0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Cuestionario de Habilidades de Regulación Emocional MANUAL

Cargado por

Natyty Agullons
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

Cuestionario de Habilidades de Regulación Emocional MANUAL

Cargado por

Natyty Agullons
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/355765699

Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire:


Análisis de su Fiabilidad y Validez

Article · October 2021


DOI: 10.21865/RIDEP61.4.13

CITATIONS READS

0 1,091

4 authors:

Arturo Enrique Orozco-Vargas Georgina ISABEL García López


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
33 PUBLICATIONS 89 CITATIONS 32 PUBLICATIONS 52 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Ulises Aguilera-Reyes Arturo Venebra


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
29 PUBLICATIONS 232 CITATIONS 41 PUBLICATIONS 173 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Arturo Enrique Orozco-Vargas on 03 January 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


61 4 OCTUBRE-DICIEMBRE 2021
CONSEJO / CONSELHO DIRECTOR
DIRECTOR: Bruno Gonçalves Universidade de Lisboa, Portugal
EDITORES ESPAÑOL
Marion K. Schulmeyer Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Jesús Mª Alvarado Universidad Complutense de Madrid, España
Pablo E. Flores-Kanter Universidad Siglo 21 e Instituto Tecnológico de Bs As (ITBA), Argentina
EDITORA ASOCIADA: Zuleima Santalla Universidad Espíritu Santo, Colombia
EDITORES PORTUGUÊS
Rute Pires Universidade de Lisboa, Portugal
Sandra Fernandes Universidade de Lisboa, Portugal
Rui Campos Universidade de Évora, Portugal
ASSISTENTE EDITORIAL
Luís Querido
CONSEJO / CONSELHO EDITORIAL
Afonso, Maria João. Univ. de Lisboa, Portugal. González Barrón, Remedios. Univ. de Valencia,
Alderete, Ana. Univ. Nacional de Córdoba, España.
Argentina. Janeiro, Isabel. Univ. de Lisboa, Portugal.
Ampudia, Amada. Univ. Autónoma, México. Jiménez Gómez, Fernando. Univ. de Salamanca,
Ardoino, Graciela. Univ. Católica del Uruguay. España.
Barros, Luísa. Univ. de Lisboa, Portugal. Leibovich, Nora. CONICET, Buenos Aires,
Calero, Dolores. Univ. de Granada, España. Argentina.
Duarte, Eduarda. Univ. de Lisboa, Portugal. Maganto Mateo, Carmen. Univ. del País Vasco,
Castro Solano, Alejandro. CONICET, Univ. de España.
Palermo, Argentina. Martínez, Patricia. Pontificia Univ. Católica, Perú.
Cayssials, Alicia. Univ. de Buenos Aires, Argentina. Martorell, María del Carmen. Univ. de Valencia,
Contini, Norma. Univ. Nacional de Tucumán, España.
Argentina Moreira, João. Univ. de Lisboa, Portugal.
Cuéllar, Isabel. Hosp. Clínico de Getafe, España. Novo, Rosa. Univ. de Lisboa, Portugal.
Daset, Lilian. Univ. Católica del Uruguay. Piacente, Telma. Univ. de la Plata, Argentina.
Díaz-Morales, Juan Francisco. Univ. Complutense Ráez, Matilde. Pontificia Univ. Católica, Perú.
de Madrid, España. Rafael, Manuel. Univ. de Lisboa, Portugal.
Donolo, Danilo. Univ. Nacional Rio Cuarto, Sá, Isabel. Univ. de Lisboa, Portugal.
Argentina. Saiz, José Luis. Univ. de la Frontera, Chile.
Dresch, Virginia. Univ. Federal Fluminense, Brasil. Santos, Salomé. Univ. de Lisboa, Portugal.
Fagulha, Teresa. Univ. de Lisboa, Portugal. Simões, Mario. Univ. de Coimbra, Portugal.
Fernández Liporace, María Mercedes. Univ. de Tornimbeni, Silvia. Univ. de Córdoba, Argentina.
Buenos Aires, Argentina. Vinet, Eugenia. Univ. de la Frontera, Chile.
Flores Galaz, Mirta. Univ. Autónoma, Yucatán. Vivas, Eleonora. Univ. Simón Bolivar, Venezuela.
Garaigordobil, Maite. Univ. del País Vasco, España. Wechsler, Solange. Pontificia Univ. Católica,
Gómez Maqueo, Emilia Lucio. Univ. Autónoma Campinas, Brasil.
México.

LA REVISTA ESTÁ INDEXADA EN:


Redalyc; Psicodoc; PsycINFO; Latindex; Cengage; Ebsco; Scopus; Thomson Reuters Web of Science
Compaginación: AIDAP. Distribución: AIDAP
ISSN: 1135-3848 print / 2183-6051 online
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 2021
octubre 2021
Recibido / Recebido: 20.09.2020 - Aceptado / Aceite: 03.09.2021 https://doi.org/10.21865/RIDEP61.4.13

Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire: Análisis de su


Fiabilidad y Validez

The Spanish Version of the Emotion Regulation Skills Questionnaire: Analysis of


Reliability and Validity

Arturo Enrique Orozco-Vargas1, Georgina Isabel García-López2, Ulises Aguilera-Reyes3 y


Arturo Venebra-Muñoz4

Resumen
A pesar de ser un instrumento muy importante, no existe una versión en español del ERSQ que permita el
análisis de las estrategias de regulación emocional por medio de esta escala en hispanoparlantes. De esta
manera, el objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades psicométricas del Emotion Regulation
Skills Questionnaire [ERSQ] (consistencia interna del cuestionario, fiabilidad test-retest, validez convergente
y discriminante, así como la validez de constructo por medio de un análisis factorial confirmatorio). La
muestra se obtuvo de la población general incluyendo un total de 739 adultos mexicanos (453 mujeres y 286
hombres). Los resultados revelaron una consistencia interna (α=.96) y una fiabilidad test-retest (ICC=0.88)
muy adecuadas para la escala total. A su vez, se diseñó un modelo de nueve factores el cual se sometió a un
análisis factorial confirmatorio encontrándose resultados muy favorables en todos los indicadores
(χ2=752.72, gl=310, CFI=0.97, TLI=0.95, SRMR=0.05, RMSEA=0.04). Con base en todos estos resultados,
esta investigación confirma las propiedades psicométricas apropiadas del ERSQ.

Palabras clave: consistencia interna, fiabilidad test-retest, regulación emocional, validez convergente y
discriminante, validez de constructo

Abstract
Despite being a remarkable instrument, there is not a Spanish version of the ERSQ that allows for the
analysis of the strategies of emotion regulation using this scale among Spanish speakers. Therefore, the
purpose of this research was to analyze the psychometric properties of the Emotion Regulation Skills
Questionnaire [ERSQ] (internal consistency, test-retest reliability, convergent and discriminant validity, as
well as construct validity through a confirmatory factor analysis). The sample was collected from the general
population including a total of 739 Mexican adults (453 females and 286 males). Results showed a highly
suitable internal consistency (α=.96) and a test-retest reliability (ICC=0.88) for the total scale. In turn, a nine
factor model was designed that was analyzed by a confirmatory factor analysis. Significant indicators of
model fit were found (χ2=752.72, df=310, CFI=0.97, TLI=0.95, SRMR=0.05, RMSEA=0.04). Based on all
these results, this research confirms the suitable psychometric properties of the ERSQ.

