Jueza: Buenos días, nos encontramos Legalmente constituidos como tribunal de sentencia
de femicidio, del Departamento de Chiquimula para continuar con la audiencia de debate
oral la cual también ha sido pública dentro del expediente 20003 2020 00392, en el cual se
juzga a Ervin Augusto Contreras Herrera________________________________, Jorge
Alberto Hernández ___________________________ por los delitos de Femicidio en
agravio de Yulma Martínez de León___________________________, yakelin
veliz____________y linda Esquivel______________________, están presentes las partes
procesales representadas a través del ministerio público, Abogado Luis Alfonso
Escobar_______________, también presente los abogados defensores públicos, Ismael
España Urrutia_____________, erick córdova_______________Salvador Antonio
Gutiérrez Flores_________________, así como también Jesús Alberto Calderón
Aguirre______________ y los 3 acusados. Bueno, entonces continuamos el día de hoy,
con las conclusiones veo que está preparado el licenciado Ismael España urrutia
_____________________ para iniciar con sus conclusiones, por lo que le damos el tiempo:
Abogado Ismael: Muchas gracias presidenta y honorable tribunal, y a todas las partes
procesales en esta sala de audiencias, muy buen día. En defensa de Jorge Alberto
Hernández va a hacer las siguientes conclusiones después de haberse desarrollado el
presente debate oral y público y con el permiso del Tribunal, vamos a hacer uso de la
tecnología para apoyarnos con material y diapositivas para poder Emitir nuestras
conclusiones, es evidente en este debate pues que quedó Claro que las víctimas fallecieron
lamentablemente en un hecho violento, lo cual se puede acreditar con la prueba pericial
documental y otros órganos de prueba aportados por parte del Ministerio público, de lo cual
no haré mayor referencia. Sin embargo, en relación a mi defendido no se pudo acreditar su
participación. En los hechos descritos en la acusación y en el auto de apertura a juicio en
base a los siguientes Hechos y conclusiones que me permito ilustrar, me refiero primero en
cuanto a la determinación de los hechos en contra de mi defendido en relación a la muerte
de Jacqueline Esquivel________________________ no hay en la acusación discrita una
acción u omisión, normalmente idónea que haya cometido mi defendido en contra de ella,
que establezca algún tipo de grado de participación, eso, tal como lo exige el artículo 10 del
Código Penal, es decir, se relata en la acusación la muerte de la víctima, sin embargo, no se
indica qué acción, u omisión claramente descrita circunstanciada en un nuevo tiempo y
lugar, cometió mi defendido para que se le pueda estar acusando de dicha muerte, El
Tribunal de oficio recuerdo yo, hizo la advertencia y es importante establecer que dicha
advertencia debe ser utilizada únicamente para: Modificar calificaciones jurídicas, y no
para agregar hechos, ni tipos penales, mucho menos para corregir la acusación, tal como lo
establece el artículo 374 al codigo procesal penal, pues en el presente caso, el ministerio
público sólo había acusado originalmente a mi defendido por la muerte de linda cristal
Valenzuela_________________________ y Yulma Cristin Ramírez___________________,
es decir, que no se le puede estar juzgando también por el lamentable fallecimiento de
Jacqueline ________________________, ya que eso sería contrario a derecho, contrario a
lo que regula la ley dentro del presente caso, sin embargo, se hizo dicha advertencia
oportunamente, Quiero referirme que una circunstancia por la cual no es viable acreditar la
acusación que presenta el ministerio público es por el motivo siguiente, se indica que
Yulma Cristina Ramírez de León__________________________ falleció estrangulada,
pero pericialmente se estableció que falleció asfixiada por sofocación según los peritos,
aquí diligenciados que definitivamente no es lo mismo y genera una duda en relación a la
declaración de los testigos con datos reservados y así mismo, el artículo 388, el Código
procesal penal regula que no se pueden acreditar otras circunstancias descritas en la
acusación en perjuicio del acusado, haciendo referencia al principio de congruencia
establecido en dicha norma. La acusación presentada por el ministerio público en contra de
mi defendido, se sustentan por las declaraciones rendidas por los testigos con reserva de
datos de información. Motivo por el cual se realizarán las siguientes conclusiones y es
sumamente importante tenerlo en cuenta. El Tribunal no debe otorgarle valor probatorio a
la prueba testimonial en calidad principio de prueba de los testigos C y D por los siguientes
motivos:
1. no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 218 bis y 218 del Código
procesal penal, principalmente por no haber sido practicado por un medio audiovisual,
pedido que se realizó de conocimiento de documentos e individualización de personas y
eso no quedó documentado dentro de la presente diligencia, porque se violentó a Jorge
Alberto Hernández __________________________ su derecho de defensa al realizar dicha
diligencia sin su presencia, al revisar el Acta suscrita se puede constatar que él no estuvo
presente ni asignó un abogado de su confianza, en dicha Acta tampoco se cumple lo
preceptuado en el artículo 317 y 318 del Código procesal penal, en virtud que no se dejó en
constancia, en acta los motivos que justificaban la emergencia para realizar dicha diligencia
sin la presencia de mi defendido. Y eso es un requisito legal que debe de haber, la
declaración del testigo, en especial vulnera el principio procesal de contradicción al no
haberse escuchado en la diligencia de prueba anticipar en el interrogatorio que hace la
defensa técnica, es decir, es un medio de prueba que no está completo, el cual tampoco se le
dar valor probatorio por ese mismo orden de ideas. Ha sido evidente, pese que los
TESTIGOS son con reserva de datos de identificación, que el testigo C es el señor Hugo
Emmanuel____________________ y el testigo D el señor Óscar
Ramírez_______________________________. Quienes según la acusación, estuvieron
presentes en los hechos y quemaron algunas pertenencias de las víctimas, lo cual hace que
dichos relatos no sean idóneos. Hay un procedimiento específico para que las personas
indicadas de un hecho se conviertan en colaboradores, según el artículo 90 de la ley contra
la delincuencia organizada, Ya que por haber sido sindicados los que declararon, pueden
buscar mediante su declaración, perjudicar a terceras personas para favorecerse ellos
mismos. Y quiero hacer un análisis propio en este caso, porque cómo es posible que alguien
que oportunamente, pudo haber sido autor, resulta que ahora es el testigo con reserva de
datos, que viene a señalar a otras personas con una menor o incluso nula participación en el
hecho. En cuanto a la participación de Jorge Alberto Hernández________________, los
hechos acusados. Indico lo siguiente: cualquier actuar de Jorge_____________________el
día, y el lugar de los hechos acusados por el ministerio público carece de culpabilidad, en
virtud que todo aquello que pudo haber hecho o dejado de hacer fue influido por un miedo
invencible es evidente que el señor Marco Molina________________________ amenazó
su vida a través de la violencia. Numeral uno del artículo 25 del Código Penal, Extremo que
se pueda acreditar con lo declarado por el testigo C, ya que corroboró que
maco__________________________ estuvo disparando y que la amenazó de muerte si
decía algo y le enseñó una arma de fuego, incluso la hizo pensar en la vida del hijo que la
acompañaba. Asimismo la testiga Carranza Franco_________________ se refirió también
como la actitud violenta, el señor Marco Antonio Franco
Molina___________________________ y que lo conoce porque es hermano de su
conviviente. Eso quiero agregar que en el uso del ejercicio de su defensa material, Jorge
también indicó ciertos extremos en cuanto a que fue amenazado y no solo el…