0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

S06 - s1 - Satisfacción Vital y Proyecto de Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas19 páginas

S06 - s1 - Satisfacción Vital y Proyecto de Vida

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DIAGNÓSTICO VOCACIONAL

Y EDUCACIONAL

UNIDAD 2
Semana 6
Satisfacción vital y proyecto de vida

Diagnóstico vocacional y educacional


Observa el siguiente video titulado: “La vocación, un camino a la felicidad” y
responde a la pregunta:

¿Qué tan significativa es la


relación entre satisfacción
vital y orientación
vocacional?

https://www.youtube.com/watch?v=ImF627Zjan4&t=22s
Objetivos de la sesión

Logro específico de la sesión :

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica la importancia del trabajo


transversal en la orientación vocacional con dirección a un proyecto de
vida.
Contenidos de la sesión:

• Satisfacción vital y proyecto de vida.


• Ejes centrales .
• Factores en la orientación.
Satisfacción vital y proyecto de vida
Satisfacción vital y proyecto de vida
Utilidad del proyecto de vida

Ayuda a aprovechar el tiempo para el logro personal.


Es útil para vivir buscando un futuro que brinde satisfacción y bienestar personal.

Favorece el ejercicio y desarrollo de una libertad responsable.

Ayuda a tomar decisiones reflexivas y no impulsivas.

Evita conflictos o vacíos existenciales al tener claridad de lo que se quiere de la vida

Brinda una visión esperanzadora del propio futuro.

Favorece el autoconocimiento y fortaleza de la autoestima.


Responde a la siguiente pregunta:

¿Qué factores
internos y externos
consideras que
direccionan a la
orientación
vocacional?
Ejes centrales y factores en la orientación vocacional

Diagnóstico vocacional y educacional


Ejes influyentes en la orientación vocacional

Se denominan ejes centrales a las direcciones principales que recibe la


orientación vocacional para fomentar una buena asesoría, que el asesorado esté
preparado para encaminar su vida al mundo laboral.

Tenemos 3 ejes centrales

Toma de
Autoconocimiento Información
decisiones
Autoconocimiento
• Aquí se fomenta en el asesorado un viraje en su interior, centrándose en su experiencia personal
forjando a lo largo de la vida para que se fortalezca en conjunto con su identidad. Además, cada
etapa del desarrollo brinda tareas personales para el autoconocimiento, así como crisis que deben
ser superadas prontamente caso contrario se requiere de acompañamiento personalizado.

Información
• Implica recoger información útil para ampliar la comprensión de las cosas, analizar el contexto
real del asesorado, buscar fuentes fidedignas, pertinentes y actualizadas, así como activar el
proceso de búsqueda acorde a sus intereses y preferencias.

Toma de decisiones
• Direccionada hacia donde apuntas los ejes A y B, es un proceso secuencial y complejo a lo largo
de la información del estudiante el poder elegir y/o aterrizar las alternativas discriminando entre
pros y contras, además, analizamos los riesgos y oportunidades. Fomentamos una decisión
personal, libre y totalmente autónoma.
Factores de la Orientación Vocacional
Factores internos

 Identidad: La identidad puede ser entendida como el conjunto de


rasgos propios de un individuo que lo diferencian de otros, a partir
de la referencia hacia un yo.

 Personalidad: La personalidad comprende un patrón complejo de


características psicológicas profundamente enraizadas, en su
mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, que se expresan
de forma automática en casi todas las áreas de funcionamiento del
individuo. (Millon,1998).

 Habilidades: Las habilidades tienen que ver con la disposición y


facilidad que tiene un individuo para la ejecución de determinada
actividad o tarea, a partir de un proceso de aprendizaje o de la
experiencia.
Factores de la Orientación Vocacional
Factores internos

 Intereses: El interés es la inclinación y atención que


mantiene una persona hacia determinado objeto, al cual se
le atribuye valor e importancia.

 Valores: Los valores pueden ser considerados como


referentes, pautas o conceptos abstractos que orientan la
vida de cada individuo, su forma de pensar y su
comportamiento.

 Experiencias significativas: Una experiencia significativa es


una circunstancia o vivencia por la que atraviesa la
persona, cuya relevancia impacta y marca su modo de ver
la vida.
Factores de la Orientación Vocacional
Factores externos
 Familia: La familia comprende la agrupación
social de personas que comparten vínculos de
parentesco y/o afinidad con la niña, niño o
adolescente (madre, padre o representante
legal, hermanas, hermanos y demás parientes o
demás parientes cercanos a la niña, niño o el
adolescente).
 Otras relaciones sociales: Existen otras personas
(pares, docentes, amistades, entre otros) que
forman parte del círculo cercano o cotidiano, de
la o el estudiante, y que pueden ejercer una
influencia determinante en él o ella.
Factores de la Orientación Vocacional

Factores externos
 Oferta educativa y ámbito laboral: En el medio (local, nacional e
internacional) existirá una determinada oferta de formación educativa
(técnica y universitaria) en diferentes disciplinas y ocupaciones, la misma que
forma parte de todo
un contexto laboral (local, nacional e
internacional).
 Contexto sociocultural: El contexto sociocultural
toma en consideración las costumbres,
idiosincrasia, normas y patrones que operan en el
ambiente social y cultural en el que se desarrolla
una persona, y que rodean su experiencia en el
mundo.
Actividad práctica:

Plan o Proyecto de vida

• Después de lo revisado en clase elabora una propuesta de lo que debería


contener un Plan o Proyecto de vida.

• Puedes considerar alguna plantilla o herramienta digital para su realización.

• ¿Qué dimensiones de la vida deberían estar plasmadas en el plan o


proyecto de vida del asesorado?

Esta actividad se desarrollará durante la sesión de clase, y se presentará en formato escrito (papel o
documento pdf, según indique el docente).

También podría gustarte