0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Informe - Eléctricas

g5r5rg5g5r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas8 páginas

Informe - Eléctricas

g5r5rg5g5r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ESCUELA PREGRADO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EXPERIENCIA CURRICULAR:

INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“TABLERO GENERAL Y DE DISTRIBUCIÓN,


INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS Y
DIFERENCIALES”

GRUPO 03 – INTEGRANTES:

CASTILLO POLO, Junior Smith

CORALES VALDERRAMA, Ivan Gustavo

GUTIERREZ ALVAREZ, Roberto Alexander

JARAMILLO QUISPE, Anthony Samuel

MERINO RAMOS, Azucena Fernanda

SARZOSA SANCHEZ, José Orlando

DOCENTE:
Ing. Solar Jara, Miguel Angel

CHIMBOTE – PERÚ
2024
I. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la ingeniería eléctrica, la distribución segura y eficiente de la energía


eléctrica es fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier instalación,
sea residencial, comercial o industrial. Un sistema eléctrico bien diseñado no solo
garantiza el suministro de energía, sino que también minimiza los riesgos de fallos,
sobrecargas y accidentes que pueden resultar en daños materiales o personales.
Dentro de este contexto, los tableros eléctricos generales y de distribución, junto con
los interruptores termomagnéticos y diferenciales, juegan un papel crucial en la
protección y control de los circuitos eléctricos.

Los tableros generales y de distribución son elementos esenciales en cualquier


sistema eléctrico, ya que actúan como puntos de interconexión entre la fuente de
energía y los diferentes circuitos de consumo. En el tablero general se realiza la
distribución de la energía hacia los diferentes tableros de distribución o directamente
a los circuitos finales, asegurando que cada parte de la instalación reciba la energía
necesaria según sus demandas. Estos tableros están diseñados para facilitar la
gestión de la energía y para proteger tanto los equipos eléctricos como a los
usuarios de posibles incidentes.

Por otro lado, los interruptores termomagnéticos y diferenciales son dispositivos de


protección que cumplen una función clave al interrumpir el suministro eléctrico en
caso de fallos, como sobrecargas, cortocircuitos o fugas de corriente. Los
interruptores termomagnéticos actúan tanto en situaciones de sobrecarga térmica
(mediante un disparador bimetálico) como en casos de cortocircuito (mediante un
disparador magnético), protegiendo los circuitos eléctricos de daños por exceso de
corriente. Los interruptores diferenciales, en cambio, están diseñados para proteger
a las personas contra posibles contactos eléctricos directos o indirectos, detectando
fugas de corriente a tierra que podrían provocar electrocuciones.

En este informe se explorarán en detalle las características, funciones y normativas


asociadas a los tableros generales y de distribución, así como los interruptores
termomagnéticos y diferenciales. Se discutirán los criterios de selección y
dimensionamiento de estos dispositivos, basados en las necesidades de la
instalación y las cargas eléctricas a las que estarán expuestos.
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 Analizar y comprender las características, funciones, normativas y criterios


de selección de los tableros generales y de distribución, así como de los
interruptores termomagnéticos y diferenciales, con el fin de garantizar
instalaciones eléctricas seguras, eficientes y conformes a las normativas
nacionales e internacionales.

2.2 Objetivos Específicos

 Describir las funciones y tipos de tableros generales y de distribución,


destacando su importancia en la gestión y protección de las instalaciones
eléctricas.

 Explicar el funcionamiento de los interruptores termomagnéticos,


identificando su rol en la protección de los circuitos contra sobrecargas y
cortocircuitos.

 Analizar el principio de funcionamiento de los interruptores diferenciales,


detallando su importancia en la protección de personas contra descargas
eléctricas.

 Revisar las normativas y reglamentos internacionales y peruanos


aplicables a la instalación de tableros, interruptores termomagnéticos y
diferenciales, como el Código Nacional de Electricidad y las Normas
Técnicas Peruanas (NTP).
3. **Tableros Generales y de Distribución**

- 3.1 Definición y función

- 3.2 Tipos de tableros (tablero general, tablero de distribución)

- 3.3 Componentes principales

- 3.4 Normativas aplicables (ej. IEC, NTP)

- 3.5 Importancia en la seguridad eléctrica

4. **Interruptores Termomagnéticos**

- 4.1 Definición y funcionamiento

- 4.2 Principio de operación (térmico y magnético)