Keywords: construct validity, convergent and discriminant validity, emotion regulation, internal
consistency, test-retest reliability

1
Doctor en Investigación en Psicología y Educación. Investigador y Profesor de tiempo completo. Universidad Autónoma del Estado de
México. Centro Universitario UAEM Atlacomulco; Carretera Toluca-Atlacomulco Km.60, Atlacomulco, México. Correo:
[email protected], [email protected]
2
Doctora en Investigación en Psicología. Investigador y Profesor de tiempo completo.Universidad Autónoma del Estado de México, México.
3
Doctor en Medicina Veterinaria. Investigador y Profesor de tiempo completo. Universidad Autónoma del Estado de México, México.
4
Doctor en Neuroetología. Investigador y Profesor de tiempo completo. Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 190

Introducción afrontamiento. Al comparar la inclusión de estas


estrategias en la literatura científica, se han
Las habilidades que regulan las emociones identificado la supresión y principalmente la
son un elemento indispensable para comprender reevaluación cognitiva como las más analizadas
los procesos que permiten el manejo adecuado de en las investigaciones (Zhang et al., 2019).
las mismas. Desde los primeros años de vida, los Debido a que pueden modificar la emoción en su
niños comienzan a desarrollar una serie de totalidad más allá de la pura expresión, las
estrategias por medio de las cuales pueden estrategias reevaluativas han demostrado ser las
controlar sus emociones. De manera particular, los más efectivas y por ende son incluidas
padres son los primeros en enseñar a sus hijos constantemente en los estudios que evalúan el
diversas acciones encaminadas a la compleja labor manejo de las emociones (Gross & John, 2003).
de regular sus propias emociones. Una serie de Basándose principalmente en el modelo de
procesos neurofisiológicos, junto con la Gross (1999) y el modelo de regulación
interacción familiar y social son determinantes en emocional basado en el procesamiento emocional
la capacidad que cada persona posee para propuesto por Hervás (2011), durante las últimas
controlar las emociones dándoles un cauce tres décadas diversos autores han desarrollado
apropiado (Barrett et al., 2016). Por el impacto tan más de 30 instrumentos diseñados para medir las
significativo que tiene en los procesos estrategias de la regulación emocional. Entre los
psicológicos, la regulación emocional ha cobrado más importantes y usados en investigaciones a
una gran importancia en la literatura científica nivel nacional e internacional se encuentran:
(Salessi & Omar, 2016). Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS)
La regulación emocional ha sido definida creado por Gratz y Roemer (2004), Emotion
como un proceso por medio del cual las distintas Regulation Questionnaire (ERQ) diseñado por
emociones que se experimentan en la cotidianidad Gross y John (2003), Emotion Regulation
son manejadas para alcanzar las metas Checklist (ERC) desarrollado por Shields y
individuales, así como las adaptaciones de orden Cicchetti (1997) y el Cognitive Emotion
social y biológico. Este manejo de las emociones Regulation Questionnaire (CERQ) creado por
implica el entrenamiento, la contención, la Garnefski, Kraaij, y Spinhoven (2001).
evitación, la modulación y la capacidad de Por otra parte, con la finalidad de tener un
mantener las emociones (Eisenberg & Spinrad, análisis más completo de las diferentes estrategias
2004). Desde la década de los 90’s, diversos que son empleadas para regular las emociones,
modelos se han propuesto con la finalidad de Berking y sus colegas han desarrollado el Modelo
dilucidar los mecanismos que convergen en el de afrontamiento adaptativo de las emociones
proceso regulatorio de las emociones. (Adaptive Coping with Emotions model [ACE]) el
Uno de los modelos más importantes y con un cual ha tenido también un impacto muy
mayor número de investigaciones llevadas a cabo importante en el diseño de intervenciones
en todo el mundo fue propuesto por Gross (1998); psicoterapéuticas (Berking, 2008; Berking &
este incluye cuatro fases (situación, atención, Schwarz, 2014; Berking & Whitley, 2014). Este
evaluación y respuesta emocional) de las cuales se modelo propone que el desarrollo de una serie de
derivan de manera general una serie de estrategias habilidades es esencial para conseguir una salud
de regulación emocional: selección de la mental adecuada. El propósito de estas
situación, modificación de la situación, despliegue habilidades es la transformación de las emociones
atencional, cambio cognitivo y modificación de la con miras a lograr las metas personales, así como
respuesta. De estas cinco estrategias generales, se la aceptación o tolerancia de aquellas emociones
han derivado una gran variedad de estrategias de que son consideradas como desagradables.
regulación emocional más específicas como lo son Del Modelo de afrontamiento adaptativo de
la aceptación, conciencia plena, supresión, las emociones ha surgido uno de los instrumentos
reevaluación, inhibición, evitación, más importantes empleado a nivel mundial para
reenfocamiento, control, rechazo, rumiación y el medir la regulación emocional. El Emotion

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 191

Regulation Skills Questionnaire (ERSQ) es una esa relación, cada uno puedo tomar conciencia de
prueba psicométrica creada por Berking y Znoj las emociones negativas que experimentaron
(2008). La versión original fue diseñada en cuando estuvieron juntos.
alemán con el nombre de Fragebogen zur Otra ventaja que tiene, en comparación con
Selbsteinscha¨tzung Emotionaler Kompetenzen. otras escalas que tienen pocas dimensiones, es que
Existen otras dos versiones del ERSQ, una de el ERSQ tiene nueve dimensiones (Consciencia
ellas en inglés (Grant et al., 2018) y la otra en emocional, Sensación, Claridad, Conocimiento,
japonés (Fujisato et al., 2017), que han mostrado Aceptación, Tolerancia, Auto-Ayuda, Disposición
propiedades psicométricas muy apropiadas a confrontar y Modificación) por medio de las
confirmando las encontradas en la versión cuales se miden estrategias cognitivas y
original. conductuales. Por otra parte, el ERSQ ha sido
El ERSQ fue diseñado con la finalidad de empleado para investigar la regulación emocional
integrar una serie de habilidades que conforman el tanto en población en general como en población
proceso adaptativo de la regulación emocional. clínica permitiendo identificar importantes
Estas habilidades permiten (a) experimentar las diferencias. De esta manera, ha sido posible
emociones de una manera consciente, (b) documentar los efectos de la regulación emocional
identificar los efectos que tienen las emociones en en una gran variedad de procesos psicológicos
el organismo, (c) otorgarle un nombre a cada una entre los que destacan el trastorno de déficit de
de las emociones que se perciben, (d) comprender atención e hiperactividad y el trastorno límite de
aquello que origina una emoción, (e) tener la la personalidad (Cavelti et al., 2019), psicosis
capacidad para aceptar las emociones sin querer (Lawlor et al., 2020), depresión y ansiedad (Lukas
modificarlas, (f) tolerar el impacto de las et al., 2018), calidad de vida y rasgos de
emociones negativas, (g) enfrentarse a situaciones personalidad (Pocnet et al., 2017), apego (Owens
que conllevan emociones negativas, (h) animarse et al., 2018), pérdida de control e impotencia
a sí mismo durante situaciones de angustia (Berking et al., 2010), imagen corporal (Shriver et
emocional, y (h) llevar a cabo diferentes acciones al., 2021), violencia de pareja (Berke et al., 2019),
con el objetivo de cambiar los efectos de las entre otros.
emociones negativas. Específicamente, el ERSQ ha sido usado
A diferencia de las otras escalas que miden la ampliamente alrededor del mundo para analizar el
regulación emocional, una de las principales impacto de las estrategias de regulación
características del ERSQ es que mide de manera emocional en la depresión y la autocompasión
exhaustiva el proceso intraindividual del manejo (Diedrich et al., 2017), la procrastinación (Eckert
de las emociones. Particularmente, esta escala et al., 2016), el estrés (Lincoln et al., 2015), el
integra las estrategias de regulación emocional afecto positivo y negativo (Berking et al., 2008),
adaptativas (e.g., consciencia plena, aceptación, la autoaceptación, las relaciones positivas con los
disposición a confrontar y claridad) a través de las otros, el propósito en la vida, el crecimiento
cuales se puede conseguir un control efectivo de personal, el control en el ambiente y la autonomía
las experiencias emocionales. Asimismo, de (Moradi-Siahafshadi et al., 2018), entre muchas
forma interna, cada persona tiene la posibilidad de otras más investigaciones. A pesar de su
regular algún componente emocional que importancia, no existe una versión en español del
identifique previo a la generación de la emoción ERSQ que permita el análisis de este constructo
que se está activando o también lo puede hacer en en población de habla hispana. Con la finalidad de
los componentes que se derivan de la experiencia llenar este vacío en la literatura, los objetivos de
emocional. Por ejemplo, sabiendo esta investigación fueron: (a) confirmar la
anticipadamente que la ruptura de una relación estructura de nueve factores del Emotion
romántica es inminente, los miembros de la pareja Regulation Skills Questionnaire en una muestra de
pueden comenzar a aceptar las consecuencias 739 participantes; (b) estimar la consistencia
emocionales que traerá esa disolución. Por otra interna del cuestionario y la fiabilidad test-retest;
parte, con respecto a reacción posterior al evento (c) analizar la validez convergente y discriminante
emocional, tiempo después de haber terminado del ERQS; (d) examinar la validez de constructo

