0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 108 vistas26 páginasOrigami Octubre 25 2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
CS SIEPEES SE nT ie, Ss,
Introduccion
El plegado de pape! nacié en China hace ya muchos aftos y se transforms
en un arte en el Japon donde tomo el nombre de ‘origami, término que
proviene de ori (plegar) y kami (papel). En la actualidad, esta disciplina
Creativa seduce tanto a nifos como a adultos del mundo entero,
entusiastas 0 simples curiosos.
Antes de comenzar, recomendamos que el lector se familiarice con
el lenguaje del origami, que le sera util para comprender los
diferentes pliegues y realizar las figuras con precision. Para los
principiantes, se sugiere practicar los pliegues y las formas basicas.
Rapidamente descubriran todo lo que se puede obtener a partir de
estas bases
Para comenzar, utilice papel comin (tipo papel kraft, papel de maquina o de foto-
copiadora, papel de regalo). El papel debe ser, a la vez, flexible, fino y resisten-
'e de manera que manienga los pliegues sin que se desgarre. En la mayoria de
Os casos, las figuras son realizadas a partir de un formato cuadrado de aproxi-
madamente 15 cm x 15 cm, A medida que se progresa, se puede utilizar papel
Ge origam) ya cortado con forma cuadrada, que se Consigue en papeleras o en
se recomienda trabajar sobre una superficie bien plana para
comenzar 2 plegar, seguir los pasos con cuidado en el orden provisto y con suma
atencién. No saltee pasos
Tal vez Sea necesario repetir un pliegue varias veces antes de realizarlo correc-
lamente |A no desanimarse! Es posible que no resulte bien al primer intento.
Pliegue el papel con mucho cuidado. Alguna diferencia de pocos milimetros al
Principio puede resultar desastroso al final de una figura.
Para realizar los pliegues con precision, presiénelos con la ufia del pulgar. Los
Pasos siguientes seran mas que simples. Cuanta mayor precision se efectie en
un pliegue, mejor seré el resultado final.
Sobre todo, no pierda la paciencia y tomese su tiem-
Po. Si encuentra alguna dificultad, deshaga el plie-
gue, vuelva para atras e intente descubrir
en qué momento del plegado se pudo
haber confundido. Con un poco de entre-
namiento, podra realizar una gran canti-
dad de figuras “en un abrir y cerrar de
ojos’
Un Ultimo consejo: comience por las figuras
mas sencillas (el nivel de dificultad se encuen- 1
tra indicado en el indice) a fin de memorizar bien
!
eal
eeLos simbolos del origami
Pliegue en valle: esté representado
por una serie de guiones y es acom-
pafiado por una flecha en negro.
Pliegue en montafia: esta repre-
sentado por una serie de puntos y
guiones alternados y es acompafia-
do por una media flecha en blanco.
Flecha de un pliegue: indica que
se debe marcar un pliegue y volver
aabrir.
Fecha de despliegue: indica que
se debe abrir todo 0 una parte de la
figura. La linea recta continua indica
la marca de un pliegue.
Flecha de inversién: indica que se
debe dar vuelta el papel o la figura.Flecha de apertura: indica que se
debe abrir separando dos espesores
del papel
Flecha de ahuecamiento: indica
que se debe empujar para hundir el
papel
debe tirar de una parte de la figura
para cambiar su orientacion
Flecha de ampliacién: indica un
cambio de escala. En ocasiones se
amplia una sola parte de la figura.
Flecha de inflado: indica que se
debe soplar para inflar la figura.
Par de tijeras: indica que
se debe recortar
rrFlecha de repliegue: indica que se
debe efectuar un pliegue en valle y
uno en montafia (repliegue).
Flecha de pliegues sucesivos:
indica que se deben efectuar varios
pliegues en valle (o en montafia)
uno a continuacién del otro.
Distancias iguales: si los pliegues
deben ser equidistantes, se lo indi-
cara de la siguiente manera.
Angulos iguales: si los pliegues
deben ser efectuados en angulos
iguales, se lo indicara de la siguiente
manera.
Z
Angulo recto: se utiliza este simbo-
lo para dos tipos de figura:
~ para indicar que debe hacerse un
pliegue recto en forma
perpendicular al borde del papel.
