100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas21 páginas

2do Grado Octubre - 04 Nos Divertimos Con Juegos Tradicionales (2023-2024)

Cargado por

Mirleth Zazueta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
596 vistas21 páginas

2do Grado Octubre - 04 Nos Divertimos Con Juegos Tradicionales (2023-2024)

Cargado por

Mirleth Zazueta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Grad
Fase 3 o
2° Campo Lenguajes
Ejes
articuladores
Comunitario.
Nos divertimos con juegos Escenari
Proyecto Páginas de la
tradicionales o 10 a la 21
Identificar que los juegos tradicionales, además de ser divertidos, nos enseñan
saberes y conocimientos de nuestras comunidades. Para ello, elaborarán un
instructivo de juegos tradicionales.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Realiza actividades a partir de la lectura de
instructivos.
Empleo de textos con Explica a sus compañeras y compañeros el
instrucciones para proceso a seguir para el uso o construcción
participar en juegos, usar de objetos y para llevar a cabo otra
o elaborar objetos, actividad.
preparar alimentos u Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
otros propósitos. instrucciones para uso o construcción de
objetos, realizar actividades o algún otro
propósito.
Registro y/o resumen de Registra información sobre un tema, a partir
información consultada de la indagación en familia y el resto de la
en fuentes orales, comunidad.
escritas, audiovisuales, Expone con congruencia de manera oral o,
táctiles o sonoras para en su caso, lengua de señas, su registro del
estudiar y/o exponer. tema.
Formula y ajusta sus preguntas en función
Conversaciones o
de la información que requiere.
entrevistas con personas
Recupera la información que escuchó, para
de la comunidad y otros
relacionarla con otra información, en textos
lugares.
escritos o en otros medios y contextos.
Reconoce letras que pueden relacionarse
con sonidos diferentes, así como sonidos
Uso de convenciones de
equivalentes que pueden relacionarse con
la escritura presentes en
letras distintas y asocia los sonidos
la cotidianeidad.
vocálicos y consonánticos con sus letras
correspondientes.
Uso del dibujo y/o la
Registra por escrito instrucciones breves
escritura para recordar
para realizar actividades en casa, listas de
actividades y acuerdos
materiales o datos, asentar normas, etc.
escolares.
Estudio de los números. Expresa oralmente la sucesión numérica
hasta 1000, en español y hasta donde sea
posible en su lengua materna, de manera
ascendente y descendente a partir de un
número dado.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Construcción de la noción
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias
de suma y resta, y su
para calcular mentalmente sumas o restas
relación como
con números naturales de hasta dos cifras.
operaciones inversas.
El derecho a la igualdad
Analiza estereotipos de género que pueden
de género y vida sin
inducir formas de violencia, desigualdad y
violencia: estereotipos de
discriminación y argumenta por qué niñas y
género que pueden
niños tienen el derecho de participar con
inducir a formas de
igualdad en actividades educativas,
violencia, desigualdad y
deportivas, artísticas y lúdicas.
discriminación.
Propone soluciones ante retos y conflictos
Pensamiento lúdico, que se presentan en juegos y actividades,
divergente y creativo. para promover la participación, el respeto y
la colaboración.
Metodologí Aprendizaje basado en Tiempo de Se sugieren dos
a proyectos comunitarios. aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Fase #1. Planeación implicacione
s
Momento 1. Identificación
 Dialogar sobre los juegos preferidos de los alumnos.
Mencionar cómo se llaman, en qué consisten, donde los
juegan, qué necesitan para jugarlo, etc.
 Observar el siguiente video de juegos tradicionales -Internet u
mexicanos: dispositivos
https://youtu.be/SblGiduCInw (3:18) multimedia para
 Mencionar cuáles juegos tradicionales, de los observados reproducir el
en el video, ya conocían o han jugado. video.
 Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Se parecen los juegos que observaste a los que -Cuaderno.
juegan en la actualidad?
- ¿En qué se parecen o en qué son diferentes?
- ¿Qué juegos tradicionales te gustaría
jugar?
- ¿Cómo participan niños y niñas en los
juegos?
 Socializar las respuestas en su comunidad de aula.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Reconoce las semejanzas y diferencias entre juegos
tradicionales y juegos de actualidad.
-Cuaderno.
 Plantear preguntas en asamblea y escribirlas en el
pizarrón para entrevistar a una persona mayor de la
comunidad y recabar información sobre los juegos
tradicionales que jugaban, cómo lo hacían, qué
reglas se seguían, dónde jugaban, etc.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Socializar las preguntas planteadas y elegir las que


consideren adecuadas para aplicar la entrevista.
Enseguida escribirlas en el cuaderno.

