Silabo - Riesgos Físicos y Biológicos
Silabo - Riesgos Físicos y Biológicos
A. Identificación
Número de créditos: 3
Número de sesiones sincrónicas: 12
Número total de horas de aprendizaje: 168 h
A través del trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en problemas, la gamificación y la clase invertida
aprenderemos definiciones de conceptos respecto a la seguridad en el trabajo enfocados en riesgos físicos y
biológicos así como el uso de herramientas técnicas y metodológicas que nos permitirán conocer las
características, clasificación y consecuencias sobre el individuo “Accidentes de Trabajo”(evento
epidemiológico repentino o imprevisto), a través de criterios, casos prácticos, recomendaciones, y las
medidas necesarias para prevenir accidentes de trabajo, siendo posible la identificación y evaluación
cualitativa de los riesgos físicos y biológicos en el contexto laboral.
RDA 1.- Categoriza los factores de riesgo físico y biológico en el ambiente de trabajo con instrumentos
validados científicamente.
RDA 2.- Evalúa el riesgo de accidente de trabajo asociado a riesgos físicos en el ambiente laboral con
instrumentos validados científicamente.
RDA 3.- Desarrolla planes de intervención específica para la mejora continua de la salud laboral.
D. Participación en el curso
El maestrante deberá completar oportunamente las actividades establecidas en la plataforma de aprendizaje.
El cumplimiento de las actividades pre y post sesión sincrónica: foros, quizzes, resolución de casos, trabajos
grupales e individuales, visualización de presentaciones, acceso a papers, revistas indexadas, videos,
documentales y demás links, enriquecen el proceso de aprendizaje y el alcance de los resultados de
aprendizaje planteados.
Así también, la participación y colaboración constructiva es deseada en todas las sesiones sincrónicas y en las
actividades planificadas.
La asistencia es obligatoria en al menos seis de las sesiones sincrónicas planificadas.
Las tareas o proyectos asignados deberán ser entregados en la plataforma en las fechas y horas indicadas,
(GMT-5, hora Ecuador), con la etiqueta Apellido_Nombre_TareaX.
Para acceder a una recuperación de nota, aplicable a una evaluación escrita en la que el estudiante haya
alcanzado el 65/100 y menos de 75/100, se requiere que la asistencia sea igual o mayor al 75% de las sesiones
programadas. La nota de esta evaluación escrita reemplazará una sola nota y no está sujeta a recalificación.
pág. 1
La plataforma de aprendizaje estará disponible 24 horas, 7 días a la semana para que acceda a todos los
recursos digitales y multimediales creados para apoyar el proceso de aprendizaje. En ella podrá, además de
participar en todas las actividades planificadas, revisar los resultados de sus evaluaciones y la
retroalimentación del docente. Adicionalmente, desde allí podrá acceder a la biblioteca virtual de la
universidad.
pág. 2
F. Cronograma del curso
Ponderación
Sesiones
Semana
RDA1
RDA2
RDA3
SEMANA 1
UNIDAD 1: Terminología y compresión de conceptos básicos Sesión 1. Análisis Seguro de Trabajo Recurso Interactivo: Juego interactivo “Viste a Tarea S1.1. Análisis de 20%
en seguridad en trabajo Juan Para trabajo con taladro”. seguridad en el trabajo
TEMAS: • Actividad 1: Call Ball - Virtual. Ingresa al link:
1. Definición de Seguridad en el trabajo, Peligro y riesgo, o Preguntas preestablecidas por el https://www.arlsura.com/index.php/aprenda-
factores de riesgo físico y biológico, accidente de docente y discusión pasando la pelota jugando-independientes
trabajo; virtual entre todos los estudiantes y empieza a jugar sigue las instrucciones.
