0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas12 páginas

DA BOT Sílabo Monocotiledóneas-2024-II - Miguel Machahua (F) (F)

Monocotiledoneas

Cargado por

Starkadr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas12 páginas

DA BOT Sílabo Monocotiledóneas-2024-II - Miguel Machahua (F) (F)

Monocotiledoneas

Cargado por

Starkadr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SÍLABO 2024 - II
I. DATOS GENERALES
I.1. Plan Curricular: 2018
I.2. Departamento Académico: Botánica
I.3. Nombre de la asignatura: Monocotiledóneas
I.4. Código de la asignatura: B01247
I.5. Tipo de asignatura: Estudios de Especialidad
I.6. Carácter: Obligatorio
I.6.1. Componente de formación: Investigación
I.7. Ciclo: 8vo.
I.8. Créditos: 04
I.9. Horas semanales totales: 06
I.9.1. Horas de teoría: 02
I.9.2. Horas de práctica: 04
I.10. Requisito(s): Diversidad Vegetal
I.11. Modalidad: Presencial
I.12. Docentes
I.12.1. Docente responsable: Dr. Miguel Machahua Gonzalez
I.12.2. Docente colaborador: Dra. Betty Gaby Millán Salazar
I.12.3. Docente prácticas: Dr. Miguel Machahua Gonzalez
Dra. Betty Gaby Millán Salazar

I.13. Horarios y ambientes


I.13.1. Teoría: lunes 10-12 am, aula 320
I.13.2. Práctica: G1: miércoles 8-12 am, Lab. 201
G2: miércoles 2-6 pm, Lab. 201
Enlace del aula virtual: https://classroom.google.com/c/NzA0Njg1NDAyMDYy
P G1: https://classroom.google.com/c/NzA3NzE3NjMwMTk2
P G2: https://classroom.google.com/c/NzA3NjE4NzAxNzMy

Firmado digitalmente por MILLAN


SALAZAR Betty Gaby FAU
20148092282 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 27.08.2024 14:24:50 -05:00
I.14. Correo institucional: [email protected]

II. SUMILLA
Asignatura que corresponde al área de especialidad, de carácter teórico - práctico. El
propósito del curso es estudiar los principales órdenes y familias de Monocotiledóneas
para su aplicación en la clasificación taxonómica. Comprende las siguientes unidades:
Morfología, taxonomía y ecología. Distribución geográfica y relaciones filogenéticas.
Géneros y especies de la flora peruana.
Firmado digitalmente por AGUILAR
LUNA Silvia Ysabel FAU
20148092282 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 26.08.2024 15:59:58 -05:00
III. PERFIL DE EGRESO
Evalúa la diversidad biológica para generar información considerando los enfoques
organísmicos, ecológicos y evolutivos, aplicando métodos estandarizados y
actualizados, demostrando trabajo colaborativo con responsabilidad social, ética y
respeto por el ambiente.

