0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Resumen 2 de Romanos-1

Cargado por

ruthp8364
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Resumen 2 de Romanos-1

Cargado por

ruthp8364
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

A PECADO: LA NECESIDAD DE JUSTICIA (La condenación: la 1:18–

necesidad de ser salvos. (1:18 – 3:20) 3:20


Pecado de los gentiles 1:18-2:16
Pecado de los judíos 2:17–3:8
Pecado de todos 3:9-20
B JUSTIFICACIÓN: LA PROVISIÓN DE JUSTICIA (La justificación: el logro de la 3:21–5:21
salvación (3:21- 5:11)
Un resumen de la justificación por la fe 3:21-31
Abraham, una ilustración de la justificación por la fe 4:1-25
Bendiciones que acompañan la justificación por la fe 5:1-11
El contraste entre Adán y Cristo 5:12-21

INTRODUCCION: el evangelio de Dios. (1:1 – 17.)

INTRODUCCIÓN A ROMANOS—PARTE 1 (RO 1:1-7; )


Objetivo: Establecer un principio respecto al evangelio en relación con: el Antiguo Testamento, la
resurrección, la obediencia.

A. EL ANTIGUO TESTAMENTO PROFETIZA EL EVANGELIO (RO 1:1-3).


1. Siervo
2. Llamado
3. Apartado
4. El Evangelio prometido.
Antes de la creación del mundo, Dios planeó enviar a Jesús para salvarnos (1 P
1:20; Ap 13:8). Los profetas predijeron durante siglos la venida de Cristo (vea Lucas
1:70; 24:27; Gá 3:8; Gen 12:3)
5. El Centro del Evangelio. “ acerca de su Hijo”
6. Linaje de David. (2 S 7:12-16; Is 9:6-7; 11:1; Jer 23:5-6; Mt 1:1; Lc 3:23-37).
Aplicación: Dos cosas acerca de Romanos 1:1-3 nos animan.
a) Dios se preocupó tanto por nosotros, que aún antes de crearnos.
b) Podemos depender de las Escrituras.
B. LA RESURRECCIÓN CONFIRMA EL CRISTO DEL EVANGELIO (RO 1:4).
1. “Declarado” . Ya era el Hijo de Dios, pero quedó demostrado por la resurrección que operó el
Espíritu Santo en él. (Rom 8:11; Efe 1:19, 29)
2. El “Espíritu de santidad”. La resurrección testifica que Jesús es quien Él afirma ser―el Hijo de
Dios.

C. EL EVANGELIO INVITA A LA GENTE A OBEDECER A DIOS POR FE (RO 1:5)


LA GRACIA :
Es el favor, Nos llegan a través de
La presencia, Jesús por el E.S
El poder y
El amor de Dios―
Nos trae misericordia y perdón.
1
Nos da el deseo y el poder de hacer la voluntad de Dios (Jn 1:16-17; Ro 5:21; 12:3-8; 1 Co 15:10; 1 Ti
1:15-16).14
Capacitó a Pablo para ser apóstol y predicar el evangelio (Ro 1:5).
Capacita a todos los creyentes para compartir el evangelio.
El evangelio invita a la gente a obedecer.(Hch 17:30-31).

La fe que salva es la fe que obedece. Nos capacita para:


 obedecer a Dios
 Recibir a Cristo en el corazón.
 (Hch 6:7). Obediencia es fe en acción.
 Romanos comienza y termina con la obediencia (Ro 1:5 y Ro 16:26).

D. SÓLO HAY UN evangelio (Ro 1:6-9)


“El evangelio de su Hijo Jesucristo” Compare con Galatas 1:6-9.

INTRODUCCIÓN A ROMANOS—PARTE 2 (RO 1:8-17).


Principios relacionados con el deseo de Pablo de visitar Roma.
A. LA ORACIÓN UNE A LA GENTE (RO 1:8-10).
1) Daba gracias y oraba por todos los hermanos de Roma. Continuamente.
2) “A quien sirvo en mi espíritu”

B. LA ORACIÓN Y LA ACCIÓN VAN JUNTAS (RO 1:8-10).


Oraba para tener la oportunidad de visitarlos.
La fe sin obras es muerta (Stg 2:26). Expresamos fe cuando hacemos planes y damos pasos hacia los
objetivos de nuestras oraciones.