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 192

de la escala por medio de un análisis factorial Conocimiento describen la capacidad que tienen
confirmatorio. las personas para comprender por qué se sienten
de tal manera en cada una de las situaciones que
Método han vivido recientemente. La siguiente dimensión,
denominada Aceptación, mide el nivel de
Participantes aceptación que se tiene frente a cada una de las
La recolección de datos se llevó a cabo en emociones que se experimentan. Por medio del
ocho dependencias públicas y siete empresas sexto factor, denominado Tolerancia, se puede
particulares. La muestra estuvo conformada por identificar qué tan tolerantes son las personas
un total de 739 trabajadores mexicanos de los cuando están en una situación emocional. A su
cuales 453 fueron mujeres (61.3%) y 286 hombres vez, los reactivos agrupados en la Disposición a
(38.7%). El promedio de edad fue de 40.3 años confrontar miden la capacidad que tienen las
(DE=12.4). Con respecto a su nivel educativo, el personas para conseguir sus propias metas a pesar
2.7% de los participantes tenía la primaria del tipo de sentimientos que estén
concluida, el 7.4% concluyó la secundaria, un experimentando. El octavo factor denominado
37.5% tenía la preparatoria, el 48.2% terminó Auto-Ayuda se refiere a todo aquello que hacen
estudios de licenciatura y solamente el 4.2% tenía las personas para animarse a sí mismos cuando
estudios de posgrado. Asimismo, el 37.0% estaba sienten distintas emociones. Finalmente, el factor
soltero, el 45.3% estaba casado, el 15.3% se había llamado Modificación mide la manera en que las
divorciado o separado y el 2.4% era viudo. El personas pueden influenciar sus sentimientos.
42.5% no tenía hijos, el 17.5% tenía un hijo, el Al responder la escala, los participantes deben
28.4% tenía dos hijos, el 8.2% tenía 3 hijos y evaluar las afirmaciones que se incluyen en cada
3.4% tenía más de 3 hijos. uno de los reactivos considerando si ocurrieron
“La semana pasada…” Con respecto a las
propiedades psicométricas del ERSQ, se encontró
Instrumentos
que el instrumento posee una consistencia interna
El Cuestionario de Habilidades de Regulación
muy adecuada (alfa de Cronbach de 0.96 para la
Emocional (Emotion-Regulation Skills
escala total). De la misma manera, cada una de las
Questionnaire [ERSQ]) fue desarrollado en su
dimensiones obtuvo buenos indicadores
versión original en alemán por Berking y Znoj
(Consciencia emocional α=.76, Sensación α=.75,
(2008). Para llevar a cabo el análisis psicométrico
Claridad α=.85, Conocimiento α=.85, Aceptación
de las propiedades de este cuestionario, se usó la
α=.79, Tolerancia α=.88, Disposición a confrontar
versión en inglés propuesta por Grant et al.
α=.77, Auto-Ayuda α=.73 y Modificación α=.74)
(2018). El ERSQ es un instrumento compuesto
(Grant et al., 2018). Por otra parte, la fiabilidad
por 27 reactivos que utiliza un formato de
test-retest mostró índices adecuados (rtt=.75 para
respuesta tipo Likert de 5 puntos oscilando entre 0
la escala total y de 0.48 a 0.74 para las nueve
(no del todo) y 4 (casi siempre). Los reactivos
dimensiones). De la misma manera, los resultados
están agrupados en nueve factores. El primer
de diversos análisis factoriales exploratorios y
factor, llamado de la consciencia emocional, mide
confirmatorios fueron apropiados proporcionando
el grado con el cual las personas tienen la
evidencias de la estructura multidimensional del
capacidad de identificar y tomar consciencia de
ERSQ (Berking et al., 2008; Berking & Znoj,
las emociones que experimentan. El segundo
2008; Fujisato et al., 2017).
factor, denominado Sensación, representa la
El Cuestionario cognitivo de regulación
capacidad que tienen las personas para saber que
emocional (Cognitive Emotion Regulation
sus emociones les pueden ayudar a identificar la
Questionnaire [CERQ]) fue diseñado por
manera en que ellos se están sintiendo. La tercera
Garnefski et al. (2001). Este cuestionario cuenta
dimensión de Claridad mide el nivel de claridad
con 36 reactivos que miden los aspectos
con el cual cada persona identifica el tipo de
cognitivos involucrados en la regulación
emoción que está experimentando. Por otra parte,
emocional. El CERQ puede ser administrado en la
los reactivos agrupados en el factor de
población en general, así como en el ámbito

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 193

clínico. En la presente investigación se empleó la satisfactorios, Dificultades en el control de


versión en español propuesta por Domínguez- impulsos (α=.82), Acceso limitado a estrategias de
Sánchez et al. (2013). Además de medir el estilo regulación (α=.92), Falta de aceptación emocional
cognitivo general, también evalúa las estrategias (α=.87), Interferencia en conductas dirigidas a
emocionales que emplean las personas después de metas (α=.79), Falta de conciencia emocional
vivir un evento en concreto. Esta escala cuenta (α=.88) y Falta de claridad emocional (α=.75). En
con nueve dimensiones incluyendo cuatro cuanto a su validez, el análisis factorial
reactivos en cada una. Las posibles respuestas se exploratorio identificó los seis factores que
ofrecen en una escala tipo Likert de 5 opciones explicaron el 55.68% del total de la varianza de
oscilando entre el 1 (casi nunca) y el 5 (casi las variables medidas (Gratz & Roemer, 2004).
siempre). Las puntuaciones altas reflejan un La lista de verificación de síntomas 90
mayor uso de cada una de las nueve estrategias de (Symptom Checklist-90-Revised [SCL-90-R])
regulación emocional. El cuestionario ha creada por Derogatis (1994) mide el nivel de
mostrado características psicométricas adecuadas. distrés psicológico que experimenta una persona.
Específicamente, la consistencia interna ha Esta escala puede ser empleada en población
oscilado entre .68 y .93 (Garnefski & Kraaij, general, así como en personas que padezcan
2007). En la presente investigación encontramos trastornos mentales y físicos. Está conformada por
índices similares desde 0.65 para Aceptación, .69 90 reactivos agrupados en nueve factores
para Autoculpa, .75 para Rumiación, .80 para (Somatización, Obsesivo compulsivo,
Reenfoque positivo, 0.81 para Reenfoque en la Sensitividad interpersonal, Depresión, Ansiedad,
planeación, .84 para Reevaluación positiva, .88 Hostilidad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y
para Poner en perspectiva, .90 para Psicoticismo. De la misma manera, se puede
Catastrofización, hasta .91 para Culpar a otros. reportar un Índice de severidad global). En una
Asimismo, la validez convergente y discriminante escala tipo Likert de 5 opciones, los participantes
también ha sido adecuada la cual ha sido evalúan el grado de distrés que han sentido
confirmada mediante las relaciones significativas durante los últimos siete días con respecto a la
entre el cuestionario y otras variables como la lista de los 90 síntomas. Este instrumento ha
depresión y la ansiedad (Garnefski & Kraaij, reportado propiedades psicométricas de validez y
2007). confiabilidad muy aceptables (Schmitz et al.,
La Escala de dificultades en la regulación 1999) mostrando una consistencia interna que ha
emocional (Difficulties in Emotion Regulation oscilado entre .77 y .90 (Derogatis, 1994). En este
Scale [DERS] fue creada por Gratz y Roemer estudio se encontraron coeficientes alfa de
(2004). La escala incluye 36 reactivos que evalúan Cronbach desde .72 para Hostilidad, .78 para
una serie de dificultades en la regulación Ideación paranoide, 0.81 para Ansiedad fóbica,
emocional enfatizando las emociones negativas. 0.84 para Sensitividad interpersonal, .85 para
Los reactivos son agrupados en seis dimensiones Psicoticismo, .88 para Obsesivo compulsivo, .88
incluyendo entre cinco y seis reactivos con para Ansiedad, .90 para Somatización, hasta .92
excepción de una dimensión que contiene ocho para Depresión. Para la presente investigación, se
reactivos. En este estudio se empleó la versión en usó la versión adaptada y traducida al español de
español propuesta por Medrano et al. (2013). El Cruz-Fuentes et al. (2005).
instrumento se contesta por medio de una escala
tipo Likert de 5 opciones de respuesta que oscilan Procedimiento
entre 1 (casi nunca) y 5 (casi siempre). Debido a Después de haber localizado las posibles
la naturaleza de la escala, las puntuaciones más dependencias públicas y las empresas particulares
altas señalan niveles más altos de desregulación necesarias para conseguir la muestra que se había
emocional. La consistencia interna de la escala ha determinado, se realizaron diversas gestiones en
mostrado ser apropiada tanto para el puntaje total cada una de ellas para obtener la autorización
(α=.94), así como para las seis dimensiones correspondiente. Una vez que se permitió la
(valores de alfa oscilando entre .80 y .91). En este recolección de datos, se hizo la invitación en
estudio los coeficientes alfa de Cronbach fueron general a los trabajadores de cada organización

