Micropilotes, trabe de coronamiento, anclaje
activo y pasivo, excavación y sistema de Hoja 1 de 4 CLAVE:
abatimiento de nivel freático para el LEB del anclas01
Estadio Azteca
PROCEDIMIENTO DE COLOCACIÓN DE ANCLAS
Contenido
Objetivo.................................................................................................................................................................................
Alcance..................................................................................................................................................................................
Responsabilidades.................................................................................................................................................................
1.-Descripción de actividades................................................................................................................................................
1.1. Generalidades.......................................................................................................................................................
1.2. Sistema anclaje......................................................................................................................................................
Página 1 de 4
Micropilotes, trabe de coronamiento, anclaje
activo y pasivo, excavación y sistema de Hoja 2 de 4 CLAVE:
abatimiento de nivel freático para el LEB del anclas01
Estadio Azteca
Objetivo.
Establecer un sistema de procedimiento para los trabajos de anclaje.
Alcance.
Este procedimiento está dirigido a todo el personal relacionado con este trabajo.
Responsabilidades.
Superintendente de Obra.
Revisa y aprueba técnicamente el contenido del procedimiento.
Gestiona los recursos necesarios para la ejecución de las actividades y conciliación de los
trabajos ejecutados con la supervisión.
Residente de Obra.
Revisa planos, especificaciones y documentos relacionado con los trabajos de habilitado y
colocación de anclaje
Planea y programa la ejecución de los trabajos.
Determina y administra los recursos.
Coordina la elaboración de procedimientos de su área
Comunica con los representantes de la supervisión del proyecto.
Sobrestante.
Difunde al personal de los lineamientos de este procedimiento.
Verifica el cumplimiento de este procedimiento.
Operador de Perforadora
responsable de ejecutar las instrucciones y desempeñar la actividad con maquinaria de
barrenación
verificar que el equipo esté en condiciones operables.
Oficial fierrero
responsable del habilitado de anclas según lo indicado en proyecto y despiece
verificar que cada ancla se arme según lo especificado.
Operador de manipulador.
responsable de ejecutar las instrucciones y desempeñar la actividad con manipulador para
la colocación de anclaje.
Maquinaria, herramientas y equipo de protección a utilizar.
HERRAMIENTA EQUIPO MAQUINARIA EQUIPO DE
Página 2 de 4
Micropilotes, trabe de coronamiento, anclaje
activo y pasivo, excavación y sistema de Hoja 3 de 4 CLAVE:
abatimiento de nivel freático para el LEB del anclas01
Estadio Azteca
MENOR PROTECCIÓN
PERSONAL
Llave Stilson Compresor 750 Perforadora Chaleco con reflejante
Amarrador de Manipulador Botas de seguridad
varilla con grip
Barras y brocas Casco
para perforadora
Guantes
Lentes
1.-Descripción de actividades
1.1. Generalidades
Sistema de anclajes:
Los sistemas de anclajes constan de: un elemento metálico usualmente de acero en forma de barra o
compuesto por fibra de vidrio, cable o alambre; material de relleno o aglutinante, usualmente lechada o
resina, el cual es inyectado; tubos o mangueras utilizados para la alineación del elemento metálico en su
instalación y para la inyección del material de relleno; sistemas metálicos en el cabezal del anclaje, los
cuales distribuyen la carga en la cara libre de la roca, tales como platinas metálicas, tuercas y arandelas; y
en algunas ocasiones se utilizan cuñas expansivas, propias de anclajes expansivos. Se consideran
elementos adicionales, como los fijadores o centradores, recubrimientos o vaina lisos, y elementos de
traslapo.
Para los trabajos de barrenación previo se deberá llevar el trazo de los mismo por topografía para
posteriormente realizar las perforaciones.
De acuerdo con proyecto se tiene el sistema de anclaje siguiente: acero del #12 (38m) con límite elástico
de 500 MPa resistencia característica de lechada de 250 kg/cm2 diámetro 133 mm, de una inclinación
sobre la horizontal de 45°, longitud total de 22 m y valor de tensado de separación entre anclajes 1.5 m;
ejecutados con inyección repetitiva y al menos 5 kg/cm² de presión de inyección
1.2. Sistema anclaje
Una vez el residente de obra le haya indicado la ubicación del trabajo y que el equipo de topografía haya
marcado y liberado los puntos donde deberán situarse el sistema de anclaje, los operadores deberán
inspeccionar completamente los equipos que les correspondan y en caso de detectar alguna anomalía
deberá informar de forma inmediata al residente de obra y este deberá informar al personal técnico
especializado.
Los trabajos se inician con la barrenación a 4” concluyendo con una longitud de entre 6 y
10m, el equipo a utilizar para la barrenacion será una máquina de barrenar (SOILMEC).
Una vez terminado la perforación se realizará la limpieza del barreno neumáticamente.
Se habilitará el ancla mediante la colocación de centradores a cada 0.60 m x 0.8 m y punta
de bala para colocarse dentro de la perforación.
Se programa inyección de anclas las cuales deberán sellarse mediante calafateo y se
inyectarán con lechada de concreto f’c=150 kg/cm2 mediante bomba a una presión de
3kg/cm2.
Una vez inyectadas se procederá a colocar la placa metálica de 20x 20 x 3/8" y la tuerca y
el torque será determinado por las recomendaciones de proyecto.
Página 3 de 4
Micropilotes, trabe de coronamiento, anclaje
activo y pasivo, excavación y sistema de Hoja 4 de 4 CLAVE:
abatimiento de nivel freático para el LEB del anclas01
Estadio Azteca
Página 4 de 4