2. ¿Cómo identificar los peligros?; sobre los recursos de la semana. Tiempo estimado: 1 a 3 min
3. Análisis seguro de trabajo (AST). • Actividad 2: Presentación PPT
o “Análisis seguro de trabajo (AST)”. Tarea S1.1. Análisis de seguridad en el trabajo
Presentación*: Conceptos básicos de SST o Se presenta información respecto a la Ejercicio aplicado “A un cambio de llanta ponchada
Este video contiene información respecto a las definiciones metodología para realizar un análisis de un vehículo”.
de Seguridad en el trabajo, Peligro y riesgo, factores de riesgo seguro de trabajo (AST). Realizar un análisis de seguridad en el trabajo.
físico y biológico, accidente de trabajo. • Actividad 3: Instrucciones para exposición Tiempo estimado: 45 min
1 1 X Tiempo estimado: 25 min. grupal de la sesión 2.
o Se conformarán los grupos y se
Lectura: Alerta de Seguridad- Análisis de seguridad laboral. informará instrucciones respecto a la
Señala los componentes del análisis seguro de trabajo. exposición de la sesión 2.
https://www.beaconmutual.com/assets/Job-Safety-Analysis- Tiempo estimado: 1 hora
Spanish.pdf
Tiempo estimado: 30 min
pág. 3
https://360.articulate.com/review/content/314dd3df-c4ea-
4cf3-b96b-2f533d823a99/review
Tiempo estimado: 45 min
UNIDAD 2: Evaluación cualitativa de riesgos Sesión 2. Evaluación y control de riesgos Recurso Interactivo: Crucigrama Protección
TEMAS: • Actividad 4: Presentación PPT, Evaluación Colectiva.
1. Clasificación de riesgos físicos; de riesgos. En este recurso interactivo desarrollado D2L,
2. Evaluación cualitativa de riesgos físicos; o Presentación de la metodología de vamos a tomar en cuenta los criterios base para la
3. Control de riesgos. evaluación de riesgos del INSST y protección colectiva. Diviértete resolviendo.
Método IPERC. Tiempo estimado: 20 min
Presentación*: Definición y Tipos De Riesgo Físico • Actividad 5:
Este video contiene información respecto a la definición y o Aplicación de metodología de Lectura: Protecciones colectivas e individuales en
tipos de factores de riesgo físico. evaluación de riesgos INSST. materia de prevención de riesgos laborales.
Tiempo estimado: 35 min. o Nos reuniremos en salas para trabajar Proporciona criterios e información técnica de
la aplicación de la metodología de protección colectiva e individual.
2 X X evaluación de riesgos INSST respecto a https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/smartlex_li
riesgos físicos, con el formato bros/extractos/EgB727PDaFvoY0CRdnWlIQ%3D%3
entregado por el docente. D.pdf
• Actividad 6: Revisión de pares del trabajo Tiempo estimado: 45 min.
en salas.
o Las salas se intercambiarán los trabajos
según interacción indicada por el
docente y evaluarán críticamente el
Nivel de riesgo y el plan de
intervención.
Tiempo estimado: 1 hora.
UNIDAD 3: Seguridad en el sitio de trabajo Sesión 3. Riesgos físicos en el Uso de máquinas y Cuestionario S1.2: Recomendaciones a Cuestionario S1.1:
TEMAS: herramientas. condiciones seguras. Recomendaciones a 5%
1. Condiciones mínimas de seguridad en los sitios de Las preguntas son abiertas, por lo cual después de condiciones seguras.
trabajo; • Actividad 7: su revisión – “Empalmes entre oleoductos de
2. Protección colectiva e individual. o “Identificación de riesgos físicos y diferente diámetro” y análisis escriba su respuesta, https://360.articulate.com/rev
protección colectiva e individual en el recuerda realizarlo bajo las recomendaciones a iew/content/314dd3df-c4ea-
3 x X Presentación*: Superficies de trabajo segura uso de máquinas y herramientas” condiciones seguras del caso. 4cf3-b96b-
Este video describe los riesgos de las superficies de trabajo. o Nos reuniremos en salas para trabajar Tiempo estimado: 40 min 2f533d823a99/review
Tiempo estimado: 45 minutos. el formato adjunto por el docente
respecto a la identificación de riesgos Lectura Complementaria: Conceptos básicos de
físicos y protección colectiva e seguridad y salud en el Trabajo
individual en el uso de máquinas y Identificación de peligros y riesgos con medidas de
herramientas, el docente a cada sala control.
pág. 4
asignará una máquina y una https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5
herramienta. 83202/MPRM.pdf
• Actividad 8: Exposición de trabajo (Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo
colaborativo Perú, 2021)
o Cada sala realizará una infografía en Tiempo estimado: 30 min
CANVA respecto a la identificación de
riesgos físicos y protección colectiva e Lectura Complementaria: Evaluación de Riesgos
individual de la herramienta y máquina Laborales
asignada, la misma será expuesta en un Aborda la metodología de evaluación de riesgos
tiempo de 5 min por cada sala. del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo “INSST”.