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 194

Tabla 1. Media, desviación estándar y consistencia interna


Media DE Media DE omega de
Factor Media DE α
Mujeres Mujeres Hombres Hombres McDonald
Consciencia 3.17 .58 3.28 .49 3.01 .64 .71 .75
Sensación 2.37 .59 2.41 .54 2.35 .58 .83 .84
Claridad 2.73 .72 2.91 .69 2.53 .77 .88 .88
Conocimiento 2.28 .47 2.25 .52 2.31 .38 .75 .73
Aceptación 3.09 .73 3.40 .61 2.88 .57 .92 .93
Tolerancia 2.37 .58 2.31 .47 2.38 .70 .78 .80
Disp. Conf. 2.38 .90 2.70 .75 2.11 .59 .64 .65
Auto-ayuda 2.74 .74 2.51 .51 2.97 .64 .83 .82
Modificación 2.48 .82 2.45 .71 2.52 .76 .80 .80
Punt. total 2.70 .72 3.03 .58 2.58 .69 .94 .94
α=Alfa de Cronbach Disp. Conf.=Disposición a confrontar

para participar en una investigación. A quienes particular y 15 de una organización pública. En


decidieron participar de manera voluntaria en ella este estudio piloto se analizaron la redacción y la
se les asignó un día y una hora durante la cual compresión que tuvieron los participantes de cada
estarían respondiendo los cuatro instrumentos. uno de los reactivos, así como posibles
Cada organización proporcionó un salón donde los confusiones en la interpretación de las palabras.
trabajadores contestaron las escalas en pequeños Las dudas que surgieron se discutieron y se
grupos que oscilaron entre 3 y 10 personas. La hicieron los ajustes apropiados. De esta manera se
recolección de datos se hizo siguiendo todas las concluyó todo el proceso confirmando la versión
normas éticas que se han establecido en México en español que se presenta en este artículo.
para llevar a cabo una investigación con seres
humanos. Antes de participar en el estudio, se leyó Análisis de datos
con los trabajadores el consentimiento informado y En un primer momento se analizaron los
se respondieron las preguntas que tuvieran con coeficientes alfa, omega de McDonald y las
respecto a las características generales de la correlaciones bivariadas entre las dimensiones del
investigación. Aquellos que desearon participar en ERSQ. Para el cálculo del valor de omega se usó el
el estudio contestaron los instrumentos en un programa estadístico R, versión 3.2.1 (R Core
promedio de 40 minutos. Team, 2020). Posteriormente, se analizaron la
Con respecto a la traducción al español y la consistencia interna del cuestionario, la fiabilidad
adaptación a la población mexicana del ERSQ, en test-retest y las correlaciones entre las puntuaciones
una primera etapa, tres investigadores que son de las subescalas del ERSQ, así como la validez
bilingües tradujeron al español los reactivos de la convergente y discriminante del cuestionario. En
versión en inglés del cuestionario. Una vez que se un tercer momento se llevó a cabo un análisis
contó con estas tres versiones, se discutieron todas factorial confirmatorio con el propósito de validar
las discrepancias con la finalidad de obtener una la estructura del ERSQ. Este análisis se llevó a
versión final hasta que se llegó a un consenso. La cabo con el programa LISREL 8.8 (Jöreskog &
segunda etapa consistió en la traducción del Sörbom, 1996) usando el procedimiento de
español al inglés por parte de un traductor máxima probabilidad. Con la finalidad de evaluar
profesional. Al tener esa versión en inglés, se la bondad del ajuste de los datos se incluyeron
volvieron a discutir todas las discrepancias entre diversos criterios (Comparative Fit Index, Tucker-
esta versión y la versión original. Se hicieron los Lewis Index, Standardized Root Mean Square
cambios pertinentes en las cuatro únicas Residual, Root Mean Square Error Aproximation).
diferencias que se encontraron y finalmente se Siguiendo la propuesta de Hu y Bentler (1999) y de
hizo un ajuste a la versión final considerando los Schumacker y Lomax (2016) valores iguales o
aspectos culturales de la población mexicana a la superiores a .95 para el CFI y el TLI son
cual se iba a aplicar el instrumento. Con la indicativos de un buen ajuste, valores inferiores a
finalidad de asegurar la exactitud de esta .08 del SRMR y cercanos a .06 del RMSEA
adaptación, en una tercera etapa se llevó a cabo un indican un buen ajuste.
estudio piloto con 12 trabajadores de una empresa

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 195

Resultados participantes mejor fue su regulación emocional,


así como mayor fue la presencia de distrés
Fiabilidad psicológico. Específicamente, las correlaciones
Siguiendo los criterios propuestos por George con mayor magnitud se encontraron entre la edad
y Mallery (2013) y Flora (2020) se calcularon el y la conciencia emocional, la edad y la aceptación,
alfa de Cronbach y el omega de McDonald con la así como la edad y la puntación total del ERSQ.
finalidad de determinar la consistencia interna de De la misma manera, se encontraron correlaciones
los reactivos del ERSQ (ver Tabla 1). positivas entre la edad y la ansiedad, la edad y los
síntomas obsesivo-compulsivos, así como la edad
Fiabilidad test-retest y la puntuación total del SCL-90-R. Por otra parte,
Con el objetivo de analizar la fiabilidad test- las correlaciones significativas de mayor
retest del ERSQ, se llevó a cabo una segunda magnitud entre las subescalas del ERSQ y del
medición cuatro semanas después de haber SCL-90-R fueron todas negativas y se encontraron
realizado la primera recolección de datos. De los entre la conciencia y la hostilidad, la sensación y
739 trabajadores que respondieron originalmente la depresión, la claridad y la sensitividad
el instrumento, 284 mostraron su interés por interpersonal, el conocimiento y la ansiedad, la
volver a contestar el cuestionario. Este análisis se aceptación y la depresión, la disposición a
llevó a cabo calculando los coeficientes de confrontar y la hostilidad, la auto-ayuda y la
correlación intraclase de las puntuaciones del depresión, así como entre la modificación y la
ERSQ en la primera y segunda administración ansiedad (ver Tabla 2).
(Koo & Li, 2016; Shrout & Fleiss, 1979). Los Por otra parte, debido a las diferencias entre
resultados indicaron que las puntuaciones totales mujeres y hombres que se han documentado en
del Cuestionario tuvieron una fiabilidad test-retest estudios previos, se empleó la prueba t de Student
muy buena durante el periodo que osciló entre la con el propósito de analizar las posibles
administración original y la que se llevó a cabo diferencias que pudiéramos encontrar en las 33
cuatro semanas después (ICC=.88). La fiabilidad dimensiones que conforman los cuatro
test-retest para cada uno de los factores también instrumentos que se incluyeron en esta
fue adecuada y significativa (p<.001), investigación. Con respecto a los factores que
Consciencia emocional ICC=.69, Sensación conforman el ERSQ se encontraron diferencias
ICC=.71, Claridad ICC=.80, Conocimiento estadísticamente significativas entre mujeres y
ICC=.72, Aceptación ICC=.65, Tolerancia hombres donde las mujeres reportaron un nivel
ICC=.81, Disposición a confrontar ICC=.73, más alto en la Conciencia emocional (t
Auto-Ayuda ICC=.87 y Modificación ICC=.70). (737)=2.29; p=.020), la Claridad (t (737)=3.10;
p=.013), la Aceptación (t (737)=4.24; p=.001), la
Análisis preliminares Disposición a confrontar (t (737)=1.43; p=.042) y
Con el objetivo de proporcionar datos la Puntuación total (t (737)=3.94; p=.005)
preliminares de las propiedades psicométricas del mientras que los hombres presentaron un nivel
ERSQ, correlaciones entre las puntuaciones de las más alto en la Auto-ayuda (t (737)=-3.19;
subescalas del ERSQ fueron calculadas. Como se p=.028). Con respecto al instrumento CERQ, se
muestra en la Tabla 2, todas las correlaciones identificaron diferencias significativas en las
entre las subescalas y la puntuación total del cuales las mujeres tuvieron un nivel más alto en la
ERSQ se presentaron en las direcciones que se Aceptación (t (737)=1.94; p=.033), la Rumiación
esperaban y fueron estadísticamente (t (737)=4.19; p=.002) y el Reenfoque en la
significativas. Los resultados revelaron que las planeación (t (737)=3.29; p=.020), mientras que
correlaciones oscilaron entre .40 (entre Tolerancia los hombres tuvieron un nivel más alto en el
y Auto-Ayuda) y .91 (entre Conciencia emocional Reenfoque positivo (t (737)=-5.33; p=.004). Al
y Aceptación). analizar las diferencias significativas en el
Al analizar las relaciones entre la edad y las instrumento DERS, se identificó que mientras los
subescalas del ERSQ y del SCL-90-R, en hombres tuvieron un nivel más alto en la Falta de
términos generales entre mayor edad tuvieron los conciencia emocional (t (737)=- 3.03; p=.018), las