TAREA: Aplicar la entrevista para investigar a qué jugaban las


personas mayores de su comunidad.

 Dialogar sobre los juegos tradiciones a los que jugaban -Ejercicio “Juegos
sus papás, abuelos o personas de la comunidad. de ayer y hoy”.
 Realizar el ejercicio “Juegos de ayer y hoy”, consistente
en discernir entre juegos tradicionales y juegos de la
actualidad. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora preguntas para entrevistar a una persona de su
comunidad.
Momento 2. Recuperación
 Recapitular lo que investigaron sobre los juegos
tradicionales en los que participaban las personas de su
comunidad.
 Organizar en el cuaderno la información investigada en -Cuaderno.
una tabla como la que se muestra a continuación:
Indicador Respuesta
Nombre del juego
Reglas para jugarlo
Material para jugar
Lugar donde se
jugaba
-Materiales para
¿Se sigue jugando?
el periódico
 Con esa información, elaborar un periódico mural con mural.
elementos como dibujos, fotografías y recortes de
periódico, donde muestren cómo jugaban las
personas adultas de su comunidad cuando eran
niños.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Sistematiza y analiza la información investigada.

 Analizar el periódico y responder las siguientes


preguntas en el cuaderno:
a) ¿A qué jugaban antes? -Sopa de letras
b) ¿En dónde acostumbraban a hacerlo? “Juegos
c) ¿Con cuáles objetos o materiales jugaban? tradicionales”.
 Resolver la sopa de letras “Juegos tradicionales”. (Anexo -Buscar un
al final del documento) espacio
 Dialogar sobre la importancia de seguir las reglas en los adecuado para
juegos. jugar un juego
 Elegir un juego y salir a jugarlo, pero sin seguir las reglas. sin seguir las
Posteriormente, comentar si fue posible llevarlo a cabo y reglas.
qué pasó al no seguir las normas. -Mantener

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Contestar el ejercicio “Reglas en los juegos”, supervisión


consistente en leer una norma específica de durante la
diferentes juegos y responder qué pasaría si no se actividad.
siguiera. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “Reglas
PAUTA DE EVALUACIÓN: en los juegos”.
 Comprende que las reglas favorecen la convivencia.
Momento 3. Planificación -Materiales para
 Organizar en el calendario las siguientes actividades: elaborar el
1. Reunirse en pequeños grupos colaborativos. organizador.
2. Localizar un espacio seguro para indagar con algún
adulto acerca de los juegos tradicionales.
3. Adaptar el espacio para que sea adecuado y tranquilo:
un aula con las puertas y ventanas abiertas; o jardín
en la escuela o la comunidad con espacios para
sentarse y estar cómodos.
4. Preguntar a personas mayores, como en la actividad
individual, sobre los juegos tradicionales.
5. Participar en el diálogo con sus compañeros y los
adultos y poner atención a las indicaciones de cómo
se jugaba.
6. Anotar en su cuaderno las respuestas y las
indicaciones.
7. Compartir la información y organizarla. Distinguir
cuáles son las indicaciones.
8. Elegir tres juegos con sus indicaciones. Acordar cuál
será el primero, el segundo y el tercero según sus -Libro Nuestros
gustos. saberes.
9. Indagar y escribir en un texto de cuatro líneas el
origen de los tres juegos. Investigar en una biblioteca
o en internet y con apoyo de una persona adulta.
También consultar las páginas 66 y 67 del libro de
Nuestros saberes.
10. Explorar las indicaciones compartiendo sus juegos. -Formato
11. Reunir la información en el Instructivo de juegos “Organizamos las
tradicionales. actividades”.
12. Difundir el instructivo en la comunidad.
 Se sugiere elaborar un organizador visible para todos los
alumnos donde definan las actividades y las fechas,
o usar el formato “Organizamos las actividades”.
(Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
Recursos e
Fase #2. Acción implicacione
s
Momento 4. Acercamiento
 Explicar a los alumnos que los juegos tradicionales se
inventaron con el paso del tiempo, mientras la gente se -Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

