedirá el recibo correspondiente para que el personal
de trabajo social lo haga llegar a su destinatario, previa autorización del Director.
El Director del Centro, previo acuerdo dictado por el Consejo Técnico Interdisciplinario, en su
caso, determinará la normatividad sobre el acceso de alimentos u otros objetos que no se
consideren dañinos o potencialmente peligrosos para los internos o la seguridad del Centro, en
virtud de fomentar la reinserción social y las relaciones familiares.
Artículo 59. Todo interno, podrá formular quejas y solicitudes individuales al Director del Centro,
quien deberá recabarlas y darles seguimiento por conducto de las áreas competentes.
I. Amonestación;
III. Privación temporal, por un máximo de un mes, de tener comunicaciones y recibir visitas;
VI. Descenso de grado en el tratamiento, previa opinión, del Consejo Técnico del Centro.
Artículo 61. El Director del Centro, haciendo uso de un prudente arbitrio y tomando en cuenta
las circunstancias personales del infractor, sus antecedentes, la gravedad de la infracción, los
medios empleados para cometerla y los riesgos a que se expuso al Centro, a los internos y los
que sufrió el propio recluso, impondrá a éste la sanción que corresponda.
En la aplicación de sanciones, queda prohibida la tortura o maltrato que dañe la salud física o
mental del interno.
La violación a esta disposición, dará lugar a las sanciones que establece el presente
Reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad en que pueda incurrir el personal del Centro, de
conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
CAPITULO XII
De los estímulos
Artículo 62. Las estímulos serán concedidos por iniciativa del Director del Centro, a los internos
que se hayan distinguido por su:
IV. Disponibilidad para ofrecer ayuda a otros internos, al sostenerles moralmente en los
momentos de dificultad frente a sus problemas personales; y,
Artículo 63. Los estímulos a los que podrán hacerse acreedores los internos, que observen las
conductas señaladas en el artículo anterior, serán:
I. Reconocimiento público;
III. Diplomas y cualquier nota laudatoria, cuyas copias serán integradas a su expediente, lo
cual, se informará a la autoridad correspondiente.
CAPITULO XIII
De la reclusión de mujeres
Artículo 64. En el área de reclusión para mujeres, el personal de custodia que tengan trato
directo con las internas será del sexo femenino.
Se prohibe el acceso a custodios varones, salvo causas de fuerza mayor, bajo la estricta
responsabilidad de quien disponga el ingreso.
Cuando en alguna función administrativa no existan elementos del sexo femenino, a las labores
que realiza el personal masculino asistirá siempre una mujer del personal del Centro.
A las internas, al momento de su ingreso, además del examen médico correspondiente, se les
practicará un examen ginecológico.
En el área de reclusión para mujeres, se les proporcionará atención médica especializada
durante el embarazo, servicios ginecológicos y de obstetricia.
Los hijos de las internas, sólo podrán permanecer en el Centro, hasta la edad de 2 años, y
tendrán el derecho de recibir alimentos y atención médica, después de esa edad serán
entregados a los familiares o a las instituciones de asistencia social que correspondan de
conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente en el Estado.
Artículos Transitorios