Historia De Enfermería
La enfermería (del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme,
resistente, fuerte»; y -ería, «actividad, establecimiento» o «actividad,
establecimiento [relacionado] con los no firmes, no fuertes [enfermos]») es la
disciplina que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como
a otras tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad. La enfermería forma parte de las conocidas
como ciencias de la salud, trabajando de forma autónoma e independiente y, a
su vez, formando parte de un equipo multidisciplinario. La enfermería abarca la
atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las
edades y tamaños, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas
circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de
enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas
en situación terminal.
Definiciones de la enfermería
Según el Consejo Internacional de Enfermería, esta se define del siguiente
modo:
La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en colaboración,
que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la
salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos,
discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la
enfermería son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la
participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y los
sistemas de salud, y la formación.
Florence Nightingale impulsó la primer teoría de la enfermería hace
aproximadamente 150 años, de la cual se desprenden nuevos modelos,
teniendo cada uno una filosofía diferente del modo de entender la enfermería y
los cuidados que se le brindan al paciente. En 1852 fue el inicio de la
enfermería profesional, ya que a través de la publicación del libro «Notas de
Enfermería» de Nightingale, las enfermeras comenzaron a sentir un interés por
adquirir conocimientos técnicos acerca de su profesión.
La enfermería, hoy en día, es una carrera a nivel universitario que se dedica a
la atención y cuidado de pacientes médicos. Existe otra profesión dentro de la
carrera enfermería que realiza funciones que completan las del enfermero, y es
el oficio de técnico en cuidados de enfermería, más comúnmente llamado
auxiliar de enfermería.
Enfermeros famosos
Florence Nightingale. Se la considera la madre de la
enfermería moderna. Impulsó el cuidado del ambiente para proporcionar
una pronta recuperación de los enfermos.
Marianne Cope. Abrió y dirigió los primeros hospitales en Norteamérica,
implementando nuevas normas de limpieza que intervinieron en el
desarrollo del sistema hospitalario estadounidense.
Dorothea Orem. Fue la autora de la teoría del déficit de autocuidado.
Hildegart Peplau. Escribió «Interpersonal Relations in Nursing»
(Relaciones interpersonales en la enfermería) en el año 1952.
Callista Roy. Escribió «Introducción to Nursing: An adaptation model»
(Introducción a la enfermería: un modelo de adaptación) en 1976.
Jean Watson. Autora de los factores curativos filosóficos en 1975 y de
«The theory of Human Caring» (La teoría del cuidado humano).
Martha Rogers. Su teoría de los seres humanos unitarios expone que el
ser humano es más que la suma de sus partes y que es dueño de
sentimientos e ideas.
San Juan de Dios. Fue fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan
de Dios.
Especialidades
Enfermería, al estudiar la biología, psicología y socio antropología del ser
humano, tiene a su disposición diversas y numerosas especialidades.
Enfermería tiene especialidades exclusivas para profesionales de enfermería, y
también tiene disponibles otras especialidades de carácter interdisciplinario.
Enfermería Cardiorrespiratoria
Enfermería Psiquiátrica
Enfermería Oncológica
Enfermería en Cuidado Crítico
Enfermería Nefrológica
Enfermería en salud ocupacional
Enfermería familiar y comunitaria
Enfermería médico quirúrgica
Enfermería materno-perinatal
Gerencia Hospitalaria
Psicopatología y estructuras clínicas
Psicología médica y de la salud
Administración en salud
Enfermería en investigación y ensayos clínicos
Enfermería Penitenciaria
Enfermería Militar
Enfermería Escolar
Enfermería en Cuidados Paliativos
Auditoría en salud
Salud mental
Enfermería Geriátrica y/o Gerontológica
Coordinación médica
Epidemiología
Enfermería Forense
Enfermería en Quemados
Enfermería Neurológica
Enfermería Oftalmológica
Salud pública
Enfermería Dermatológica
Enfermería Dermoestética
Gestora Enfermera