SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
DATOS INFORMATIVOS
ÁREAS PLAN LECTOR GRADO 3º SECCIÓN “A”
DOCENTE Haydee Campos Carlos
FECHA JUEVES 24 de OCTUBRE DEL 2024 DURACIÓN 45 Minutos (Aprox.)
TÍTULO: Cuadro comparativo (L.E.A )
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS
COMPETENCIA “LEE DIVERSOS TIPOS DE • Explica el tema, el propósito, la -Deduce de qué
TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA enseñanza, las relaciones texto-ilustración,
MATERNA”
tratará la lectura a
así como adjetivaciones y las motivaciones partir de
Infiere e interpreta información del texto. de personas y personajes. imágenes.
-Hace
comparaciones de
dos textos leídos.
-Resuelve ficha de
comprensión
lectora.
EVIDENCIAS DEBATE
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de orientación al bien común Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del
otro y disposición para apoyar y comprender
sus circunstancias
Responsab Disposición a valorar y proteger los bienes
ilidad comunes y compartidos de un colectivo.
MOMENTOS DE LA SESION:
SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGOGIC
INICIO -Actividades permanentes.
Se inicia la sesión invitando a los estudiantes a armar los siguiente romp
-A continuación, planteamos preguntas:
¿Qué animales observan?
¿Cómo es el pato?
¿Cómo es el pavo?
¿En qué se parecen el pato y el pavo?
¿Qué diferencias tienen?
-Presentamos el propósito de la actividad:
Hoy leeremos un texto para hacer comparaciones.
-Escuchar en silencio.
Mantener limpio nuestro lugar de trabajo.
Respetar las opiniones de los demás.
Saludamos al estudiante cordialmente“El granito de trigo”
“Oh Señor”, clamó entonces la espiga, “ya no puedo llegar a tus brazos.
Sálvame, mi Señor, que me muero”. Pero el Señor, cual, si nada
escuchase, respondió con un largo silencio… Y aquel hombre,
tomando la espiga, bajo el trillo la puso al momento… Y los granos
crujieron… y cual sata de perlas preciosa,
ANTES DE LA LECTURA:
Motivación
Se presenta la siguiente imagen que es parte del texto:
¿Conversamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué dice en esos cuadros?
¿De qué crees que tratará? ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Para qué
leeremos el texto?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo será el gato de Elena, Ana y Glenda?
DESARROLLO DURANTE LA LECTURA:
35
-Leemos el texto propuesto:
-subrayan palabras para identificar su significado.
-Hacemos pausas para parafrasear la lectura.
¿Cómo camina el gato de Glenda?
¿Para qué tamaño es el gato de Elena?
¿De qué color es el pelo de la gata de Ana?
DESPUÉS DE LA LECTURA.
-Se plantea preguntas orales por grupos Según el texto:
¿De qué trata el primer texto?
¿En qué se parece el gato de Elena y el gato de Ana?
¿Qué gato tiene las orejas largas y pelo Blanco?
-Finalmente desarrollan ficha de comprensión del texto.
CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo
aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido? 5
BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional
Estrategia LEA
_____________________ _____________________
Directora Docente
LEE EL SIGUIENTE TEXTO:
3. ¿Cuál es el gato que tiene el pelo corto?
a) El gato de Ana.
b) El gato de Elena y el gato de Glenda.
c) Los tres gatos.
4. ¿Cuáles son los gatos grandes?
a) Los gatos de Ana y Glenda.
b) Los gatos de Elena y Ana.
c) Los gatos de Glenda y Elena.
5. El gato de la imagen ¿De quién es?
a) El gato de Glenda.
b) El gato de Elena.
C) De ninguna de ellas.
6. ¿En qué se parecen los gatos de Ana, Glenda y Elena?
a) En el tamaño de su pelo.
b) En el color de su pelo.
c) En su tamaño.
7. ¿Cuántas características comunes tienen los gatos de Glenda y
¿Elena?
a) Una.
b) Tres.
c) Cuatro.
8. ¿En qué se diferencian los gatos de Glenda y Ana?
a) En su tamaño y sus orejas.
b) En su tamaño y su color.
c) En su pelaje y sus orejas.
9. ¿Con que propósito se coloca una imagen en el texto?
a) Para graficar al gato de Elena.
b) Para señalar que los tres gatos son iguales al de la imagen.
c) Para poder analizar y compararlo con la información del cuadro.
10. ¿Con que finalidad se presentan los datos en un cuadro?
a) Para poner datos de los gatos.
b) Para hacer una comparación más rápida de la información.
c) Porque es más vistoso.
LISTA DE COTEJO
AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 24 – 10- 2024
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
DESEMPEÑO: Predice de que tratará el texto, a partir de algunos indicios títulos, palabras, imágenes; asimismo contrasta la
información del texto que lee.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes
Nivel
.-Deduce de -Hace -Resuelve ficha de de
qué tratará la comparaciones comprensión logro
lectura a de dos textos lectora.
partir de leídos.
imágenes.
1 BARRERA QUITO, LIAM DIESEL
2 BOCANEGRA PAJARES, JEYKOB JUAN
CARLOS
3 CAPCHA TORRES, YOLI ESTRELLA
4
CARDENAS GOMEZ, BRIANA ALEXA
5
CCOPA GARRAMPIE, ERICK SAIDS
6
CENEPO LEON, ASHLY ADIRA
7 CURAY RAMOS, EVELIN NICOL
8 DE LA CRUZ BELLO, HECTOR JULIO
9
GOMEZ EGOAVIL, PIA MICKELA
10 GUZMAN PINEDA, LIA KEYSSI
11
GUZMAN PONCE, YARETH MIGUEL
12
HERRERA SALAS, FRANCO FAVIAN
13
HUAMAN CORI, SAYDI ARELLIZ
14 INGA SULLON, FRANCO ALEXIS
15
IPANAQUE GIRALDO, JOEL ADHAMS
16 LEON CRUZ, MARICIELO KAORI
17 MAJUAN HUAMAN, YENSS MELER
MELANDRE
18
MENDEZ ROSALES, BRAYAN ALFREDO
19
NUÑEZ CADILLO, JHEREMY BENJAMIN
20
NUÑEZ HUAMAN, JHAN CARLOS
21
PORRAS SULLCARAY, ANDRE JUNIOR
22 SANCHEZ TINEO, LIAN ISMAEL
23 SERRANO MACHACUAY, VALENTINA
LUCIANA
24 TOCTO OYOLA, JAIRO FABRICIO
25 VALDERRAMA SALDIVAR, ESTRELLA
BRUNELA
26 VALUIS SOTO, AHILY KRISSTHEL
27 VARGAS ECHERS, DILAN GAEL
28 VARGAS SOLIS, JOSTIN SAID
29 ARIRAMA NEIRA ANTHONY
FERNANDEZ PORTOCARRERO TEYLORT