IV. LOGRO DEL CURSO


Explica la diversidad de las Monocotiledóneas describiendo la morfología, taxonomía
y distribución geográfica de los órdenes y familias aplicando las relaciones
filogenéticas probables e importancia económica demostrando proactividad.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de los Ordenes Alismatales, Dioscoreales, Pandanales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Alismatales, Dioscoreales, Pandanales describiendo la morfología, taxonomía y distribución
geográfica de las familias, demostrando proactividad.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADOR DE LOGRO
01 Características generales de las (T) Exposición de la evolución en las Organizador visual de la evolución en las
Monocotiledóneas. Sistemas de Monocotiledóneas, relaciones ancestrales Monocotiledóneas por equipo.
clasificación. ligadas a la morfología.
(T) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Reporte de los principales caracteres de las
(P) Dr. Miguel Machahua las Monocotiledóneas. Monocotiledóneas.
02 Orden Alismatales. Familias (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
Alismataceae, Hydrocharitaceae, importancia económica de las familias importancia económica de las familias
Potamogetonaceae, Ruppiaceae. Alismataceae, Hydrocharitaceae, Alismataceae, Hydrocharitaceae,
(T) Dr. Miguel Machahua Potamogetonaceae, Ruppiaceae por equipo. Potamogetonaceae, Ruppiaceae por equipo.
(P) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Alismataceae, Hydrocharitaceae, de las familias Alismataceae,
Potamogetonaceae, Ruppiaceae y especies Hydrocharitaceae, Potamogetonaceae,
representativas de la flora peruana. Ruppiaceae.
03 Orden Alismatales: Familia Araceae. (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
(T) Dr. Miguel Machahua importancia económica de la familia Araceae importancia económica de la familia Araceae
(P) Dr. Miguel Machahua por equipo. por equipo.
(P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio de los caracteres de la
la familia Araceae y especies representativas familia Araceae.
de la flora peruana.
04 Orden Dioscoreales. Familia (T) Exposición de la morfología, diversidad e Mapa semántico de la morfología, diversidad
Burmanniaceae, Dioscoreaceae. importancia económica de las familias e importancia económica de las familias
Orden Pandanales. Familias Burmanniaceae, Dioscoreaceae, Cyclantaceae, Burmanniaceae, Dioscoreaceae,
Cyclantaceae, Pandanaceae.
Pandanaceae por equipo. Cyclantaceae, Pandanaceae por equipo.
UNIDAD I: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de los Ordenes Alismatales, Dioscoreales, Pandanales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Alismatales, Dioscoreales, Pandanales describiendo la morfología, taxonomía y distribución
geográfica de las familias, demostrando proactividad.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDICADOR DE LOGRO
(T) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
(P) Dr. Miguel Machahua las familias Burmanniaceae, Dioscoreaceae, de las familias Burmanniaceae,
Cyclantaceae, Pandanaceae y especies Dioscoreaceae. Cyclantaceae, Pandanaceae.
representativas de la flora peruana.

UNIDAD II: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Liliales y Asparagales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Liliales y Asparagales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de las
familias, demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
05 Orden Liliales. Familias (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
Alstroemeriaceae, Liliaceae, importancia económica de las familias importancia económica de las familias
Smilacaceae. Alstroemeriaceae, Liliaceae, Smilacaceae por Alstroemeriaceae, Liliaceae, Smilacaceae por
(T) Dr. Miguel Machahua equipo. equipo.
(P) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Alstroemeriaceae, Liliaceae, de las familias Alstroemeriaceae, Liliaceae,
Smilacaceae y especies representativas de la Smilacaceae.
flora peruana.
06 Orden Asparagales. Familias (T) Exposición de la morfología, diversidad e Cuadro sinóptico de la morfología, diversidad
Amaryllidaceae, Iridaceae, importancia económica de las familias e importancia económica de las familias
Asparagaceae. Amaryllidaceae, Iridaceae, Asparagaceae por Amaryllidaceae, Iridaceae, Asparagaceae por
(T) Dr. Miguel Machahua
equipo. equipo.
UNIDAD II: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Liliales y Asparagales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Liliales y Asparagales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de las
familias, demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
(P) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Amaryllidaceae, Iridaceae, de las familias Amaryllidaceae, Iridaceae,
Asparagaceae y especies representativas de la Asparagaceae.
flora peruana.
07 Orden Asparagales. Familia (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
Orchidaceae. importancia económica de la familia importancia económica de la familia
(T) Dr. Miguel Machahua Orchidaceae por equipo. Orchidaceae por equipo.
(P) Dr. Miguel Machahua (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
la familia Orchidaceae y especies de la familia Orchidaceae.
representativas de la flora peruana.
08 Evaluación parcial T y P
(T) Dr. Miguel Machahua
(P) Dr. Miguel Machahua