~ para indicar que debe hacerse un
pliegue en angulo recto en el
espacio (por ejemplo, para formar
un pie).Los pliegues basicos
Pliegue inverso interior: permite cambiar la direc
cién de una punta.
Pliegue inverso exterior: tiene la misma fun-
cién que el anterior en el sentido opuesto. |
Pliegue en oreja de conejo: permite obtener una
solapa que puede ser movida para un lado y para
el otro,
~
ALas bases
Base de la bomba de agua
4 |
a L ————|
1 Marcar un pliegue en 2 Marcar dos pliegues g_ Plegar en valle
valle en valle.
4 >
A =
4 Efectuar dos pliegues 5 La base esta terminada
inversos interiores
Base preliminar
f |
ft |
\w .
e .
1 Marcar dos pliegues en valle. 2 Marcar dos 3 Plegar en valle
pliegues en
7 valle
4 Efectuar dos pliegues
inversos interiores. termir
_—Pajaro
@ veces
pliegue en valle
Plegar en valle
llevando los
bordes hasta la
linea central.
@ P22: cr wertai
A
Marcar dos pliegues
en montafia. .
v
Plegar hasta llevar los puntos
Ay sobre la linea aianaee»
= \ 4
@ Fepeti et paso 5 hacia
arriba —%
@ Pega en valle
« A
»
Plegar
mitad
o Plegar en valle
th
para levantar la colaPinguino
2 Plegar en valle ¢
3. Marcar dos pliegues
4 en valle
fa
6 Plegar en val
oO h
eS 7
8 Plegar en valle
eee —_—10 Plegar en valle hasta
llevar los bordes
hasta ia nea
central
11 Plegar la figura a
la mitad. 12 Efectuar
inverso in
a par
~ 13
14 Detatle de ta cabeza
efectuar un repliegue
me
Se obtiene to que
Muestra la ilustracion — 16
15Repetir la oper2e"
anterior pata as 0!
tres solapas
» Simultaneamet
3 uitaneamente, plegar
oy las marcas de los
pliegues
iiepaetscia 5 plegat Pa?
extreme FF
bajar la pe
jar la parte central
hacia arnt &@ Plegar en valle
'levando los bordes
hacia fa linea centralv. s
\ok
x
ri 4 Recortar por los
2 a Marcar un pliegue en valle pliegues ya marcad
levanac la esquina para obtener un
gerecha de abajo hasta el triangulo equilter
punto de la linea central
ia punta de derecha a
> zquerda 7 par vuelta el modeb. Abrir (al bc
pivotar hacia la
izquierda y aplanar apienar
faa i>
: < >
»
sy \
Plegar en valle 2 Repetir ja operacior
llevando los anterior en las otras
bordes hasta la solapas eB . :
linea central ai
vy
lear las tres
Puntas en angulo *
€C1O para formar los' 2
, 7 Plegar en valle llevande
los bordes hasta la line#
° central.
wo \
Marcar ligerarnent
4 Pliegue o ai teun 4 Plegar en valle del 5 Plegare" vale
centro hacia afuera hacia arriba
ee —_—<
6 Plegar las esquinas
en valle
8 Las dos puntas del
centro deben tocarse.
Dar vuelta la figura.
9 Plegar en montatia 10
ee
W
La camisa esta
terminada|
seeies — (B) Dividir el rectanguio
obtenido en tres
Viste ampliada partes iguales. é
Plegar en @ Plegar dos
montafia. veces en valle
joradntel aT
Plegar e” valle
ren valle
simetricamen"®of , :
Abrir, pivotar BT
aplanar.
pee @ Precer en montana
ects
(excepto a nivel det
aE
4
oO s
an Dar vuelta la figura.
Piegar en valle para insertar
debajo de la solapa de arnba.
encima (no es
necesario ningun 6 El kimono esta
pliegue nuevo) terminadof
—<—
a
* Comenzar por la base
preliminar (ver pagina
, 9). Colocer la abertura
hacia arriba Plegar en
valle los bordes hacia
el centro.
@ Abrir y aplanar.
Repetir en la parte
~ e@ Repetir en la parte posterior. posterior.
@ Pare superior dobiar la
solapa de izquierda a
derecha. Parte inferior
en la pal!
