100% encontró este documento útil (1 voto)
20 vistas4 páginas

RESUMEN 1 - 4 Wiersbe Joel Olmedo

Cargado por

grbf959dns
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
20 vistas4 páginas

RESUMEN 1 - 4 Wiersbe Joel Olmedo

Cargado por

grbf959dns
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RESUMEN

Por: Joel Olmedo Sanchez

RESUMEN DE LECTURA DE CAPITULOS 1 – 4


En cumplimiento parcial de los requisitos para el curso Romanos, presentado al profesor: Ismael
Trinidad Valderrabano

Seminario Bíblico Rio Grande


Edinburg, Texas
20 de junio de 2024
RESUMEN
Capítulos 1 – 4

Presto para predicar en Roma


Romanos, la misma carta estudiada por Lutero y Wesley para iniciar con la reforma. En los
primeros 17 versículos se identifica como “esclavo” de Jesucristo, como enviado con autoridad a
una comisión, como predicador del Evangelio de Cristo y como misionero a los gentiles. Su
comisión especial era de llevar el evangelio a estos últimos, y esa era la razón por la cual el
planeaba ir a Roma (pág. 1 y 2).
Después de identificarse, se dedica a demostrar su interés. En los versículos 8 al 10,
menciona que estaba agradecido y que intercedía continuamente por ellos. El esperaba tener un
viaje prospero a Roma y de ahí pasar a España, sin embargo, su viaje no fue como lo esperaba,
llegó como prisionero (pág. 5 y 6).
En los versículos 13 y 14 Pablo se identifica con un sentimiento que todo creyente
deberíamos sentir, “deudores a todos”, tanto a judíos como a gentiles. En los versos 15 al 17, las
frases más importantes son: “soy deudor”, “pronto estoy” y “no me avergüenzo” (pág. 7).
¿Por qué avergonzarse del poder de Dios? Llevaba a Roma el único poder para transformar
vidas. No un mensaje exclusivo para el pueblo judío, sino para todo el que lo escuchara. Dios no
pide a los hombres que se porten bien para ser salvos, sino que crean. Es la fe en Cristo la que
salva al pecador. La palabra “justicia” hace clave al versículo 17, Dios reveló su justicia
castigando el pecado; y en la resurrección de Cristo reveló la justicia con la solución (pág. 9).
El resumen según Wiersbe de Romanos es que nos ensena como estar bien con Dios, con
otros y con nosotros mismos (pág. 12).

Cuando se acaba la paciencia de Dios


Mientras que el hombre no reconozca que es pecador, no puede recibir la salvación por
gracia. Pablo utiliza un patrón basado en la ley y la condenación; luego la gracia y la salvación.
En la sección siguiente se hacen 3 declaraciones (pág. 15). La primera es que el mundo gentil es
culpable (1:18-32). El hombre inicio conociendo a Dios, pero se apartó de Él. Al final el hombre
abandono la verdad llegando a ser como bestia en su manera de pensar y vivir (pág. 16).
Si alguien no adora al Dios verdadero, adorará a un dios falso, aunque el mismo lo tenga que
fabricar. Esto explica porque todos somos propensos a la idolatría (pág. 17).
La segunda, que el mundo judío es culpable también (2:1 – 3:8). Seguramente los judíos
aplaudirían los primeros 3 versos del capítulo 2 pero Pablo uso esa actitud juzgadora para probar
la culpa de los judíos. Menciona las bendiciones de Dios hacia ellos como su pueblo (pág., 20).
La verdadera fe que salva resalta en una vida de obediencia y piedad, aunque puede haber caídas
ocasionales (pág. 21). Si Dios encontró culpables a los “destituidos” gentiles, cuanto mas por la
ley encontró culpables a los “privilegiados” judíos (pág. 22).
Un verdadero judío es aquel que ha tenido una experiencia interna en el corazón, y no solo
una mutilación física. Un gentil desobediente sin ser circuncidado sería más aceptable que un
judío desobediente circuncidado.
Se presentan 3 preguntas, la primera, ¿Tiene ventaja ser judío? En muchas maneras,
especialmente al poseer la palabra de Dios. La segunda ¿La incredulidad de los judíos invalida la
fidelidad de Dios? Para nada, mas bien la establece. Y la tercera, si nuestro pecado hace resaltar
la justicia de Dios, ¿Cómo nos puede juzgar? No podemos hacer el mal para que venga el bien.
(pág. 23).