UNIDAD III: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Arecales y Poales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Arecales y Poales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias,
demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
09 Orden Arecales. Familia Arecaceae. (T) Exposición de la morfología, diversidad e Mapa conceptual de la morfología, diversidad
(T) Dra. Betty Millán importancia económica de la familia Arecaceae e importancia económica de la familia
por equipo. Arecaceae por equipo.
UNIDAD III: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Arecales y Poales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Arecales y Poales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias,
demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
Millán la familia Arecaceae y especies de la familia Arecaceae.
representativas.
10 Orden Poales. Familia Bromeliaceae. (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
(T) Dra. Betty Millán importancia económica de la familia importancia económica de la familia
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty Bromeliaceae por equipo. Bromeliaceae por equipo.
Millán Presentación de la lectura.
(P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
la familia Bromeliaceae y especies de la familia Bromeliaceae.
representativas.
11 Orden Poales. Familia Poaceae. (T) Exposición de la morfología, diversidad e Cuadro sinóptico de la morfología, diversidad
(T) Dra. Betty Millán importancia económica de la familia Poaceae e importancia económica de la familia
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty por equipo. Poaceae por equipo.
Millán Presentación de la lectura.
(P) Esquematización y descripción de los Informe de laboratorio sobre los caracteres
principales caracteres de la familia Poaceae y de la familia Poaceae.
especies representativas.

12 Orden Poales. Familias Cyperaceae, (T) Exposición de la morfología, diversidad e Mapa conceptual de la morfología, diversidad
Juncaceae, Thyphaceae. importancia económica de las familias e importancia económica de las familias
(T) Dra. Betty Millán Cyperaceae, Juncaceae, Thyphaceae por Cyperaceae, Juncaceae, Thyphaceae por
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty equipo. equipo.
Millán
UNIDAD III: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Arecales y Poales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Arecales y Poales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias,
demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
(P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Cyperaceae, Juncaceae, de las familias Cyperaceae, Juncaceae,
Thyphaceae y especies representativas. Thyphaceae.

UNIDAD IV: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Commelinales y Zingiberales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Commelinales y Zingiberales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de
las familias, demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
13 Monocotiledóneas en la salida de (T) Descripción oral de los principales Resumen de la morfología y diversidad de las
campo a Pucallpa y alrededores. caracteres de Órdenes, familias y géneros de familias de las Monocotiledóneas
(T) Dra. Betty Millán las Monocotiledóneas por equipo. encontradas en la salida de campo por
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty equipo.
Millán
(P) Identificación de las especies de Informe de investigación de las especies de
Monocotiledóneas observadas en la salida de Monocotiledóneas.
campo por equipo.
14 Orden Commelinales. Familias (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
Commelinaceae, Haemodoraceae, importancia económica de las familias importancia económica de las familias
Pontederiaceae. Commelinaceae, Haemodoraceae, Commelinaceae, Haemodoraceae,
(T) Dra. Betty Millán
Pontederiaceae por equipo. Pontederiaceae por equipo.
UNIDAD IV: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de las familias de los Ordenes Commelinales y Zingiberales.
CAPACIDAD: Explica la diversidad de los Ordenes Commelinales y Zingiberales describiendo la morfología, taxonomía y distribución geográfica de
las familias, demostrando proactividad.
INDICADOR DE LOGRO (Producto o acción
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
como evidencia de aprendizaje)
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty
Millán (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Commelinaceae, Haemodoraceae, de las familias Commelinaceae,
Pontederiaceae y especies representativas. Haemodoraceae, Pontederiaceae.
15 Orden Zingiberales. Familias (T) Exposición de la morfología, diversidad e Resumen de la morfología, diversidad e
Cannaceae, Heliconaceae, importancia económica de las familias importancia económica de las familias
Marantaceae. Strelitziaceae, Cannaceae, Heliconaceae, Marantaceae por Cannaceae, Heliconaceae, Marantaceae por
Musaceae, Zingiberaceae.
equipo. equipo.
(T) Dra. Betty Millán
(P) Dr. Miguel Machahua/Dra. Betty
Millán (P) Descripción de los principales caracteres de Informe de laboratorio sobre los caracteres
las familias Cannaceae, Heliconaceae, de las familias Cannaceae, Heliconaceae,
Marantaceae y especies representativas. Marantaceae.
16 Evaluación final T y P
(T) Dra. Betty Millán
(P) Dra. Betty Millán
Sustitutorio
VI. MÉTODOS Y/ O ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Se hará uso de diversas estrategias como la lluvia de ideas, exposición dialogada,
organizadores gráficos, trabajo de campo, sesiones de laboratorio, Trabajo de
investigación y aprendizaje basado en problemas.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS


Equipos: Computadora. Equipos de audio y video. Equipos de laboratorio.

