0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

1

Cargado por

angelo marini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

1

Cargado por

angelo marini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1.

Explica los métodos del mejoramiento genético y cuando se usa cada uno (2p)

Métodos de Mejoramiento Genético:

 Selección: Se basa en la elección de individuos con características deseables para que


transmitan esas características a su descendencia. Se utiliza para mejorar una amplia gama
de características, como la producción de leche, la calidad de la carne, la resistencia a
enfermedades y la adaptabilidad a diferentes ambientes.
 Cruzamiento: Se basa en el apareamiento de individuos con diferentes características
genéticas para obtener una descendencia con las características deseadas. Se utiliza para
mejorar la diversidad genética, aumentar la heterocigosis y obtener nuevas combinaciones de
genes.
 Hibridación: Se basa en el apareamiento de individuos de diferentes razas o especies para
obtener una descendencia con características híbridas. Se utiliza para obtener vigor híbrido,
que es el aumento en el rendimiento o la resistencia de la descendencia en comparación con
sus progenitores.
 Biotecnología: Se basa en la utilización de técnicas de ingeniería genética para modificar el
genoma de los organismos. Se utiliza para mejorar características específicas, como la
resistencia a enfermedades, la calidad de la carne y la producción de leche.

Cuándo se usa cada método:

 Selección: Se utiliza cuando se desea mejorar una o pocas características en una población.
 Cruzamiento: Se utiliza cuando se desea mejorar la diversidad genética, aumentar la
heterocigosis y obtener nuevas combinaciones de genes.
 Hibridación: Se utiliza cuando se desea obtener vigor híbrido.
 Biotecnología: Se utiliza cuando se desea mejorar características específicas que no pueden
ser mejoradas por otros métodos.

2. ¿Qué significa el concepto de repetibilidad de un carácter? (1p)

La repetibilidad de un carácter es la medida de la precisión con la que se puede medir un


carácter en un individuo. Se calcula como la correlación entre dos mediciones del mismo
carácter realizadas en diferentes momentos o por diferentes observadores. Un valor alto de
repetibilidad indica que el carácter es fácil de medir y que las mediciones son confiables.

3. ¿Qué significa el concepto de heredabilidad de un carácter? Y que expresa el valor


cero (1p)

La heredabilidad de un carácter es la medida de la proporción de la variación de un carácter


que se debe a la variación genética. Se calcula como la razón entre la varianza genética y la
varianza fenotípica. Un valor alto de heredabilidad indica que el carácter está fuertemente
influenciado por los genes. Un valor de cero indica que el carácter no está influenciado por los
genes y que la variación se debe a factores ambientales.

4. ¿Por qué es necesario realizar mejoras en la piara? (2p)


Es necesario realizar mejoras en la piara para:

 Aumentar la producción: Se pueden mejorar características como la producción de leche, la


calidad de la carne, la prolificidad y la resistencia a enfermedades.
 Reducir los costos: Se pueden mejorar características como la eficiencia alimenticia, la
longevidad y la facilidad de parto.
 Mejorar la adaptabilidad: Se pueden mejorar características como la resistencia a climas
extremos, la resistencia a enfermedades y la capacidad de pastoreo.
 Satisfacer las demandas del mercado: Se pueden mejorar características como la calidad
de la carne, el sabor de la carne y el contenido de grasa de la carne.

5. En qué consiste el sistema de triple cruce (tres razas) diagrame (1p)

El sistema de triple cruce consiste en el apareamiento de tres razas diferentes para obtener
una descendencia con las características deseadas de las tres razas. Se utiliza para obtener
vigor híbrido y para mejorar la complementariedad entre las razas.

Diagrama del sistema de triple cruce:

Raza A x Raza B -> F1 F1 x Raza C -> Descendencia

6. Qué parámetro me indica el uso de las formas de mejoramiento ganadero? ¿Por qué?
(2p)

El parámetro que me indica el uso de las formas de mejoramiento ganadero es la


heredabilidad del carácter. La heredabilidad del carácter indica la proporción de la variación
del carácter que se debe a la variación genética. Un valor alto de heredabilidad indica que el
carácter está fuertemente influenciado por los genes y que es posible mejorarlo mediante el
uso de las formas de mejoramiento ganadero.

7. ¿Qué son los DEP's y para qué sirven? (1p)

Los DEP's son Diferencias Esperadas en la Progenie. Son valores que se utilizan para
predecir el valor genético de un animal para una determinada característica. Se utilizan para
seleccionar animales con mejores genes para la reproducción

8. Explique las principales aplicaciones de la biotecnología en el mejoramiento genético


animal (2p)

Las principales aplicaciones de la biotecnología en el mejoramiento genético animal son:

 Selección de animales con mejores genes: Se pueden utilizar técnicas de biología


molecular para identificar animales con genes que son favorables para una determinada
característica.
 Mejora de la eficiencia reproductiva: Se pueden utilizar técnicas de biotecnología para
mejorar la eficiencia reproductiva de los animales, como la inseminación artificial, la
transferencia de embriones y la fecundación in vitro.
 Desarrollo de animales transgénicos: Se pueden utilizar técnicas de biotecnología para
insertar genes de otros organismos en animales para mejorar sus características.
 Producción de animales con características específicas: Se pueden utilizar técnicas de
biotecnología para producir animales con características específicas, como la resistencia a
enfermedades, la calidad de la carne y la producción de leche.