Goblar la solapa de
eoepa ues
Gerecha a izquieraa Plegar por los plieg! posterior
a ya marcados i
eee
RepelitPlegar en valle la punta ® Parte superior: doblar la
hacia abajo. Repetir en solapa de izquierda a
la parte posterior. derecha. Parte inferior:
dobar la solapa de
tT derecha a iquierda. @ Repetir el paso 7
Wb
1, Para darle volumen,
abrir los bordes y tar @) La caja esta terminada
del fondo.
Variante tt
@ 7
Gomenzar Por el paso Continuar de la misma La caja esta terminada
Snierior. Replegar manera con las otras
ae Sujetar la punta tres puntas y después,
bajo del papel darle volumen.
asan
ES OSEAN AN 4 OG
Estrella ninja
Pare e Necesitan dos
hojas de papel de diferentes colores
x
/
e Marcar un pliegue en
lle en medio de la hoja
Saye ae a
@ evar ios dos bordes en valle
hasta la linea central
Plegar en valle al medio.
Repetir estos pasos con otra
hoja de papel
squinas en valle’ la esquina de la izquierda hacia abaio y |
hacia arriba, Advertencia: los sentidos deben invertirs®
er"
la esquina
para laLIX Veh,
8 Plegar una vez mas las esauinas en valle
$¢ *%
@ se obtiene to que muestra a
ilustracion. Dar vuelta la figura
de la derecha solamente
Colocar las figuras una sobre
la otra, bien centradas.Marcar un pliegue
en valle al medio.
Plegar en valle las cuatro
esquinas hacia el centro
@ Plegar en valle los dos
— ~ bordes hacia el centro.
L Y
Plegar en valle lievando
los bordes hasta la linea
central. BS Repetir el paso 4 ala
izquierda.
6 Plegar en valle llevande
las dos puntas hacia ©
centro.
® Introducir los pulgares en la
figura y darla vuelta como
un calcetin
@ £1 dor. esta terminado,
peel i E_Comenzar con la base de —- a
la bomba de agua (ver :
pagina 9). Plegar en valle
llevando las esquinas 4 {
vy
hacia arriba.
2 Plegar en valle hasta la
linea central.
y i“
pre
een » @ °e02=
de las dos
valle los extremos
4 Plegar en valle para insertar
las dos puntas en los
balsillos, oO
Repetir los pasos 1 a 4 de
este lado
8
@ Soplar para inflar la
figura.
& La pelota esta terminadaSE
Esfera decorativa
figura se necesitan seis
de diferentes colores
Para es!
hojas de pape
os pliegues
»
Marcar los pliegues en
valle. Dar vuelta el
papel
+ @ Marcar en valle los
cuatro pliegues que
llevan las esquinas al
centro. Dar vuelta el
papel
Plegar en
los bordes t
inea central
S Plegar en valle llevando los bordes
hasta la linea central- .
aw
Tirar de las cuatro puntas
interiores sacandolas al
exterior.
@ Abrir, plegar y aplanar
Alinear e| extremo ge ia
punta con |a vertical
BA ,
® seobiiene lo que .
muestra la ilustracion
Hacer seis figuras como
esta y unirlas punta con
® marcar cuatro pliegues
en montana para formar una estera esta f
ee _
punta con pegamento
También podría gustarte
Asdiplan
Aún no hay calificaciones
Asdiplan
21 páginas
El Origami
Aún no hay calificaciones
El Origami
7 páginas
Juguetes
Aún no hay calificaciones
Juguetes
19 páginas
Pajarita 7
Aún no hay calificaciones
Pajarita 7
23 páginas
Origami
Aún no hay calificaciones
Origami
31 páginas
Pajarita 3
Aún no hay calificaciones
Pajarita 3
28 páginas
Pajarita 18
Aún no hay calificaciones
Pajarita 18
40 páginas
Squirrel
Aún no hay calificaciones
Squirrel
11 páginas
Pajarita 34
Aún no hay calificaciones
Pajarita 34
40 páginas
Poliedros
Aún no hay calificaciones
Poliedros
36 páginas
Pajarita 26
Aún no hay calificaciones
Pajarita 26
40 páginas
Pajarita 51
Aún no hay calificaciones
Pajarita 51
52 páginas