Materiales: Guía de trabajo del alumno, textos de lectura seleccionados,


diapositivas, videos y hojas de aplicación. Materiales de laboratorio Plataforma
virtual; correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la
asignatura.

VIII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación de los aprendizajes debe estar en coherencia con el


REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE
ESTUDIANTES DE PREGRADO, aprobado con RESOLUCIÓN RECTORAL N°
007510-2021-R/UNMSM.
Etapas de la evaluación:
Evaluación inicial: de entrada o diagnóstica.
Evaluación de proceso: formativa u orientativa.
Evaluaciones: parcial, final.
Estas evaluaciones serán consignadas en el sílabo de la asignatura.
Asimismo, se debe programar los exámenes sustitutorios según el
cronograma académico.

VIII.1. Matriz de evaluación de aprendizaje


En este apartado copie y pegue la información trabajada en las secciones
anteriores. Después, debe incorporar la técnica e instrumento que trabajará
en los indicadores de logro.

Logro del curso Capacidad Indicador de logro Técnica* Instrumento*


Explica la UNIDAD I: Explica la Organizador visual Observación. Rúbricas de
diversidad de las diversidad de los Reporte Infografías: evaluación
Monocotiledóne Ordenes Alismatales, Mapa conceptual Mapa Cuestionario.
as describiendo Dioscoreales, Resumen mental, Pruebas
la morfología, Pandanales Informe de Prueba objetivas.
taxonomía y describiendo la laboratorio escrita
distribución morfología, taxonomía Mapa semántico Sesiones de
geográfica de y distribución laboratorio
los órdenes y geográfica de las
Logro del curso Capacidad Indicador de logro Técnica* Instrumento*
familias familias, demostrando
aplicando las proactividad
Relaciones UNIDAD II: Explica la Resumen Observación. Rúbricas de
filogenéticas diversidad de los Informe de Infografías: evaluación
probables e Ordenes Liliales y laboratorio Mapa Cuestionario
importancia Asparagales Cuadro sinóptico mental, Pruebas
económica describiendo la Presentación Prueba objetivas.
demostrando morfología, taxonomía escrita
proactividad. y distribución Sesiones de
geográfica de las laboratorio
familias, demostrando
proactividad.
UNIDAD III: Explica la Mapa conceptual Observación. Rúbricas de
diversidad de los Resumen Infografías: evaluación
Ordenes Arecales y Informe de Mapa Cuestionario
Poales describiendo la laboratorio mental Pruebas
morfología, taxonomía Mapa semántico Prueba objetivas
y distribución Presentación escrita
geográfica de las Cuadro Sinóptico Sesiones de
familias, demostrando laboratorio
proactividad.
UNIDAD IV: Explica la Resumen Observación. Rúbricas de
diversidad de los Informe de Infografías: evaluación
Ordenes Commelinales laboratorio Mapa Cuestionario
y Zingiberales Presentación mental Pruebas
describiendo la Informe de Prueba objetivas
morfología, taxonomía investigación escrita
y distribución Sesiones de
geográfica de las laboratorio
familias, demostrando
proactividad.

VIII.2. Calificación
EVALUACIÓN PONDERACIÓN
En la primera mitad del curso

Evaluación de proceso (de acuerdo a


los indicadores de logro propuestos en 60%
cada unidad)

Evaluación parcial 40%

TOTAL 100%

En la segunda mitad del curso


Evaluación de proceso (de acuerdo a
los indicadores de logro propuestos en 60%
cada unidad)