Tiempo estimado: 1 hora. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Ev
aluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-7321-48c0-880b-
611f6f380c1d
Tiempo estimado: 45 min.
SEMANA 2
Sesión 4. Riesgos Eléctrico Lectura: Electricidad
El capítulo 40 menciona decisiones respecto a la Tarea S2.1. Reglas e
• Actividad 9: Presentación PPT sobre Riesgo electricidad y accidentes laborales producto del intervención
UNIDAD 4: Riesgo Eléctrico
Eléctrico. manejo de la electricidad.
TEMAS:
o Presentación del docente referente a https://www.insst.es/tomo-ii
1. Concepto, Tipos y Consecuencias del Riesgo
Riesgo Eléctrico. Tiempo estimado: 45 mim
Eléctrico;
• Actividad 10:
2. Reglas de oro de electricidad.
o Caso práctico: prevención de riesgos Recurso Interactivo: Juego Interactivo Reglas de
eléctricos. oro de electricidad. Diviertete resolviendo.
2 4 X Presentación*: Concepto, Tipos y Consecuencias del Riesgo o Nos reuniremos en salas para trabajar https://es.educaplay.com/recursos-
5%
Eléctrico. en la identificación de riesgo eléctrico educativos/1772256-las_5_reglas_de_oro.html
Este recurso refiere el concepto, los tipos y consecuencias del en un caso práctico entregado por el Tiempo estimado: 25 min
Riesgo Eléctrico. docente.
Tiempo estimado: 35 min
Tarea S2.1. Reglas e intervención
Tiempo estimado: 1 hora. Elaborar un plan de intervención para resolver las
condiciones sub estándar del “Tablero para
fuerza”.
Tiempo estimado: 45 mi
pág. 5
UNIDAD 5: Máquinas y Herramientas. Sesión 5. Máquinas y Herramientas Lectura: Accidentes de trabajo de niños y Tarea S2.2. Inspección 10%
TEMAS: jóvenes en Brasil máquinas y herramientas.
1. Definición y actividades riesgosas por uso de • Actividad 11: Máquinas y herramientas. Este paper contiene información relevante a
herramientas manuales eléctricas y neumáticas; o Nos reuniremos en salas para casos de accidentes de trabajo de niños y
2. Resguardos y Sistemas de Mando. identificar riesgos asociados, jóvenes en el sector de la construcción de Brasil.
prevención de riesgos, medidas de https://www.proquest.com/openview/8dc6b71 Cuestionario S2.1 Accidentes
Presentación *: Máquinas y herramientas. protección sugeridas en las máquinas y d6ed890dd3ef4db2b485e6d4f/1.pdf?pq- de trabajo de niños y jóvenes. 5%
Este recurso aborda un contenido referente a máquinas y herramientas: Taladro o taladro origsite=gscholar&cbl=5538880
herramientas. Máquinas y herramientas - Master Course percutor, Lijadora eléctrica,
Riesgos físicos y biológicos (brightspace.com) Atornillador, Sierra de calar, Cepillos Tiempo estimado: 45 min
Tiempo estimado: 30 min eléctricos, Fresadoras, cada grupo
tendrá a cargo una herramienta
Tarea S2.2. Inspección máquinas y herramientas.
Lectura: Aplicaciones de la seguridad. designada por el docente, cada grupo
Aplicar el formato de inspección de máquinas y
El Capitulo 58 aborda temas relacionados a la seguridad de realizará una presentación que será
herramientas en el caso de la empresa XYZ.
herramientas de mano y portátiles, así como partes y otros. expuesta en 10 min.
Tiempo estimado: 35 min.
https://www.insst.es/tomo-ii
Tiempo estimado: 45 min Tiempo estimado: 1 hora.
