100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

TEMA 6 - Artículo El Juego en Los Procesos de Aprendizaje

El juego en los procesos

Cargado por

Denisse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas8 páginas

TEMA 6 - Artículo El Juego en Los Procesos de Aprendizaje

El juego en los procesos

Cargado por

Denisse
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Educación Inicial y

Educación Preescolar

Artículo
El juego en los
procesos de
aprendizaje
María Dolores Pesántez
Palacios. (2016)
Mamakuna. Revista de
divulgación de experiencias
pedagógicas, 48-55.
El juego como actividad
esencial del ser humano

A lo largo de la historia, el
juego ha sido parte
fundamental del desarrollo
humano, considerado no
solo una forma de
entretenimiento sino también
un ejercicio de aprendizaje y
desarrollo de habilidades.
Evolución de la percepción
del juego en la educación

Tradicionalmente, el juego se
veía como algo ajeno o
secundario en la educación.
Sin embargo, en la
actualidad se reconoce su
importancia como una
herramienta pedagógica
esencial para el desarrollo
integral del estudiante.
El valor del juego en el
desarrollo cognitivo y
emocional
El juego permite a los niños
experimentar, inventar y
resolver problemas, lo cual
contribuye al desarrollo de la
creatividad, el pensamiento
reflexivo y diversas
habilidades cognitivas.
Teorías sobre el juego y su
impacto en el aprendizaje

Según Vigotsky y Piaget, el


juego simbólico es clave
para el desarrollo infantil, ya
que permite a los niños
ensayar respuestas y
adaptarse a la realidad de
manera lúdica.
Importancia del juego en
la construcción de
conocimientos
significativos

Los juegos didácticos ayudan


a los estudiantes a asimilar
conocimientos de manera
más dinámica y significativa,
fomentando la curiosidad, la
imaginación y el aprendizaje
permanente.
El papel del juego en la
expresión cultural y social

El juego no solo ayuda en el


desarrollo individual, sino que
también es un medio para la
socialización y la
convivencia, permitiendo a
los niños adaptarse a su
entorno y compartir
experiencias.
Gracias!
Miss Chelsy

miss.chelsy

844 300 6845


[email protected]

También podría gustarte