0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Informe Tips

Cargado por

cangiecants
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Informe Tips

Cargado por

cangiecants
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Facultad De Educación, Turismo, Artes Y Humanidades.

TICS APLICADA A LA EDUCACIÓN

CARRERA:

Educación Inicial

DOCENTE:

Lic. Cesar Ivan Castro Medranda

INTEGRANTES:

Angy Yadira Chávez Cantos

Ariana Nayeli Loor Rodríguez

Danela Alejandra Mendoza Macías

Letty Mayerli Vera Intriago

CURSO:

Cuarto Semestre

AÑO LECTIVO:

2024
Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se centra en la


creación de sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia
humana. Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la toma
de decisiones. Desde sus orígenes en la década de 1950, la IA ha evolucionado
significativamente, convirtiéndose en una tecnología fundamental en numerosos
sectores, desde la medicina hasta la industria automotriz. Este informe ofrece una visión
general sobre el desarrollo histórico, los avances actuales y las implicaciones futuras de
la IA.

Es un campo fascinante y complejo que ha estado en el centro de muchas


revoluciones tecnológicas durante las últimas décadas. Se refiere a la capacidad de las
máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el
aprendizaje, la comprensión del lenguaje, la percepción visual y la toma de decisiones.
A medida que la tecnología avanza y se vuelve cada vez más sofisticada, la IA ha
encontrado un hogar en innumerables aplicaciones que transforman la manera en que
interactuamos con el mundo. Desde asistentes virtuales que responden a nuestras
preguntas hasta sistemas de recomendación que personalizan nuestras experiencias de
compra y entretenimiento, la IA está revolucionando diversas áreas de nuestra vida
cotidiana.

El desarrollo de la IA ha sido impulsado por el aumento en la capacidad de


procesamiento de datos y la disponibilidad de grandes volúmenes de información. Esto
ha permitido a los algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo mejorar
su rendimiento y precisión, lo que a su vez ha llevado a su adopción en sectores como la
salud, la educación, las finanzas y el transporte. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, la
IA se utiliza para diagnosticar enfermedades a partir de imágenes médicas, mientras
que, en el sector financiero, ayuda a detectar fraudes y a gestionar riesgos.

Sin embargo, el crecimiento de la IA también plantea importantes desafíos éticos


y sociales. La preocupación por la privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y el
impacto en el empleo son solo algunas de las cuestiones que deben abordarse a medida
que esta tecnología continúa evolucionando. Es fundamental que la sociedad reflexione
sobre cómo se implementa la IA y se establezcan marcos regulatorios que garanticen su
uso responsable y equitativo.

¿Cómo se originó la inteligencia artificial?

El origen de la inteligencia artificial se remonta a 1956, cuando un grupo de


científicos y matemáticos se reunieron en Dartmouth Collage para discutir la posibilidad
de crear una máquina inteligente.

Durante esa reunión, se acuñó el término "inteligencia artificial" y se estableció


el objetivo de crear máquinas capaces de realizar tareas que requerían inteligencia
humana, como el aprendizaje, razonamiento y la resolución de problemas.

A lo largo de los años, hemos visto una serie de avances y retrocesos en el


desarrollo de la IA. Desde la creación de programas de juego de ajedrez hasta el
surgimiento de sistemas expertos y la evolución hacia la inteligencia artificial actual,
hemos visto cómo la IA se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas
cotidianas.

A pesar de los avances significativos en el desarrollo de la inteligencia artificial,


también hay preocupaciones sobre su impacto a largo plazo en la sociedad y la
economía. Muchos temen que la IA reemplace a los trabajadores humanos, mientras que
otros creen que la IA puede ser utilizada para mejorar la vida de las personas de muchas
maneras.

Es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial no es una tecnología


que se desarrolle o utilice en un vacío. Más bien, es una tecnología que está influenciada
y formada por las culturas, las sociedades y las economías en las que se emplea

Tipos de Inteligencia Artificial

La IA se puede clasificar en dos categorías principales:

1. IA Débil (o IA Estrecha): Se refiere a sistemas diseñados para realizar


tareas específicas. Ejemplos incluyen asistentes virtuales como Siri y
Alexa, que pueden responder preguntas y realizar tareas limitadas, pero
no poseen comprensión general.
2. IA Fuerte (o IA General): Este tipo de IA tiene la capacidad de entender,
aprender y aplicar conocimientos de manera similar a un ser humano.
Aunque aún no se ha logrado, es un objetivo a largo plazo en la
investigación de IA.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

La IA tiene un impacto significativo en diversas áreas:

Salud: La IA se utiliza para el diagnóstico médico, análisis de imágenes y


desarrollo de tratamientos personalizados. Por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje
automático pueden analizar radiografías para detectar enfermedades con alta precisión.