Cuestionario S2.1 Accidentes de trabajo de niños
5 X y jóvenes.
Este cuestionario aborda temas relacionados al
paper:
https://www.proquest.com/openview/8dc6b71
d6ed890dd3ef4db2b485e6d4f/1.pdf?pq-
origsite=gscholar&cbl=5538880
pág. 6
1. Definición trabajo en altura, Andamios y Escaleras; • Actividad 12. Presentación de caso trabajadores de la construcción de parques factores asociados entre
2. Protección Activa y Pasiva. trabajo en altura en la empresa Pinto. industriales en el noroeste de Etiopía. trabajadores de la
Lectura: Protecciones colectivas contra el riesgo de caídas o Explicaremos en clase la elección Este cuestionario aborda temas relacionados al construcción en parques
de altura. correcta de la protección pasiva y paper Personal Protective Equipment Utilization industriales de Etiopía
Esta lectura aborda definiciones de trabajo en altura y activa para el caso mencionado. and Associated Factors among Industry Park
protecciones colectivas. • Actividad 13. Presentación de permiso de Construction Workers in Northwest Ethiopia - PMC
Protecciones colectivas contra el riesgo de caídas de altura - trabajo en altura. (nih.gov)
Master Course Riesgos físicos y biológicos (brightspace.com) o Explicaremos el formato de permiso Tiempo estimado: 45 min
Tiempo estimado: 30 min en trabajo en altura y a través de la
herramienta Miro los estudiantes Lectura Complementaria: Personal Protective
Lectura: Andamiajes aportaran su criterio respecto porque Equipment Utilization and Associated Factors
Es lectura aborda el trabajo en altura en andamios es importante firmar el permiso de among Industry Park Construction Workers in
Andamiajes - Master Course Riesgos físicos y biológicos trabajo en altura. Northwest Ethiopia
(brightspace.com)
Tiempo estimado: 30 min Tiempo estimado: 1 hora. Esta lectura aborda el uso del EPP en el sector de
la construcción.
Lectura: Escaleras. Personal Protective Equipment Utilization and
Esta lectura aborda el trabajo en altura en escaleras. Associated Factors among Industry Park
Escaleras – Master Course Riesgos físicos y biológicos Construction Workers in Northwest Ethiopia - PMC
(brightspace.com) (nih.gov)
Tiempo estimado: 30 min Tiempo estimado: 40 min
SEMANA 3
UNIDAD 7: Corte y Soldadura Sesión 7. Corte y Soldadura Recurso Interactivo: Juego interactivo “Viste a Tarea S3.1. plan de 15%
TEMAS: Juan Para trabajo de soldador”. Diviertete intervención para trabajos
1. Riesgos asociados con las condiciones de seguridad • Actividad 14. Presentación del docente resolviendo. corte y soldadura
en trabajo de corte y soldadura; respecto a corte y soldadura. Ingresa al link:
2. Técnicas de soldadura; reguladores, sopletes, o Explicaremos en clase trabajos de https://www.arlsura.com/index.php/aprenda-
mangueras, dispositivos de seguridad; corte y soldadura y sus medidas de jugando-independientes.
3. Equipos de protección individual para trabajo en prevención, así como el uso de equipo Tiempo estimado: 30 min
7 X corte y soldadura. de protección individual.
Presentación*: Accesorios que intervienen en el proceso de Tarea S3.1. Realizar un plan de intervención para
soldadura. • Actividad 15. Call and Ball trabajos corte y soldadura con recomendaciones
Este recurso aborda información respecto al proceso de o Realizaremos interacción pasando la seguras.
soldadura. pelota respecto a lo explicado por el A partir del material que se encuentra en el
Accesorios que intervienen en procesos de corte y soldadura - docente en la sesión. documento UD_01 Caso de estudio Empalmes
Master Course Riesgos físicos y biológicos (brightspace.com) Tiempo estimado: 1 hora. entre oleoductos de diferentes diámetros.
Tiempo estimado: 35 min Tiempo estimado: 45 min
pág. 7
Lectura: Soldadura Eléctrica y Oxiacetilénica. Lectura Complementaria: Soldadura.
Menciona información respecto al uso de soldadura eléctrica Se contempla temas relacionado al proceso de
y oxiacetilénica. corte y soldadura.
Soldadura eléctrica y oxiacetilénica - Master Course Riesgos https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp
físicos y biológicos (brightspace.com) /spwpweldhazards.pdf
Tiempo estimado: 35 min Tiempo estimado: 35 min
pág. 8
UNIDAD 9: Señalización Sesión 9. Señalización Tarea S3.2 Esquema o Plano 10%
Tarea S3.2 Esquema o Plano del “Obrador” del
TEMAS: del “Obrador” del Constructor.
Constructor.
1. Definiciones y clasificación de señalización. • Actividad 18. Presentación Señalización.
Colocar señalización de evacuación, recursos y
o Presentaremos ppt respecto a
riesgos en el plano adjunto.