Evaluación final 40%

TOTAL 100%

*Artículo 15 del Reglamento de Evaluación: El estudiante que acumula en una


asignatura el 30% o más de inasistencias injustificadas en las horas teóricas o prácticas,
será desaprobado y se consignará en el acta promocional.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APG IV. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for
the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the
Linnean Society 181:1-20.
Ayala, F. (2003). Taxonomía Vegetal. Gymnospermae y Angiospermae de la
Amazonía Peruana. Vol. 2 Iquitos – Perú. Pp. 858.
Baker W.J., M.V. Norup, J.J. Clarkson, et al. (2011). Phylogenetic relationships
among arecoid palms (Arecaceae: Arecoideae). Annals of Botany, 108(8): 1417-
1432.
Brako, L. & J. Zarucchi. (1993). Catalogue of the Flowering Plants and
Gymnospermae of Peru. Missouri Botanical Garden. 1285 pp.
Chase M.W. (2004). Monocot relationships: An overview. American Journal of
Botany 91(10):1645-1655.
Chen S., D. Kim, M.W. Chase, J. Kim. (2013). Networks in a Large-Scale
Phylogenetic Analysis: Reconstructing Evolutionary History of Asparagales
(Lilianae) Bases on Four Plastic Genes. PLoS ONE 8(3): e59472.
Dransfield, John; Uhl, Natalie W.; Asmussen, Conny B.; Baker, William J.; Harley,
Madeline; Lewis, Carl (2008). Genera Palmarum: the evolution and classification
of palms. Richmond, Surrey, UK: Kew Pub.
Ferreyra, R. (1979). Sinopsis de la Flora Peruana. Gimnospermas y
Monocotiledóneas. Lima. Pp. 60.
Gentry, A. H. (1993). Field Guide of the Families and Genera of Woody Plants of
Northwest South America. Conservation International. Washington D.C.
Hertweck K.L., M.S. Kinney, S.A. Stuart, et al. (2015). Phylogenetics, divergence
times and diversification from three genomic partitions in monocots. Botanical
Journal of the Linnean Society, 178 (3): 375-393.
Judd, W. S., Campbell, C.S. Kellog, E. & Stevens, P. (1999). Plant Systematics.
Sinauer associates, Inc. publishers. USA.
Kahn, F. (1992). Clave para diferenciar los géneros de Palmae en la amazonía a
partir del aparato vegetativo. Bull. Inst. fr. études andines, 19(2): 351-378.

Kubitzki, K. (ed.). (1998). The families and genera of vascular plants. Vol. 3.
Flowering plants. Monocotyledons: Lilianae (except Orchidaceae). Berlin,
Germany: Springer-Verlag.
Kubitzki, K, (ed.) (1998). The families and genera of vascular plants. Vol. 4.
Flowering Plants. Monocotyledons: Alismatanae and Commelinanae (except
Gramineae). Berlin: Springer Berlin Heidelberg.
Mayo, S.J., Bogner, J. & Boyce, P. (1997). The Genera of Araceae. Trustees, Royal
Botanical Gardens, Kew.
Mostacero, J. & F. Mejia. (1993). Taxonomía de Fanerógamas Peruanas.
CONCYTEC. Lima.
Palmweb (2023). Palmweb: Palms of the World Online. https://palmweb.org/
Simpson, M. (2010). Plant Systematics. Elsevier Academic Press Publications.
Smith, N., S.S. Mori, A. Henserson, D. WM. STevenson & S.V. Heald (Eds.). (2004).
Flowering Plants of the Neotropics. The New York Botanical Garden & Princeton
University Press. Pp. 594.
Singh, G. (2010). Plant Systematics: An Integrated approach.. 3rd. edition.
Science Publishers Inc., New Hampshire, USA
Tovar, O. (1993). Las Gramíneas (Poaceae) del Perú. Ruizia 13, Madrid. 480 pp.
Utteridge T., G. Bramley. (2014). The Kew Tropical Plant Families Identification
Handbook. Royal Botanical Gardens, Kew, Richmond, Survey, TW9 3AB, UK.
Vásquez, R. (1997). Flórula de las Reservas Biológicas de Iquitos, Perú:
Allpahuayo-Mishana, Explornapo Camp, Explorama Lodge. Monographs in Syst.
Bot. Missouri Bot. Gard. Vol. 63. St. Louis, Missouri. 1046 pp.
Vásquez R., R.D.P. Rojas. (2016). Clave para identificar grupos de familias de
Gymnospermae y Angiospermae del Perú. Missouri Botanical Garden.

También podría gustarte