C. LOS *DONES ESPIRITUALES FORTALECEN LA FE DE LOS CREYENTES (RO 1:11-13).


1. Don espiritual.
2. Confirmados
3. Confortados.
4. Algún fruto.
Recuerde:
 los dones del Espíritu Santo mencionados en 1 Corintios 12.
 El don de la vida eterna
 El don de ser llenos del Espíritu Santo
 Los 7 dones mencionados en Romanos 12:6-8.
 Pablo les dijo a los corintios que siempre se juntasen, debían compartir los dones espirituales
para edificar, fortalecer y animar a otros (1 Co 14:12).

D. LOS CREYENTES TIENEN UNA DEUDA QUE PAGAR A TODOS (RO 1:14-15).
1. Soy deudor
2. Anunciar el Evangelio.

E. EL EVANGELIO ES EL MENSAJE PODEROSO DE DIOS PARA SALVAR A TODO EL QUE


CREE (RO 1:16-17).

2
Ro Tema Palabras de Romanos 1:16-17
1:16 La confianza en el evangelio Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios
1:16 El propósito del evangelio para salvación a todo aquel que cree;
1:16 La secuencia del evangelio al judío primeramente, y también al griego.
1:17 La revelación del evangelio Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela
1:17 La esencia del evangelio por fe y para fe,
1:17 La práctica del evangelio como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

EL EVANGELIO que Jesús provee incluyen el pasado, el presente y el futuro.

En el pasado: Sacrificio de Cristo para librarnos del castigo y del poder del pecado,
y para restaurarnos a una relación correcta con Dios.
En el presente Jesús ministra a través del E. S:
 dando convicción de pecado,
 impartiendo vida nueva,
 llenando a los creyentes con la presencia de Dios y
 dándonos poder para tener una vida victoriosa y de servicio.

En el futuro: Jesús vendrá de nuevo para.


 juzgar a los pecadores,
 arrebatar a los que lo amamos, confiamos en Él y le obedecemos
 que podamos vivir juntos con Dios para siempre.
El evangelio completo proclama el ministerio pasado, presente y futuro de Jesús.
Salvación incluye liberación del castigo y poder del pecado, y ser restaurados a una relación correcta
con Dios.
El evangelio ayuda sólo a los que lo creen.(Ro 10:11).
El evangelio se trata de la justicia―estar en una relación correcta con Dios.(Rom 5:1)
Para tener una relación correcta con Dios, debemos vivir por fe—de principio a fin.

PECADO: LA NECESIDAD DE JUSTICIA (La condenación: la necesidad de ser 1:18–3:20


salvos. (1:18 – 3:20)
Pecado de los gentiles 1:18-2:16
Pecado de los judíos 2:17–3:8
Pecado de todos 3:9-20

LOS GENTILES NECESITAN LA JUSTICIA QUE DIOS OFRECE EN CRISTO (RO 1:18-32)
Examinemos tres razones por las que los gentiles necesitan salvación:
A. LA IRA DE DIOS ESTÁ CONTRA TODOS LOS QUE PRACTICAN EL PECADO (RO 1:18-20).
La Biblia dice que Dios está revelando su ira ahora (Ro 1:18). Ira de Dios quiere decir su ira contra el
pecado.
En el pasado reveló su ira cuando:
1. Envió el diluvio (Gn 6–8).
2. Destruyó a Sodoma y Gomorra. (Gn 18–19)
3. Envió las diez plagas sobre Egipto (Éx 7–12)
4. Castigó a los israelitas con serpientes venenosas (Nm 21:4-9)
3
5. Hizo que una generación muriera en el desierto (Nm 14:23; Sal 95:10-11; Heb 3:10-11)
6. Permitió que Israel venciera a varias naciones (Josué)
7. Cuando envió naciones a vencer a Israel (Jueces)
8. Cuando dispersó a Judá en Babilonia (Lm 4:16)

En el presente vemos la ira de Dios cuando Él permite que los pecadores se hagan más pecadores. Su
ira presente trae muerte espiritual a todos los que le desobedecen (Ro 6:23; Ef 2:3).

En el futuro Dios revelará su ira: en la gran tribulación (Ap 6–19); el día del juicio (Mt 24:21; 2 Ts 1:5-
10) y con castigo eterno (Mt 10:28; Ap 14:11). Dios se regocija cuando la gente hace lo correcto. Pero
Él se enoja cuando la gente se decide por el mal.

La ira de Dios es lenta pero segura. (vea 2 P 3:9). (Neh 9:17; Sal 103:8; 145:8).(2 P 3:9). Pero como un
Dios santo, Él debe juzgar el mal tarde o temprano.

El Señor revela su ira contra la impiedad y la injusticia. Romanos 1:18


Impiedad significa “vivir como si Dios no existiera”.
Injusticia se refiere a las malas acciones, como *inmoralidad.

La ira de Dios es justa. Los pecadores son culpables y no tienen excusa que Dios pueda aceptar. (Ro
1:19-20). (Sal 19:1-4).
Toda la gente tiene un sentido del bien y del mal.

B. LOS QUE RECHAZAN AL CREADOR LLEGAN A SER TAN INSENSATOS QUE ADORAN LA CREACIÓN
(RO 1:21-23, 25). Su segunda razón tiene que ver con la adoración.
Nacemos con una necesidad de adorar. Y la creación nos dirige a adorar al Creador. Ahora Pablo
resume la pecaminosidad de la humanidad. En el principio, la humanidad conocía a Dios. Ya en el
Edén, Adán y Eva conocían a Dios, pero decidieron no glorificarlo ni obedecerle. (Ro 1:21-23, 25)
Existen muchos tipos y maneras de idolatría. (Lo que ocupa el lugar de Dios en nuestra vida puede
constituirse en un ídolo).
Si nos apartamos de la verdad, creeremos en una mentira. Romanos 1:25.

C. LOS QUE RECHAZAN LA RELACIÓN CORRECTA CON DIOS PERVIERTEN OTRAS RELACIONES (RO
1:24-32).
El problema: (Ro 1:21-23). En Romanos 1:21-32 Pablo resume el problema. Cuando la gente se aparta
de Dios, Él le permite que siga en el camino que escogió, y lo describe en tres niveles, donde cada
nivel contiene las palabras “Dios los entregó”. (Ro 1:24, 26, 28).

Nivel 1: Impureza sexual, creencias falsas, idolatría (Ro 1:24-25)


“Dios los entregó a la inmundicia…”a las concupiscencias de sus corazones, deshonrando entre sí sus
cuerpos (Ro 1:24)
Nivel 2: Homosexualidad (Ro 1:26-27) “Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas;” Esta
descripción se concentra en los pecados homosexuales, como en Sodoma y Gomorra (Gn 19). (Lv
18:22; 1 Co 6:9-10)

4
Nivel 3: Mente reprobada―con toda clase de maldad (Ro 1:28-32).
Una mente reprobada es torcida y pervertida. Llama bueno a lo malo. El pecado engendra pecado y se
multiplica. (Para otras listas de pecados vea Ro 13:13; 1 Co 5:10-11; 6:9-10; 2 Co 12:20-21; Gá 5:19-21;
Col 3:5-8; y Ap 21:8.)

RECAPITULANDO:
Pablo ha indicado tres razones por las que los gentiles necesitan tener una relación correcta con Dios.
• La ira de Dios está sobre ellos porque lo han rechazado.
• Los que no son lo suficiente sabios como para adorar al Creador llegan a ser lo suficiente necios
como para adorar la creación.
• Los que rechazan tener una relación correcta con Dios pervierten otras relaciones.

LOS JUDÍOS NECESITAN LA JUSTICIA QUE DIOS OFRECE EN CRISTO—PARTE 1 (RO 2:1-4)

En Romanos 2 él escribe para convencer a los judíos que igual que los gentiles, ellos eran pecadores
que necesitaban la justicia que Jesús provee.
Estilo de preguntas y respuestas (Ro 2–11). Por todo el resto de Romanos, Pablo usa preguntas y
respuestas.
A. NO HAY *ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS—ÉL JUZGA A TODOS LOS QUE INFRINGEN
SUS LEYES (RO 2:1-4).
Podemos estudiar todo el capítulo 2 de Romanos viendo el tema: Dios no hace acepción de personas.
Él juzga a todos, tanto gentiles como judíos, por sus leyes sobre el bien y el mal.

Pablo no les advierte a los judíos que no juzguen. Más bien, él les dice que son culpables porque ellos
hacen “lo mismo” que condenan en los demás. (Ro 1:2).

Las palabras “haces lo mismo” que aparecen en Romanos 2:1 y 2:3 son importantes.
Pablo acusa a los judíos de hacer lo mismo. Examinemos algunos de los pecados de los judíos.

1. Idolatría: algunos, como Zaqueo y Mateo (recolectores de impuestos), adoraban el ídolo de la


riqueza. Y algunos como los fariseos, adoraban los ídolos de la posición y el honor. Aun otros, para
progresar y ser aceptados en la sociedad, adoraban ídolos en las sectas romanas. (Mt 23:5-7). (Juan
5:44). 2.
2. Pecados sexuales: algunos judíos cometían pecados sexuales. Jesús les recordó que Dios mira el
corazón. Es probable que muchos judíos cometieran pecados sexuales a través de sus pensamientos
de lujuria (Mt 5:27-30).
3. Pecados de una mente reprobada: algunos de los pecados más comunes entre los judíos eran:
• Avaricia—por la avaricia, los judíos engañaban a otros judíos en el templo cuando cambiaban dinero
(Mt 21:12-13).
• Envidia—Pilato sabía que los líderes judíos odiaban a Jesús porque le tenían envidia (Mt 27:18).
• Homicidios—los judíos apedrearon a los profetas y crucificaron al Mesías (Mt 23:37).
• Contiendas—había gran división entre los fariseos y los saduceos (Hch 23:6-10).
• Soberbia y altivez—Pablo expone estos pecados en Romanos 2:19-20.

5
• Incredulidad—uno de los pecados más grandes de los judíos era su incredulidad en Jesús (Jn 6:36;
12:37-38; Ro 11:20, 30-32; Heb 3:18-19).
• Crueldad—Jesús con frecuencia acosaba a los líderes judíos de no tener misericordia (Mt 12:7;
23:23).
Los judíos pecaban haciendo “lo mismo” que los gentiles. Y Dios no hace acepción de personas. Él
juzga a todo el que peca—gentiles o judíos. Como dice Romanos 2:2: “Mas sabemos que el juicio de
Dios contra los que practican tales cosas es según verdad.” ¡El juicio de Dios se basa en la verdad, no
en la raza!

LOS JUDÍOS NECESITAN LA JUSTICIA QUE DIOS OFRECE EN CRISTO—PARTE 2 (RO 2:5-29)
A. NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS HACIA LOS QUE DICEN SER JUDÍOS (RO 2:5-
11).
“no hay acepción de personas para con Dios”. Dios fue paciente con los judíos; Él no quería juzgar sus
pecados, pero los judíos malentendieron la paciencia de Dios.
Los judíos primeramente. Dios juzga a todos bajo las mismas normas. Él juzga a “cada uno” (Ro 2:6) y
a “todo ser humano” (Ro 2:9) según Su verdad respecto al bien y el mal.
No hay acepción de personas para con Dios.
¡Dios juzgará a los judíos primero! El día del juicio, cuando Dios derrame su ira, aquellos a quienes
más se les ha dado serán juzgados primero.
Dios es un juez justo. Él dará vida eterna a todos los que practiquen el bien (Ro 2:7). Nadie practica lo
bueno sin Cristo. Podemos practicar hacer lo bueno sólo cuando dependemos del Espíritu de Dios que
está en nosotros.

B. NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS HACIA LOS QUE SABEN QUÉ ES LO CORRECTO
Y NO LO HACEN (Ro 2:12-16).
Él juzga a cada persona por lo que hace, no por su raza. Dios condenará a todo los que pequen
(gentiles y judíos).
Dios no juzga por descendencias, árboles genealógicos ni linajes. (Mt 3:7). (Mt 3:10).
Moisés escribió los Diez Mandamientos, pero Dios lo juzgó cuando desobedeció.
Nadab y Abiú eran hijos de Aarón, pero Dios los hirió de muerte cuando quebrantaron la Ley (Lv 10:1-
2).
Uza tenía buenas intenciones cuando tocó el arca para sostenerla cuando iba camino a Jerusalén,
pero Dios lo hirió de muerte porque lo que hizo desobedeció la ley (2 S 6:1-7).

Los jueces que condenan a otros serán juzgados si infringen la Ley de Dios. Los escribas de la ley de
Dios serán juzgados si la infringen. (Ro 2:12-16).

No podemos excusarnos de nuestros pecados por conocer las Escrituras ni por citarlas.
Saber versus hacer. Pablo enfatiza que tener la ley no es una bendición en sí. “Porque no son los
oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados” (Ro 2:13).

Pablo está enseñando lo que Jesús enseñó. Dios no muestra favoritismo. Él justifica
a los que hacen lo correcto no a los que saben qué es lo correcto.

6
C. NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS HACIA LOS QUE INFRINGEN LA LEY (RO 2:17-
24).
Dios no hace acepción de personas. Él juzga a todos los que infringen sus leyes. Los judíos creían que
ellos tenían una buena relación con Dios porque tenían la ley. Ellos creían que conocer la ley y
enseñarla los hacía justos. Pero fíjese cómo Pablo identifica su pecado.

Los judíos tenían la ley pero no la practicaban. Y la ley de Dios ayuda sólo a los que la obedecen. Pablo
recalcó que los judíos, tanto como los gentiles, necesitaban ayuda.

Sin la ayuda de Dios, los gentiles desobedecen su conciencia, y los judíos quebrantan la ley de Moisés.

D. NO HAY ACEPCIÓN DE PERSONAS PARA CON DIOS HACIA LOS QUE CONFÍAN EN SÍMBOLOS (RO
2:25-29).
Él no excusa los pecados de los que son circuncidados. Los judíos tenían dos grandes símbolos del
pacto: la ley y la circuncisión. Pablo ha mostrado que tener la ley no cubre el pecado. Ahora él
explica que la circuncisión en sí no provee justicia. Más bien, la circuncisión era sólo una señal exterior
que Dios les dio a los judíos para mostrar que ellos tenían una relación correcta con Él. Si la relación
con Dios es incorrecta, el símbolo externo no tiene valor.

Pablo enfatiza que la condición del corazón es lo que le importa a Dios. Nuestro Juez Celestial no
muestra favoritismo, Él juzga basándose en el corazón, no en los símbolos externos. Él juzgará a todo
el que peque, ya sea que tenga o no tenga la ley o haya sido circuncidado.

Todos nosotros―judíos y gentiles―hemos pecado. Como esclavos del pecado, sabemos qué es lo
correcto, pero no lo hacemos. Somos culpables y necesitamos que Dios nos ayude. (Romanos 1:18–
3:20) Él quiere que todos sientan la culpa del pecado y la necesidad de la ayuda de Dios.

TODOS NECESITAN LA JUSTICIA QUE DIOS OFRECE EN CRISTO (RO 3:1-20)


Así que en Romanos 3:1-20, el Espíritu Santo dirige a Pablo a preguntar y responder a cinco preguntas
que la gente todavía podría estar haciéndose.
A. PREGUNTA 1: ENTONCES, ¿QUÉ SE GANA CON SER JUDÍO? (RO 3:1-2
Dios les dio a los judíos una ventaja―la luz de las Escrituras. Pero ellos no hicieron uso de las
bendiciones que Dios les dio. No anduvieron en la luz que Él hizo brillar en su camino.

B. PREGUNTA 2: ¿LA FALTA DE FE DE ALGUNOS JUDÍOS ANULA LA FIDELIDAD DE DIOS? (RO 3:3-4)
Explicación: Dios no cambia cuando la gente se niega a creer y a obedecer. Pablo dice en otra parte:
“Si fuéremos infieles, él permanece fiel; Él no puede negarse a sí mismo” (2 Ti 2:11-13). El carácter de
Dios es fijo; Él no cambia (Stg 1:17). Las personas pueden decidir apartarse de Dios, pero Él
permanece al lado de la verdad y la justicia.

7
C. PREGUNTA 3: SI NUESTRA INJUSTICIA PONE DE RELIEVE LA JUSTICIA DE DIOS, ¿QUÉ DIREMOS?
¿QUE DIOS ES INJUSTO AL DESCARGAR SOBRE NOSOTROS SU IRA? (Ro 3:5-6)
Explicación: Dios es nuestro Creador, pero Él nos da libre albedrío. El apóstol sabía que Dios es justo y
que parece justo, aunque la gente escoja el bien o el mal. La oscuridad puede hacer que la luz parezca
más brillante. Pero en realidad, la luz es luz y la oscuridad ni la aumenta ni la disminuye.

Algunos podrían creer que Dios parece mejor porque Él perdona nuestro pecado. Pero en realidad,
nuestro pecado nunca puede hacer que Dios parezca mejor. Cuando el pueblo de Dios peca, le da al
enemigo una oportunidad de difamar a Dios―una ocasión para burlarse de la liberación de Dios (2 S
12:14).
Nuestro pecado nunca puede hacer que Dios parezca mejor, sino hace que parezca peor a los ojos de
los incrédulos.

D. PREGUNTA 4: ¿DEBEMOS HACER LO MALO PARA QUE DIOS PAREZCA MEJOR? (Ro 3:7-8)
Los enemigos de Pablo lo acusaron de decir que la gracia es como una capa que cubre los pecados
que la persona comete. (Ro 3:8; vea Gá 2:17-18). Su respuesta es que la gente que cree que puede
esconder la práctica de pecado bajo la gracia merece la condenación que Dios le dará.

Podemos resumir tres cosas que Pablo ha dicho acerca del juicio de Dios sobre los pecadores:
Dios juzgará a los gentiles que pequen (Ro 1:18-32). Aunque ellos no tuvieran la ley, tienen la voz de la
conciencia para guiarlos. La ignorancia no es excusa para los que pecan.
• Dios juzgará a los judíos que pequen (Ro 2:1-29). La ley y la circuncisión solamente son símbolos
externos. No excusarán a los que pecan contra Dios. La ley no perdona a los que la infringen―los
condena.
• Dios juzgará a los que pequen y traten de esconderlo tras la bandera de la gracia (Ro 3:8). La gracia
no es una capa que nos cubre mientras seguimos pecando. Más bien, es un indulto que perdona
nuestro pecado y un poder que nos libera del pecado.
La gracia es una maestra que nos guía y nos capacita para llevar una vida santa (Tit 2:11-13).
La gracia no perdona a nadie que sigue siendo esclavo del pecado (Ro 3:8; Ro 8:13; 1 Co 6:9-11; Gá
5:19-21; Ap 21:6-8). (Tit 2:11-13).

E. PREGUNTA 5: ¿LOS JUDÍOS SON MEJORES QUE LOS GENTILES? (RO 3:9-20)
Explicación: Pablo llega a la conclusión de que tanto los gentiles como los judíos están bajo el pecado
(Ro 3:9). Los hombres y las mujeres no sólo pecan; están bajo el poder del pecado.
De modo que todo el mundo, gentiles y judíos, es culpable de pecado (Ro 3:19).
Los judíos tienen la ventaja u oportunidad más grande de llevar una vida justa. (Ro 3:1-2). Pero no
obedecieron la ley lo suficientemente bien como para ser contados como justos.

También podría gustarte