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 196

Tabla 2. Correlaciones entre la edad, las dimensiones del ERSQ y las dimensiones
del SCL-90-R
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
1.Edad --
2.Conc. Emo. .28** --
3.Sensación .11 .73** --
4.Claridad .15* .84** .73** --
5.Conocimiento .13 .72** .63** .65** --
6.Aceptación .21* .91** .85** .72** .72** --
7.Tolerancia .08 .84** .78** .84** .64** .72** --
8.Disp. Conf. .20* .88** .51** .59** .39* .58** .57** --
9.Auto-Ayuda .11 .74** .71** .70** .79** .85** .40** .63** --
10.Modificación .18* .83** .42** .58** .58** .68** .71** .74** .75** --
11.ERQS total .32** .79** .69** .77** .70** .73** .68** .82** .85** .88** --
12.Somatización .05 -.10 -.08 -.09 -.17* -.04 -.03 -.05 -.08 -.11 -.15* --
13.Obs-Comp .18* .05 -.11 -.05 -.07 -.02 -.04 -.14* -.04 -.05 -.13* .15* --
14.Sens. Interp. .06 -.14 -.03 -.23** -.21** -.10 -.02 -.07 -.13* -.14* -.08 .09 .14* --
15.Depresión .09 -.09 -.15* -.14* -.18* -.18** -.08 -.17* -.22** -.18* -.18* .18** .11 .21** --
16.Ansiedad .18* -.17* -.04 -.08 -.28** -.08 -.01 -.14* -.15* -.25** -.21** .21** .23** .16* .21** --
17.Hostilidad .14* -.25** -.02 -.05 -.15* -.07 -.11 -.23** -.11 -.17* -.24** .14* .19** .21** .14* .21** --
18.Ans. Fóbica .02 -.08 .03 -.03 -.04 -.01 -.03 -.13* -.03 -.11 -.16* .18** .13* .17** .18** .25** .15* --
19.Ideac. Paran. .08 .02 -.14* -.06 -.14* -.02 -.05 -.04 -.04 -.08 -.11 .16* .17** .20** .24** .13* .20** .17* --
20.Psicoticismo .03 -.04 -.04 -.02 -.03 .01 .07 -.02 .01 -.05 -.08 .13* .11 .14* .22** .18** .14* .13* .15* --
21.SCL-90-R
.21** -.18* -.03 -.07 -.20** -.11 -.04 -.18** -.19** -.27** -.19** .21** .18** .27** .30** .32** .25** .18** .20** .17* --
total
Nota. Conc. Emo=Conciencia emocional, Disp. Conf.=Disposición a confrontar, Obs-Comp=Obsesivo compulsivo, Sens. Interp. = Sensitividad
interpersonal, Ans. Fóbica=Ansiedad fóbica, Ideac. Paran.=Ideación paranoide
*p<.05 **p<.01

mujeres tuvieron un mayor nivel de Interferencia los valores de la varianza media extraída (AVE) y
en conductas dirigidas a metas (t (737)=1.94; las raíces cuadradas del AVE (Ver Tabla 3). Los
p=.027) y en las Dificultades en el control de resultados mostraron que el valor del AVE se
impulsos (t (737)=5.24; p=.010). Con respecto al ubicó por arriba de .50 que es considerado el
nivel de distrés psicológico medido con la lista de mínimo requerido (Fornell & Larcker, 1981).
verificación de síntomas 90, se presentaron Asimismo, las raíces cuadradas del AVE fueron
diferencias significativas en cuatro dimensiones mayores a la correlación entre todos los factores
donde los hombres tuvieron mayores niveles de que se analizaron (Netemeyer et al., 1990).
Hostilidad (t (737)=-5.18; p=.028) y los síntomas Finalmente, se calculó la Proporción Heterorasgo-
Obsesivo-compulsivos (t (737)=- 2.84; p=.001), Monorasgo (Heterotrait-Monotrait Ratio
mientras que las mujeres tuvieron un nivel más [HTMT]). La proporción HTMT ha sido definida
alto de Somatización (t (737)=1.53; p=.031) y como la media de las correlaciones entre los
Depresión (t (737)=3.24; p=.015). factores que miden distintos constructos en
relación con el promedio de las correlaciones de
Validez discriminante y convergente los factores de un mismo constructo (Henseler et
En una etapa posterior se analizaron la validez al., 2015). De acuerdo con Kline (2011), los
convergente y discriminante del ERQS. En un valores inferiores a .85 evidencian una validez
primer momento se llevaron a cabo tres discriminante adecuada. Los resultados mostraron
procedimientos con el objetivo de verificar la que el valor de la proporción HTMT existente
validez discriminante del instrumento. Como se entre las correlaciones de los factores osciló entre
muestra en la Tabla 3, se realizó un análisis de .22 (Tolerancia-Puntuación total del SCL-90-R) y
correlaciones de Pearson entre las puntuaciones .78 (Aceptación-Puntuación total del DERS)
del ERQS y el nivel de distrés psicológico corroborando que en todos los casos la proporción
(medido por el SCL-90-R). Estas correlaciones HTMT fue inferior a .85. Los resultados de estos
tuvieron una menor magnitud en comparación con tres procedimientos en conjunto sugieren
las correlaciones entre el ERQS y el Cuestionario evidencia de la validez discriminante del ERQS.
cognitivo de regulación emocional, así como con Con respecto a la validez convergente, se
la Escala de dificultades en la regulación emplearon dos de las escalas más importantes a
emocional que se emplearon para verificar la nivel internacional para medir la regulación
validez convergente. Posteriormente se calcularon emocional. Las nueve dimensiones del ERQS

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 197

Tabla 3. Correlaciones entre las dimensiones del ERSQ y otros instrumentos, varianza media extraída
CERQ DERS SCL-90-R AVE √AVE
Conciencia emocional .37*** -.43*** -.14* .78 .88
Sensación .28** -.25* -.04 .75 .87
Claridad .33*** -.37*** -.27** .73 .85
Conocimiento .48*** -.58*** -.42*** .69 .83
Aceptación .35*** -.52*** -.23** .72 .85
Tolerancia .27** -.35*** -.09 .78 .88
Disposición a confrontar .19** -.29** -.25** .70 .84
Auto-Ayuda .37*** -.38*** -.33*** .74 .86
Modificación .25** -.45*** -.19* .68 .82
ERQS total .39*** -.52*** -.38*** .72 .85
CERQ=Cognitive Emotion Regulation Questionnaire, DERS=Difficulties in Emotion Regulation Scale, SCL-90-R=Symptom Checklist 90 R
*p<.05 **p<.01 ***p<.001