9. ¿Qué son los marcadores genéticos y cómo se utilizan en el mejoramiento genético


animal? (2p)

Los marcadores genéticos son secuencias de ADN que se encuentran en lugares específicos
del genoma. Se utilizan para identificar animales con genes que son favorables para una
determinada característica. Los marcadores genéticos se pueden utilizar para:

 Seleccionar animales con mejores genes: Se pueden utilizar marcadores genéticos para
identificar animales con genes que son favorables para una determinada característica.
 Identificar animales con enfermedades genéticas: Se pueden utilizar marcadores
genéticos para identificar animales con enfermedades genéticas.
 Realizar estudios de pedigrí: Se pueden utilizar marcadores genéticos para determinar la
paternidad de los animales.

10. Describa los principales desafíos éticos que presenta la aplicación de la


biotecnología en el mejoramiento genético animal (2p)

Los principales desafíos éticos que presenta la aplicación de la biotecnología en el


mejoramiento genético animal son:

 Bienestar animal: Es importante asegurar que los animales no sufran dolor o sufrimiento
como resultado de las técnicas de biotecnología.
 Seguridad alimentaria: Es importante asegurar que los alimentos producidos a partir de
animales que han sido modificados genéticamente sean seguros para el consumo humano.
 Impacto ambiental: Es importante considerar el impacto ambiental de la aplicación de la
biotecnología en el mejoramiento genético animal.
 Consentimiento informado: Es importante que las personas que consumen alimentos
producidos a partir de animales que han sido modificados genéticamente sean informadas
sobre ello.

que pasa si la heredabilidad tiene un valor de 0.60 y una repetibilidad baja

Si la heredabilidad tiene un valor de 0.60 y una repetibilidad baja, esto significa que el 60% de
la variación en un fenotipo se debe a factores genéticos, mientras que el 40% restante
se debe a factores ambientales. La baja repetibilidad indica que el fenotipo no es muy
consistente a lo largo del tiempo o en diferentes entornos.

Plan de mejoramiento para mejorar las características de fertilidad en marranas y la


calidad de carne en los gorrinos para saca

a. ¿En qué te basarías y utilizarías para iniciar tu plan de mejora?

Para iniciar un plan de mejora para las características de fertilidad en marranas y la calidad de
carne en los gorrinos para saca, me basaría en los siguientes pilares:

1. Información y análisis:

 Recopilación de datos:
o Registros históricos de la granja:
 Número de partos por cerda al año.
 Tamaño de la camada.
 Peso al nacimiento y al destete.
 Índice de mortalidad.
 Días abiertos.
 Calidad de la carne (marmoleado, pH, etc.).
o Pruebas de diagnóstico:
 Detección de enfermedades reproductivas.
 Evaluación genética de la fertilidad y la calidad de la carne.
 Análisis de datos:
o Identificar los principales problemas a abordar.
o Determinar las causas probables de estos problemas.
o Establecer objetivos de mejora específicos y medibles.

2. Recursos genéticos:

 Selección de verracos y cerdas de alta calidad:


o Priorizar animales con características superiores en fertilidad y calidad de carne.
o Utilizar herramientas de selección genética como los índices de selección.
o Implementar programas de cruzamiento para mejorar las características deseadas.

3. Manejo y nutrición:

 Optimizar las condiciones ambientales:


o Proporcionar instalaciones adecuadas para las cerdas y los gorrinos.
o Implementar programas de bioseguridad para prevenir enfermedades.
o Controlar el clima y la temperatura.
 Implementar un programa de alimentación adecuado:
o Suministrar una dieta balanceada que cubra las necesidades nutricionales de las cerdas y los
gorrinos.
o Utilizar
aditivos alimentarios que puedan mejorar la fertilidad o la calidad de la carne.
4. Capacitación y asistencia técnica:

 Capacitar al personal de la granja en las mejores prácticas de manejo y producción


porcina.
 Brindar asistencia técnica a los productores por parte de profesionales especializados
en genética, reproducción, nutrición y manejo de cerdos.

b. ¿Cómo puedes mejorar cada una de las características mencionadas?

Fertilidad en marranas:

 Selección de cerdas con alta prolificidad (número de lechones nacidos vivos por parto).
 Detección temprana del celo y inseminación artificial en el momento óptimo.
 Manejo adecuado de la gestación y la lactancia.
 Control de enfermedades reproductivas.
 Utilización de tecnologías reproductivas como la transferencia de embriones.