El Patriarca Abraham
Una vez probada la culpabilidad del pecado de todos los hombres; entonces presenta la
solución. La justificación por fe es el acto de Dios por el cual declara inocente en Cristo al
pecador creyente, a base de la obra consumada en Cristo en la cruz.
La justificación no es lo mismo que la santificación, esta ultima es el proceso por el cual
Dios hace al creyente mas y mas como Cristo. La santificación cambia día a día, la justificación
no cuando el pecador confía en Cristo. Dios nos mira y nos trata como si nunca hubiéramos
pecado (pág. 29)
Bajo la ley, la justicia vino por medio de la conducta del hombre; pero bajo el evangelio, la
justicia viene por el creer. La ley podría testificar la justicia de Dios, pero no podría
proporcionarla al pecador. La fe solo es buena cuando su objeto es bueno (pág. 30).
Dios en su misericordia no nos da lo que merecemos, y Dios en su gracia nos da lo que no
merecemos. En Juan 15:25 la palabra gratuitamente quiere decir “sin causa”. Somos justificados
sin causa. Todo es por gracia. La salvación es gratuita pero no barata. El precio se resume con 3
palabras, propiciación, redención y sangre (pág. 31).
En justicia perfecta. Cuando Jesús sufrió la ira de Dios por los pecados del mundo, satisfizo
completamente las demandas de la ley de Dios, y también cabalmente manifestó el amor de Dios
(pág. 33).
Abraham fue declarado justo antes de ser circunciso, él tenía 99 años cuando fue
circuncidado. La circuncisión no tiene nada que ver con la justificación, solo fue como una señal
o evidencia de que Abraham pertenecía a Dios (pag. 36).

¡Viva como Rey!


Si el lector no leyera mas de esta carta, se daría cuenta que necesita ser salvo y que puede
ser salvo, pero aun hay algo mas a saber a cerca de la justificación. Pablo explica 2 verdades
básicas, las bendiciones de la justificación (5:1-12) y la base de la justificación (5:12-21).
Nuestra Justificación no es solo la garantía del cielo, sino también una fuente de bendiciones que
gozamos en la tierra de las que numeran algunos.
• Paz con Dios (5:1) la persona no salva, esta en enemistad con Dios.
• Acceso a Dios (5:2a) Cristo murió para romper el velo (Lucas 23:45) y para derrumbar la
pared (Efesios 2:14).
• Esperanza gloriosa (5:2b) Se refiere al futuro, un día compartiremos su gloria.
• Carácter cristiano (5:3-4) Ningún sufrimiento nos puede separar del Señor (8:35-39); mas
bien, las pruebas nos deben acercar mas y hacernos más como El.
• El amor de Dios derramado (5:5-8) en nuestros corazones.
• Salvación de la ira venidera (5:9-10)
(págs. 44-46)
Luego de entender estas verdades, se contrasta entre Adán y Cristo. El pecado de Adán trajo
juicio y condenación; pero la obra de Cristo en la cruz trajo justificación. Por la desobediencia de
Adán reinaba el pecado y la muerte, por medio del sacrificio en la cruz, reina Jesucristo. En
contraste con la transgresión de uno, está la justicia del otro (pág., 51).
La ley fue temporal, pero la gracia fue eterna. Pero como la ley hizo que los pecados de los
hombres abundaran, la gracia de Dios sobreabundó más. Aunque el pecado y la muerte aun
reinan en el mundo, la gracia de Dios reina por medio de Jesus.

Conclusión
Estos primeros 4 capítulos han sido de mucha enseñanza para mi, vuelvo a mi pensamiento
que la carta a los Romanos ha sido la mas desafiante para mi relación personal con Dios, para mi
matrimonio, para mi familia y para mi ministerio.

También podría gustarte