VIRUS INFORMATICOS
El tema de los virus informáticos es un asunto de sumo cuidado ya que los virus
pueden dañar, desaparecer e incluso plagiar la información, por lo cual debemos
de conocer los peligros que podemos encontrar en el mismo. El tema de los virus
informáticos es un asunto de sumo cuidado ya que los virus pueden dañar,
desaparecer e incluso plagiar la información, por lo cual debemos de conocer los
peligros que podemos encontrar en el mismo.
Internet, Siendo realistas es muy complicado mantener un sistema a salvo de
virus, ya que existen multitud de virus, de técnicas, de aparatos con capacidad de
ser infectados, y todo esto día a día aumenta y mejora. Un usuario experto no
debería tener problemas a la hora de evitar y enfrentarse a virus, pero un usuario
normal necesita la ayuda de un antivirus y aun así nadie puede decir que está
totalmente a salvo. Actualmente la seguridad total en todos los ámbitos y más en
el de la informática es una utopía.
La plataforma de software más específica para los virus es Windows. Como era de
esperar, ya que la mayoría de los usuarios de computadoras de escritorio /
portátiles ejecutan Windows. En el mundo móvil, Android es probablemente el
segundo sistema operativo más atacado. Desafortunadamente, los virus causan
una gran cantidad de daño, hasta miles de millones de dólares al año, al causar
daños al hardware / datos y ralentizar las computadoras, perdiendo así tiempo y
electricidad. Esto se refiere a un malware independiente que depende de
propagarse a otras computadoras a través de una red. Son de diseño benigno, en
relación con causar daños específicos de hardware / datos, pero son una molestia
ya que consumen ancho de banda de la red y se pueden usar en combinación con
malware adicional que en realidad puede causar daños, lo que se conoce como
carga útil. Los gusanos se propagan principalmente a través de correos
electrónicos y plataformas de mensajería instantánea. ¿Suelen utilizarse para
ataques de phishing? El proceso de extracción de nombres de usuario,
contraseñas, números de tarjetas de crédito, etc.
Las infecciones antivirus falsas son uno de los tipos más comunes de descargas
de software cargado de virus. Los estafadores y los ciberdelincuentes utilizan
ventanas emergentes y anuncios agresivos para asustar a los usuarios
haciéndoles creer que se ha detectado un virus inexistente en su PC y los obliga a
descargar su software "antivirus" para eliminar la amenaza.
Los creadores de virus utilizan engaños de ingeniería social y explotan el
conocimiento detallado de las vulnerabilidades de seguridad para infectar
inicialmente los sistemas y propagar el virus. La gran mayoría de los virus se
dirigen a los sistemas que ejecutan Microsoft Windows, emplean una variedad de
mecanismos para infectar nuevos hosts y, a menudo, utilizan complejas
estrategias anti-detección / sigilo para evadir el software antivirus. Los motivos
para crear virus pueden incluir la búsqueda de ganancias (por ejemplo, con
ransomware), el deseo de enviar un mensaje político, diversión personal,
demostrar que existe una vulnerabilidad en el software, por sabotaje y denegación
de servicio, o simplemente porque desean explorar problemas de ciberseguridad. ,
vida artificial y algoritmos evolutivos.
Los virus informáticos actualmente causan daños económicos por valor de miles
de millones de dólares cada año, debido a que causan fallas en el sistema,
desperdician recursos informáticos, corrompen los datos, aumentan los costos de
mantenimiento, etc. En respuesta, se han desarrollado herramientas antivirus
gratuitas de código abierto y La industria del software antivirus ha surgido,
vendiendo o distribuyendo libremente protección antivirus a los usuarios de varios
sistemas operativos. A partir de 2005, aunque ningún software antivirus existente
en la actualidad pudo descubrir todos los virus informáticos (especialmente los
nuevos), los investigadores de seguridad informática están buscando activamente
nuevas formas de habilitar las soluciones antivirus para detectar de manera más
eficaz los virus emergentes, antes de que ya se hayan generalizado.
El término "virus" también se usa comúnmente, pero de manera errónea, para
referirse a otros tipos de malware. "Malware" abarca virus informáticos junto con
muchas otras formas de software malicioso, como "gusanos" informáticos,
ransomware, spyware, adware, troyanos, registradores de pulsaciones de teclas,
rootkits, bootkits, objetos de ayuda del navegador maliciosos (BHO) y otro
software malicioso. La mayoría de las amenazas de malware activas son en
realidad programas troyanos o gusanos informáticos en lugar de virus
informáticos. El término virus informático, acuñado por Fred Cohen en 1985, es
inapropiado. Los virus suelen realizar algún tipo de actividad dañina en las
computadoras host infectadas, como la adquisición de espacio en el disco duro o
el tiempo de la unidad central de procesamiento (CPU), acceder a información
privada (por ejemplo, números de tarjetas de crédito), corromper datos, mostrar
mensajes políticos o humorísticos en pantalla del usuario, enviando spam a sus
contactos de correo electrónico, registrando sus pulsaciones de teclas o incluso
inutilizando la computadora.