0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Tarea 2

Cargado por

alejandro gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Tarea 2

Cargado por

alejandro gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 -

Análisis de Circuitos Combinacionales

Presentado por:
Luis Alejandro Gomez
1.121.419.468.

Grupo: 243004_64

Presentado a:
Tutor: SANDRA MILENA GARCIA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería de Telecomunicaciones
Bogotá Cundinamarca
11/10/2023
Introducción

La electrónica digital y la informática son campos de la tecnología que han


evolucionado de manera significativa en los últimos años. El demultiplexor es
otro circuito digital que se utiliza para separar una señal en múltiples canales.
Al igual que el multiplexor, los demultiplexores se utilizan en sistemas de
transmisión de datos para separar la información en múltiples canales. Los
demultiplexores también se utilizan en dispositivos de red para recibir múltiples
señales y dirigirlas a sus destinos correspondientes.
Objetivos

Objetivo General

 . Analizar la unidad lógica aritmética junto con la definición de


codificadores, decodificadores, multiplexores.

Objetivos específicos

 Validar el uso de la unidad lógica aritmética (ALU).


 Identificar características propias de los codificadores.
1.Preguntas orientadoras:

Defina con sus propias palabras los siguientes conceptos luego de hacer la
búsqueda en los textos guías.

a. Multiplexor: El multiplexor es el encargado de recibir varias entradas de


datos y trasmitirlas en una sola salida permitiendo que en el medio de
trasmisión de divida en varios medios.

b. Demultiplexor: Es lo contrario a multiplexor, este se encarga de pasar de


una entrada 8 salidas.

c. Decodificador: Este se encarga de convertir un código binario de X bits


de entrada y de salida cualquier entero.
d. Codificador: Se encarga de generar un código binario digital para cada
entrada.

e. ALU (Unidad Lógico Aritmética): Es un circuito digital que se encarga de


realizar operaciones aritméticas.

f. ¿Cuáles son las estructuras de control de decisión en VHDL?

R// las estructuras de control de decisión se utilizan para tomar decisiones y


controlar el flujo de datos en los diseños digitales.

IF-THEN-ELSE: Esta estructura permite realizar una acción o un conjunto de


acciones si se cumple una condición especificada (IF), y realizar otra acción o
conjunto de acciones si no se cumple la condición (ELSE). Es similar a la
estructura de control if-else en lenguajes de programación convencionales.

CASE: La estructura CASE se utiliza para seleccionar una acción o conjunto de


acciones a partir de una lista de opciones.

WAIT UNTIL: Esta estructura se utiliza para esperar hasta que se cumpla una
condición antes de continuar con la ejecución del proceso o la entidad. Puede
ser útil para sincronizar eventos en el diseño.
2.1 Diseño Multiplexores:
Los circuitos multiplexores tienen variadas aplicaciones en los sistemas
digitales de todo tipo. Entre estas aplicaciones están la selección de datos,
el enrutamiento de datos, la secuencia de operaciones, la conversión de
paralelo a serial, la generación de formas de onda y la generación de
funciones lógicas.
A continuación, se describe un Multiplexor 4 a 1 (figura 1), cuatro entradas
una salida. En este caso el multiplexor funciona como un enrutador de datos
o bus de datos, para cada posición del selector se asigna una entrada, que
corresponde a la información de un sensor diferente. La información del
sensor ya ha pasado por el conversor análogo digital, y el dato (4 bits) que
llega al mux es digital. En la figura 3 y figura 4 se muestra la descripción en
VHDL.
2.2 Diseño codificador
Diseñar un codificador donde se tiene 10 entradas, cada entrada corresponde
a un interruptor de un teclado de la calculadora, es decir, permite expresar
los números del cero al nueve, y se tiene cuatro salidas para expresar en
código binario cada una de las posiciones del teclado (ver figura 4).
Referencia bibliografía

 Muñoz, J. (2012). Introducción a los Sistemas Digitales: Un enfoque


usando Lenguajes de Descripción de Hardware. (Capítulos 5, y 6, pp.
87-115,117-133). Madrid. Open libra.
https://openlibra.com/en/book/introduccion-a-los-sistemas-
digitales#details
 Maxinez, D. (2015). Programación de sistemas digitales con VHDL.
(Capítulo 2, y 9, pp.27-36, 209-216). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39460?page=1

 Rodríguez, O. (2018). Sistemas embebidos con VHDL. Editorial


Parmenia, Universidad La Salle México. (Capítulo 2, pp.78-99).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/183494?
page=129

También podría gustarte