Calidad de carne en gorrinos:

 Selección de razas y líneas genéticas con carne de alta calidad.


 Alimentación con dietas que optimicen la composición de la carne.
 Manejo adecuado del estrés durante el transporte y el sacrificio.
 Control de la temperatura de la carne durante el procesamiento.

Es importante destacar que la mejora de las características de fertilidad y la calidad de


carne en cerdos es un proceso continuo que requiere un enfoque integral y a largo
plazo.

Al implementar un plan de mejora bien diseñado, los productores porcinos pueden


aumentar la eficiencia de su producción, mejorar la calidad de sus productos y obtener
mayores beneficios económicos.

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, también es importante


considerar la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal en el diseño e
implementación del plan de mejora.

Diferencia entre parentesco y consanguinidad en zootecnia:

En zootecnia, la diferencia entre parentesco y consanguinidad es la misma que en la


genética general:
Parentesco: Se refiere a la relación que existe entre dos o más animales, ya sea por
descendencia, matrimonio o adopción.

Consanguinidad: Es un tipo específico de parentesco que se refiere a la relación que existe


entre dos o más animales que comparten un ancestro común. En otras palabras, los animales
consanguíneos tienen genes en común.

En zootecnia, el parentesco se utiliza para:

 Determinar el pedigrí de un animal.


 Calcular el coeficiente de consanguinidad.
 Evitar la endogamia.

La consanguinidad se utiliza para:

 Fijar caracteres deseables en una raza.


 Mejorar la performance de un animal.
 Obtener líneas consanguíneas para investigación.

Ejemplos:

 Dos hermanos son parientes consanguíneos porque comparten padres.


 Dos primos son parientes consanguíneos porque comparten un ancestro común (abuelos).
 Un padre y un hijo son parientes por descendencia, pero no son consanguíneos si no
comparten genes (por ejemplo, si el hijo es adoptado).

Métodos o formas de selección en zootecnia:

Los métodos de selección en zootecnia son los mismos que en la genética general:

 Selección natural: Es el proceso por el cual los animales mejor adaptados a su entorno
tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo sus genes a la siguiente
generación.
 Selección artificial: Es el proceso por el cual los humanos seleccionan a los animales con
las características deseadas para reproducirse, con el fin de obtener una descendencia con
esas mismas características.

Tipos de selección artificial en zootecnia:

 Selección masal: Se selecciona a los animales con las mejores características de una
población.
 Selección individual: Se seleccionan a los mejores animales de una población.
 Selección recurrente: Se seleccionan a los mejores animales de una población y se cruzan
entre sí para obtener una descendencia con mejores características.
 Selección por familias: Se seleccionan a las familias con las mejores características.
Además de estos métodos, en zootecnia se utilizan otros métodos de selección
específicos, como:

 Prueba de progenie: Se evalúa el valor genético de un animal por la performance de sus


hijos.
 Selección por BLUP: Es un método de selección que utiliza información de varios familiares
para estimar el valor genético de un animal.

Vigor híbrido y consanguinidad en zootecnia:

El vigor híbrido en zootecnia es el mismo que en la genética general:

Vigor híbrido: Es el fenómeno por el cual la descendencia de dos padres con diferentes genes
tiene un mejor rendimiento que sus padres.

Consanguinidad: La consanguinidad puede aumentar el vigor híbrido en algunos casos, pero


también puede aumentar la probabilidad de que la descendencia tenga enfermedades
genéticas.

En zootecnia, la consanguinidad se utiliza para:

 Fijar caracteres deseables en una raza.


 Mejorar la performance de un animal.
 Obtener líneas consanguíneas para investigación.

Sin embargo, la consanguinidad también puede tener riesgos, como:

 Aumento de la homocigosis: La consanguinidad aumenta la probabilidad de que la


descendencia tenga dos copias del mismo alelo para un gen.
 Enfermedades genéticas: Si los dos alelos son diferentes, la descendencia puede tener una
enfermedad genética.
 Depresión consanguínea: La descendencia de padres consanguíneos puede tener un
rendimiento inferior al de sus padres.

Relación entre parentesco y consanguinidad:

El parentesco y la consanguinidad son dos conceptos relacionados, pero no son lo mismo.

Parentesco: Es un término general que se refiere a la relación que existe entre dos o más
personas, ya sea por sangre, matrimonio o adopción.

Consanguinidad: Es un tipo específico de parentesco que se refiere a la relación que existe


entre dos o más personas que comparten un ancestro común. En otras palabras, las personas
consanguíneas tienen genes en común.

En resumen:
 Toda relación consanguínea es un tipo de parentesco.
 No todo parentesco es consanguíneo.

También podría gustarte