Tabla 4. Índices de bondad de ajuste


Índice X2 gl CFI TLI SRMR RMSEA
Modelo de dos factores 1323.89 438 .69 .75 .11 .10
Modelo de tres factores 960.98 326 .85 .80 .13 .07
Modelo de nueve factores 752.72 310 .97 .95 .05 .04
Criterio ≥.95 ≥.95 <.08 Cercanos a .06

correlacionaron de manera significativa y positiva factores mostrando la gran diversidad de


con el Cuestionario cognitivo de regulación estrategias de regulación emocional que mide el
emocional y, como era de esperarse, de manera ERSQ. La versión final del instrumento puede ser
negativa con la Escala de dificultades en la consultada en el apéndice.
regulación emocional. Debido a que la Escala de
dificultades en la regulación emocional mide las
Discusión
dificultades en el control de impulsos, el acceso
limitado a estrategias de regulación, la falta de
Las pruebas psicométricas son un elemento
aceptación emocional, la interferencia en conductas
fundamental en el análisis de las causas y los
dirigidas a metas, la falta de conciencia emocional
efectos de la regulación emocional. Los resultados
y la falta de claridad emocional, se hipotetizó que
de esta investigación contribuyen a proporcionar
tuviera una correlación negativa con las
un instrumento en español de la regulación
dimensiones y la puntuación total del ERSQ.
emocional. Al no contar con una versión en
Validez de constructo español del ERSQ, estamos contribuyendo a
Finalmente, los datos obtenidos fueron llenar este vacío en la literatura científica. Al igual
sometidos a un análisis factorial confirmatorio que en su versión original, se pudo confirmar la
empleando el método de estimación de máxima estructura multidimensional del ERSQ. Los
verosimilitud. Con base en la propuesta original análisis llevados a cabo mostraron la presencia de
del ERSQ, se diseñó un modelo de nueve factores nueve factores (Consciencia emocional,
con tres reactivos en cada uno. Este modelo se Sensación, Claridad, Conocimiento, Aceptación,
comparó con el modelo de tres factores Tolerancia, Disposición a confrontar, Auto-Ayuda
encontrado en la versión en inglés y con el y Modificación) midiendo diversas estrategias que
modelo de dos factores que se encontró en el se desarrollan para manejar las emociones. De
análisis factorial exploratorio de esta esta manera, los resultados enfatizan la
investigación. Como se muestra en la Tabla 4, importancia de las habilidades que permiten el
tanto el modelo de tres factores, como el modelo manejo adecuado de las emociones.
de dos factores reportaron un ajuste deficiente. Siendo el objetivo de esta investigación
Por el contrario, como también se documentó en analizar las propiedades psicométricas del ERSQ,
la versión en inglés y la versión en japonés, en el los resultados revelaron una consistencia interna
modelo de nueve factores se obtuvieron resultados muy adecuada la cual osciló entre omega de
muy favorables en todos los indicadores. Como lo McDonald=.65 (para la subescala de Disposición
hacen constar los resultados obtenidos, los 27 a confrontar hasta omega de McDonald=.94 para
reactivos quedaron agrupados en estos nueve la puntuación total del cuestionario. Estos

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 198

resultados son similares a los que se reportaron en Berking & Znoj, 2008). Por consiguiente, en la
la versión en inglés de la puntuación total del presente investigación, tanto las estrategias
ERSQ (α=.96) (Grant et al., 2018). Con respecto a cognitivas, como las conductuales mostraron los
la fiabilidad test-retest llevada a cabo cuatro efectos que tienen las habilidades de regulación
semanas después de la primera aplicación se emocional en el distrés psicológico que
obtuvieron coeficientes de correlación intraclase experimenta una persona. Asimismo, los valores
adecuados tanto para las nueve dimensiones como obtenidos en el índice AVE, la raíz cuadrada del
para la escala total (ICC=.88). AVE y la proporción HTMT mostraron evidencias
Con respecto a la distinción entre las con respecto a la adecuada validez discriminante
estrategias de regulación emocional cognitivas y del ERSQ.
conductuales, esta quedó evidenciada en el Al analizar el uso de las estrategias de
conjunto de análisis que se llevaron a cabo para regulación emocional por parte de las mujeres y
examinar la validez de constructo del ERSQ. Para los hombres, encontramos que en términos
la validez convergente se incluyeron dos de las generales las mujeres poseen una mejor
pruebas que han reportado no solamente las regulación de sus emociones. Específicamente al
mejores propiedades psicométricas, sino también comparar ambos sexos, las mujeres reportaron
un uso frecuente en múltiples investigaciones a niveles más altos en la aceptación, claridad,
nivel internacional. En este análisis se encontró conciencia emocional, disposición a confrontar,
que todas las correlaciones fueron rumiación y reenfoque en la planeación, mientras
estadísticamente significativas. Con respecto al que los hombres solamente mostraron un mayor
Cuestionario cognitivo de regulación emocional, nivel en el reenfoque positivo y auto-ayuda.
las correlaciones de mayor magnitud se Aunque en otros estudios llevados a cabo
presentaron con las dimensiones de Conocimiento previamente en México se había identificado que
(r=.48), Consciencia emocional (r=.37) y Auto- tanto mujeres como hombres habían reportado
Ayuda (r=.37). A su vez, la Escala de dificultades niveles similares en el uso de las estrategias de
en la regulación emocional presentó las reevaluación (Flores-Galaz et al., 2019) y en las
correlaciones de mayor magnitud con el de concentración, reflexión y cambio cognoscitivo
Conocimiento (r=-.58), Aceptación (r=-.52) y (Sánchez-Aragón et al., 2014), en la presente
Modificación (r=-.45). Por consiguiente, estos dos investigación fueron las mujeres quienes
instrumentos presentaron las relaciones más mostraron un mayor manejo de sus emociones.
importantes, mayoritariamente, con las estrategias En el aspecto en el que coinciden los
cognitivas del ERSQ. resultados de estos estudios, juntos con los
Por otra parte, para la validez divergente, los encontrados en la presente investigación es en el
resultados evidenciaron que el ERSQ y el SCL- predominio que tienen las estrategias cognitivas
90-R miden constructos diferentes. en lo referente al control de las emociones en la
Específicamente, el conocimiento que se posee población mexicana. Particularmente en las
para identificar las emociones que se familias mexicanas, los niños aprenden de sus
experimentan cotidianamente, así como las padres por medio de la comunicación a desarrollar
diversas acciones que lleva a cabo una persona estas estrategias cognitivas que les permitirán en
para animarse ante emociones especialmente el futuro expresar y manejar adecuadamente sus
negativas tuvieron el mayor impacto en el nivel de emociones (Guaita, 2007). Una posible razón de
distrés psicológico que presentaron los este hallazgo es que los mexicanos de manera
participantes. A la par, la escala en su totalidad general tienden a priorizar los procesos cognitivos
tuvo también una de las correlaciones más en comparación con los conductuales. De esta
significativas con el distrés psicológico. De la manera, en un primer momento se elaboran
misma manera, en otros estudios previos se han mentalmente una serie de estrategias encaminadas
encontrado relaciones negativas con otros a dar una respuesta o solución apropiada a la
constructos que evalúan deficiencias en la situación que se presenta para posteriormente
regulación emocional, diversas psicopatologías y actuar en consecuencia.
disfunciones mentales (e.g., Berking et al., 2008;