Lectura: Símbolos, gráficos y señales de seguridad. contenido de señalización.
Tiempo estimado: 35 min
La Norma Técnica NTE INEN-ISO 3864-1:2013 indica la • Actividad 19.
9 X clasificación de señales de seguridad y el uso de símbolos o En salas cada grupo elaborará un
gráficos. mapa de prevención donde colocaran
https://pymservices.com/wp-content/uploads/2020/02/NTE- señalización de evacuación, riesgos y
INEN-ISO-3864-1-2013-S%C3%8DMBOLOS-GR%C3%81FICOS.- recursos, mismo que lo presentará en
COLORES-DE-SEGURIDAD-Y-SE%C3%91ALES-DE- 5 min al resto de la clase.
SEGURIDAD.pdf
Tiempo estimado: 45 min Tiempo estimado: 1 hora
SEMANA 4
4 Sesión 10. Evaluación de riesgo de incendio Recurso Interactivo 6: Riesgo de Incendio Tarea S4.1 Riesgo de Incendio 10%
Ingrese al Link y empiece a jugar. Diviertete Determinar el nivel de riesgo
UNIDAD 10: Evaluación de riesgo de incendio • Actividad 20. Resolución de caso práctico resolviendo. de incendio en una instalación
TEMAS: aplicando la metodología Meseri para https://es.educaplay.com/recursos- industrial.
1. Método Messeri. evaluar nivel de riesgo de incendio de una educativos/1460284-riesgo_de_incendio.html
empresa ubicada en la ciudad de Guayaquil. Tiempo estimado: 30 min
Lectura: Método Messeri. o Resolveremos en el encuentro un
Está lectura aborda la evaluación de riesgo a través del caso práctico del Método Messeri. Tarea S4.1 Determinar el nivel de riesgo de
Método Messeri. https://udla.brightspace.com/conten incendio en una instalación industrial.
Método Meseri - Master Course Riesgos físicos y biológicos t/enforced/10442-MC-MAESTRIAS- En el caso adjunto aplique el método Messeri y
10 X X (brightspace.com) Riesgosf%C3%ADsicosybiol%C3%B3gi determine el nivel de riesgo de incendio.
Tiempo estimado: 45 min cos/Aplicaci%C3%B3n%20metodolog Tiempo estimado: 45 min
%C3%ADa%20Meseri%20para%20rie
Lectura: Método Simplificado Messeri sgo%20de%20incendio%20(2).xlsx
Aborda contenidos referentes al método simplificado • Actividad 21. Call and Ball.
Messeri. o Pasaremos la pelota a los estudiantes
https://bomberossantodomingo.gob.ec/images/docs/instit para responder dudas e inquietudes
ucion/MESERI.pdf respecto a la aplicación del Método
Tiempo estimado: 45 min Messeri.
pág. 9
TEMAS: El Capítulo 38 de la lectura aborda contenido Identificar potenciales fuentes
1. Conceptos y definiciones básicas. • Actividad 22. Presentación de respecto a los conceptos y definición de los riesgos de riesgo biológico con su
2. Clasificación de los agentes biológicos. clasificación de agentes biológicos. biológicos. respectivo plan de acción.
3. Introducción de Riesgo Biológico y su conexión o Presentaremos ppt respecto a la https://www.insst.es/tomo-ii
con la materia de Higiene de Campo y operativa clasificación de agentes biológicos. Tiempo estimado: 45 min
para conseguir una secuencia entre las materias • Actividad 23. Caso Práctico Cuestionario S4.1.
como si contaremos una historia o Presentamos un caso práctico en el Lectura: Riesgo Biológico en recolectores de Consecuencias y Riesgos de 5%
cual se realizará la clasificación de los Basura en Gana. Accidentes cortopunzantes.