organizaba con las amigas y los amigos en la comunidad,


sin embargo, con el paso del tiempo se han modificado
sus reglas, materiales y los espacios en donde se juegan.
 Recuperar los juegos tradicionales que compartieron las
personas adultas de la comunidad al inicio del proyecto.
 En equipos, jugar al juego tradicional de la lotería, pero -Lotería
adaptado a su contexto escolar, puesto que deberán numérica.
resolver operaciones de suma y resta. (Anexo al final del
documento)
 Salir al patio a jugar al “Avioncito con números”, -Gises.
“Rayuela” o “Bebeleche”, pero con una serie numérica -Fichas.
de 100 en 100 hasta el 1000 de manera ascendente. El
reto será lanzar una ficha o marcador a una de las
casillas y llegar hasta el número indicado dando
saltos con un solo pie y sin pisar las líneas. El
alumno que llegue más lejos gana el juego.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Expresa la sucesión numérica hasta 1000.
 Realiza mentalmente sumas y restas con números naturales
de dos cifras.

 Entablar un diálogo en torno a los juegos de la lotería -Solicitar la


numérica y el avioncito con números. Mencionar en qué colaboración de
se parecen al juego tradicional y en qué se diferencian. personas de la
 Organizarse para encontrar un espacio adecuado donde comunidad para
realizar un encuentro con los adultos que tienen mayor acudir a la
experiencia jugando juegos tradicionales. escuela.
 Invitar a personas mayores de la comunidad a platicar
cómo jugaban cuando eran niños y a jugar con el grupo -Solicitar
algunos de los juegos mencionados. permisos a la
 Mencionar cómo participaban niños y niñas en los juegos dirección.
y contrastar con la participación de ambos géneros en
los juegos de la actualidad. -Acondicionar
 Enfatizar que niñas y niños tienen el derecho y la espacio para la
capacidad de participar en los mismos juegos. actividad.
 Definir y preparar el lugar para que cumpla con las
características de seguridad y tranquilidad mencionadas
en el calendario de actividades.
 Escribir en una hoja blanca sus respuestas a las
siguientes preguntas:
- ¿Qué juegos tradicionales han jugado? -Hojas blancas.
- ¿Qué materiales se necesitan?
- ¿Cuántos participantes pueden jugar?
- ¿Cuáles son las reglas del juego?
 Socializar las respuestas con sus compañeros.
 Enfatizar a los alumnos la importancia de mostrar
atención y respeto a las personas mayores.
 Llevar a cabo la actividad en el espacio y tiempo
acordados. Solicitar a los visitantes que describan

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

a qué jugaban cuando eran niños y les expliquen las


reglas de los juegos para salir al patio a jugar todos
juntos.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Escucha el testimonio de una persona que conoce más
sobre el tema trabajado y rescata información.
 Participa en la ejecución de juegos tradicionales
acatando las instrucciones correspondientes.

 Comparar los juegos tradicionales.


 Elegir sólo los que sean de su interés.
 Poner al inicio el que llamó más su atención o les gustó
más.
Momento 5. Comprensión y producción
 En pequeñas comunidades, elaborar la primera versión
del instructivo de juegos tradicionales. Incluir tres o más
si así lo desean.
 Identificar la información y el orden de cada uno
de los tres juegos en hojas blancas. Organizarlo -Hojas blancas.
de la siguiente manera:
Juego:
Materiales: Participantes: -Apoyar a los
alumnos en la
Instrucciones: redacción de los
instructivos.
Ilustraciones:
 Una vez elaborado, socializarlo para analizar si la
escritura es correcta y si está organizado
adecuadamente.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Organiza el instructivo con todos sus elementos.
Momento 6. Reconocimiento
 En asamblea, compartir sus respuestas a las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué juegos tradicionales les parecieron más
divertidos?
b) Después de la charla con los adultos mayores, ¿qué
información les hizo falta conocer? -Instructivo de
c) ¿Para qué sirven los instructivos? juegos.
 Tener presentes los dos juegos más sobre los cuales
preguntaron, por si quieren cambiarlos o modificarlos.
 Analizar las indicaciones de su instructivo y modificarlas
si resultaron confusas, o en su defecto, cambiar de
juego.
 Compartir las respuestas y tomar decisiones con su
comunidad de trabajo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Valora sus avances en el trabajo y realiza las adecuaciones