- 4.3 Aplicaciones comunes

- 4.4 Ventajas y limitaciones

- 4.5 Mantenimiento y prueba de interruptores termomagnéticos

5. **Interruptores Diferenciales**

- 5.1 Definición y funcionamiento

- 5.2 Diferencia entre interruptores diferenciales y termomagnéticos

- 5.3 Protección contra descargas eléctricas

- 5.4 Tipos de interruptores diferenciales

- 5.5 Normativas para interruptores diferenciales

6. **Selección y Dimensionamiento de Componentes**

- 6.1 Criterios de selección de tableros, interruptores y diferenciales

- 6.2 Cálculo de corrientes y sobrecargas

- 6.3 Ejemplos prácticos de selección

7. **Normativas y Reglamentos Eléctricos**

- 7.1 Normativas internacionales aplicables (IEC, ISO)


- 7.2 Normativas de Perú (Reglamento Nacional de Instalaciones Eléctricas -
Código Nacional de Electricidad, normas técnicas peruanas NTP)

- 7.3 Regulaciones locales aplicables según el contexto de la instalación


VIII. CONCLUSIONES

 Importancia de los tableros generales y de distribución: Los tableros


eléctricos son esenciales para la gestión eficiente y segura de la energía en
cualquier tipo de instalación eléctrica. Su correcta planificación y
dimensionamiento permiten garantizar el adecuado funcionamiento de los
sistemas eléctricos, minimizando los riesgos de fallos y asegurando la
continuidad del suministro de energía.
 Protección a través de interruptores termomagnéticos: Los interruptores
termomagnéticos desempeñan un papel crucial en la protección de los
circuitos eléctricos, ya que permiten la desconexión automática en caso de
sobrecargas o cortocircuitos. Estos dispositivos ayudan a prevenir daños en
los equipos y en la instalación en general, contribuyendo a evitar accidentes
eléctricos.
 Interruptores diferenciales como medida de seguridad: Los interruptores
diferenciales son fundamentales para la protección de las personas frente a
descargas eléctricas. Su capacidad para detectar fugas de corriente a tierra
los convierte en un dispositivo clave para la seguridad en cualquier
instalación, al reducir significativamente el riesgo de electrocución.
 Normativas y cumplimiento: El cumplimiento de las normativas
internacionales (IEC, ISO) y nacionales, como el Código Nacional de
Electricidad en Perú y las Normas Técnicas Peruanas (NTP), es
indispensable para asegurar que las instalaciones eléctricas cumplan con los
estándares de seguridad y eficiencia. Estas regulaciones establecen los
requisitos mínimos que deben seguirse en la selección, instalación y
operación de los componentes eléctricos.
 Criterios de selección y dimensionamiento: La correcta selección y
dimensionamiento de los tableros, interruptores termomagnéticos y
diferenciales es esencial para garantizar el buen desempeño de los sistemas
eléctricos. Un cálculo adecuado de las cargas y corrientes, basado en las
características de la instalación, es crucial para evitar sobrecargas y asegurar
un rendimiento eficiente.
IX. REFERENCIAS

Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). (2020). Normas de seguridad eléctrica


IEC 60364-1: Instalaciones eléctricas en edificios. Recuperado de
https://www.iec.ch/standards

Delgado, M. (2017). Protección diferencial en sistemas eléctricos. Revista Técnica


de Ingeniería Eléctrica, 12(3), 15-22. Recuperado de https://revista-
tecnica.electrica.com/proteccion-diferencial

García, P. (2018). Componentes y funciones de los tableros de distribución.


Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de
https://upm.es/componentes-tableros

Hernández, C. (2021). Selección de interruptores termomagnéticos en instalaciones


residenciales. Revista Energía y Potencia, 15(4), 30-35. Recuperado de
https://www.energiaypotencia.com/interruptores-termomagneticos

Instituto Nacional de Calidad (INACAL). (2021). Normas Técnicas Peruanas NTP


370.011: Instalaciones eléctricas de baja tensión. Recuperado de
https://www.inacal.gob.pe/ntp

International Organization for Standardization (ISO). (2018). Norma ISO 45001:


Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de
https://www.iso.org/iso-45001

Ministerio de Energía y Minas de Perú. (2020). Código Nacional de Electricidad:


Suministro 2020. Recuperado de https://www.minem.gob.pe

También podría gustarte