Video*: Bacterias agentes biológicos. Esta lectura aborda las consecuencias y los riesgos
El contenido muestra la presencia de bacterias en la vida • Actividad 24. Uso de BASEBIO de los accidentes cortopunzantes.
cotidiana. o Haremos uso practico de la BASEBIO Prevalence and Determinants of Occupational
Video Bacterias – Master Course Riesgos físicos y biológicos del INSST. Injuries among Solid Waste Collectors of Zoomlion
(brightspace.com) Ghana Limited – ProQuest
Tiempo estimado: 20 min Tiempo estimado: 1 hora Tiempo estimado: 45 min
pág. 10
Sesión 12: Evaluación del Riesgo Biológico Tarea S4.3. Infografía Riesgo Biológico Tarea S4.3. Infografía Riesgo
UNIDAD 12: Bioseguridad y sus niveles de contención Elaborar una infografía donde se resuma el Biológico
TEMAS: • Actividad 25. Presentación de directrices contenido más relevante sobre riesgos biológicos. Elaborar una infografía donde
1. Definición de la Bioseguridad. de evaluación según INSST del riesgo Tiempo estimado: 20 min se resuma el contenido más
2. Evaluación del riesgo biológico biológico. relevante sobre riesgos
o Presentaremos ppt respecto a las biológicos.
Lectura: Principios y Componentes de la Bioseguridad. directrices del INSST para evaluar
12 X X Esta lectura aborda conceptos respecto a la Bioseguridad. riesgo biológico. Tiempo estimado: 20 min
5%
https://lamstt.org/images/docs/covid-19/2020/principios-y- • Actividad 26. Juego Interactivo.
componentes-de-la-bioseguridad.pdf o Responderemos las variables de la
Tiempo estimado: 30 min pregunta del juego interactivo.
https://www.cerebriti.com/juegos-
de-ciencias/-riesgo-biologico-sst
Tiempo estimado: 1 hora
CALIFICACIÓN FINAL 100%
* Material de creación propia disponible en el aula virtual
pág. 11
G. Reglamento General del Estudiante
Todas las normas y procedimientos para el aprendizaje en línea se rigen bajo un proceder ético por parte del
docente y del estudiante, enmarcado en el Reglamento General del Estudiante que rige en toda la Universidad,
disponible en el link:
https://www.udla.edu.ec/wp-content/uploads/2020/03/R_-Reglamento-General-del-Estudiante.v3.pdf
Las pautas de netiqueta podrán ser revisadas en el link: https://educacionvirtual.udla.edu.ec/wp-
content/uploads/2018/02/Netiqueta.pdf
Médico Cirujano, Máster en seguridad y salud ocupacional (Universidad Internacional SEK), Con más de 10
años de experiencia despeñando cargos relacionados con Salud Ocupacional tanto en el sector público como
privado, y en varios tipos de industria en el Ecuador.
.
Contacto: [email protected]
I. Referencias
Principales:
Daiani MX, Cezar-Vaz M, Clarice AB, Schimith MD. Accidentes de trabajo en niños y jóvenes en ambiente
rural en el sur de brasil. Rev Lat Am. 2020;28.
http://bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-
journals/accidentes-de-trabajo-en-niños-y-jóvenes-ambiente/docview/2719274511/se-2. doi:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3188.3243.
Ephraim P, Stephens JK, Myers-Hansen G, et al. Prevalence and determinants of occupational injuries
among solid waste collectors of zoomlion ghana limited. Journal of Environmental and Public Health.
2021;2021. http://bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-
journals/prevalence-determinants-occupational-injuries/docview/2618127610/se-2. doi:
https://doi.org/10.1155/2021/6914529.
Yosef T, Shifera N. Personal protective equipment utilization and associated factors among industry park
construction workers in northwest ethiopia. Environmental Health Insights. 2023/01//;17.
http://bibliotecavirtual.udla.edu.ec/login?url=https://www.proquest.com/scholarly-
journals/personal-protective-equipment-utilization/docview/2920164756/se-2. doi:
https://doi.org/10.1177/11786302231185683.
Complementarias :
pág. 12
Biberly. (2021). Las protecicones colectivas.
https://d2eb79appvasri.cloudfront.net/smartlex_libros/extractos/EgB727PDaFvoY0CRdnWlIQ%3D%3D.pdf
Cámara Sectorial de Gases Insdutriales y Medicinales Colombia. (2020). Manejo Seguro de Gases
Comprimidos.https://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/mesa/Manejo_seguro_de_gases_c
omprimidos.pdf
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2020). Aplicaciones de Seguridad. Enciclopedia OIT.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2020). Riesgo Biologico. Enciclopedia OIT.
Instituto Nancional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2021). Protección de máquinas frente a peligros
mecánicos: resguardos.
Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo Perú. (2021). Conceptos básicos de seguridad y salud en el
trabajo. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/583202/MPRM.pdf
pág. 13