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

pertinentes.
Momento 7. Concreción
 Con su equipo, repartir de manera justa los juegos
faltantes para terminar con su última búsqueda.
 Buscar información de esos tres juegos en alguna -Fuentes de
biblioteca, con un adulto mayor o en internet. información.
 Considerar que la información puede ser la historia, el
origen, una leyenda o un cuento acerca de cada
uno de los juegos.
 Reunir la información investigada y redactar en -Hojas blancas.
hojas blancas cuatro líneas sobre cada juego para iniciar
su instructivo.
 Colocar esa hoja al inicio de las indicaciones de cada uno
de los juegos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Investiga información faltante en diversas fuentes.
Recursos e
Fase #3. Intervención implicacione
s
Momento 8. Integración
 Compartir con otros alumnos de la escuela el borrador de -Apoyar a los
los instructivos y los materiales para jugar. Solicitar que alumnos en la
jueguen siguiendo las instrucciones recibidas. revisión de los
 Revisar que las instrucciones escritas sean claras y instructivos.
precisas, y que las entiendan otras personas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Analiza la pertinencia de las instrucciones redactadas.

 Escribir en su cuaderno las recomendaciones hechas por -Cuaderno.


otros compañeros y corregir sus instructivos.
 Preguntar si los materiales que se usan son los correctos -Hojas blancas.
y si las instrucciones se entienden.
 Hacer las correcciones necesarias a sus borradores. -Colores.
Considerar todos los elementos del instructivo: portada;
hoja de presentación con la historia, origen, leyenda o
cuento del juego; índice e instructivo.
 Organizar el índice alfabéticamente. -Materiales de
 Elaborar la portada usando materiales de reúso o reúso o
reciclados y poniendo en práctica su creatividad. reciclados.

Momento 9. Difusión
 Organizar una asamblea escolar y presentar los -Organizar la
instructivos de juegos tradicionales. asamblea
 Invitar a sus familiares y a los adultos mayores que escolar.
compartieron con ellos sus experiencias y saberes.
 Compartir en la asamblea las experiencias que tuvieron,
las dificultades que surgieron y cómo las resolvieron.
 De ser posible, utilizar un dispositivo como bocina o

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

megáfono, de lo contrario, reunir a los asistentes en un -Dispositivos de


espacio adecuado para que todos puedan escuchar. audio o espacio
 De ser necesario, buscar intérpretes de lenguas con una buena
indígenas o Lengua de señas mexicana. acústica.
 Si existe una radio comunitaria, solicitar que por medio
de ella se invite a la audiencia a la presentación
de su instructivo de juegos o aprovechar ese
espacio para dar a conocer su aventura de
aprendizaje.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Expone su trabajo ante la comunidad.
Momento 10. Consideraciones
 En comunidad responder lo siguiente: ¿existió algún tipo
de dificultad para escribir el Instructivo de juegos
tradicionales? -Cuaderno.
 Después de compartir sus respuestas, escribir en el -Guiar el diálogo
cuaderno una conclusión sobre el trabajo realizado. de reflexión.
Momento 11. Avances
 Pensar en algunos juegos con los que se entretienen en -Guiar el diálogo
la actualidad y responder: ¿Cuáles quisieran conservar de reflexión.
para las siguientes generaciones?, ¿cuentan con algún
tipo de instructivo?
 Escribir en el cuaderno una lista de cinco acciones -Cuaderno.
propuestas de los acuerdos asamblearios a los que
llegaron para lograr que instructivo sea entendible
para niñas, niños y adultos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Valora su trabajo e identifica sus fortalezas y áreas de
oportunidad.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre completo en todas las producciones utilizando mayúscula
inicial.
- Redactar preguntas de investigación poniendo énfasis en el uso adecuado de
los signos de interrogación.
- Utilizar la escritura de enunciados para registrar información investigada.
- Verificar la escritura correcta del instructivo.
- Ejercicios impresos:
 Con “j” o con “g”.
 Se parecen.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
 Juegos de ayer y hoy.
 Juegos tradicionales.
 Reglas en los juegos.
 Organizamos las actividades.
 Lotería numérica.
- Redacción de preguntas para conocer más sobre los juegos tradicionales.
- Investigación sobre los juegos tradicionales.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Participación activa en el encuentro con adultos de la comunidad.


- Redacción del instructivo.
- Producto final: Instructivo de juegos tradicionales.
Aspectos a evaluar
- Reconoce las semejanzas y diferencias entre juegos tradicionales y juegos
de actualidad.
- Elabora preguntas para entrevistar a una persona de su comunidad.
- Sistematiza y analiza la información investigada.
- Comprende que las reglas favorecen la convivencia.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Expresa la sucesión numérica hasta 1000.
- Realiza mentalmente sumas y restas con números naturales de dos cifras.
- Escucha el testimonio de una persona que conoce más sobre el tema
trabajado y rescata información.
- Participa en la ejecución de juegos tradicionales acatando las instrucciones
correspondientes.
- Organiza el instructivo con todos sus elementos.
- Valora sus avances en el trabajo y realiza las adecuaciones pertinentes.
- Investiga información faltante en diversas fuentes.
- Analiza la pertinencia de las instrucciones redactadas.
- Expone su trabajo ante la comunidad.
- Valora su trabajo e identifica sus fortalezas y áreas de oportunidad.

Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

JUEGOS DE AYER Y HOY

 Encierra con azul los juegos que jugaban tus papás y abuelos y con
verde los que se juegan en la actualidad.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

JUEGOS TRADICIONALES

avioncito escondidas balero


brincasoga canicas trompo
lotería encantados cebollitas
pirinola

b r i n c a s o g a t s c t p
e n c a n t a d o s ñ w a r i
c t a h e t x j p d j b c o r
a p d a v i o n c i t o i m i
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

n e x h u s c h f h a x f p n
i k v g s u r w z b w h ñ o o
c o w a z h a x l d a d v k l
a n c b t x m l y c s l c e a
s l o t e r í a o v w x e g d
u c e b o l l i t a s a i r u
e s c o n d i d a s f s g f o

REGLAS EN LOS JUEGOS

 Lee las reglas de cada juego y escribe qué pasaría si no se siguieran .

¿Qué pasaría si no se respeta


Nombre del juego Regla
esta regla?

Escondidas

Contar con los ojos


cerrados.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Congelados

Quedarse quieto
cuando te toquen.

Encostalados

No salirse del costal


hasta llegar a la
meta.

ORGANIZAMOS LAS ACTIVIDADES

Actividades Fecha

1.- Reunirse en pequeños grupos


colaborativos.

2.- Localizar un espacio seguro para


indagar con algún adulto acerca de los
juegos tradicionales.
3.- Adaptar el espacio para que sea
adecuado y tranquilo: un aula con las
puertas y ventanas abiertas; o jardín en
la escuela o la comunidad con espacios
para sentarse y estar cómodos.
4.- Preguntar a personas mayores, como
en la actividad individual, sobre los
juegos tradicionales.
5.- Participar en el diálogo con sus
compañeros y los adultos y poner

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

atención a las indicaciones de cómo se


jugaba.

6.- Anotar en su cuaderno las respuestas


y las indicaciones.

7.- Compartir la información y


organizarla. Distinguir cuáles son las
indicaciones.
8.- Elegir tres juegos con sus
indicaciones. Acordar cuál será el
primero, el segundo y el tercero según
sus gustos.
9.-Indagar y escribir en un texto de
cuatro líneas el origen de los tres juegos.
Investigar en una biblioteca o en internet
y con apoyo de una persona adulta.
También consultar las páginas 66 y 67
del libro de Nuestros Saberes.

10.- Explorar las indicaciones


compartiendo sus juegos.

11.- Reunir la información en el


Instructivo de juegos tradicionales.

12.- Difundir el instructivo en la


comunidad

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOTERÍA NUMÉRICA

 Recorta las tarjetas para jugar lotería numérica.

13 + 25 + 20 + 15
64 - 9 68 + 8
18 25 70 +15

52 + 32 + 36 +
85 - 45 85 - 24 59 - 51
30 16 36

25 + 100 - 50 +
45 – 21 96 + 4 72 - 2
17 50 50
23 - 15 87 + 3 99 -30 98 - 17 69 +
54 + 24
11

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

LOTERÍA NUMÉRICA

 Recorta las tarjetas para jugar lotería numérica.

20 + 12 + 10 + 14 +
64 - 9 31 - 21
70 12 89 14

52 + 32 + 15
60 - 31 94 + 4 85 - 24
30 16 +15

57 + 73 + 50 +
21 - 16 59 - 40 72 – 2
13 18 50

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

25 + 21 +
96 + 4 23 - 15 99 -30 37 - 18
25 21

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

TARJETAS

31 50 55 61

82 40 90 30

24 100 70 48

65 8 76 72

42 50 69 81
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

93 19 29 98

5 28 10 91

99

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

CON “j” O CON “g”

 Completa las palabras con las letras j o g, según sea el caso.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

SE PARECEN

 Cambia o elimina una o más letras de cada palabra para formar una
nueva. Fíjate en el ejemplo.

pato pelo rosa

gato _______________ _______________

luna camisa fuente

_______________ _______________ ______________

puerta casa comino

_______________ _______________ _______________

mango carro limón

_______________ _______________ _______________

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte