0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas33 páginas

Tema 5 Contabilidad de Costos de Explotacion Ganadera (Bolivia)

Cargado por

Deymar Canaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas33 páginas

Tema 5 Contabilidad de Costos de Explotacion Ganadera (Bolivia)

Cargado por

Deymar Canaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

TEMA 5 CONTABILIDAD DE

COSTOS DE EXPLOTACION
GANADERA (BOLIVIA)
CARRERA: CONTABILIDAD GENERAL
TERCER AÑO
TEMARIO
5.1 Producción ganadera 5.8.7 Venta de ganado
5.2 Concepto E Importancia De La 5.8.8 El hato
Ganadería 5.8.9 Manejo de hatos e insumos
5.3 Ganado bovino o vacuno veterinarios
5.4 Exploración ganadera 5.8.10 Marcado y codificación de
ganado
5.5 Riesgo e incertidumbre
5.8.11 Producción de leche
5.6 Precauciones contra incertidumbre
5.8.12 Producción de queso
5.7 Políticas a nivel nacional (BOLIVIA)
5.8.13 Superficies forrajeras (actividad
5.8 Ciclo de producción ganadera ganadera)
5.8.1 Nacimientos y morbi-mortalidad 5.8.14 Contabilidad ganadera
5.8.2 Terneros de 1 a 3 meses 5.8.15 Diferencias contables (actividad
5.8.3 Ganado Seleccionado ganadera)
5.8.4 Toros sementales 5.8.16 Plan de cuentas (actividad
ganadera)
5.8.5 Ganado en producción
5.8.17 Ejemplo práctico (actividad
5.8.6 Ganado de cría ganadera)
5.1 Producción Ganadera
 La producción ganadera se refiere al conjunto de actividades relacionadas
con la cría, manejo y comercialización del ganado. Esta producción incluye
la obtención de carne, leche, cuero, entre otros productos derivados de los
animales.
 Análisis: La producción ganadera en Bolivia tiene un rol fundamental en la
economía, especialmente en el sector rural. El correcto manejo contable de
esta actividad permite a los productores optimizar costos, prever ganancias y
gestionar riesgos.
 Ejemplo: Una empresa ganadera cría ganado bovino para la producción de
carne y leche. Realiza un seguimiento de los costos de alimentación, cuidado
veterinario y mano de obra, para determinar su rentabilidad.
5.1 Producción Ganadera
 Ejemplo Práctico:
Una empresa ganadera en Santa Cruz, Bolivia, cría 100
cabezas de ganado bovino para la producción de carne y
leche. La empresa invierte en alimentación (forraje y
balanceados), cuidados veterinarios y mano de obra para
mantener el hato en condiciones óptimas.
• Alimentación: Compra de 1,000 kg de forraje a Bs 2.50 por kg =
Bs 2,500.
• Cuidados veterinarios: Bs 3,000 por trimestre para vacunas y
medicamentos.
• Mano de obra: 2 empleados ganaderos, salario mensual de Bs
3,000 cada uno = Bs 6,000.
5.1 Producción Ganadera
 Registro Contable:
1. Compra de forraje:
1. Débito: Costo de Explotación Ganadera (Costo) Bs 2,500
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 2,500
2. Pago de veterinario:
1. Débito: Costo de Explotación Ganadera (Costo) Bs 3,000
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 3,000
3. Pago de salarios:
1. Débito: Costo de Explotación Ganadera (Costo) Bs 6,000
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 6,000
5.2 Concepto e Importancia de la
Ganadería
 La ganadería es la cría de animales domesticados con el objetivo de
producir alimentos (carne, leche) o materias primas (cuero, lana).
Es una actividad económica relevante, especialmente en las
regiones rurales de Bolivia, que genera empleos y promueve el
desarrollo agrícola.
 Análisis: La importancia de la ganadería radica en su contribución
a la seguridad alimentaria y su papel en la economía de Bolivia. Su
adecuada gestión financiera es clave para asegurar una explotación
rentable y sostenible
5.2 Concepto e Importancia de la
Ganadería
 La ganadería es la actividad de cría de animales para la obtención
de productos como carne, leche, y cuero. En Bolivia, es un pilar
importante de la economía rural.
 Ejemplo Práctico:
Un ganadero en el altiplano boliviano cría llamas para la obtención
de carne y lana. Su producción es pequeña, con un total de 50
llamas, y depende de la venta de lana para ingresos. Los ingresos
por la venta de lana alcanzan Bs 10,000 al año.
 Registro Contable:
1. Venta de lana:
1. Débito: Caja/Bancos (Activo) Bs 10,000
2. Crédito: Ingresos por Ventas (Ingresos) Bs 10,000
5.3 Ganado Bovino o Vacuno
 Elganado bovino es uno de los tipos de ganado más
importantes en Bolivia. Se cría para la producción de carne
y leche, y su manejo implica la aplicación de técnicas
modernas de control sanitario, alimentación y reproducción.
 Análisis:Es fundamental llevar un control contable preciso
de los costos de alimentación, sanidad y mantenimiento del
ganado, lo que impacta directamente en la rentabilidad de la
producción de carne y leche
5.3 Ganado Bovino o Vacuno
 El ganado bovino es una de las principales fuentes de carne y
leche en Bolivia. Su manejo incluye la compra de alimento,
medicinas y manejo reproductivo.
 Ejemplo Práctico:
Una empresa ganadera compra 20 cabezas de ganado
vacuno a Bs 5,000 por cabeza para aumentar su hato.
 Registro Contable:
1. Compra de ganado:
1. Débito: Activos Biológicos – Ganado (Activo) Bs 100,000
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 100,000
5.4 Exploración Ganadera
 La exploración ganadera implica todas las actividades de
evaluación y planificación de la cría de ganado. Esto incluye la
gestión de recursos como pastizales, insumos veterinarios, mano de
obra y tecnología.
 Análisis: El control de costos en la exploración ganadera es
crucial. Aquí se evalúan los gastos operativos y de capital, tales
como la compra de insumos y la inversión en infraestructura, como
corrales y sistemas de alimentación.
5.4 Exploración Ganadera
 Explorar nuevas formas de cría y mejora genética del ganado
es una estrategia común en la ganadería.
 Ejemplo Práctico:
Un ganadero decide invertir Bs 30,000 en la compra de semillas
de pasto especial para mejorar el rendimiento de las tierras
forrajeras.
 Registro Contable:
1. Compra de semillas de pasto:
1. Débito: Insumos Agrícolas (Activo) Bs 30,000
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 30,000
5.5 Riesgo e Incertidumbre
 La ganadería enfrenta riesgos como enfermedades del ganado,
cambios climáticos y fluctuaciones en los precios de mercado. La
incertidumbre está siempre presente en la producción ganadera,
debido a factores impredecibles.
 Análisis: Para mitigar riesgos, las empresas ganaderas deben
implementar planes de contingencia, tener reservas financieras y
utilizar seguros. Estos aspectos también deben reflejarse en la
contabilidad para medir la exposición al riesgo.
5.5 Riesgo e Incertidumbre
 La producción ganadera está expuesta a riesgos como enfermedades o fluctuaciones
en el mercado.
 Ejemplo Práctico:
Un brote de fiebre aftosa afecta a 10 cabezas de ganado, lo que genera un costo
adicional de Bs 5,000 en tratamientos y pérdida de Bs 15,000 por la muerte de dos
animales.
 Registro Contable:
1. Gasto por veterinarios:
1. Débito: Gastos de Veterinarios (Gasto) Bs 5,000
2. Crédito: Caja/Bancos (Activo) Bs 5,000
2. Pérdida de animales:
1. Débito: Pérdida por Muerte de Ganado (Gasto) Bs 15,000
2. Crédito: Activos Biológicos – Ganado (Activo) Bs 15,000
5.6 Precauciones Contra Incertidumbre
 Para reducir la incertidumbre en la ganadería, es recomendable
aplicar medidas como la diversificación de productos (carne, leche,
cuero), adquirir seguros ganaderos, implementar controles
sanitarios rigurosos y tener reservas de alimento.
 Análisis: En la contabilidad, es importante crear provisiones o
fondos de emergencia para cubrir posibles pérdidas debido a
riesgos imprevistos.
5.7 Políticas a Nivel Nacional (Bolivia)
 En Bolivia, las políticas relacionadas con la ganadería están
dirigidas a mejorar la productividad y sostenibilidad del
sector. Estas incluyen incentivos para el desarrollo rural,
mejora genética del ganado y programas de sanidad animal.
 Análisis: Las políticas nacionales pueden tener un impacto
significativo en los costos de producción, ya que programas
gubernamentales pueden reducir gastos en sanidad o
alimentación.
5.8 Ciclo de Producción Ganadera
El ciclo de producción ganadera implica varias fases,
desde el nacimiento de los animales hasta su
comercialización. A continuación, se describen las
principales etapas:
5.8.1 Nacimientos y Morbi-Mortalidad
 Los nacimientos son una parte fundamental del
 ciclo
ganadero. Es crucial llevar un control riguroso sobre
la morbilidad (enfermedades) y mortalidad de los
animales, ya que estos factores afectan la productividad.
 Análisis:Los costos veterinarios y la pérdida de ganado
debido a enfermedades deben contabilizarse
detalladamente para prever el impacto en los resultados
financieros.
5.8.2 Terneros de 1 a 3 Meses
En esta etapa, los terneros requieren cuidados
intensivos, con costos asociados a la alimentación
especial y controles veterinarios.
Análisis: La contabilidad debe reflejar el costo del
cuidado de los terneros, que incluye insumos
específicos y mano de obra especializada.
5.8.3 Ganado Seleccionado
Es el proceso de elegir los mejores animales para cría
o venta, basado en criterios de calidad genética, peso,
y salud.
Análisis: El registro contable de los animales
seleccionados debe incluir los costos de su cría y los
ingresos esperados por su venta o uso en
reproducción.
5.8.4 Toros Sementales
Son los animales seleccionados para la reproducción
del ganado. Requieren cuidados especiales, lo que
genera costos adicionales de alimentación y sanidad.
Análisis:Estos animales son una inversión clave en
la producción ganadera y sus costos deben ser
cuidadosamente controlados.
5.8.5 Ganado en Producción
 Serefiere a los animales que están siendo criados
activamente para producción de carne, leche u otros
derivados.
 Análisis: Los costos de producción incluyen la
alimentación diaria, medicamentos, y otros insumos. Es
crucial llevar un registro preciso para calcular la
rentabilidad.
5.8.6 Ganado de Cría
 Esel ganado dedicado exclusivamente a la reproducción.
Su mantenimiento implica costos específicos de
alimentación y cuidado.
 Análisis:
Es importante contabilizar los costos de largo
plazo asociados a la cría, ya que estos animales representan
una inversión futura.
5.8.7 Venta de Ganado
La venta de ganado representa uno de los ingresos
principales de la explotación ganadera. El precio de
venta depende de factores como el peso y la calidad.
Análisis: Se deben registrar correctamente las
transacciones de venta, asegurándose de reflejar los
ingresos y descontar los costos relacionados.
5.8.8 El Hato
Es el conjunto de ganado que posee la empresa. Un
manejo eficiente del hato es esencial para maximizar
la producción y rentabilidad.
Análisis: La contabilidad debe incluir un inventario
detallado del hato, con el registro del valor de cada
animal y su estado de producción.
5.8.9 Manejo de Hatos e Insumos
Veterinarios
Incluye el cuidado sanitario de los animales y la
gestión de los recursos necesarios, como alimentos y
medicamentos.
Análisis: Los costos veterinarios y los insumos deben
ser gestionados de manera eficiente para asegurar la
salud del hato y mantener los costos bajo control.
5.8.10 Marcado y Codificación de
Ganado
 Esla identificación de los animales mediante métodos
como el marcado a fuego o aretes de identificación. Esto
facilita el control y manejo de los animales.
 Análisis:El costo de marcaje y codificación es menor, pero
esencial para la gestión eficiente de los animales,
especialmente en explotaciones de gran tamaño.
5.8.11 Producción de Leche

 Laproducción de leche es una de las principales actividades


en muchas explotaciones ganaderas. Involucra el manejo de
vacas lecheras y equipos de ordeño.
 Análisis:Los costos asociados incluyen la alimentación de
las vacas, equipos de ordeño y mano de obra, los cuales
deben registrarse adecuadamente para evaluar la
rentabilidad.
5.8.12 Producción de Queso

 Laproducción de queso añade valor a la leche,


convirtiéndose en una fuente adicional de ingresos.
 Análisis:Los costos de producción incluyen la
transformación de la leche, el almacenamiento y la
distribución. Es importante contabilizar el proceso de
fabricación y sus costos asociados.
5.8.13 Superficies Forrajeras (Actividad
Ganadera)
Se refiere a las áreas de tierra dedicadas a la
producción de forraje para alimentar el ganado.
Análisis: Los costos relacionados con la preparación
y mantenimiento de las superficies forrajeras deben
considerarse, ya que influyen directamente en los
costos de alimentación.
5.8.14 Contabilidad Ganadera

 Esel proceso de registro y control de todas las operaciones


económicas relacionadas con la explotación ganadera.
 Análisis:La contabilidad ganadera incluye el registro de
ingresos por la venta de animales y productos derivados, así
como los costos asociados a la cría, alimentación y sanidad
del ganado.
5.8.15 Diferencias Contables (Actividad
Ganadera)
 Lacontabilidad en la ganadería presenta diferencias
respecto a otras actividades debido a los ciclos largos de
producción y el manejo de activos biológicos (animales).
 Análisis:
Es esencial tener en cuenta la valoración del
ganado y su depreciación o apreciación según las
condiciones del mercado y la productividad.
5.8.16 Plan de Cuentas (Actividad
Ganadera)
 Un plan de cuentas específico para la actividad ganadera
debe incluir rubros como alimentación, sanidad,
reproducción, ventas y mantenimiento de instalaciones.
 Análisis:
Es importante estructurar adecuadamente el plan
de cuentas para facilitar el análisis financiero y la toma de
decisiones.
5.8.17 Ejemplo Práctico (Actividad
Ganadera)
 Ejemplo: Producción de Leche y Venta de Ganado Bovino en una Empresa Ganadera

1. Fase Inicial: Aporte inicial de los socios: Bs 100,000 para cubrir gastos operativos.

2. Compra de ganado: Compra de 50 cabezas de ganado lechero a Bs 5,000 por cabeza = Bs 250,000.

3. Alimentación del ganado: Insumos de forraje por Bs 50,000.

4. Venta de productos: Producción de leche: 200 litros/día, vendidos a Bs 3 por litro durante 30 días = Bs
18,000.

5. Gastos veterinarios: Costo mensual en sanidad animal: Bs 5,000.

 Resultado: Ingresos totales: Bs 18,000 - Costos de producción: Bs 55,000.

También podría gustarte