100000D29C Contratos
100000D29C Contratos
Contratos (100000D29C)
2023 - Ciclo 2 Agosto
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Derecho
1.2. Créditos: 4
1.3. Enseñanza de curso: Semi Presencial
2. FUNDAMENTACIÓN
El alumno será capaz de comprender la estructura y la funcionalidad de las diferentes instituciones del Derecho
de Contratos, por tanto, estará en la capacidad de analizar críticamente la legislación y la jurisprudencia relativa
al Derecho de Contratos, permitiéndole proponer formulas contractuales a medida de las circunstancias que el
contexto le exija, siempre en el marco de la ley, el orden público y las buenas costumbres; así mismo, podrá
resolver problemas derivados de la ejecución contractual. Finalmente, es indispensable el conocimiento sobre el
Derecho de Contratos ya que en la práctica profesional ningún abogado queda exento de efectuar alguna vez un
análisis u opinión legal sobre esta materia, así sea que se desempeñe en la Administración Pública.
3. SUMILLA
La asignatura pretende brindar nuevos conocimientos al alumno sobre las relaciones jurídicas de contenido
patrimonial que celebran los sujetos de derecho, con esta finalidad se proporcionara información elaborada por
la doctrina a fin de explicar esta institución pilar del Derecho Civil. En ese orden de ideas, al alumno se le
fundamentará y definirá el Contrato, sus bases teóricas, estructura y clasificación. Además de las definiciones
fundamentales del Derecho de Contratos se le proporcionará toda la información del iter contractual, es decir, se
describirá, explicará y analizará lo que sucede con el contrato incluso antes de su celebración, es decir, desde su
negociación (formación), pasando por la celebración, las modificaciones, la ejecución y la extinción del mismo a
través de las ineficacias negociables o los remedios contractuales. Finalmente, se le proporcionará información
sobre los denominados “Contratos Nominados del Código Civil peruano”.
Temario:
1.1. El Contrato: Bases doctrinarias y legislativas. 1.2. Bases teóricas del contrato: Teoría sociológica del
contrato, teoría económica del contrato y teoría legal del contrato.
1.3. Instituciones y figuras del Derecho vinculadas al contrato: Autonomía privada, situación jurídica y relación
jurídica, acto y negocio jurídico. 1.4. El contrato en el derecho comparado. 1.5. La contratación en el
ordenamiento jurídico peruano.
Temario:
2.1. Etapas del contrato: Tratativas contractuales, perfeccionamiento y ejecución. 2.2. Reglas de interpretación
contractual.
2.3. Reglas especiales en la contratación: contratación entre cónyuges, contratación con incapaces,
contratación y herederos. 2.4. Responsabilidad precontractual y responsabilidad contractual. 2.5. Contratos
preparatorios: Compromiso de contratar y contrato de opción.
2.6. Contratación masiva: Contratos por adhesión y cláusulas generales de contratación. 2.7. Contrato con
prestaciones recíprocas. 2.8. Contratos con intervención de terceros.
Temario:
3.1. Negociación contractual. 3.2. Estructuración de contratos. 3.3. Litigación judicial y arbitral de contratos.
Temario:
4.1. Compraventa, Permuta. 4.2. Suministro, donación. 4.3. Mutuo, arrendamiento.
4.4. Hospedaje, comodato. 4.5. Prestación de servicios. 4.6. Fianza, Renta vitalicia, juego y apuesta.
6. METODOLOGÍA
La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para la modalidad semipresencial e
incorpora todas sus características. Ello supone el empleo de una metodología activa y participativa que
promueve el autoaprendizaje, la autonomía del estudiante y el trabajo colaborativo.
Principio pedagógico: Aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo consiste en aprender con otros y de
otros, de modo que cada alumno y docente se convierta en un co-autor de los aprendizajes, con el objeto de que
el alumno los asimile e internalice enriqueciendo su mirada con el aporte de sus compañeros.
Técnicas: Se utilizará, entre otros, tarea académica grupal, debates, informes de campo, exposiciones. El curso
desarrolla también, clases expositivas, lecturas proporcionadas por el docente, etc.
Canvas: En la Plataforma Educativa Canvas (espacio virtual de aprendizaje), el estudiante encontrará los
materiales de estudio organizados por semanas; y podrá realizar una serie de actividades virtuales (foros,
tareas virtuales, etc.) que permitirán comprobar los aprendizajes de los temas.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
Donde:
2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.
3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Ayala Escorza, María del Carmen. Contratos civiles. IURE Editores. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33229
Bibliografía Complementaria:
Luna Serrano, Agustín - Autor. El contrato para persona por designar y la cláusula de reserva de
nombrar. Dykinson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36462
Carlos Rogel Vide. ESTUDIOS DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Y CONTRATOS. Editorial Reus.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36664
Lázaro Guillamón, Carmen - Autor. La concurrencia de responsabilidad civil contractual y
extracontractual en el contrato de arrendamiento: del Derecho Romano al Derecho Civil histórico
valenciano. Dykinson. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37093
Grupo Gaceta Jurídica. Jurisprudencia: derecho civil: derecho de contratos. El Cid Editor | apuntes.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37071
9. COMPETENCIAS
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de Actividades y
Semana Sesión Tema
aprendizaje evaluaciones
Hugo Forno
“Interpretación
del contrato” -
Gastón
Fernandez Cruz
Participa de la
videoconferencia
1
Estar atento a los
3 anuncios y
mensajes
publicados en la
plataforma
educativa.
Participa en el
foro de consulta
para compartir
tus inquietudes.
los contratos” -
Leysser Leon
“Notas sobre la
7 denominada
Sesión responsabilidad
Virtual contractual” -
Juan Espinoza
Espinoza”
“Contrato
preparatorio” -
Actualidad
empresarial
Participa en el
Foro de debate 2
el mismo que
forma parte de la
Unidad 2
Participación en
Regulación del Contrato 4 clase (PA).
según el Código Civil de
Estar atento a los
1984
anuncios y
mensajes
publicados en la
plataforma
educativa.
Participa en el
foro de consulta
para compartir
tus inquietudes.
Participa de la
videoconferencia
2
Realiza la
autoevaluación 2
al finalizar la
semana:
Cuestionario en
línea sobre los
temas de la
9
unidad 2.
Sesión
Lecturas a
Virtual
analizar:
“Contratación en
masa” - Alfredo
Bullard
“Resolución por
incumplimiento” -
Miguel Torres
“Partes y terceros
en los contratos”
- Raffo Velásquez
Estar atento a los
anuncios y
mensajes
5
publicados en la
plataforma
educativa.
Participa en el
foro de consulta
para compartir
tus inquietudes.