Finanzas: En el sector financiero, la IA ayuda en la detección de fraudes,


análisis de riesgos y asesoramiento financiero automatizado. Los sistemas de IA pueden
analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias.

Transporte: La IA es fundamental en el desarrollo de vehículos autónomos.


Estos vehículos utilizan sensores y algoritmos de IA para navegar y tomar decisiones en
tiempo real, mejorando la seguridad y la eficiencia del transporte.

Marketing: Las empresas utilizan IA para personalizar la experiencia del


cliente, segmentar audiencias y optimizar campañas publicitarias. Los sistemas de
recomendación, como los de Netflix y Amazon, son ejemplos de cómo la IA puede
mejorar la experiencia del usuario.

Desafíos y Consideraciones Éticas

A pesar de sus beneficios, la IA también presenta desafíos significativos:

Privacidad y seguridad: El uso de grandes volúmenes de datos plantea


preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal. Es crucial
establecer regulaciones que protejan los datos de los usuarios.

Sesgo Algorítmico: Los sistemas de IA pueden perpetuar sesgos existentes si se


entrenan con datos sesgados. Esto puede llevar a decisiones injustas en áreas como la
contratación y la justicia penal.

Impacto en el Empleo: La automatización impulsada por la IA puede resultar


en la pérdida de empleos en ciertos sectores. Es importante que las sociedades se
preparen para estos cambios y busquen formas de reentrenar a los trabajadores.
El Futuro de la Inteligencia Artificial

El futuro de la IA es prometedor, con avances continuos en áreas como el


aprendizaje profundo, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje
natural. Se espera que la IA transforme aún más industrias y mejore la calidad de vida
en general. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos éticos y sociales que
surgen con su implementación.

Conclusión

La Inteligencia Artificial se ha consolidado como una de las tecnologías más


influyentes y transformadoras de nuestro tiempo. Su capacidad para aprender, adaptarse
y realizar tareas complejas ha abierto un abanico de posibilidades en múltiples sectores,
desde la salud hasta la educación y la industria. A medida que avanzamos hacia un
futuro cada vez más digitalizado, es evidente que la IA no solo mejorará la eficiencia y
la productividad, sino que también cambiará

Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. La implementación de la


IA plantea importantes cuestiones éticas y sociales, como la privacidad de los datos, el
sesgo algorítmico y el impacto en el empleo. Es fundamental que la sociedad, los
gobiernos y las empresas trabajen juntos para establecer marcos regulatorios que
garanticen un uso responsable y equitativo de la IA. La educación y la formación serán
clave para preparar a la fuerza laboral para un futuro donde la colaboración entre
humanos y máquinas sea la norma.

En resumen, la inteligencia artificial representa tanto una oportunidad como un


reto. Su desarrollo debe ser guiado por principios éticos y un compromiso con el
bienestar humano, asegurando que sus beneficios se distribuyan de manera justa y que
se minimicen los riesgos asociados. A medida que continuamos explorando las
capacidades de la IA, es esencial que mantengamos un enfoque crítico y reflexivo sobre
su impacto en nuestra sociedad y en el futuro que estamos construyendo.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://miinteligenciaartificial.com/historia-de-la-inteligencia-
artificial/#:~:text=El%20concepto%20de%20IA%20fue%20introducido%20por
%20primera,momento%2C%20solo%20eran%20posibles%20para%20los
%20seres%20humanos.

Muñoz Gutiérrez , S. (2024). Obtenido de


https://www.coursera.org/specializations/inteligencia-artificial?
utm_medium=sem&utm_source=bg&utm_campaign=B2C_LATAM_inteligenci
a-artificial_unam_FTCOF_specializations_language-
es&campaignid=662743824&adgroupid=1247947012066885&device=c&keyw
ord=aprender%2

(2024). Obtenido de https://www.netapp.com/es/artificial-intelligence/what-is-artificial-


intelligence/

También podría gustarte