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 199

Una de las contribuciones más importantes de investigación confirma que el ERSQ posee las
esta investigación fue la validación del ERSQ por propiedades psicométricas apropiadas para su uso
medio de un análisis factorial confirmatorio. Los en población mexicana.
diferentes índices que se usaron muestran la
bondad de ajuste del modelo confirmando con
Referencias
precisión la estructura multidimensional del
Cuestionario. Estos índices coinciden con los
Barrett, L. F., Lewis, M., & Haviland-Jones, J. M.
encontrados en las versiones anteriores del ERSQ
(2016). Handbook of Emotions (4th ed.). The
en inglés y japonés respaldando la validez del
Guilford Press.
cuestionario. A diferencia de otros instrumentos
Berke, D. S., Reidy, D. E., Gentile, B., &
que tienen una naturaleza unidimensional o que
Zeichner, A. (2019). Masculine discrepancy
miden las estrategias de regulación emocional con
stress, emotion-regulation difficulties and
dos, tres o cuatro factores, el ERSQ posee una
intimate partner violence. Journal of
amplia variedad de habilidades por medio de las
Interpersonal Violence, 34(6), 1163-1182.
cuales podemos tener una consciencia emocional
Berking, M. (2008). Training emotionaler
de las experiencias y las conductas, sentir los
Kompetenzen. Heidelberg: Springer-Verlag.
efectos de las emociones en el cuerpo, tener
Berking, M., Meier, C., & Wupperman, P. (2010).
claridad y conocer a profundidad las emociones,
Enhancing emotion-regulation skills in police
tolerar y aceptar aquello que no se puede cambiar,
officers: Results of a pilot controlled study.
estar dispuesto a enfrentarse a situaciones
Behavior Therapy, 41(3), 329-339.
difíciles, ser capaz de ayudarse a sí mismo y
Berking, M., & Schwarz, J. (2014). Affect
finalmente cambiar el impacto de las emociones
regulation training. In J. J. Gross (Ed.),
negativas por medio de múltiples acciones
Handbook of emotion regulation (2nd ed.)
cotidianas.
(pp. 529-547). Guilford Press.
Con respecto a las limitaciones de esta
Berking, M., & Whitley, B. (2014). Affect
investigación, en primer lugar, se puede señalar la
Regulation Training. Springer.
falta de una representatividad de la muestra.
Berking, M., Wupperman, P., Reichardt, A., Pejic,
Debido a que no se empleó un método
T., Dippel, A., & Znoj, H. (2008). General
probabilístico, no es posible asegurar que la
emotion-regulation skills as a treatment target
muestra fue representativa de la población
in psychotherapy. Behaviour Research and
mexicana. Por otra parte, una segunda limitación
Therapy, 46, 1230-1237.
recae en el diseño transversal lo cual impide que
Berking, M., & Znoj, H. (2008). Entwicklung und
se puedan realizar inferencias de causalidad.
Validierung eines Fragebogens zur
Asimismo, el perfil sociodemográfico de la
standardisierten Selbsteinschätzung emotionaler
muestra es otra limitación. La mayoría de los
Kompetenzen (SEK-27) [Development and
participantes tienen un buen nivel educativo,
validation of the Emotion Regulation Skills
tienen un trabajo estable y residen en una zona
Questionnaire (ERSQ-27)]. Zeitschrift für
urbana. En futuros estudios sería recomendable
Psychiatrie, Psychologie und Psychotherapie,
incluir no solamente a participantes con distintas
52, 142-151.
características sociodemográficas para tener una
Cavelti, M., Corbisiero, S., Bitto, H., Moerstedt,
muestra más heterogénea, sino también a muestras
B., Newark, P., Faschina, S., ... & Stieglitz, R.
clínicas. A su vez, al haber usado instrumentos de
D. (2019). A comparison of self-reported
auto-informe es posible que se haya presentado
emotional regulation skills in adults with
cierta deseabilidad social lo cual pudo haber
attention-deficit/hyperactivity disorder and
influido en las respuestas que emitieron los
borderline personality disorder. Journal of
participantes. Finalmente, siendo el primer estudio
Attention Disorders, 23(12), 1396-1406.
que se ha llevado a cabo para adaptar y traducir el
Cruz-Fuentes, C. S., López-Bello, L., Blas-García,
ERSQ al español, es necesario realizar más
C., González-Macías, L., & Chávez-Balderas,
investigaciones para confirmar los resultados que
R. A. (2005). Datos sobre la validez y
se encontraron. A manera de conclusión, esta

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 200

confiabilidad de la Symptom Check List 90 Fujisato, H., Ito, M., Takebayashi, Y., Hosogoshi,
(SCL 90) en una muestra de sujetos H., Kato, N., Nakajima, S., ... & Horikoshi,
mexicanos. Salud Mental, 28(1), 72-81. M. (2017). Reliability and validity of the
Derogatis, L. (1994). SCL-90-R. Symptom Japanese version of the Emotion Regulation
Checklist-90-R. Administration, scoring and Skills Questionnaire. Journal of Affective
procedures manual. National Computer Disorders, 208, 145-152.
System. http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2016.08.064
Diedrich, A., Burger, J., Kirchner, M., & Berking, Garnefski, N., Kraaij, V., & Spinhoven, P. (2001).
M. (2017). Adaptive emotion regulation Negative life events, cognitive emotion
mediates the relationship between self‐ regulation, and emotional problems.
compassion and depression in individuals Personality and Individual Differences, 30,
with unipolar depression. Psychology and 1311-1327.
Psychotherapy: Theory, Research and http://dx.doi.org/10.1016/S0191-
Practice, 90(3), 247-263. 8869(00)00113-6
http://dx.doi.org/10.1111/papt.12107 Garnefski, N., & Kraaij, V. (2007). The Cognitive
Domínguez-Sánchez, F. J., Lasa-Aristu, A., Emotion Regulation Questionnaire.
Amor, P. J., & Holgado-Tello, F. P. (2013). Psychometric features and prospective
Psychometric properties of the Spanish relationships with depression and anxiety in
version of the Cognitive Emotion Regulation adults. European Journal of Psychological
Questionnaire. Assessment, 20(2), 253-261. Assessment, 23, 141-149.
http://dx.doi.org/10.1177/ 1073191110397274 http://dx.doi.org/10.1027/1015-5759.23.3.141
Eckert, M., Ebert, D. D., Lehr, D., Sieland, B., & George, D., & Mallery, P. (2013). IBM SPSS
Berking, M. (2016). Overcome Statistics 21 step by step: A simple guide and
procrastination: Enhancing emotion regulation reference (13th ed.). Pearson.
skills reduce procrastination. Learning and Grant, M., Salsman, N. L., & Berking, M. (2018).
Individual Differences, 52, 10-18. The assessment of successful emotion
http://dx.doi.org/10.1016/ j.lindif.2016.10.001 regulation skills use: Development and
Eisenberg, N., & Spinrad, T. L. (2004). Emotion- validation of an English
related regulation: Sharpening the definition. version of the Emotion Regulation Skills
Child Development, 75, 334-339. Questionnaire. PLoS ONE 13(10): e0205095.
http://dx.doi.org/10.1111/j.1467- http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0205095
8624.2004.00674.x Gratz, K. L., & Roemer, E. (2004).
Flora, D. B. (2020). Your coefficient alpha is Multidimensional assessment of emotion
probably wrong, but which coefficient omega regulation and dysregulation: Development,
is right? A tutorial on using R to obtain better factor structure and initial validation of the
reliability estimates. Advances in Methods and difficulties in Emotion Regulation Scale.
Practices in Psychological Science, 3(4), 484- Journal of Psychopathology and Behavioral
501. Assessment, 26(1), 41-54.
Flores-Galaz, M. M., Morales, M. T., Cortes, M. http://dx.doi.org/10.1007/s10862-008-9102-4
L., Campos, M. J., & Díaz-Loving, R. (2019). Gross, J. J. (1998). The emerging field of emotion
Crianza materna y regulación emocional en regulation: An integrative review. Review of
adolescentes: Diferencias asociadas al sexo. General Psychology, 2, 271-299.
Emerging Trends in Education, 1(2), 96-120. http://dx.doi.org/10.1037/1089-2680.2.3.271
http://dx.doi.org/ 10.19136/etie.a1n2.2781 Gross, J. J. (1999). Emotion regulation: Past,
Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating present, future. Cognition and Emotion, 13,
structural equations models with 551-573.
Unobservable variables and measurement https://doi.org/10.1080/026999399379186
error. Journal of Marketing Research, 18(1),
39-50.

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 201

Gross, J., & John, O. (2003). Individual http://dx.doi.org/10.1016/


differences in two emotion regulation j.psychres.2015.04.003
processes: Implications for affect, Lukas, C. A., Ebert, D. D., Fuentes, H. T., Caspar,
relationships, and well-being. Journal of F., & Berking, M. (2018). Deficits in general
Personality and Social Psychology, 85(2), emotion regulation skills - Evidence of a
348-362. transdiagnostic factor. Journal of Clinical
http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.85.2.348 Psychology, 74(6), 1017-1033.
Guaita, V. L. (2007). Aspectos emocionales de la Medrano, L. A., Moretti, L., Ortiz, Á., & Pereno,
comunicación en niños en riesgo por pobreza G. (2013). Validación del cuestionario de
extrema. Revista Iberoamericana de regulación emocional cognitiva en
Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação universitarios de Córdoba, Argentina. Psykhe,
Psicológica, 2(24), 177-192. 22(1), 83-96.
Henseler, J., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2015). Moradi-Siahafshadi, M., Amiri, S., Molavi, H., &
A new criterion for assessing discriminant Ghasemi, N. (2018). The relationship between
validity in variance-based structural equation attachment and subjective well-being: The
modelling. Journal of the Academy of mediating role of emotion regulation skill.
Marketing Science, 43(1), 115-135. International Journal of Psychology, 12(1),
https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8 118-135.
Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación http://dx.doi.org/10.24200/ijpb.2018.58150
emocional: El papel de los déficit mocionales Netemeyer, R. G., Johnston, M. W., & Burton, S.
en los trastornos clínicos. Psicología (1990). Analysis of role conflict and role
Conductual, 19, 347-372. ambiguity in a structural equations
Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for framework. Journal of Applied Psychology,
fit indexes in covariance structure analysis: 75(2), 148-157.
Conventional criteria versus new alternatives. Owens, G. P., Held, P., Hamrick, L., & Keller, E.
Structural Equation Modeling, 6, 1-55. (2018). The indirect effects of emotion
http://dx.doi.org/10.1080/10705519909540118 regulation on the association between
Jöreskog, K. G., & Sörbom, D. (1996). LISREL 8: attachment style, depression and meaning
User's reference guide. Chicago: Scientific made among undergraduates who experienced
Software International. stressful events. Motivation and Emotion,
Kline, R. B. (2011). Principles and Practice of 42(3), 429-437.
Structural Equation Modeling (3°ed.). The Pocnet, C., Dupuis, M., Congard, A., & Jopp, D.
Guilford Press. (2017). Personality and its links to quality of
Koo, T. K., & Li, M. Y. (2016). A Guideline of life: Mediating effects of emotion regulation
selecting and reporting intraclass correlation and self-efficacy beliefs. Motivation and
coefficients for reliability research. Journal of Emotion, 41(2), 196-208.
Chiropractic Medicine,15, 155-163. R Core Team (2020). R: A language and
http://dx.doi.org/10.1016/j.jcm.2016.02.012 environment for statistical computing. R
Lawlor, C., Hepworth, C., Smallwood, J., Carter, Foundation for Statistical Computing, Vienna,
B., & Jolley, S. (2020). Self‐reported emotion Austria. https://www.R-project.org/.”
regulation difficulties in people with Salessi, S., & Omar, A. (2016). Desarrollo y
psychosis compared with non‐clinical validación de una escala para medir actuación
controls: A systematic literature review. emocional en el trabajo. Revista
Clinical Psychology & Psychotherapy, 27(2), Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
107-135. – e Avaliação Psicológica, 1(41), 66-79.
Lincoln, T. M., Hartmann, M., Köther, U., & Sánchez-Aragón, R., Jiménez-Rodríguez, B., &
Moritz, S. (2015). Dealing with feeling: Perales-González, V. (2014). Medición y
Specific emotion regulation skills predict contrastes en mecanismos regulatorios de la
responses to stress in psychosis. Psychiatry tristeza en hombres y mujeres. Psicología y
Research, 228(2), 216-222. Salud, 24(2), 221-234.

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 202

Schmitz, N., Kruse, J., Heckrath, C., Alberti, L.,


& Tress, W. (1999). Diagnosing mental
disorders in primary care: The General Health
Questionnaire [GHQ] and the Symptom
Checklist [SCL-90-R] as screening
instruments. Social Psychiatry and
Psychiatric Epidemiology, 34(7), 360-366.
http://dx.doi.org/10.1007/s001270050156
Schumacker, R. E., & Lomax, R. G. (2016). A
beginner’s guide to structural equation
modeling (4th ed.). Routledge.
Shields, A., & Cicchetti, D. (1997). Emotion
regulation among school-age children: The
development and validation of a new criterion
Q-sort scales. Developmental Psychology, 33,
906-916. http://dx.doi.org/10.1037/0012-
1649.33.6.906
Shriver, L. H., Dollar, J. M., Calkins, S. D.,
Keane, S. P., Shanahan, L., & Wideman, L.
(2021). Emotional eating in adolescence:
Effects of emotion regulation, weight status
and negative body image. Nutrients, 13(1), 79.
Shrout, P. E., & Fleiss, J. L. (1979). Intraclass
correlations: Uses in assessing rater reliability.
Psychological Bulletin, 86, 420-428.
ttp://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.86.2.420
Zhang, J., Lau, E. Y. Y., & Hsiao, J. H. (2019).
Using emotion regulation strategies after sleep
deprivation: ERP and behavioral findings.
Cognitive, Affective, & Behavioral
Neuroscience, 19, 283-295.

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021
Versión en Español del Emotion Regulation Skills Questionnaire 203

Apéndice

Cuestionario de Habilidades de Regulación Emocional


(Emotion-Regulation Skills Questionnaire)

Instrucciones: A continuación se presenta una lista con enunciados que describen la manera en que las
personas regulan sus emociones. Indique por favor con una X el grado de acuerdo con cada una de ellas
utilizando la siguiente escala del 0 al 4.

0 1 2 3 4
No del todo Pocas veces Algunas veces Frecuentemente Casi siempre

1 Fui capaz de poner atención de manera consciente a mis sentimientos.


2 Pude generar conscientemente sentimientos positivos.
3 Entendí mis reacciones emocionales.
4 Pude superar mis sentimientos negativos.
5 Fui capaz de aceptar mis sentimientos negativos
6 Pude darles un nombre a mis sentimientos.
7 Tuve una clara percepción de los efectos físicos que tienen mis sentimientos.
8 Hice lo que yo quería hacer incluso si tenía que enfrentar sentimientos negativos como consecuencia de ello.
9 Traté de tranquilizarme a mí mismo durante situaciones de angustia.
10 Fui capaz de influir en mis sentimientos negativos.
11 Supe lo que mis sentimientos significaban para mí.
12 Pude enfocarme en mis emociones negativas cuando era necesario.
13 Supe identificar las emociones que estaba sintiendo en ese momento.
14 Me di cuenta conscientemente cuando mi cuerpo reaccionó de una forma específica ante situaciones emocionales.
15 Traté de animarme durante situaciones de angustia emocional.
16 Hice lo que yo quería hacer a pesar de mis sentimientos negativos.
17 Estuve bien con mis sentimientos incluso cuando eran negativos.
18 Estaba seguro de que podría tolerar incluso sentimientos intensamente negativos.
19 Fui capaz de experimentar conscientemente mis sentimientos.
20 Fui consciente del por qué me sentía de la manera en que me sentía.
21 Supe que era capaz de influir en mis sentimientos.
22 Perseguí metas que eran importantes para mí, incluso al pensar que al hacerlo desencadenaría o intensificaría
sentimientos negativos.
23 Fui capaz de experimentar mis sentimientos negativos sin tratar inmediatamente de luchar contra ellos.
24 Mis sensaciones físicas fueron un buen indicador de cómo me estaba sintiendo.
25 Tuve la suficiente claridad con respecto a las emociones que estaba experimentando.
26 Pude tolerar mis sentimientos negativos.
27 Me ayudé a mí mismo durante situaciones de angustia emocional.

Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP · Nº61 · Vol.4 · 189-203 · 2021

View publication stats

También podría gustarte